Keen on BMW. Los elegidos
Diego Speratti - 20/04/2010Entre los más de 25 BMW que “caravanearon” a Carlos Keen, destacamos por su estado, rareza, o las dos cosas juntas, a estos cuatro “be-emes”.
BMW M635 E24 1986
Los socios más fanatizados por este modelo aseguran que fueron por lo menos tres los M635 que se vendieron en Argentina.
Este es el mejor de todos, con menos de 80.000 km recorridos, con una repintada general más reciente, y en un estado de conservación envidiable. Cada uno de los 286 caballos que ofrecía originalmente siguen ahí.
Del M635 (M6 en Estados Unidos) E24 se construyeron 5.855 unidades entre 1983 y 1989, con las características llantas milimétricas manufacturadas por BBS y vestidas por las Michelin TRX. Ganó por amplia mayoría de votos el premio al mejor auto pre 1990 en esta salida a Carlos Keen.
BMW 535i E28 1987
El E28, evolución de los E12 de la “Plata Dulce”, es un modelo escaso en Argentina y más raro que perro verde en esta versión equipada con el motor M30 de 3,5 litros y 218 caballos.
Importado originalmente por el cónsul de Paraguay en tiempos alfonsinistas, este 535i equipa ABS y airbag para el conductor. Otra muestra de su alto nivel de equipamiento para la época son sus asientos con regulaciones eléctricas.
Este auto traía originalmente las llantas milimétricas con neumáticos Michelin TRX de 15,5 pulgadas, pero su anterior dueño importó las llantas de 16 pulgadas y el alerón que corresponden a los M5 E28 (estos elementos, paragolpes, insignias y algunos retoques en suspensiones eran lo único que diferenciaban a los 535i de los M5 coetáneos) y que equipa aún hoy, según se aprecia en las fotos.
BMW 318 iS E30 1991
Esta es una versión muy deseada del Serie 3 E30, ya que el Motor M42 de cuatro cilindros consigue limitar bastante las visitas al surtidor y, por otra parte, asegura algunas caritas felices cuando se lo pisa, gracias a sus 136 caballos. El M42 fue el motor más moderno montado sobre un E30, con doble árbol de levas, un sistema de distribución VANOS algo más primitivo, y pistones y cigüeñal más livianos que los de los otros 4 cilindros.
Este modelo equipado con caja manual y los característicos paragolpes y ojos de gato de las versiones gringas, fue importado en 1996 por una señora que residía en New Jersey.
Luego se mudó a La Plata y allí sigue viviendo en concubinato con un novel socio del BMW Auto Club que gritó los goles de Estudiantes allí sentado mientras el resto sólo pensaba en hacerle un lugarcito a la bondiola.
BMW M5 Touring E34 1993
Los E34 fueron los últimos M5 hechos a mano, en una unidad especial en Garching, mientras los Serie 5 más mundanos se construían en Dingolfing.
Él o los encargados de armarlo se tardaban dos semanas en completarlo, tanto con las versiones sedán como las más raras Touring.
De las familiares se produjeron 897 unidades y esta en particular es más rara aún pues le tildaron el pack Nürburgring en la orden de compra y entonces incorpora suspensiones mejoradas con elementos como la barra estabilizadora y las llantas de 9,5 pulgadas de ancho atrás para las características Throwing Stars forjadas con tasas de magnesio.
Adentro de la pecera los tapizados son de Alcántara y tela y bajo el capot habitan 347 caballos dispuestos a galopar libres como los equinos que curiosaban a su paso por los campos de Carlos Keen. Son 6 los cilindros dispuestos en línea y 3,8 los litros de capacidad cúbica.
Con años de residencia en Bélgica, en el 2003 llegó a Argentina y sigue entre nosotros y con el Daytona Violet, el color exclusivo para los M de la época, original. El techo Webasto (marca proveedora de BMW, por otro lado) fue una incorporación posterior.

Fecha: 20/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Misteriosa conexión

Luego de las increíbles andanzas de la Cisitalia 202 a lo largo y ancho del planeta, nos vamos a ocupar de una historia que dejará boquiabieto a más de un experto en la materia. Se trata de la versión que indica (según nuestro informante), que el Sr. Nicola Romeo ha sido socio fundador y propietario […]
Hernán Charalambopoulos23/06/2011 64 Comentarios
419 días, 419 clásicos

Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
El Renault 16 de Corsa

1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]
Diego Speratti28/01/2015 28 Comentarios
185 días, 185 clásicos

Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
Maserati alla Mille Miglia 2011

Ya les mostramos en un pantallazo las Ferrari que participaron en la gran carrera bresciana en la nota que se puede ver haciendo click aquí. Ahora le toca el turno a las 9 Maserati, poquitas, pero lindas todas.
Cristián Bertschi30/05/2011 11 Comentarios
131 días, 131 clásicos

Ford Cortina Mk I 4 puertas, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti31/10/2010 3 Comentarios
Volveré y seré millones

En mayo pasado se subastó la Ferrari 250 TR s/n 0714TR con la que Piero Drogo corrió los 1.000 km de Buenos Aires, pero para la prensa mundial ese no fue el punto destacado sino el récord que batió en la venta que organizó RM Auctions en Maranello llamada Leggenda e passione. Esta Ferrari es […]
Cristián Bertschi17/10/2009 1 Comentario
¿Durmieron bien?

Buenos días para todos y buen comienzo de fin de semana…
Staff RETROVISIONES24/08/2013 7 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor

El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
Cuatro grandes cuatro

Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.
Manuel Eliçabe24/07/2012 19 Comentarios
663 días, 663 clásicos

Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi17/12/2012 29 Comentarios
Más Colombito en proceso

Hace un tiempo Marcelo Figliozzi nos mandaba información sobre su proyecto Ferrari 166 MM Touring barchetta a escala (click aquí). Por ese entonces contaba que tenía el motor listo y el resto del auto en proceso y que oportunamente compartiría con nosotros. El momento llegó en forma de correo electrónico que dice:
Cristián Bertschi03/01/2011 21 Comentarios
568 días, 568 clásicos

Thames 300E chatita, Centro de San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2012 8 Comentarios
¡Qué bávaro!

A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 4 Comentarios
Dolce Vita che se ne va…

Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]
Qui-Milano13/01/2015 8 Comentarios
El P34 por un ingeniero

Cuelgan las palabras, así que préstenle atención a las explicaciones gráficas del Ingeniero Marcelo Beruto.
Lectores RETROVISIONES15/03/2011 12 Comentarios
El mejor alumno

Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]
Hernán Charalambopoulos03/06/2010 8 Comentarios
Papanuel
Interesante el lugar donde armaban a mano el M5. ¿No es una cobntradicción que en Garching hicieran las cosas a mano?