Jefe, jefe… ¡El avión!
Hernán Charalambopoulos - 26/03/2010Siguiendo con las notas relacionadas con Goodwood, esta suerte de isla de la fantasía de la velocidad, encontramos un mail mandado por el inoxidable Raúl Cosulich a quien habíamos pedido fotos de todo lo que no tenga que ver con autos del más famoso de los festivales de velocidad que se realizan en el planeta.
No es que queramos ir contra la corriente, pero creemos que hay cosas muy buenas, y dignas de mostrarse que generalmente son pasadas por alto por la gran mayoría del público, y hasta por la prensa misma. Fué así que decidimos mostrar las criaturas retratadas por Don Raúl, que según sus palabras, descansan en la zona central del predio, es decir en medio del circuito, llegando y retirándose por sus propios medios, o sea volando, como corresponde…
Las fotos corresponden a la edición del año pasado en donde nuestro amigo dio una vez más el presente en la lista de ilustres invitados, prometiendo repetir en el 2010, y enviar toneladas de fotos de las cosas más curiosas y menos vistas de Goodwood. ¡Gracias!
Fotos. Raúl Cosulich

Fecha: 26/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
¿Qué es un gentleman driver?

Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
Trivia de verano #5

¡Correte Papá! Este fotógrafo aparece recurrentemente en las fotos de esta carrera de Sport Prototipos, pero en ninguna otra con un rol protagónico como aquí. Para algo iba a servir la foto; ¡para una nueva trivia de RTV! Necesitamos que nos cuenten de qué carrera se trata, en qué año se realizó, cuál es el auto «tapado», […]
Diego Speratti20/01/2015 10 Comentarios
901 días, 901 clásicos

Colonia del Sacramento es una postal, pero parece que no nos cansamos de comprarla. Si vamos en busca de un poco de auténtica uruguayez, uno de los lugares más cercanos a Colonia que podemos visitar es el centro de Carmelo (Narbona, Casa Chic, Four Seasons, etc. not included…). En las tres calles comerciales principales de […]
Diego Speratti07/01/2015 10 Comentarios
445 días, 445 clásicos

Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
Desfilando en bolas

Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES12/06/2015 1 Comentario
Retrato

Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 2 Comentarios
La chata misteriosa

La cola podría parecerse a la de un Di Tella… pero la trompa no se parece a nada. El parabrisas es en V y cae a pico… y la apertura de capot es indescriptible… Ya van dos años que andando en bici por Entre Ríos me encuentro con esta chata. El año pasado me quedé […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2013 15 Comentarios
Gauchito japonés

El Civic es un auto que ha sido asimilado a través de sus varias generaciones por el paladar criollo, además de los casi 17 millones de clientes que a lo largo de su extensa carrera apostaron por sus cualidades. No vamos a hacer el trillado análisis de su evolución a través de las distintas generaciones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 9 Comentarios
Saltos eran los de antes

Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]
Federico Kirbus19/07/2010 12 Comentarios
Ménage à trois

La historia que nos ocupa hoy es una de las tantas que suceden en un estudio de diseño a la hora de interactuar con varios clientes a la vez. Los nombres de los protagonistas son mundialmente conocidos, y los autos en cuestión, largamente difundidos en nuestro mercado, por lo que me pareció interesante compartir uno […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2009 22 Comentarios
158 días, 2 clásicos

Citroën 3 CV furgoneta y Mercedes-Benz Unimog, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti28/11/2010 5 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)

S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
744 días, 744 clásicos

Austin 8 furgoncito, Calleros y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2013 5 Comentarios
Inglesito con auto francés

Juan Augusto Malcom, conocido por la barra de la Fuerza Libre como el «inglesito», fue un asiduo animador de la categoría vedette del automovilismo argentino de los gloriosos años veinte. Poseedor de mil y un máquinas, en 1927 junto a Ricardo Nasi de acompañante, se alzó con las míticas 500 Millas de Rafaela, carrera de carreras si las hubo, donde […]
Lao Iacona09/02/2012 13 Comentarios
Primus inter paris

Mientras comenzaba a bocetar las líneas de lo que fuera una de las berlinas más logradas de su tiempo (el Peugeot 504), Aldo Brovarone, diseñador del estudio Pininfarina por aquellos años, abastecía a sus jefes y devolvía la comanda de don Enzo Ferrari con un plato que lo dejó con la panza bien llena: la […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 7 Comentarios
La vida color de rosa

Charlie García Mata Jr, hijo del presidente del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata, vivió dos años en Glasgow, Escocia. Un día, saliendo del Museo de Ciencias Naturales, se encontró con esto: «al parecer, como el XJ6 no llama mucho la atención en Escocia, esta señorita (asumo que es una mujer), decidió darle […]
Lectores RETROVISIONES29/12/2009 6 Comentarios
75 días, 75 clásicos

Studebaker Champ c. 1963, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/09/2010 5 Comentarios
Icsunonove raros

El primer derivado “da corsa” del Autobianchi-Bertone Runabout de 1969 y su hijo, el Fiat X1/9, nace en el “Reparto Corse Fiat” en 1974 y estaba principalmente destinado al rally. Monta el motor del Fiat 124 Abarth Rally de 1.840 cc, dos carburadores “doppio corpo” y cuatro válvulas por cilindro y daba 200 CV con […]
Qui-Milano17/07/2014 12 Comentarios
661 días, 661 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1750, Bundeena, New South Wales, Australia.
Cristián Bertschi13/12/2012 10 Comentarios
Qui-Milano
Una de las pocas ventajas del SPAM es que a veces reflotan viejos post que quedaron sepultos en la historia de este blog…
Como amante de los viejos fierros no podemos quedar indiferentes a los viejos fierros con alas…. asi que, en el orden de las fotos podemos identificar:
C47 Dakota
Bristol 120 ??
De Havilland Dragon Rapide
Vickers Vimy replica
Javier M
C47, versión militar del mítico DC3, en los 90 había una empresa, creo que en Sudáfrica que los remotorizaba y cambiaba los cockpit, modernizandolo.
El De Havilland Dragon Rapide, PLUNA comenzó con dos Dragonfly en la década del treinta, el San Alberto y el Churrinche, llamado así por su color rojo como el ave.
El viejo y querido «Churrinche» tuvo triste y desgraciado fin en un incendio hace unos años.
(se me pianta un lagrimón)
gallego chico
Al menos un DC3 servía el trayecto Caracas – Los Roques en 1999 cuando todavía no era bolivariana la república.
Los Roques, se recomienda.
Javier M
El DC3 no tiene vida útil determinada, mientras esté en condiciones de vuelo… al cielo con él!
Virgin tenía también por los 90 uno para vuelos turísticos en Florida.
Y andá a saber los que andan perdidos por ahí haciendo contrabando y actividades de esa laya.
jose del castillo
En un Dragon Rapide (curiosamente con matrícula inglesa) el Gral. Franco voló desde el norte de Africa a Madrid para hacer su revolución.
Acá hubo varios, yo ví los dos últimos en Don Torcuato a fines de los 50´s, dos motores Gipsy Queen de 300 H.P. y alas de madera, una joya!
Javier M
El avión se lo facilitaron los sevicios secretos ingleses, estaban interesados en que Paquito no se acercara al Eje.
Ayudaron a la financiación de la revolución y pusieron mucho dinero para comprar generales a travez de un finaciero español, Juan March.