Recuerdos de Bahrein
Lectores RETROVISIONES - 18/03/2010Bueno gente, ya de regreso en Guadalajara les comento cómo fue el final de este sueño:
El día de la carrera empieza un poco más tarde, ya que los coches salen de parc fermé a las 10:00 am, y como les comenté antes, ya no se guardan todos juntos en el garage de la FIA como antes (una lástima), sino que quedan enfundados cada uno en su garaje, vigilados por 2 cámaras de CCTV de 360 grados. A las 10 en punto cortamos los lacres de la funda que pusimos la noche anterior, y a trabajar! Mercedes había hecho varios pedidos de reparaciones y cambios a la FIA, para ambos coches, incluyendo lo del alerón trasero que les había comentado.
En general, salvo eso, los cambios eran de cosas mínimas, en el caso del auto de Rosberg, 2 de los insert de los tornillos que fijan el piso en la parte de abajo del motor (uno se pudo cambiar, el otro era imposible sacarlo, y así quedó, con una fijación menos), agregar 3 mm de fibra de carbono en la pieza que funciona de transición entre el piso y la pieza metálica que lo vincula al chasis, más o menos a la altura de donde está el volante (que es donde el chasis deja de ser plano y sigue la forma de las piernas del piloto), y otros trabajos menores.
Se drenan todos los fluidos, se carga el combustible, se prueba el motor y el limitador y ya. Pero para ello se desarma casi todo. Quitar el piso, por ejemplo, toma algo así como 2 a 3 minutos, hecho a ritmo tranquilo. La carrocería está diseñada de manera tal que se puede quitar toda junta o de a partes. La del Mercedes tiene como 6 partes. Mi amigo Diego que estaba en McLaren me dijo que esa se dividía en 8 partes. Cargar el tanque de combustible toma poco más de 4 minutos. Luego de cargado, lo pasan por una bomba recirculadora externa, para mantenerlo frío. Acá tuvimos un problema ya que el reglamento dice que no se puede cargar combustible a una temperatura 10 grados centígrados menor a la temperatura ambiente.
Pero no dice nada en cuanto a qué temperatura se puede recircular, y la verdad no sabía bien qué hacer, porque la estaban recirculando a más de 12 grados de diferencia (hacia abajo) en ambos coches. Por lo pronto, llamé al responsable de combustibles de la FIA, y mientras tanto en el box se pusieron algo nerviosos, ya que se dieron cuenta que no funcionaba bien el control de temperatura de la bomba, así que apareció el tipo de la empresa de la bomba (en cada pit atrás del muro hay un responsable del fabricante de cada cosa: de las gomas Bridgestone, de los cascos Schuberth, de los elementos electrónicos, de los frenos Brembo, etc.). No le encontraban la vuelta a la máquina. Finalmente el responsable de la FIA dijo que no había problemas, pero que no se pasaran de 12 grados, hasta que el tema se aclarara, y que de todas maneras lo reportara yo en mi hoja de informes. Pero bueno, así quedó. No tuve novedades de que pasara algo.
Mientras ocurrían estas cosas, como había previsto, me perdí de ver en pista a los F1 clásicos y tuve que conformarme con verlos en el monitor. Al menos pude ver a 2 el jueves.
Es emocionante cuando aparecen los pilotos, se ponen su equipo de protección, se suben a los coches, y levantan el dedito para que enciendan el motor. Ya en ese momento estamos todos con nuestros protectores auditivos de manera permanente, lo que le da a todo una sensación muy especial, ya que solo escucha uno los sonidos fuertes, y el resto es un silencio extraño. Una vez que salieron los coches (casi juntos), parto caminando hacia la grilla. Ya había acordado con mi compañero que él se quedara con el coche de Schumi y yo con el Rosberg. Da lo mismo, no es que uno vaya a estar conversando con el piloto en la grilla…
Para ello, con mucho cuidado cruzo la calle de boxes, sin que me pise ningún coche que en race day ya pasan a 100 km/h por allí, y camino por la grilla hasta llegar a las señoritas con los cartelitos 3 y 4. Esto es sin dudas lo mejor y más profundamente emocionante de todo el fin de semana. Caminando por entre las 2 filas de coches, mientras estás atento a que por detrás van llegando otros, me muevo para dejar pasar a Alonso en la Ferrari, esquivo al Rey de España, etc., etc. Una vez parados los coches, les quitan las gomas, se escanean, y simplemente hay que cuidar que no hagan nada antirreglamentario, que obviamente no harán delante del planeta y las cámaras, así que es simple y sólo hay que disfrutar. Últimos chequeos con las computadoras conectadas a los coches, y conforme van avanzando las luces, se encienden los motores (espectacular) y hay que evacuar hacia el pit lane con la señal de 30 segundos. Me hice el gil y me quedé con los mecánicos en el pasto del lado opuesto, para verlos salir en la vuelta previa. Para quienes nunca vieron eso, les aseguro que salen a una velocidad impresionante, con muy poca diferencia de lo que es la largada normal, ya que aprovechan para probar. El ruido es incomparable e indescriptible, a punto tal que estando a 40 cm del borde del asfalto, las piernan vibran, lo juro.
Cuando pasan los de más atrás, ya lo hacen a velocidad más alta (no menos de 150-180) y la sensación es distinta e igualmente espectacular. En cuanto pasó el último, a correr hacia al pit lane y llegar al box. Tenían ya todo preparado con las sillitas, aunque yo me quedé de pie al fondo, más cómodo. Me tocó que se pusiera Boris Becker al lado mío, pero se ve que se aburrió y a los 10 minutos se fue a las suites del paddock. No lo culpo, la carrera fue un bodrio.
La carrera ya la vieron, no tuvo grandes emociones y los Mercedes no dieron la talla. Por las caras del fin de semana, pareciera que ya lo sabían. El CEO de Mercedes, que es un señor simpatiquísimo que le sonríe a todo lo que se mueve, vio un rato y cuando se dio cuenta que la cosa venía como venía, saludó y se retiró tranquilito. Ross Brawn siguió con su cara de culo habitual, y Norbert Haug con cara de nada. Los mecánicos y técnicos parecían los únicos con ganas de ponerle emoción a la cosa. Los pit stops salieron bien, y hubo un amago de segunda parada de Rosberg, pero no pasó nada.
Al final de la carrera, me fui a esperar a los coches bajo el podio, ya que en el box de Mercedes no había onda para nada, y desde la barandilla saludamos a los pilotos (Alonso, Massa y Hamilton), sacamos buenas fotos, nos dejamos salpicar por el champagne, y a disfrutar. Hice los escaneos de las últimas gomas, lo cual es divertido porque están todos los coches estacionados juntos y los pilotos se van bajando y caminando entre los coches y nosotros. Este año estuvo muy complicado hacer fotos de detalles de los coches, por eso hay pocas. Lo lamento.
Una vez cumplida la tarea, con mi amigo nos quedamos a ayudar a hacer las verificaciones técnicas de todos los coches que terminaron la carrera, empujarlos, subirlos a la báscula, etc. Está visto como trabajo de segunda, pero qué quieren que les diga, para mí es un placer!
Ya para ese entonces, de los pits no quedaba nada, estaba casi todo desarmado, y era incesante el ir y venir de tractores y fork lifts con las cajas donde iban guardando todo. La «Race number ONE» como se promocionaba esta carrera, había llegado a su fin.
Me fui al hotel a bañar, cena rápida y al aeropuerto para ya regresar para acá. Es muy gracioso porque en el aeropuerto y en el avión me encontré con montones de mecánicos de equipos, personal de la FIA y algún que otro piloto de los que no tienen avión propio.
Bueno, espero no haberlos aburrido mucho.
Les mando muchos saludos,
Alejo

Fecha: 18/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Visita a Gelscoe Motorsport

Bajo un techo de OSB en Diseworth, a unos pocos minutos del circuito de Donington se encuentra un pequeño taller especializado en Ford GT40 y preparación de todo tipo de autos para correr. Allí, encontramos a Jon, socio de Andy, trabajando sobre el chasis desnudo de un GT40 producido por ellos mismos, porque además de […]
Cristián Bertschi07/06/2011 6 Comentarios
864 días, 864 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
836 días, 836 clásicos

Les envío fotos de un Citroën 11 Traction Avant en Lavalle y Güemes en Martínez, justo en frente del Dodge del post que se ve haciendo click aquí. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES03/03/2014 8 Comentarios
626 días, 626 clásicos

Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/10/2012 2 Comentarios
Antes sí se podía (2)

Antes sí se podía proponer un medio de transporte especial para un auto especial. ¿Qué dirían hoy los responsables de finanzas de un equipo si le proponen una idea semejante? Sin sponsors, sin grandes ingresos, después de una guerra que devastó todo, los muchachos de la estrella se daban maña en los ratos libres para […]
Hernán Charalambopoulos22/05/2013 6 Comentarios
SM llamando a Tierra…

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]
Gabriel de Meurville31/03/2010 23 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla

Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios
Hard-driven hardtop

Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
815 días, 815 clásicos

Chevrolet pick up 1928, Ruta 1 km 141, Paraje Minuano, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2013 5 Comentarios
Jaguar XK 120

Para los amantes de los autos ingleses el Jaguar XK120 es uno de los íconos que representa lo que un auto sport debe ser. Fue presentado en el Salón de Londres de 1948 y como ni la misma fábrica de Coventry se tenía fe con el producto la carrocería la fabricaron en aluminio, de manera […]
Cristián Bertschi28/12/2009 14 Comentarios
Año Nuevo, 2 clásicos kitsch

Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti31/12/2010 6 Comentarios
733 días, un futuro clásico

Como les critican tanto las imágenes de bergamotas que suben, les paso estas fotos sacadas recientemente de un Honda S2000, ejemplar raro visto en Miami, Estados Unidos.
Raúl Cosulich23/04/2013 5 Comentarios
Jaguar C helvético

Soy de Uruguay y me encantan los cachilos, especialmente los camiones, pero como todo fierrero, no le hago asco a nada y le saco foto a todo. Hace mucho que sigo esta excelente página, aprendo y me divierto con cada artículo, ni hablar de los comentaristas. Esta réplica de «plástico» de Jaguar C la encontré […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2014 12 Comentarios
Otro soldado del General

El fervor por el General no conoce de fronteras. Para aquellos que dicen que el fenómeno sólo lo entienden los propios argentinos, está visto que también en México a muchos les gustaría ser como el General. He aquí otra unidad básica del General. Los hay Kombi, los hay Charger, los hay Coronet (éste es el […]
Diego Speratti17/10/2009 1 Comentario
¿Será este el Retrovisiomóvil?

Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
742 días, 742 clásicos

Vauxhall Wyvern LIX, Vieyra y Benavídez y Colón, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2013 4 Comentarios
537 días, 537 clásicos

VW Kombi Typ 2 (T2) ploteada, Mitre al 3500, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/03/2012 7 Comentarios
CITROËN CAMARGUE

Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos. Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2020 2 Comentarios
Comienzan las clases

Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
Fuoripista
Gracias Alejo por contarnos con todos los detalles!! Creo que todo lo que viviste contado así nos trae más emoción que la carrera misma, aburrida como bien decís. Ya hay pedido de equipos para cambiar algunas reglas y poner un poco más de «pimienta» al espectáculo pero seguro pasarán algunos GP más o bien en algún circuito de los históricos.
Allí estabas en el Pitlane en carácter de qué: veedor o ayudante en el Mercedes GP?
alexopm
Estimado Fuoripista, fui como «technical scrutineer» que vendría a ser algo así como un inspector o verificador técnico, para la FIA, pero de parte de la BMF (Bahrain Motor Federation) de la que soy parte y me da la licencia para ello. Se colocan dos «scrutineers» por equipo, uno de los cuales es «garage scrutineer», y el otro es «tyre checker». Sin embargo, el «tyre checker» se convierte también en garage scrutineer de uno de los dos coches a partir de que se ingresa en parc fermé. Por eso elijo ser tyre checker, porque es más divertido hacer las 2 cosas y terminas estando pendiente de los 2 coches.
550spyder
Alejo, sos un capo, asi de simple. Felicitaciones.
matt
Una vez mas gracias Alejo por compartir con nosotros todo lo que es vivir un GP the F1 desde adentro y lo que son todos los controles que realizas, nucna habia leido como se realizaban.
Espero que estes en otros GP’s y que lo puedas seguir compartiendo con nosotros a travez de tus relatos
saludos!!!