Bahrein desde adentro
Lectores RETROVISIONES - 14/03/2010Nuestro lector Alejo, a través de Saacha9, Saabista empederno, nos hizo llegar este escrito con fantásticas fotografías desde Bahrein. Disfrútenlo.
Familia y amigos, hecho polvo del cansancio, relato con la laptop en la cama lo que fue el soberbio día de hoy.
Apenas llegados al circuito a las 8:00 AM, estaba con mi amigo en el paddock, cuando pasa Bernie Ecclestone y con toda amabilidad nos descargó a cada uno un «good morning«, tan importante para los enfermos de la F1 como nosotros, como la bendición del papa para los católicos. Estos momentos son muy lindos, como anoche tarde cuando estando en el box de Williams entró el mismísimo Frank en su silla de ruedas y nos trató con mucha cortesía. Es ver la historia en persona. Y para rematarla, también temprano en la mañana de hoy nos metimos en donde estaban preparando a los F1 classics para probarlos en pista, y tuve la oportunidad de saludar a Mario Andretti, Jackie Stewart, Jody Sheckter, Damon Hill, Nigel Mansel (super amable), ¡y hasta al ya viejísimo John Surtees! Entre ellos estaba Juan Manuel Fangio Jr, con quien me quedé hablando un rato y me contó encantado de que mañana va a manejar la Maserati 250F… Lamentablemente no podré verlos correr porque estaré en el pit y lo veré por la tele, pero espero empujarlos más tarde.
Luego tuvimos el briefing con los técnicos de la FIA, para repasar los procedimientos, y hacer las advertencias una vez más acerca de las suspensiones. De hecho, hay rumor de que los Mc Laren tienen un sistema que conecta las suspensiones delantera y trasera, a través de la utilización de un gas en los amortiguadores que en función de la temperatura endurece la suspensión (con ello se puede regular la altura del coche en pista, como otrora fuera con la suspensión hidroneumática), y que de algún modo ligan las dos suspensiones. Como también desarrollaron un sistema aerodinámico que sólo tienen ellos (verán una toma de aire en la parte superior delantera del coche, que lleva a un conducto que tras ser operado por la rodilla del piloto, pasa por debajo del motor y sale -supuestamente- por encima del difusor trasero) está la sospecha de que forma parte del truco para enfriar la amortiguación. por lo pronto, en el procedimiento de revisión de los top 10 de clasificación, la FIA le destripó al coche de Hamilton. Mañana sabremos si hay advertencia o no acerca de esto.
En mi caso, la suspensión trasera ya la estudié un poco más, pero me preocupa que la delantera tiene una regulación extra, en los brazos inclinados centrales, muy al alcance de la mano, lo cual hace que haya que prestar demasiada atención y evitar que me distraigan con otra cosa para tocarla.
Tras el relax, tuvimos la P3, adonde Rosberg siguió siendo más rápido que Schumacher, y éste siguió con ñañas en la suspensión trasera, la cual tocaban a cada rato. Con el equipo todo siguió muy bien y hubo entendimiento mutuo, creo que mejor inclusive que ayer.
Al ir después de comer entre la P3 y la Q1 al garage de la FIA, abro la puerta y me lo topo de frente a Jean Todt, flamante presidente de la FIA. Bonjour! Es tan raro verlo de azul.
Todos los minutos fueron largos, hasta que comenzó la clasificación, que como la otra vez, se me pasó volando. Es espectacular la adrenalina, especialmente en la última salida a pista en la Q3. El ambiente para la clasificación es genial. parece que todo vibra, la organización es impresionante e imprescindible para poder tener tantas cosas pegadas a los coches, incluídos los 4 sets de ruedas para cada piloto. Todo es puro nervio, y hasta me tropecé con Schumacher en un momento que me di vuelta y él entraba. Como siempre, el calor es muy fuerte, peor cerca de las ruedas al escanearlas cuando vuelven de pista, y mucho peor en el tren trasero con la temperatura del motor, que quema la cara.
Al regresar del anteúltimo sprint de la Q3, veo que un mecánico se demora mucho mirando la base del alerón trasero del lado izquierdo del coche de Nico Rosberg, y me zambullo. Se estaba zafando la base. En no más de 20 segundos (créanme), el jefe de mecánicos me plantea la situación (de aplicar el procedimiento de hacer el cambio sin permiso y tramitar el permiso después), sacan el alerón y aparece un ñato con el nuevo. Revisión a mil por hora de que tenga los mismos parámetros de inclinación de la única ala regulable que tienen en 2010 y la altura de la aleta sobre el difusor, y ya estaba saliendo a pista! Dejamos en cuarentena (así se dice para la FIA) el alerón y ya. A la noche, tras la clasificación, se hicieron varios test (con luminol, con resonancia y con cosas que vaya uno a saber qué eran) de los alerones restantes, y luego se forzó la ruptura de la base del que reemplazaron, viendo que el problema era que estaban armados con un adhesivo no apto. Lo probamos y se saltaba. Está la duda de cómo reforzarlos para mañana ya que hay riesgo de que se les vuelen al corno, y plantearon atornillarlos, pero se decidirá mañana en la mañana. ¡Otra vez me tocó un tema divertido!
Por lo demás, los coches clasificaron «maomenos», con Rosberg quinto, como siempre delante de Schumacher, séptimo. Al menos la tendré fácil en la parrilla de largada ya que estarán un auto delante del otro y es más fácil para controlar las gomas.
Tras la clasificación, fue interminable el período de revisión de los top 10, y al estar sin hacer mucho, empecé a sufrir el cansancio acumulado, el calor, las veintipico horas de vuelo, el jet lag de 9 hs respecto a Guadalajara, así que me puse a mirar la carrera de GP2 desde el pit wall, que estaba buenísima.
Tuve también tiempo de revisar milimétricamente los McLaren, Ferrari, Red Bull, Renault y Force India que teníamos acordonados frente al garage, y analizar las muchas diferencias que tienen. No se engañen con la tele, salvo por el largo, ancho y alto, los coches son todos distintos. probablemente porque es el primer GP y no tuvieron tiempo de copiarse. Imagínense que ningún equipo tiene aun coche de repuesto, cómo van a tener tiempo de experimentar mucho más.
Qué suerte que Pechito López no firmó con el Hispania, porque son una lágrima. Aunque no le van muy lejos Lotus y Virgin.
Mientras hacía tiempo , me paré detrás del McLaren de Button a mirar el alerón trasero, y puse mi pie derecho sobre la rueda trasera. Sin querer, lo empecé a mover para adelante y para atrás con un solo pie. Se mueven mejor que mis maquetas de Tamiya…
Ya una vez devueltos los coches a los boxes, todos estábamos muy cansados, y el equipo decidió hacer lo mínimo indispensable (desarme y limpieza de carrocería y piso, vaciar el tanque de combustible, drenar la caja y el motor, limpiar motor, controlar válvulas y pistones) para mandar a todos a descansar y hacer el resto en la mañana. Se armó una reunión del equipo completo, incluidos los pilotos, y con mi compañero quedamos de repente parados atrás, y se nos puso Schumacher delante, y a los pocos minutos se dio vuelta para pedirnos que mejor nos alejáramos porque iban a hablar de estrategias y era un tema privado.
El hombre este es bastante inaccesible, y lo entiendo, porque no hay nadie que no quiera la foto y el autógrafo, y está claro que el tipo está hasta las pelotas.
Bueno, les adjunto un par de imágenes de todo esto, algunas de esas prohibidas de hacer. Pero a mi nadie me sacaba de Sakhir sin una foto en el box atendiendo el coche del heptacampeón.
La de la conferencia de prensa, no hace falta aclarar que es falsa!
Saludos y a dormir, que mañana antes de la carrera tengo 5 horas de «parc fermé«, de parado, muerto de calor, presionado, sin poder salir a comer, pero al menos feliz y contento!
Saludos,
Alejo

Fecha: 14/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Chevrolet 1934 robado

Este auto fue robado la semana pasada en un galpón en Liniers, C.A.B.A. Sólo eligieron ese auto, de otros que compartían el galpón. Quien tenga datos agradecería por favor contactarse. Muchas gracias a RETROVISIONES y a todos los que me puedan dar una mano difundiendo las imágenes del auto. Gratificaré información real!!! Alejandro, (011) 15 5751-6757
Lectores RETROVISIONES10/10/2012 4 Comentarios
Cajitas de fósforos

Si hay algo que me es difícil discutir y con lo que no puedo estar más de acuerdo leyendo a GF en su nota titulada «Tutú» es que la enfermedad que nos ataca a los que somos fanáticos de los autos tiene prácticamente los mismos síntomas para todos y difícilmente pueda curarse. Pero también esa nota disparó […]
Lectores RETROVISIONES19/01/2010 22 Comentarios
Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera

Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX. Cummins, quien […]
Jose Rilis04/08/2011 9 Comentarios
846 días, 846 clásicos

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil

No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
457 días, 457 clásicos

Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/09/2011 2 Comentarios
339 días, 339 clásicos

DKW Junior, Aero Club Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/05/2011 4 Comentarios
El Retrovisiones móvil

Si entre todos logramos juntar 240 luquitas en una de esas vamos a Autoclásica en vehículo clásico. Dice Publicación Finalizada, pero si es necesario lo corremos con los billetes al que la tenga… ¿Cómo ven esta hermosa «Rolo Puente»? Gracias Santiago Ladrón de Guevara por la idea.-
Cristián Bertschi01/10/2013 3 Comentarios
La belva Cosworth

Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]
Qui-Milano05/05/2014 13 Comentarios
Tre Posti de remate

Va a remate, en la edición 2014 de Pebble Beach, gracias a Gooding (y nuestro admin seguramente la babeará un poquito) el auto gemelo de la berlinetta del “Avvocato” Agnelli , la famosa “Berlinetta tre posti”, caracterizada, como el nombre lo dice, por tener tres lugares anteriores en línea, con el puesto de comando central ligeramente […]
Qui-Milano30/07/2014 10 Comentarios
10 días, 10 clásicos

Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/07/2010 2 Comentarios
Mis 20 momentos Alfa

Para festejar el centenario de la marca comparto con los lectores de RETROVISIONES 20 fotos de mis grandes momentos Alfa.
Daniel Claramunt30/06/2010 15 Comentarios
Vamos a la playa

En un día de rabioso calor como hoy, a todos nos invaden las más perversas ansias de fuga de la ciudad con rumbo bien preciso y proa apuntando hacia el océano. Nada mejor entonces que una Ferrari 412 “Yutinbreik” calzada con un hipertrofiado V12 para llegar lo más rápido posible a la playa cargando todos […]
Hernán Charalambopoulos22/12/2010 10 Comentarios
Adios Marlú

Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]
Cristián Bertschi08/04/2013 8 Comentarios
Tete
Realmente es un lujo tener a uno de los nuestros ahi adentro !! y que encima nos cuente todos los detalles de la cocina de la F1,una maravilla!!, la organizacion y las cuestriones técnicas son super interesantes, las personalidades de la historia dorada de la f1, con autos miticos.. en fin muchas gracias por compartirlo co nnosotros.
Pero debo decir que esta mañana vi la carrera y fue aburridisima, lo cual es una tendencia inevitable y cada vez peor dentro de la categoria. Lo veia saltando de contento a Alonso por que habia ganado por 16 segundos de diferencia sobre el segundo y me preguntaba, que hubiese sido de este pibe si corría en los 70 u 80 entre los monstruos que corrian en ese momento. Vienen mi cabeza momentos que creo seran irrepetibles en F1 como las batalles an pista entre Senna y Prost, o Arnoux y Villeneuve.
Pablo D'.
Muy buena Nota, Complimenti!!….Schumi pagà la cuota!!!
Don Richard
Excelente la nota y muy importante tener a alguien que nos trasmita los detalles menos conocidos la mayoría de nosotros los seguidores del blog, que no vivimos la F1 desde dentro. Muy buena idea!!!
Y qué monstruos los de F1 classics, debe ser fantástico verlos correr de nuevo.
javier
Alejo:
Un placer leer tus texto, una nota impecable, hay veces que me rio cuando escucho a ¨`periodistas¨ hablar de autos y diciendo que pechito esto o que pechito lo otro, te felicito sobre todo porque haces un relato en favor de nadie, y sólo contas lo hechos como tus ojos lo ven.
Gracias por la fotos de los fórmula clásicos que me encantan y por compartirlas con los lectores RETROVISIONES.
Fuoripista
Muy buena nota, haciendo el «backstage» de un lugar que no vemos de la F1!! Contado como lo vivió, Alejo nos lleva a recorrer esos espacios vedados a nosotros los telespectadores y más allá de la técnica ver a los históricos Campeones!! Un lujito más de RETROVISIONES!!
Y hablando de la TV hay que decirles a sus conductores que el tipo que enfocaban tanto en la qualy como en la carrera (y que éstos no tenían ni la más pálida…) es el actor Clive Owen. (Tienen menos cine que la 9 de Julio…(
matt
Genial esta nota!!!, muchas gracias Alejo por este relato que al menos para mi fue grandioso, y a medida que lo leia no queria que se terminara.
La verdad que ver como es la F1 desde adentro es algo increible, e increible haber compartido la celebracion de los 60 años con todos esos genios
Saludos y espero que se repitan tus relatos
mastergtv
ALEJO.SIN CONOCERTE TE AGRADEZCO DE CORAZON ESTA NOTA DE ALGO QUE PARA MI ES PASION TOTAL.YO TAMPOCO QUERIA QUE SE TERMINE LA NOTA Y LAS FOTOS.SABER LO QUE OCURRE AHI DENTRO,CONTADO POR ALGUIEN CAPACITADO Y OBJETIVO ES UN LUJO SIN LIMITE.QUE SE REPITA ESTO EN VIRTUD DE TUS GANAS Y DISPONIBILIDAD.
GRACIAS ALEJO Y GRACIAS A RETROVISIONES.
bamse
¨..controlar valvulas y pistones..¨ como controlan los pistones???
alexopm
Hola gente, soy Alejo y quería agradecerles sus amables palabras. Son 3 o 4 mails que escribí acerca del GP de Bahrain, ahora me fijo qué es lo que se publicó en el blog, pero si alguien quiere más datos o fotos, con gusto se los doy. Ver la F1 de adentro es muy lindo y ayuda a comprender el porqué de muchas de las diferencias con los años dorados. Pero bueno, los tiempos cambian y lo que hoy hay es esto. Yo también soy un enamorado de los 70 y 80 en la categoría y recuerdo como en los 90 sentía que se había transformado. Y sin embargo hoy hablamos de los duelos Senna Y Prost y de Mansell como de épocas épicas también. El tiempo dirá qué se comentará en el futuro de los últimos 10 o 15 años. La discución es muy larga. Con respecto al comentario de «bamse» efectivamente, los pistones se controlan. Por un lado hay una opción parcial, que es la óptica, al quitar las válvulas e introducir una cámara que está montada como en un tubito muy pero muy delgado, luego con ultrasonido y con lecturas de los sensores que tiene el motor. Para algunos de los controles, se mueve el motor manualmente. Créeme que así se hace. Básicamente se controla continuidad del material y geometría de la sección. Te aseguro que son muchas cosas las que se miden en un coche de F1, por ejemplo, la velocidad del aire no sólo se toma en el tubo pitot que tiene al frente delcockpit, sino en otros 5 a 7 puntos de la carrocería y piso (dependiendo del auto y del equipo, y del evento). Si Charly o alguno me ayuda, puedo luego agregar algunas imágenes de los autos que participaron del evento del 60 aniversario, que estoy seguro les van a encantar. Saludos, Alejo.
mastergtv
ALEJO:TODO LO QUE PUEDAS ENVIAR,BIENVENIDO.PENSA QUE ACA TODO LO QUE LLEGA DE INFORMACION ES DESASTROSO.NADA DE EXPLICACION TECNICA NADA DE HILAR FINITO.LLEGA LO QUE COMPRA EL GRUESO DE LA GENTE Y CHAU.AL QUE LE GUSTA SABER UN POCO MAS QUE SE JODA.
ABRAZOS Y ESPERAMOS.
El Pulpo
Alejo:
No puedo mas que envidiarte por haber estado ahi, rodeado de figuras y joyas del automovilismo.
Muchas gracias por compartilo con nosotros