Goodwood Revival 2015
Cristián Bertschi - 14/09/2015Los días que quedaron entre el concurso de elegancia de Chantilly y el Goodwood Revival en Inglaterra fueron una locura de ir de un lado al otro. Lunes a la subasta de RM, martes a Cotswolds en el medio del campo, miércoles a Padova a visitar a unos amigos en un taller y jueves al armado del Revival que arrancó el viernes y duró hasta el domingo.
El Revival es un delirio, ya lo comentamos varias veces en Retrovisiones con Gabriel de Meurville y otros visitantes. Lo único predecible es que va a ser inolvidable. Quienes gusten de vestirse del pasado tienen la ocasión ideal para disfrutarlo, los amantes de los aviones deliraron con la reunión de más de 30 Spitfire, y a los que nos gustan los autos no paramos de admirar, fotograciar, oír, oler y hasta tocar a los participantes.
Este año se homenajeó a Bruce McLaren y a las seis Cobra Daytona producidas, que para festejar, estaban todas. Según se comentaba in situ, era la primera vez que estaban todas juntas.
Por otra parte, además de las carreras de siempre, hubo una clase especial para Ferraris con frenos a tambor donde había de todo, varias 500 entre TR y TRC, 340 MM, un nutrido etc. y la perla del postre, la 375 MM que trajo Ibáñez para los 1000 km de Buenos Aires de 1954, ahora pintada de celeste (raro) y amarillo.
Manuel Eliçabe corrió con Huguito Lepphaille en la Maserati A6GCS en la carrera del viernes a la noche cumpliendo un nuevo objetivo para hombres y máquina.
El Revival es una experiencia inimaginable, pero una vez que uno lo visita se transforma en incomprensible e inabarcable para el intelecto.
¡Viva el Revival para todos y todas!
NB: gracias a Gabriel y Gema por la hospitalidad.

Fecha: 14/09/2015
Otras notas que pueden interesarle
753 días, 753 clásicos

Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2013 1 Comentario
Siete litros de aceite al piso

Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]
Lectores RETROVISIONES23/03/2010 3 Comentarios
441 días, 441 clásicos

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
Visita a la bodega Catena Zapata

Pasado el incidente entre el IES América y el taxi mientras salía un auto deportivo rojo de una agencia de autos japoneses (click aquí), aprovechamos la visita a Mendoza para visitar la bodega Catena Zapata. El lugar es muy grande, prolijo e impactante, sobre todo por la arquitectura de la bodega que es una pirámide […]
Cristián Bertschi28/10/2009 5 Comentarios
187 días, 2 Riviera

Buick Riviera 1964 y 1965, Diagonal San Antonio, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti28/12/2010 4 Comentarios
Cocodrilo que se duerme…

Una de las decisiones menos entendibles que se recuerde en los últimos tiempos, fue acerca del Concept Car basado en la Lancia Fulvia Coupé. El prototipo lanzado en el salón de Frankfurt del 2003 causó inmediata sensación y devolvió por un momento a los lancistas la sensación (ya olvidada) de tener nuevamente un símbolo del […]
Staff RETROVISIONES06/09/2013 10 Comentarios
Mascota abandonada

En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez
Lectores RETROVISIONES04/02/2011 6 Comentarios
Cartel de miércoles #106

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
¡El Numa vive!

Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV. Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 15 Comentarios
El Amphicar de la rive gauche

En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 10 Comentarios
Sueños y retrovisiones

Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]
Diego Speratti29/09/2009 4 Comentarios
Hincha del automovilismo (I)

Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a […]
Marcelo Beruto31/05/2012 10 Comentarios
Pablo lo encontró

Pablo Felipe Richetti, incondicional lector de RETROVISIONES y fanático de los autos de Colin Chapman, nos acercó este documento que testimonia el pasar de uno de los pocos Esprit S2 JPS por nuestro país. Transcribimos el mail que nos envió, y mostramos las imágenes que nos hizo llegar. Hernán, ¿Cómo va? ¿cómo te trata el verano catalán? […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 10 Comentarios
franquito01
Gran evento! ya lo dije en otra pagina,no se podría hacer algo así acá? en el galvez o porque no en termas, que en el país hay bastantes, pero no como los que hace el AAAS cada tanto sino con autos y motos de este calibre, algo como si fuera autoclasica pero en movimiento en algún autodromo, creo que hace algunos años se hizo algo así en el galvez, y fueron autos históricos como los del museo fangio y motos, fue en invierno me parece, no recuerdo si el evento tenia nombre o no, creo que teniendo conexión y confianza con muchos de los coleccionistas de los autos clásicos que hay en el país, se puede armas algo lindo
retrovisiones
Leyendas en pista. Terminó en litigio por problemas económicos.
javier
Es una gran idea que….a todos los que le vengo preguntando me dicen que no se puede. Lo más parecido hasta ahora son algunos eventos organizados cada tanto por algunos clubes y privados y las pruebas dinámicas del circuito de Autoclásica los sábados.
Javier M
Alguien me ilumina sobre que Bugatti es la última?
La 59 la saqué por las ruedas pero esta…
Lindas máquinas viejas!!! incluidas las del mini.
mastergtv
Leyendas en pista,lo organizo el Club Alfa Romeo,con la colaboracion de muchos de los grandes coleccionistas argentinos.El evento salio en revistas españolas,sin poner plata.Hubo mas de 400 autos,casi todos en pista,cerrando con el Williams del Lole,conducido por Juan Manuel Fangio II.El problema,ademas de los 4 dias de lluvia y frio,fue el organizador,un tal Tomas Wagener o algo parecido,que incumplio un monton de compromisos,de hecho termino en juicio,finalmente a favor del club.
saluti
OO=V=OO
let1969
Cristián: Lamentamos mucho que tuvieran la necesidad de ir de un lado a otro, vos bien sabés que cualquiera de nosotros podría sacrificarse y darte una manito, al fin y al cabo, no dejan de ser un montón de autitos viejos dando vueltas por ahí (lo parió, lo que es la envidia). Empacho es lo menos que se puede decir.
franquito01
Me parece que autoclasica esta tratando de hacer algo de este tipo con el tema de los autos en movimiento, el problema es que el lugar no da para andar mucho ni muy rápido, si fuera yo el organizador me interesaría mas no perder el dinero que puse, que ganar algo, pero porque lo haría por gusto, y lo haria o en el galvez por su historia, o en termas por lo moderno que es, si se organiza algo así alguna vez, tiene que ser alguno que tenga acceso a los coleccionistas o pueda llegar a ellos de alguna forma, y rogar que no llueva, porque si se hace algo bien organizado y logran que vengan autos de varias partes del país no se puede suspender
Qui-Milano
Sin duda alguna el mejor evento racing que existe en el mundo, aunque te tengas que disfrazar de antiguo para verlo de cerca…!!!!
Un par de notitas al margen:
Javier M: es una Bugatti type 73 monoposto grand Prix de 1500 cc del ’47, nunca fue completada en la època, fueron hechas piezas para cinco autos y esta es la unica armada en los anios ’70’s por Tom Wheatcroft el patròn del Donington Museum.
Treinta Spitfire ?? Volando?? no Habra màs de veinte en el mundo en condiciones de volar y en las imagines que vi en streaming habia en vuelo cinco o seis y un par de P51 Mustang.
Por la precisiòn, el de la foto no es un Spit, es un Hawker Hurricane MkII.
En la competiciòn donde participò la Cobra Daytona de GPP se arrugaron entre otros la Ferrari 250 Breadvan, dos Jaguar E Type Lowdrag y un par de Cobra Shelby andaban a portazo limpio, para que vean como van los pibes con autos que cuestan millones de €uros… los chapistas felices
Qui-Milano
otra… es increible como està la Maserati 8CM s/n 3011 del Principe Bira…..
Daniel DS
Me abuuuurrrooo….
jose del castillo
C.B., yo sé que aburro siempre con lo mismo, pero me encantaría saber de que se trata cada foto, por lo menos las más difíciles: el azul de la séptima y el negrito Nº12, ¿BNC?, de la foto 14. Gracias.
morgan.
tremenda fauna la que juntaron en la Gral Paz…….o es en el Pereira Iraola? Me cuesta identificar el lugar…..
Te encargo a Carucha Muller llevando la motoneta…..mete miedo.
Javier M
Muchas gracias Don Qui. En vivo como quién dice sólo tengo vistas Bugattis de las comunes y normalitas pero nada de estos ejemplares exóticos.
La 12 es una 59, fíjese en las piano-wire Don Del Castillo, parece un BNC por el frente inclinado. Este fue modificado así para el rey de Bélgica.
Qui-Milano
Juse: lo ayudo yo….
el azul de la séptima: Maserati 8CM s/n 3011 del Principe Bira ’36/’37
el negrito Nº12: Bugatti Type 59 Grand prix ’35/’36, fuè la ùltima Buga competitiva, pero solo con Nuvolari…
Saluti…
canqui
Buenas buenas !!
Tuve la oportunidad de ver el streaming en vivo, espectacular !!!
Algunas de las carreras que vi, excelentes, de pie sres !!
Autos de costado con derrape controlado, los punteros iban muy pero muy fuerte (pilotos del BTCC actual) y algunos ex pilotos como Kristensen que dio sobervio espectàculo. Aunque no he vivido esa época me sumergí en esos años dorados, puediendo bservar autos y personajes de época.
Sin dudas que sería hermoso poder complementar Autoclásica con una fecha similar al Revival.
En Marzo 2016 hay otro evento en Goodwood, para agendarlo.
Saludos !!
jose del castillo
Grazie a tutti due, que poco luce la 59 de negro.
Marcelo Beruto
Si no me equivoco, esta foto http://www.clubsport.com.ar/eventos_novedades.aspx corresponde a esa Ferrari campeona del CAS en el año ´54.
Marcelo Beruto
Sobre este evento y reproducirlo en otros lugares: creo que el mundo no es suficientemente grande como para tener más de un Goodwood Revival.
Alvaro
Muy buenos autos !!!…que lástima el color que pintaron la 375 MM ex Ibañez…
cinturonga
Que evento del recontrarecarajo…desde los autos, hasta lo cuidado que esta todo para transportarte a otra época. Aviones, autos, gráfica, personajes…increíble.
Si pueden miren los fideos de las carreras porque son increíbles…a fondo, a los autazos con autos único en valor y sentimiento. Están completamente tronados algunos.
Coincido con Marchelo delgado, imposible otro guldud, no solo en Argentina…me parece que en el mundo. Si otro evento con autos importantes y demás. Pero el espíritu me parece único e inviable en otro lugar. Ojalá me equivoque.
Morgan carucha cuando se retiró se puso andar en moto no?…tendrá la credencial para portación? quijodep…un mossstro. En todo sentido.
Un carinho glande, Cinturonga.
a-tracción
Es una Bugatti Type 59 transformada en road-legal en su tiempo para el Rey Leopoldo de Bélgica.
El auto está totalmente original, tuvo 5 dueños desde nuevo y conserva un añejamiento totalmente original.
Yendo a la idea de un Revival fuera de Goodwood. ¡Imposible! Hay una idiosincrasia, historia y mentalidad que no puede repetirse en ningún otro lugar. Inclusive dentro de Inglaterra.
Para aggiornar un evento de esa escala en nuestro país, habría que tomar como referencia el Festival of Speed que abarca todas las eras del automovilismo sin ningún límite.
La clave del éxito del Revival reside en la ambientación de los años en que el circuito funcionó oficialmente desde 1948 hasta 1966.
Usen la palabra aggiornar que permite más posibilidad de acción. No comparen eventos porque enseguida se entra en déficit.
Cristián, gracias por la mención.
Kuve
Coincido con Gabriel, deberia tomarse una idea mas parecida al FoS, autos modernos, ya sea de competicion como de calle, haria mas variado y completo un festival.
Creo que los autos como el interes existen en el pais, solo que hay que organizarlo y no es nada facil!
Un gran Saludo a Gema, hace muchos años la contacte a travez de la pagina del Festival y me envio el programa y la revista del evento! Una genia!
morgan.
Mi propuesta: Junten plata (o en 18 cuotitas en despegar) y vayamos todos juntos a Goodwood en 2016. Programon. Sale mas barato que organizar un FoS en Baradero. Después no digan que no les avise.
franquito01
Cundo digo de hacer algo así, no me refiero a algo igual, este evento es inigualable, pero si hacer un evento donde los coleccionistas puedan ir con sus mejores autos, tanto de colección y porque no algún «exótico» moderno, o motos clásicas y hacer competencias de velocidad, y a su vez permitir que el publico vaya, porque hasta ahora tenemos eventos donde van autos raros y caros como las 1000 millas, el rally de la montaña, o el de las bodegas etc, pero son de regularidad, y sino algún evento en el owners club, pero no puede acceder cualquiera, creo que hacer algo así bien organizado estaría bueno, y si sale bien y gusta, ya tenemos otro evento interesante en el pais.
Qui-Milano
Imposible replicar el GR, como es imposible replicar las Mille Migli o las 24 ha Le Mans Historique…. Son eventos únicos en el mundo y sacarlos de contexto no funciona…