Hace 65 años nacía la Kombi

Staff RETROVISIONES - 16/03/2015

HAPPY BIRTHDAY BULLI_2

A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas de empezar de nuevo; éste es el caso de la Kombi. La producción del emblemático modelo de Volkswagen empezó hace 65 años y varias generaciones después continua hoy con la Transporter.

Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador de vehículos holandés Ben Pon ve un vehículo de plataforma plana en la planta de Volkswagen y, tomándolo como idea básica, procede a esbozar los contornos de un utilitario con ADN de Beetle en la página de una libreta.

Carrito

Dos años más tarde, Heinrich Nordhoff, director de planta de Volkswagen, presenta cuatro prototipos: dos furgonetas, una combi y un bus pequeño. Uno de ellos está pensado para la fabricante de perfumes 4711 de Colonia. Nordhoff promete que la T1 será tan contundente y robusta como el Beetle: “Estos vehículos no serán tratados con cuidado, sino de forma muy exigente para el trabajo diario”.

Los diseñadores usan el motor y los ejes del Beetle. En vez de un bastidor tubular central, el utilitario recibe una carrocería de una sola pieza que se monta en un bastidor tipo escalera. El motor tiene una cilindrada de 1.131 cc y produce 24,5 CV a 3.300 rpm. El vehículo puede transportar hasta ocho personas, y las dos filas traseras de asientos se pueden extraer con pocos movimientos para liberar una capacidad de cerca de 750 kg de carga útil.

Chapa

Alfred Haesner, director de Desarrollo Técnico de Volkswagen GmbH de 1948 a 1952, alababa estas cualidades: “Gracias a ello, este tipo de vehículo de reparto comercial se puede usar para cualquier rama de negocio, para entregas urgentes y transporte de mercancías, así como en forma de bus pequeño, vehículo de correos, ambulancia, unidad móvil u otros fines especiales”.

La producción se inició el 8 de marzo en la nave 1 de la planta de Volkswagen en Wolfsburg, donde se fabricaban a un ritmo de diez vehículos al día.

A finales de los años 50, ya se habían fabricado 8.000 unidades de la Kombi. La demanda era enorme, debido especialmente a que el precio a partir de 5.850 marcos alemanes era accesible para los comerciantes y negocios minoristas. Este vehículo único también se convirtió rápidamente en un éxito de exportaciones.

HAPPY BIRTHDAY BULLI_3

En una exhibición automovilística en Berlín en el año 1951, ya apareció una variante con caja para acampar. De repente, la furgoneta con motor trasero entraña la promesa de una forma completamente nueva de viajar. Por primera vez, llega hasta los Alpes, y más tarde es conducida hasta la India y por toda América cuando los hippies lo descubren.

Cuatro años después del inicio de su producción, sale de la línea de montaje de Wolfsburg el Volkswagen T1 número 100.000. Por aquel entonces, hay 30 modelos distintos del vehículo y la producción diaria en Wolfsburg es de 80 unidades, una capacidad que no se puede incrementar porque la planta ya alcanza su máximo con la producción del Beetle. Queda claro que el Transporter necesita su propia planta.

Las obras empiezan a principios de marzo de 1955 en Hanover-Stöcken, y la planta se construye desde cero en solo un año. En marzo de 1956, salen de la línea de montaje las primeros Kombi «Made in Stöcken». Al mismo tiempo, esto representa el inicio de un futuro símbolo de los “años de prosperidad económica”. A día de hoy, se han producido a nivel mundial cerca de 11 millones de vehículos de la gama T, a lo largo de cinco generaciones del modelo.

HAPPY BIRTHDAY BULLI_4

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 16/03/2015
28 Respuestas en “Hace 65 años nacía la Kombi
  1. Qui-Milano

    Aquí el boceto y mas historia de este maravilloso icono automotor…..
    http://www.thetruthaboutcars.com/2014/02/65-years-later-vw-beetle-bus-enthusiasts-should-thank-ben-pon/
    Cuanto lo extraño ….!

  2. albersix

    excelente nota, ahora que la leo me invade una duda …cuando fue la ocupacion por parte de los aliados de alemania la fabrica de volkswagen fue dirigida o relanzada por los ingleses. de hecho al mando de la misma estaba un coronel o tte coronel ingles … alguien sabe cuanto tiempo administraron la factoria??? de hecho me llama la atencion con que facilidad estos vehiculos entraron en el Commonwealth, hasta diria que se vendian mejor fuera que en alemania misma…no dejan de ser vehiculos de poca potencia y mecanica compleja… los ingleses en esa epoca tenian industria automotriz casi similar a esta y mas simple para sus colonias

  3. Qui-Milano

    albersix:
    Exacto… fuè el Coronel Radcliff que ocupò lo que quedaba de la planta de Wolfsburg (totalmente bombardeada) y aparte de capturar todos los dibujos y las maquinas, empezò a producir una serie de Typ 1 para los oficiales comandantes ingleses de ocupaciòn… El VW era muy deseado por los ingleses que, apenas capturaban un Kuwelwagen lo empleaban en sus filas, ya que lo consideraban mucho mas confiable de los autos en dotaciòn al ejercito Britànico.
    un ano despuès de la ocupaciòn ya habian construido 1000 ejemplares, reconstruyendo la fabrica, que fuè retransferida a la VW en el ’49

  4. Juancega

    Los ingleses manejaron la fabrica hasta casi 1950. En realidad la quisieron vender a Ford, pero creo que a Don Henry no le gustó el negocio e hizo una oferta muy baja (tal vez tuvo que ver con su raid por Europa previo a la guerra, hablando bien de Hitler) como para no quedarse con ella. Vaya Dios a saber la vera historia….
    Entonces se la entregaron al gobierno de ¿Baviera? y ahí aparecen Nordhoff y compañía. Despues de años se «privatizó» una parte de las acciones haciendo una ampliación de capital……..

  5. 10w30

    Uno de los vehiculos mas lamentados cuando su construccion se discontinuo. Que yo sepa, a traves de un amigo hippie que tuvo varias, tenia dos problemas:
    1)En las ultimas versions de motor trasero enfriado por agua, los esparragos de acero que aseguraban la tapa de aluminio se cortaban (Por corrosion galvanica cuando se ponen en contacto dos metales con diferente potencial de oxidacion) justo al nivel de la junta de tapa. Al genio teuton se le escapo ahi una de sus pocas tortugas. Pero desde hace 30 anios se consiguen esparragos after-market de acero inox.
    2) Con viento cruzado el poco peso sobre el tren delantero y la gran superficie lateral la convierten en una pesadilla en la ruta. Mi amigo solucionaba el problema fumandose un canio y «todo se volvia cool, man.»

    Hermosa. Toda una generacion de californianos con nombres raros como «Moon Unit», «Arizona», «Cactus flower», «Peyote Jr.», etc. Fueron concebidos en esas kombis y a veces en sesiones de sexo grupal. Madre hay una sola…Tal vez de ahi venga el dicho «If the van is rocking, don’t bother knocking»
    GV

  6. 10w30

    Ah, me olvidaba de agradecer por el genial el articulo. Y grandes comentarios. Los docentes de la universidad RTV de nuevo en el aula. Gracias!
    Un abrazo.

    GV

  7. Alejandro Marino

    El Land (estado) de Niedrichsachsen ( Baja Sajonia ) es el que tiene el 20 % de las acciones de VW (Baviera/Bayern es la sede de BMW).

  8. cinturonga

    Muy buenas fotos! y la historia claro esssta!
    Como me gustan las lineas de montaje valga la ironía.
    Mi viejo al día de hoy creo que usa la colonia 4711.
    Gracias por la instrucción

    Un carinho glande, Cinturonga.

  9. Qui-Milano

    Querido Gringo Viejo: un par de notas a las suyas :
    1)el motor de mi «Baywindow» Westy 1600 no tenia los esparragos de inox y jamas le vi corrosiòn.. si le vi en cambio una estùpida facilidad para agujerear el cielo del pistòn numero 1 (tres veces hasta que encontrè que le faltaba una chapita deflectora en el genial y complicadisimo sistema de refrigeraciòn…)
    2) con el viento lateral y gracias a todo el peso que tenia que arrastrar, no se movia ni un milimetro, lo mismo que con viento de frente o en popa… no se movia y basta…. aun asi me llevò por toda Europa….
    3) mis hijos se llaman Santiago y Eva y fueron ambos concebidos alli…eso si, ahi si que el westy se movìa, especialmente porque la cucheta estaba muy alta, a la altura del techo….
    el vehiculo que me hizo feliz…..

  10. DanielC

    Un amigo mio tuvo una de esas que entraron en Argentina con la caja de carga plana. La bautizamos «el cucharón» por el aspecto que tenía.

    Pregunta y perdonen mi ignorancia: la última serie con forma de «kombi» de verdad vienen con parrilla adelante y leo por parte de ustedes que el motor viene refrigerado por agua…¿que motor es, sigue atrás en esos modelos?

    Vehículo mítico sin duda, pero lo que piden hoy dia por uno de estos en buen estado es un delirio, es como si todos los dueños de kombis estuviesen en trance de peyote.

  11. Qui-Milano

    Blasfemia !!!
    El único T2 es air cooled en sus dos versiones: split window y Bay Window….
    El motor de la Kombi Brasil es el 1400 Audi VW del Fox, creo….

  12. DanielC

    Que engendro meterle un motor refrigerado por agua a una Kombi.

  13. morgan.

    claro, meterle uno refrigerado a agua no va. Lo que va es meterte un 911 3.0!!! que lindo cazabobos. Es una de mis fantasías mas básicas.

  14. Qui-Milano

    Morgan: siempre habrà uno màs exagerado que Ud…
    VW T2 split con motor Porsche 993 doble turbo de 520hp….
    http://www.youtube.com/watch?v=8XvjVvFdMIY

  15. cinturonga

    jaja Muy bueno la combi pasándolos por afuera a todos!…ademas del motor debe tener una laburito de chasis para que parta al medio eso!!

    Un carinho glande, Cinturonga.

  16. marbadan

    antes en 1949 Vidal e hijo de Hamburgo; fabricante de utilitarios de tres ruedas comenzó a fabricar un camioncito con motor y tracción delanteros enfriado por aire marca VW de 1.100 c.c. bastidor de caño sección circular, eje trasero con suspensión independiente y dos espirales por rueda, mientras el delantero, tambien independiente (por supuesto) era con una ballesta transversal y dos brazos inferiores (parecido al topolino). El motor debajo del asiento de la cabina frontal. Por estas tierras vinieron unas cuantas camionetas en el año 1950. Un vehículo verdaderamente muy utilitario e interesante.
    Para mi esa debería ser la primera versión de utilitario VW.

  17. Qui-Milano

    Marbadan nos enseña a buscar…. y siempre algo interesante ….
    Tempo Matador…
    http://www.oldbug.com/tempo.htm

  18. JaVo Br1

    La T1 es una de las cosas mas lindas que ví sobre ruedas y definitivamente este es el tema para escuchar mientras se maneja una de estas en la ruta https://youtu.be/ZXSO-CtjHGI

  19. JaVo Br1

    Para Morgan, acá hay una menos «violenta» que el Race Taxi con el motor del primo mayor. De hecho se ven varios, no debe ser muy complicado el upgrade.
    https://youtu.be/WWKm3Ho_bVw

  20. 10w30

    Caro Qui-M,
    Estamos hablando de la misma Type 2 (T3) comercializada como VW Vanagon en america del norte al fin de los 70s?
    http://en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Type_2_%28T3%29
    http://www.gowesty.com/library_article.php?id=107
    Esa si tenia un motor aguatero y precisamente por eso se cortaban los esparragos. Que usted se dedicara a descabezar pistones y a hamacar la Westy es otra historia…

  21. 10w30

    Y otra recomendacion sobre todas las piezas en Acero Inox que conviene cambiarle al wasserboxer.
    http://www.brick-yard.co.uk/VehicleSpecific/T3/info/buy.htm

  22. Qui-Milano

    nein…el mio era exactamente este:
    http://www.123-mietauto.de/oldtimer-camper/ solo que en color «mexico beige»
    El Vanagon, (o T3 como era conocido en Europa) tenia tambien el mismo motor del T2 a 1600 o el 2.0 «suitcase» a inyecciòn, los dos aircooled, un diesel boxer de 1.7 ruidosisimo y el «Wasserboxer» que Ud enuncia.
    Fuè el ultimo Kombi a mantener el mimo esquema dibujado por Ben Pon en el ’49

  23. Alejandro Marino

    Disculpe, Qui…pero T3 Boxer diesel no tengo visto nunca….

    Cito a Wikipedia:
    «Diesel engines[edit]
    In contrast to the standard flat-four gasoline engines, all diesel engine options were of an inline configuration.
    1.6 L (1,588 cc) (52 bhp) (Serial # CS) Naturally aspirated Diesel I4, available in the US on 1982 models only.
    1.6 L (1,588 cc) (70 bhp) (Serial # JX) Turbocharged I4.
    1.7 L (1,715 cc) (54 bhp) (Serial # KY) Natural aspirated I4.»

    El 1,6 (Typ 827) era identico al primer diesel del Senda, con algunas diferencias de accesorios ( carter, bomba de agua y de aceite ) debido a la diferente inclinacion.

    En version Westfalia Joker eran los vehiculos predilectos de los docentes de los colegios alemanes que dedicaban los periodos de vacaciones a turistear por Argentina..

  24. Qui-Milano

    Don Alejandro:
    Los hay, en Europa eran bastante comunes en el T3, ruidosos y pestiferos…. Acà està el boxer Diesel del T3, en esta foto junto a una rara caja automatica…
    http://en.machinerypark.com/diesel-engine-volkswagen-vw-bus-motor-boxer-mit-automatik-getriebe-used-de-46446.
    En USA es muy comùn meterle a los T2 y T3 motores Subaru boxer (diesel o naftero), que entra perfectamente ya que tiene las mismas dimensiones del motor VW y existen kits de conversiòn
    Hay tambièn un motor VW Diesel boxer estacionario (para motobombas o generadores) de los anios cincuenta.
    El Westy Joker es solo para el T3 (o Vanagon, como lo llama nuestro GV) y estan muy bien terminados, son indestructibles

  25. Alejandro Marino

    Disculpe la insistencia, pero temo que el link este mal rotulado, la descripcion dice:

    VW-Bus Motor, luftgekühlt mit Doppelvergaser
    komplett mit Anlasser, Lichtmaschine und Automatikgetriebe,

    o sea, en criollo:

    Motor VW Bus, refrigerado por aire, con dos carburadores, completo con arranque, generador y caja automatica..

    Ampliando las fotos alcanzo a ver el distribuidor y la toma del avance al vacio, asi como el comando de los dos carburadores

    Hace unos años en Defensa y Moreno, donde venden maquinas para construccion habia un boxer estacionario, acoplado a una reductora Getrag ( la fabrica que hizo alguna vez una caja para el Brabham BT 48 creo, en tiempos de Piquet ) pero naftero.

    Tambien se usaban en Brasil los boxer nafteros para impulsar los equipos de frio en semirremolques ( andaba alguno todavia entrando con carne de cerdo de una empresa amiga hace 5 o 6 años…gastador pero irrompible )

    La entrada de Wikipedia sobre los boxer (http://en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_air-cooled_engine ) tampoco menciona versiones a gasolio..

    Lo unico que pude encontrar es una referencia a un proyecto experimental en los 50, con block de Porsche 356, les dejo el link: http://beetleinjection.skynetblogs.be/archive/2010/05/18/vw-boxer-diesel.html

    Gracias

  26. Qui-Milano

    Don Alejandro :
    Como siempre, la velocidad para responder sin verificar, confiándose solo en la memoria, no es un buen camino….
    Tiene Ud razón en dos cosas…. El diesel del T3 o vanagon es un 4L «acostado», y el link que le envíé sin observarlo demasiado y sin traducirlo mínimamente es claramente un bóxer a nafta.
    Pido disculpas ….la próxima vez me tomaré el tiempo necesario para verificar
    Saludos.

  27. Penetrit

    Volkwagen do Brasil no tuvo más remedio que cambiar el motor porque el boxer no podía cumplir con las regulaciones de emisión de gases, de otra forma tendría que haberla descontinuado en ese momento.

    En mi familia hubo una Westfalia T3. Muy buena a mi entender, tenía suspensiones totalmente nuevas respecto a la T2, motor boxer air cooled 2.0 con 2 carburadores, una increíble insonorización del motor hacía que adentro casi no se oyera, un andar excepcional con muy buena estabilidad y al mismo tiempo una suavidad notable, como deben comportarse las suspensiones bien diseñadas y construídas. El interior incluía una heladera que funcionaba con la batería (tenía 2), conectada a la red de electricidad o a gas, con un tanque ubicado abajo.
    Los chicos nunca blanquearon descendencia pero seguro que fue usada para muchos intentos.

  28. Viktor

    Siempre quise tener una buena T2 (entre los muchos vehículos deseados, eso si). Y como vengo haciendo con esos deseos insatisfechos, los dibujo… Si gustan, les dejo uno de muestra:

    https://www.facebook.com/1452070008350425/photos/a.1536388279918597.1073741840.1452070008350425/1536388309918594/?type=3&theater

    Lo que sí llegué a tener es una Tempo Wiking Van 1956 de las poquísimas que debe haber habido en la Argentina, con la misma base que la Matador pero más parecida a la Kombi, y un escasísimo motor Heinkel 2T refrigerado por agua. Algo así:

    https://myntransportblog.files.wordpress.com/2014/11/1957-tempo-wiking-kombi.jpg?w=640

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Festival of Speed 2012: Motivo de orgullo

Orgullo

Alfa Romeo 3000 CM (1953). Fangio Mercedes-Benz 300 SLR (1955). Fangio Brabham BT42 (1973). Reutemann

Gabriel de Meurville
01/07/2012 5 Comentarios

Más sobre el bicho raro

se va,se va...

Aquí se ve el 700 RS, visto de cola. En mi humilde opinión, su mejor ángulo. Además se pueden observar un par de detalles que mejoran su estética respecto al de la foto contemporánea: unas llantas deportivas mucho más lindas y la ausencia del arco anti-vuelco (que tiene un ángulo de inclinación extraño y parece […]

Tomas Lawrie
26/08/2011 4 Comentarios

882 días, 882 clásicos

DSC04264

Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve

Lectores RETROVISIONES
01/09/2014 33 Comentarios

Clásicos de marca en el Salón

Willys

«Vení a ver hoy los autos que vas a ver mañana», invita el slogan del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, que mañana, viernes 17, a partir de las 12 horas, abre sus puertas al público. Obstinados como somos, decidimos en primer término ir a ver hoy los autos que ya vimos ayer, antes […]

Diego Speratti
16/06/2011 2 Comentarios

Rally de Invierno FLB 2015: los mejores

_R0J9083 [1024x768]

Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2015 20 Comentarios

La noche Traction Avant en el CAC

_R0J3185 [1280x768]

El miércoles pasado, en la tradicional cena del Club de Autos Clásicos de San Isidro, finalmente le llegó su noche al Traction Avant, el revolucionario modelo de Citroën que el año pasado sopló 80 velitas. En el patio la formación en libertad, igualdad y fraternidad la componían tres Traction Cabrio, un 15 CV (6 cilindros) y tres […]

Miguel Tillous
08/05/2015 3 Comentarios

¡Al balcón! ¡Al balcón!

camión con bisognié

La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).

Diego Speratti
01/04/2010 4 Comentarios

333 días, 333 clásicos

Peugeot y gato

Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/05/2011 5 Comentarios

Lancia del día #9

img154 (1) copy

Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]

Santiago Sanchez Ortega
05/07/2013 3 Comentarios

La Falacia del Hombre Medio

a vos no te va tan mal

Promediando la década del 60 se publicaba un libro muy importante para la Ergonomía, The measure of man (La medida del hombre), que compilaba las investigaciones hechas en el campo de la Ergonomía (del gr. ἔργον, obra, trabajo, y –nomía. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre […]

Cristián Bertschi
21/10/2009 11 Comentarios

¡Feliz Día de Muertos!

Rambler 34 cola copy

A esta Rambler fúnebre la encontré ayer en uno de los accesos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hasta el bidón que anuncia la venta o la permuta mete miedo. Por las dudas, le hice las fotos y salí a los piques, cuando leí lo que me recomendaba la patente…

Lectores RETROVISIONES
02/11/2012 9 Comentarios

Nacional y muy popular

autoargento

Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]

Staff RETROVISIONES
16/03/2012 2 Comentarios

Argentinos en la Mille Miglia 2010

apurate,che !!!!!

Como todos los años, el Hotel Ambasciatori de Brescia, fue el bunker de las delegaciones argentinas participantes de la Mille Miglia. Clima de competición en el lobby, con un staff entrenado en dar las últimas novedades al instante, y con un grado de información sobre pilotos y pruebas que dejaban una agradable sensación de comunión […]

Hernán Charalambopoulos
10/05/2010 4 Comentarios

Festival of speed 2014: va tomando forma

teiquin-sheip-1

Nos llega una carta escrita en papel avión con un par de fotos desde Chichester, con remitente Gabriel de Meurville que dice: «Quien diría que hace 2 semanas las ovejas pastaban tranquilas en el parque. Se viene el FoS 2014.» Y así es, dentro de 12 días se pondrá en marcha una edición más del festival de […]

Cristián Bertschi
13/06/2014 15 Comentarios

Visita de lujo en el CAS

Freddie Hunt

En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.

Lectores RETROVISIONES
07/05/2013 3 Comentarios

440 días, 440 clásicos

Thames peaton

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Ruta 21, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
06/09/2011 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #54

wifi-pan

«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-

Lectores RETROVISIONES
17/12/2013 8 Comentarios

757 días, 757 clásicos

Renaut 6 parrilla copy

Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
09/06/2013 13 Comentarios

La Bugatti de Bitito

con la T51 en el autódromo cuando era nuevito

Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]

Lao Iacona
21/04/2010 11 Comentarios

Foto de domingo

saabmolino

La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.

Hernán Charalambopoulos
27/03/2011 6 Comentarios

Hace 65 años nacía la Kombi

Chapa

A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas de empezar de nuevo; éste es el caso de la Kombi. La producción del emblemático modelo de Volkswagen empezó hace 65 años y varias generaciones después continua hoy con la Transporter. Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador […]

Staff RETROVISIONES
16/03/2015 28 Comentarios

745 días, 745 clásicos

Studebaker perfil

Studebaker Champ, Juan Benito Blanco y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
11/05/2013 6 Comentarios

El Dr. Lugo presentó su libro

Nahueles y Gigio

Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]

Cristián Bertschi
13/05/2011 6 Comentarios

73 días, 73 clásicos

Hubo un tiempo en que llevaba coronas, hoy pasea a las mejores flores de Dolores

Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2010 6 Comentarios

Villa d’Este 2014: ¡Sedici cilindri!

10-IMG_1207

Suena el teléfono y escucho del otro lado el admin que me grita: -“¡che, vení que la V4  tiene el capot abierto!”, largué inmediatamente el bocadillo que tenía en la mano e hice corriendo los doscientos metros que me separaban de esta maravilla. Parecíamos dos japoneses recalentados sacando fotos a cualquier tornillo, chaveta y abrazadera con […]

Qui-Milano
07/06/2014 12 Comentarios