Ferrari 512 S Montjuich
Cristián Bertschi - 26/01/2010Hacia finales del campeonato de 1967 para autos sport se veía que los autos de 7 litros de cilindrada como los Ford GT40 MKII y MKVI eran demasiado rápidos. En consecuencia, la FIA decidió cambiar el reglamento para la temporada siguiente llevando la cilindrada de los motores de los sport prototipos de Grupo 6 a 3 litros y creando una nueva clase con motores de 5 litros. Para homologar un auto en la categoría GT debían fabricarse 50 ejemplares y en 1969 se redujo a 25 solamente. Porsche introdujo el 917 de 4,5 litros en el Grupo 5 generando un gran problema para Ferrari que competía en Fórmula Uno y en el Grupo 6 con la 312 P que se mostraba evidentemente no competitiva frente a su rival alemán.
Con una inyección de capitales por parte de Fiat comenzó el desarrollo de la 512 S pero que se mostró poco competitiva frente al 917 que era mucho más liviano, rápido y confiable; además de haber tardado mucho tiempo en su desarrollo. Durante 1970 Ferrari obtuvo algunos buenos resultados aislados como los segundos puestos en Le Mans, Spa y Monza y el tercero en Daytona, Monza, Targa Florio y Nürburgring pero que eran absolutamente escasos frente a los imbatibles 917.
Para la temporada 1971 el modelo 512 S mutó a 512 M con un cambio de carrocería, reducción de peso de 850 a 800 kg y un aumento de potencia de 580 a 620 HP. Con estos cambios el modelo italiano estaba a la altura del alemán pero diversos motivos, incluyendo la confiabilidad y la mala suerte lo hicieron fallar una vez más.
El auto presente en la edición 2010 de Rétromobile fue encargado a la fábrica Ferrari por el equipo español Scuderia Montjuich. Era uno de los 25 necesarios para homologar y no fue pintado rosso corsa sino amarillo con algunas partes verdes. Este ejemplar fue uno de los más exitosos entre los privados con un excelente segundo puesto en París conducido por la pareja Juncadella – Jabouille y el quinto puesto en los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires con Juncadella y Pairetti. En esos casos en su configuración S, sin techo.
Luego de ser convertida en 512 M, tal cual se encuentra hoy, llegó quinto en Brands Hatch y en la Coppa Shell en Monza. Pero tal vez el mayor momento de excitación con este auto fue en las 24 horas de Le Mans cuando Nino Vaccarella y Juncadella puntearon durante la primera mitad de la carrera sacándole una vuelta al 917 de Marko y van Lennep, pero luego la desilusión llegó cuando debieron abandonar con problemas de suspensión.
Finalmente en la edición de ese mismo año del Tour de France, Jabouille y Juncadella terminaron en un resonante segundo puesto atrás de un estruendoso Matra.

Fecha: 26/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Sin palabras

Que querés que te cuente… ¡¡¡Gracias Nacho Fernández Miño por estas fotos!!!
Hernán Charalambopoulos09/07/2010 6 Comentarios
Ancestro del Ducato

“Mio padre faceva il camionista”, me comentaba Franco en una pausa de trabajo mientras hablábamos de la vida y, entre otras cosas, de su imposible acercamiento a la señorita Sui Yu, a quién todavía no pudo vulnerar en su estoico “catenaccio”. La última cita fue en un bizarro karaoke, adonde tuve a malagana que llevar […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 4 Comentarios
768 días, 768 clásicos

Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti20/06/2013 2 Comentarios
¿Twinguis mi vida, qué te hicieron!

Por las calles de París, caminando sin parar para no dejar que el frío penetre los huesos nos cruzamos con unas cuantas cosas, pero la casualidad hizo disparar los reflejos y pese al menos delante del guarismo que indica la temperatura la orden salió del cerebro y llegó al dedo a tiempo para captar en […]
Cristián Bertschi06/02/2012 39 Comentarios
La foto del día: la 156 y la 158/9

Alfetta 158/9 y Ferrari 156F1 (recreación) en un día de pruebas. Autódromo de Silverstone, Inglaterra. Abril 2011.
Gabriel de Meurville15/11/2012 9 Comentarios
Jarno Saarinen y su esposa

Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]
Hernán Charalambopoulos02/02/2012 12 Comentarios
Fin de semana

Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
141 días, 141 clásicos

Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
Cartel de miércoles #87

Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
676 días, 676 clásicos

Austin A40 chatita, Baltasar Brum y Domingo Baqué, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2012 2 Comentarios
Festival of Speed 2012: En el parking

Ferrari 456 Venice Station Wagon.
Gabriel de Meurville06/07/2012 30 Comentarios
367 días, 367 clásicos

Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti25/06/2011 18 Comentarios
Pessatti y el Alfa Romeo

Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de […]
Lao Iacona31/03/2014 25 Comentarios
O corpo e a alma do Alfa Romeo 2300

Estas são fotos de um companheiro da lista alfaromeo.com.br, que viajou no começo do ano numa ALFA ROMEO fabricada no Brasil, denominada 2300 RIO, da coleção do cirurgião suiço, Dr A. Marx. A viagem foi até o Museu de Arese, por ocasião de uma reunião do RIAR. A Alfa 2300, foi exportada em pequenas quantidades […]
Mahar17/02/2010 6 Comentarios
Hoy pastel de papas

En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
70 días, 70 clásicos

Packard Clipper 1949, Castelli y Córdoba, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Gracias Tete por las fotos.
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 3 Comentarios
El Bentley que chocó al barco

Les envió una foto de un rally en La Plata, del año 1963. Era en la quinta de Condomí Alcorta, quien tenía un criadero de pollos (de la clase Doble Encendido…). Allí vemos a Coco Porretti «El Capitán», acompañado por Guillermo Vago «Ñoñi-ñoñi» y Jaime Arcos «El Gallego», en el Bentley de Coco, el famoso […]
Chuzo Gonzalez06/08/2010 5 Comentarios
799 días, 799 clásicos

Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich17/08/2013 6 Comentarios
Mike
A estos bichitos sí que se les desbocaba la tropilla… mamita lo que sería escucharlos acelerando en la largada!!! Quien quiera recordar aquellos duelos con los 917 puede disfrutar los 10 minutos de la vuelta final de la película «Le Mans» en Youtube.
tete
Excelente nota Cristian !, estos autos son testigos de una epoca dorada del automovilismo, tenian una potencia increible sin ningun tipo de ayuda electronica, una vez escuche a E Fitipaldi contando que en un ensayo llevo a su mama a dar una vuelta al circuito en un 917, saliendo de la calle de boxes y acelerando para entrar en la recta, la pobre mujer poco acostumbrada a la aceleracion de un 917 se desmayo !
Alfa man
Para quienes amamos esta clase de autos , vale la anecdota protagonizada por Derek Bell ( Ferrari 512 s ) y Jo Siffert ( Porsche 917 ) durante los ensayos de Le mans 1970 cuando ambos deciden hacerle una broma a Mc Queen (917 ) ,llevandolo «apretado» ( uno a su lado y el otro atras )a mas de 300 km/h en De Hunaudieres . Mc Queen se bajo del auto descompuesto , a pesar que era un buen piloto amateur , mientras los dos » graciosos » celebraban su picardia a carcajadas y Steve amenazaba venganza con el tipico gesto de cortarles el cuello .
Muy buenas estas notas .
Irene
Muy buena la nota de la Ferrari 512 Montjuich , fotos excelentes e interesantes los textos.
felicitaciones!!!
GF
Muy buena nota Bertschi! Siga asi y sáquele una foto a la DS cabriolet de la que se ve la rueda por ahi atras de la Ferrari amarilla.
mastergtv
ESTIMADO CRISTIAN:LE AGRADEZCO ESTOS MOMENTOS DE LECTURA SOBRE EL TEMA QUE RIGE LA EXISTENCIA DE ALGUNOS DE NOSOTROS (POCO CUERDOS)PERO CON UNA SENSIBILIDAD PROFUNDA PARA VER Y SABER DE ESTAS BELLEZAS.COMO DECIA EL CELEBRE «GIANNI LUNADEI»,LE PERTENEZCO.
SALUTI.
morgan.
Hot Wheels sacó una reproducción en escala de este bicho, la de los 1000 km de Buenos Aires. Lindo ejemplar para poner en la vitrina.
Miguel Bengolea
No era la que corrio Juncadella en los 1000 km de BsAs 1971?
Miguel Bengolea
Perdon Christian veo que lo mencionaste en la nota!
Kuve
Recomiendo esta belleza que vende Hot wheels, en 1/18, tal como la corrio Pairetti en Buenos Aires en el 71, publicidad de ypf, cinzano, etc.