Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)
Qui-Milano - 03/07/2014En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a juntar información para proyectar y construir un auto completo de la máxima fórmula y terminaron por contactar a Howden Ganley, un neozelandés con bastante experiencia en F1 y Sport (había corrido para BRM, Williams y March), y le pidieron ayuda para desarrollar un team con base en Inglaterra. Ganley, al principio, pensó que era un chiste, pero cambio idea cuando los «japos» llegaron a la puerta de su casa/taller de Slough con un auto bastante terminado y una valijita llena de plata.
Este auto, como la mayor parte de los autos ingleses (llamados despectivamente por Ferrari “garagistas”) y como muchos de los autos de la época tenía el “kit standard” (el omnipresente Cosworth DFV, caja Hewland, encendido Lucas, amortiguadores Koni, pinzas Lockheed y gomas Firestone); lucía una enorme carrocería al mejor estilo “manga”, curvilíneo, gordito y sobretodo blanco con el sol levante rojo, muy “japan style”.
El auto fue presentado en el hotel Carlton Tower de Londres en marzo del ’74, con gran sorpresa de todos, e hizo su debut en la pista de Goodwood, días más tarde. Ahí Ganley se puso las manos en la cabeza cuando descubrió que el auto no iba ni para atrás, estaba mal terminado, era muy pesado (150 kg más del más pesado de los F1) y sobre todo estaba afuera de reglamento ya que la trompa era más ancha y alta de lo que el reglamento permitía.
Por otro lado, para hacer el chasis, los tímidos proyectistas japoneses habían leído el reglamento a la letra y en vez de utilizar las típicas avivadas interpretativas que solían usar los ingleses e italianos al momento de construir el chasis, usaron tubos de acero de fuerte espesor para hacer el roll-bar (en lugar del aluminio que usaban los ingleses o los tubitos de diámetro ínfimo que usaba Ferrari) y una estructura de absorción de energía que era digna de un Sherman.
Ganley se volvió a asustar cuando se dio cuenta que el auto, además de ser muy lento en las rectas, no doblaba y recalentaba, e inmediatamente tuvo claro que en esas condiciones no podía ir a ningún lado. Le dijo al equipo de proyectistas con los ojos rasgados, en términos muy claros, que no iba a conducir el F101A en su forma original. Así que los ponjas se dedicaron al desarrolo del F101B en el taller de Ganley, siguiendo los consejos del neozelandés. La carrocería fue reconstruida completamente, usando una trompa de un 007 prestada por Tyrrel, se desplazaron los radiadores hacia atrás como los March y metieron mano a casi todo el auto. La enorme carrocería envolvente desapareció y el abundante capot del motor voló, dejando el motor al descubierto, añadiendo un airbox mucho más estrecho. Ganley también solicitó que el arco antivuelco sea de aluminio y con todo estas reformas, lo único que se mantuvo igual al original fue el alerón trasero.
Después de no clasificarse en el GP de Inglaterra, el team Maki fue a Nürburgring, donde Ganley tuvo un fuerte accidente, cuando una suspensión del auto se rompió después de un par de kilómetros, quedando con las piernas rotas y poniendo fin a su carrera de piloto.
La historia del team Maki duró todavía dos años más, el auto fue reconstruido con otros dos chasis (s/n 002 y 002B), modificándose en varias versiones, pero resultando siempre lento, pesado y frágil, sin poder clasificarse nunca y rompiendo en cada ocasión, obteniendo quizás por eso, el honor de ser uno de los peores F1 de la historia.
Este chasis, el s/n 001, ahora restaurado y propiedad de Shoji Tochibayashi (el otro Maki en vida, un 101C, es del ex piloto de F1 Jan Lammers), cuarenta años después de su primer shakedown, vuelve a pisar el mismo asfalto, en su forma original de F1 manga, y con su viejo primer piloto de nuevo al volante, obteniendo más admiración en un día solo que en que en toda su carrera…
Gracias Gabriel por las fotos y al admin por el desafío…
Maki-Cosworth 101A s/n 001 – Festival f Speed 2014 – Goodwood

Fecha: 03/07/2014
Otras notas que pueden interesarle
¿Existió?

Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 11 Comentarios
50 años de James Bond en Beaulieu

El domingo 15 de enero pasado se inauguró la muestra “Bond in Motion” en el National Motor Museum de Beaulieu, ubicado en New Forest al sur de Inglaterra. Con el lema “50 años-50 vehículos”, la apertura de la exhibición solo para la prensa contó con la presencia de miembros de la producción y algunas Bond […]
Gabriel de Meurville18/01/2012 14 Comentarios
¡El Numa vive!

Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV. Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 15 Comentarios
Resistiré

Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Nacional y muy popular

Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]
Staff RETROVISIONES16/03/2012 2 Comentarios
El auto de Don Arza

En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
La foto del día: la conejita y la cola del Volvo

En el post del Volvo 1800ES viajero (click aquí), alguien comentó sobre la falta de imágenes de la parte trasera, la vista más sexy del auto… (Modelo: Marilyn Cole. Revista Playboy/Enero 1972)
Gabriel de Meurville08/11/2012 17 Comentarios
Cuatro puertas…

El primer automóvil de la historia con chasis monocasco fue un… ¡cuatro puertas! El primer automóvil de producción con suspensión independiente fue un… ¡cuatro puertas! Ejemplares como este, no hacen más que enaltecer al CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas), reivindicando el nombre de muchos sedanes que supieron hacer sombra por cualidades dinámicas, a más de […]
Hernán Charalambopoulos12/06/2010 3 Comentarios
El bronce que confunde

El bronce que sonríe, o que confunde. En los palmarés de la Mille Miglia Clemente Biondetti ostenta el record de tres triunfos absolutos consecutivos. La primera victoria en 1947 con un Alfa Romeo 8C 2900B coupé Touring sin compresor; luego 1948 con una Ferrari 166S coupé y finalmente en 1949 con una Ferrari 166MM. La ficha de […]
Dott. Cisitalia02/11/2009 18 Comentarios
El auto de los treinta y pico millones

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares. La casa de remates californiana Gooding & Company […]
Diego Speratti07/05/2010 6 Comentarios
925 días, un 1100 4eber

Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario
El Padrillo

Allá por fines del 2002, vendí un Fiat 502 para comprar otro auto en mejor estado: un Fiat 503 que aún conservo. Como me había sobrado un poco de dinero empecé a buscar algo más con que complicarme la vida. El dato llegó por el lado de una muy buena persona: el Sr Beto Scaccia. A […]
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 7 Comentarios
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez

Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
577 días, mucho Sapo

Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
La era del hielo

Bramantes jaurías de fanáticos enardecidos, exigiendo más y más notas sobre estos maravillosos autos suecos, nos obligan a hurgar en nuestros archivos en busca de algo destacado. Luego de una intensa pesquisa, finalmente encontramos una perlita para el Saab de la semana: En la foto, un joven Stig Blomqvist en el Rally de Suecia de 1969, haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2010 12 Comentarios
Les presento mi clásico

Carlos Abeiro, lector de RETROVISIONES, nos mandó algunas fotos de su querido Saab 96 en donde se lo puede ver en el autódromo de Mercedes, y en la largada de las Mil Millas uruguayas del 2009. Gracias Carlos por los documentos. El enérgico y compacto “clú” Saab de este lado de la orilla agradece el […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2010 12 Comentarios
905 días, 905 clásicos

En Conchillas, en el departamento de Colonia, Uruguay, hay mucha cosa para ver. En el pueblo sobreviven en buen estado de conservación la Casa Evans, el Hotel Conchillas, las casas de los operarios de la Compañía Walker y el cementerio inglés. Y en los alrededores, las canteras de las cuales se extrajeron piedra y arena […]
Diego Speratti03/02/2015 12 Comentarios
Unas Touring por Milano

Un evento fuera del común dedicado al auto que le donó el nombre “barchetta” (N.d.T = lanchita, bote pequeño) a cualquier auto deportivo de dos lugares, sin techo ni capota y parabrisas bajo. El Ferrari Touring Bodied Celebration tenía como motivo, según la idea de los organizadores, celebrar los 70 años de las Ferrari 166 […]
Qui-Milano11/12/2019 1 Comentario
Malas compañías

Como dice Ricardo Mollo, “…En el oeste está el agite”, y vaya imagen que les mostramos para comprobarlo… Llegar al taller de un amigo en Moreno y toparse con semejante aparato, no pasa todos los días. El sábado pasado hubo un encuentro de “clásicos” bastante particular. Desde aquí, nuestra admiración para el solvente propietario de […]
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 24 Comentarios
Te acordás hermano: el Ford T multiusos

Otros dos fotogramas del preciado rollo de Kodak T-Max 400 de aquel verano del 96 (el mismo del Rugby del alambrador y del 403) lo ocupan estas fotos de un camión Ford T, al que no recordaba donde fotografié ni tampoco haberlo visto de nuevo. La solución: recurrir a mis amigos, vecinos y compañeros de […]
Diego Speratti24/07/2013 2 Comentarios
¿Qué es esto?

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Hernán Charalambopoulos19/05/2013 15 Comentarios
Marito
Muy buena nota y material, al igual que la del Lec, me gusta leer o buscar material sobre estos autos, te recuerdo el Life F 1, toda una historia…, su «famoso» motor W 12, daba una vuelta y se rompia en Monaco llego a clasificar a 14 segundos del Osella, en esa epoca había dos equipos con su propio motores: Life y Ferrari, es larga su historia de fracasos.., quizas historicamene el peor equipo de la F 1, creo que el unico chasis estuvo ahora en Goodwood, revalorizandose: porque no hay otro. Te recuerdo que Bernie Ecclestone aún «odia» los equipos de «Garage», rechazando su presencia en la F 1. Saludos.
a-tracción
Mi favorito fue el Andrea Moda de 1992.
karmannia
No se como andarian pero era muy lindos los Honda f1 de los 60, como el ra273 y todo el team con esos mamelucos muy japos y las gorritas es excelente!!!!
Kuve
Muy buena nota, el auto que esta detras de los mecanicos en la primer foto es un Penske?
morgan.
estos ponjas vieron demasiada tele cuando eran chicos…..
Qui-Milano
Kuve:
que ojo… si, es una Penske Mercedes del’94…
Hay varias historias de pillines en la F1 que merecen la pena de ser contadas, el Andrea Moda ex Coloni ex Symtek y el Life estan entre ellos, asi como el Theodore o el Shadow/Arrows fotocopia…..
Kuve
Gracias Qui, me parecia que era un PC23 si no me equivoco, similar al que esta en el Museo Fangio.
A los expertos de los s/n saben los numeros y cuales de los autos son reales de los que estan en el Museo Fangio?
Marito
Recuerdo otro intento_ HR – 110, del mexicano Hector Rebaque, siendo hasta el momento el unico F 1 mexicano, creo que era una copia del Lotus 78. Saludos
Fede44
Excelente nota y fotos! no lo tenía.
Una carrocería «conceptual». Casi un SP con las ruedas al aire y los anchos de un F1. Muy avanzado en algunos aspectos, como la toma dinámica «separada» de la carrocería, sostenida por un perfil del menor drag posible.
Muchas curvas tiene que seguir el aire, y hacer otras tantas burbujas.
Al margen de la aerodinamia, si pesaba 150 kg más….chau
Tete
Qui, sencillamente usted es un MOSTRO, esta historia si que no la tenía .
Qui-Milano
Marito:
El Rebaque se llamaba HR 100, era una copia del Lotus 79 del anio anterior (el chasis y las suspensions eran copia del Lotus que ya corrìa Rebaque en ese anio, en cambio los pontones laterales, el wind tunnel y las polleritas eran copia del Williams FW07)Fuè construido en USA por Penske y fue un desastre tambièn… en el trabajò un joven John Barnard que le propuso a Rebaque construir el chasis en fibra de carbono en vez del clàsico honeycomb de aluminio… el mexicano le dijo que no y Barnard se fuè con los planos debajo del brazo a tocarle el timbre a McLaren… el resultado lo conocemos todos….
El auto existe todavìa y està en manos de la familia Rebaque despues de haber sido robado, repintado como Lotus para revenderlo y secuestrado por la policia.
Lucasg
¡Pero si es un teshé!
Ahora en serio, qué aparato -y qué historia- interesante.
Gracias don Qui por traernos estas rarezas.
Me encantan estos experimentos bizarros de los 60 y los 70, bien lejos de la solemnidad de hoy.
Javier M
Que linda nota.
Verdaderamente manga el japonés.
Los muchachos no tenían las ideas muy claras, que si hacemos un F1, que a mi me gusta resistencia… consultaron al maestro del templo del barrio y llegaron a una solución (?) de compromiso: un F1 Zen.
Le falta alguna publicidad de té.