¿Y si lo llamamos arte?…
Lectores RETROVISIONES - 10/05/2013A partir de hoy, y quizás por algún tiempo, Guadalupe Michaelis celebrará nuestra pasión en común con sus escritos. Para quien quiera conocerla un poco mejor, no tiene mas que sintonizar Trasnoche Aspen y entregarse a lo que su voz marca desde el aire hasta cada amanecer.
Gracias Guada, bienvenida.
Seguramente para aquellos que aman los autos, esos para quienes no hay mejor música en el mundo que el rugir de un motor, no cabe en la imaginación la idea de que haya ejemplares históricos esparcidos por el mundo como si no valieran nada. Condenados al olvido. Es que, evidentemente, hay lugares o simplemente culturas, para las que un auto representa tan solo un medio de transporte, o han sufrido las consecuencias históricas propias de los estados socio-económicos.
En algunos países del mundo, hay regados hitos de la historia automotriz esperando alguna mano mágica capaz de ver más allá de la simple apariencia. Alguien que los devuelva a la vida, primero desde lo esencial y ya luego, restaurando la parte estética que es la que termina cautivando y atrapando el ojo del no experimentado también.
Lo cierto es que, en los últimos diez años, a nivel global, se ha instalado socialmente la idea del reciclado, la reutilización y la disminución de residuos para alimentar ideas de protección del medio ambiente y la tierra. Y en consecuencia, los autos no pudieron quedar fuera de esta táctica. En algunos casos por conveniencia económica y ante la imposibilidad de restaurar la mecánica (que suele ser muy costosa en algunos países de Europa, principalmente) y en otros casos, simplemente por falta de interés en recuperar un vehículo para el uso con el cual fue creado.
De allí, que un clásico americano se transforme en un corral en alguna aldea de Irlanda, que algunas partes de diversos vehículos terminen en una obra del arte nuevo mundial como la obra de la escultora finesa Miina Äkkijyrkkä que ha creado enormes vacas a partir de residuos de diversos vehículos, o simplemente… que alguna corriente de decoración urbana convierta alguna reliquia en una llamativa cama o escritorio.
Es posible que muchas de estas obras tendrán detractores, algunos hasta podrían angustiarse al contemplarlas…
Sin dudas los amantes de la industria automotriz, aquellos que aprecian la ingeniería y el diseño, pueden sentirse reticentes a aceptar esta tendencia. Sin embargo, no deja de ser parte de una revalorización del material (en primera instancia) y luego, con suerte, quizás nos podamos dar el lujo de que alguna de estas obras recupere el espíritu con el que la industria automotriz las vio nacer.

Fecha: 10/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Mar del Plata 1949

Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal
Lectores RETROVISIONES17/10/2010 28 Comentarios
840 días, 840 clásicos

Allá al fondo del Barrio Histórico de Colonia, cuando la Avenida Flores se confunde con el río, andaba estacionado este Ford Victoria 1956 con placa argentina, ventanas abiertas y sombreros tipo Panamá en el asiento, señal inequívoca que sus ocupantes andaban en la vuelta. Tres o cuatro clics y me vi rodeado de un numeroso […]
Diego Speratti19/03/2014 8 Comentarios
¿Y este Corvette?

A mitad de camino entre un Corvertte y un Nomad, aparece este bicho que honra con sus afiladas líneas nuestra eterna devoción por los shooting brakes. Este estudio data del año 1954, es decir contemporáneo con la versión “rural” del deportivo gringo que tan largo camino ha hecho hasta nuestros días. No se sabe quien […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2011 7 Comentarios
Galerita italiana

En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]
Lectores RETROVISIONES11/06/2010 4 Comentarios
La Monofaro coupé salió del horno

La historia de las monofaros argentinas comienza en 1980, cuando Michael Dellepiane, dueño de una Maserati original, decide construir, junto con Julio Acuña, cinco réplicas en el taller que estaba junto al estudio de arquitectura de los hermanos Dellepiane en Buenos Aires. En 1982, otro de los hermanos Dellepiane, Ito, decide hacer otra réplica más […]
Staff RETROVISIONES17/01/2013 43 Comentarios
Cartel de miércoles #20

«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.
Hernán Charalambopoulos04/07/2012 7 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906

El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
Más del vikingo

Aca les mando tres fotos del VIKINGO 122 que corria Federico Urruti en T.C.,la trompa fue hecha por Baufer, y es muy similar a la del Chevy II de Cupeiro. En la primer foto esta posando en su campo ubicado en la localidad de La Colina cercano a Olavarria, la segunda es una hermosa foto familiar […]
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 10 Comentarios
896 días, 896 clásicos

Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.
B Bovensierpien12/12/2014 3 Comentarios
Get Smart in the mart

Es un misterio a qué número de ejemplares llegó la serie limitada de Smart changos que hizo la cadena de supermercados de origen tejano H.E.B. Tampoco conocemos su valor, pero tengan por seguro que no debe cotizar como el Smart Crossblade (click aquí). Lo que sí sabemos es que nos pelearíamos por ir a hacer […]
Diego Speratti09/01/2015 4 Comentarios
Segundo contacto

Mañana se cumple una semana de mi llegada a la tierra prometida, y aún no tuvimos un día de descanso. Siendo el miércoles de la próxima semana feriado, y el jueves también (fiesta de la luna), a la semana de seis días laborales completos, le agregaron simpáticamente el domingo para recuperar el feriado. ¿Algún comentario […]
Hernán Charalambopoulos18/09/2010 9 Comentarios
El general en su laberinto

Hay gente que vive obsesionada por los grandes personajes de la historia. Y los hay en todos lados. Sin ir más lejos uno de ellos vive en Luján. Un día el tipo quiso ser Juan Pablo II en la visita a su ciudad y le montó una pecera gigante a su Rastrojero papamóvil. Otro día […]
Diego Speratti24/10/2009 1 Comentario
Subasta de clásicos en Villa Urquiza

Mañana sábado, aprovechando el fin de año, los entusiastas tendrán la oportunidad de gastar a cuenta del aguinaldo en la subasta de autos clásicos que va a martillar Ricardo Néstor Álvarez. Según se anunció el evento será en Av. Constituyentes 4080, Villa Urquiza, a partir de las 15 hs. En principio se dio a conocer un […]
Cristián Bertschi27/11/2009 2 Comentarios
110 días, 110 clásicos

Les paso una foto de una coupe Chevy con un lifting pseudo Chevrón. La vi en un taller en el pueblo de Naschel, Pcia de San Luis. Espero que sirva, y si así es, estaré orgulloso de colaborar. En breve les haré llegar algunas imágenes adicionales del GPH. Saludos. Jose María Jantus
Lectores RETROVISIONES10/10/2010 5 Comentarios
Participación del CAS en Nürburgring 2012

El pasado lunes 3 de septiembre en la sede del CAS, se homenajeó a los socios y amigos del club que nos representaron en las 24 horas que se desarrollaron en el mítico circuito alemán de Nürburgring. José Visir, ya un experto en el mítico circuito, ofició de algo así como “Capo Squadra” de esta […]
Marcelo Beruto11/09/2012 4 Comentarios
El Mustang lesionado

Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
Cartel de miércoles #1

A partir de hoy miércoles, empezaremos a publicar carteles que hayamos encontrado en nuestros viajes y que por algún motivo ameriten estar en esta sección. Comenzamos con uno que vimos cerca de Villa la Angostura y que me hace acordar a la alegría de algunas personas que quiero.
Cristián Bertschi24/06/2010 5 Comentarios
Sin título

No vamos a comentar lo que aparece en las fotos por el simple motivo que nos dejó sin palabras. Huelgan las descripciones y el floreo ante un objeto semejante. Les pedimos a ustedes como espectadores que completen con sus comentarios la obra retratada. Ferrari 166 Berlinetta Touring. Museo » Casa di Enzo Ferrari», Módena.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 16 Comentarios
El reposo de «Otto Von Wagen»

El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha». Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como […]
GF21/10/2009 7 Comentarios
Penguin
Son gustos, pero qué ordinarios me parecen los asientos, escritorios o cualquier mobiliario con partes amputadas de autos o reproducciones plásticas de ellas.
Una cosa es una cosa y otra cosa son los artistas que hacen buena obra a partir de ellos.
Javier M
Las damas siempre son bienvenidas.
Que tablero raro tiene el gallinero.
cinturonga
Lindo el gallinero! opino igual que Pinguin, es raro que quede bueno un mobiliario con estas características.
Bienvenida Guadalupe. No se ponga celosa estimada Mariana que para ud. tambien hay…saludos.
Un carinho glande, Cinturonga.
Mariana
Omito comentarios..
Leonardo de Souza
Bienvenida Guadalupe!
Asumo que me dolio, y mucho, lo del Mini…pobre auto!
Daniel.M
Me parece horrible, diganle arte si quieren, pero el buen gusto te lo debo, queres muebles, buscate alguno de los grandes diseñadores de la escuela de la Bauhaus o contemporaneo a esta que vas a quedar como un duque, un Mustang como mesa de pool, por favor!, a quien se le ocurre
Qui-Milano
La diferencia (o la definiciòn) de lo que es arte y lo que es un simple reutilizo de una cosa (en este caso un auto) es bastante amplia y discutible. El mundo esta lleno del segundo caso y a la vez le falta terriblemente el primero
Para mi, por ejemplo, arte es lo que hizo Jacques Tinguely con una Renault F1
http://www.tinguely.ch/en/museum_sammlung/sammlung.1980-1991_019.html
o el «Cadillac Ranch» del Texas….
http://it.123rf.com/photo_12059681_amarillo-texas–10-luglio-installazione-d-39-arte-famosa-delle-auto-vecchie-cadillac-il-10-luglio-20.html
Javier M
Los Cadillacs de Amarillo estaban originalmente sin graffitear, la instalacion me parecía más impactante antes, los autos clavados como insectos en la llanura sin fin…
Alvaro
Transcribo el título: ¿ Y si lo llamamos arte ?….y contesto: NO !!!
GRAHAM 30
El corral no es un «clásico americano». Es un Volkswagen 1600 TL.
Las cosas por su nombre.
Lo del arte es discutible, pero sobre gustos…
GuadaM
Al último comentario contesto diciendo que, en realidad fue una expresión figurada. Abundan clásicos americanos como corral, sólo sucede que la foto más pintorezca fue esa. Así que perdón por no haberlo aclarado antes! Y gracias por el aporte.
Gracias por todas las bienvenidas!
En breve mostraré el Valiant II que estamos restaurando con mi papá.
Tete
Los autos canibalizados para convertirlos en frente de boliche que quiere tener onda, mesa de bar o parrilla, son de pesimo gusto, quedan horripilantes.
OlivariEmilianoA
La mesa de pool, el gallinero y el escritorio no son arte (al menos explicito), ahora, no es este un caso de Dadaismo?. En cuanto a las esculturas, ¿Por qué no merecerían ser llamadas arte?
Javier M
Vamos por partes al decir de Jack:
El gallinero no es un gallinero, es un montaje para la foto.
Podemos decir que es una visión del fotógrafo, lo incluyo en arte.
El pool y el escritorio son juguetes de mayores, no me parecen expresiones o visiones internas de nadie. Fuera.
La vaca y el toro sangrante ya son interpretaciones del artista, de elementos reales en este caso.
A la zona de arte.
a-tracción
La palabra ARTE desde no hace mucho tiempo, a desplazado a otra palabra para permitirse aires de creador talentoso, de ídeas muy originales y porque marquetineramente funciona mejor.
Esa palabra es ARTESANÍA, el significado de lo que Guadalupe nos muestra en este post.
Muy interesante que se sumen más opiniones femeninas en RTV.
jose del castillo
Si Guadalupe va a escribir de tanto en tanto debería figurar en el listado de los que escriben, y a que no saben donde cae? entre Gonzalo Balaguer y El Griego. No la envidio. Welcome home G.M.
Del Moño
GM,HERMOSA SIGLA!
GLT
Mas vale Mini en escritorio que en chacarita!
Hola Guada, siempre es mas que grata la presencia de una dama de voz cálida y sensibilidad fierrera. Hasta mañana, justo cuando vos te despidas con tu hasta mañana.