El triciclo de cuando éramos chicos

Diego Speratti - 02/12/2009

Triciclito

Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de éste, hecho por la marca japonesa Tomica.

Los que crecimos en Argentina (por lo menos en sus ciudades grandes) a finales de los setenta y principios de los ochenta, y a quienes nos malcriaron regalándonos «autitos», podíamos elegir entre los ingleses Matchbox, los franceses Mayorette, los mencionados Tomica, algunos Corgi y claro está, los excelentes Bubby «made in Santa Rosa de Calamuchita», Córdoba, y los posteriores y peores Galgo, también nacionales. Había más, por supuesto, y hasta China ya empezaba a marcar territorio en el tema, ¡y en plena dictadura «anti-comunista»!

Entre todos estos, mis favoritos siempre fueron los Tomica. Adoraba la calidad de los modelos, la variedad de motivos en su catálogo y las muchas rarezas, que hubiera reproducciones a diferentes escalas, y que la información en los chasis y las cajitas lo detallara.

Las cajitas eran de cartón (al contrario que los packagings transparentes de Mayorette), solían traer la info en dos idiomas (era más fácil entenderla en inglés que con los caracteres japoneses) y la ilustración era una foto real del modelo reproducido (los Matchbox traían dibujos no siempre tan fieles).

En aquella época las buenas jugueterías tenían un dispenser de autitos de cuatro caras compartimentadas con una base giratoria. Podía -y seguro que todos mis contemporáneos también lo hacían- quedarme horas girándolas mientras soñába viajes imaginarios a bordo de cada uno de los autitos que ocupaban esos casilleros. Vivía por y para esos «muebles» y los tesoros a escala que allí habitaban. La escuela podía esperar…

Recién pude cerrar el capítulo niñez cuando, ya bastante grandecito, compré en una juguetería de mi barrio el dispenser bajo condición de llevarme con el todos los Tomica que le quedaban a la señora. No eran muchos, pero también debían ser un clavo para ella, porque para vender un juguete en aquellos tiempos, éstos tenían que tener alguna imagen de «Jugate Conmigo» o cualquier otro de esos programas que hayan dejado una triste huella en la (no tan feliz, digo yo) niñez menemista.

Y fue entonces cuando leí el comentario de Jason y vi las fotos en Internet que decidí ir a visitar mi colección de Tomica, creyendo recordar que algún triciclo tendría y que quizá sería el mero mero que aprecié en vivo y en directo en Venezuela.

Pasé una cara del dispenser y… «frío». Giré a la siguiente y… «frío». Y a la tercera: «¡tibio!». Había allí un triciclo y uno Daihatsu, pero el más chiquitico de todos, el Midget MP, que fue contemporáneo del CO10T, manteniéndose en producción de 1957 a 1972.

Quizá la cajita que lo acompaña no sea tan familiar para los de mi generación y es que se trata de un Tomica mucho más actual. Lo encontré en una juguetería de un shopping en San Paulo unos 10 años atrás, cuando estos «brinquedos» aun entraban en Brasil y hacía años que ya no se veían en Argentina.

¡¡¡Qué lindos son los Tomica!!! ¿Qué les parece si armamos un club y volvemos a ser niños muuuuy felices?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 02/12/2009
9 Respuestas en “El triciclo de cuando éramos chicos
  1. cinturonga

    No le hablen de autitos a cinturonga que lo perdemos. Ese tomica lo tengo!! version capota verde. Yo aún no solo, no logro superar la niñez, sino que se me acentua, y ahora con un poder adquisitivo mayor (no mucho mayor) estoy haciendo desastres.
    Soy el niño que se hace mencion frente a un exhibidor pero con las ….s bien peludas (lease piernas donde estan los puntos suspensivos).

    Algun representante de retrovisiones tuvo la desgracia de caer en mi lugar de reposo (porque de laburar poco) y pudo apreciar mi infantil escritorio.

    Cuando recibo algun cliente, me escudo ante la expresion «es mi hijo, y no puedo decirle que no».

    Por suerte comparto esta enfermedad con mas de un amigo.

  2. admin

    Invito al Sr. Cinturonga a enviar al cuartel geneal de RETROVISIONES una o dos fotos de su puesto de trabajo y algunas líneas para convertilo en post.
    ¿Qué le parece?

  3. javier

    Hablando con diego el fin de semana, salió el tema automovilia y le conte un poco las cosas que son parte de la humilde colección que tengo, por tal motivo armar algo en función de los autos a escala me parece una idea genial, de hecho ya tengo un par de ideas para compartir.
    Como dato que espero sume a esta nota, para los que no sabían, les comento que hace poco, hablando con el pintor/ilustrador Jorge Garcia, me contó que el era el que pintaba e ilustraba los blister de las cajas de autos de la marca GALGO.

    http://www.classicjack.com/contents/media/l_galgo%2Bcarlos%2Breutemann%2Bwilliams%2B1981%2Bf1%2Bcar%2Btruck.jpg

    Estoy para armar el club, je.

  4. Cristián Bertschi

    NOOOO!!! Me moiro!!!
    Las veces que charlé con él y no lo sabía!
    INSTANT IDOL.
    gracias por el dato.
    Saludos.

  5. Don Richard

    Chicos: Uds. son de una generación muy joven, pero compartimos muchas cosas, como la pasión y el amor por este hobby del coleccionismo. Yo viví los años en que empezaron a llegar los primeras marcas que entraron al país de maquetas de acero a escala , o que a algún afortunado, los padres o algún pariente les traían de Europa (1955 en adelante). Los primeros que entraron fueron los Dinky Toys ingleses, luego los Corgi (también ingleses) que ya traían suspensión en algunos modelos, más tarde los Solido franceses, y finalmente los Matchbox , allá por 1960. También estaban los Schuco, que eran a cuerda con dirección a tornillo en la cola del modelo. En especial recuerdo el Ford Fairline four door 1957 igual al de mi padre, que me trajeron de Europa. Recuerdo entre los primeros a los 403, Cadillac El Dorado convertible 1956 (rojo!!!), De Soto Diplomat 1957, etc, con los que jugábamos a la Patrulla de Caminos ( la segunda serie que se estrenó en Argentina después del Cisco Kid), y no olvidarse del Corvette 1959 convertible de Ruta 66 (otra serie) que había armado prolijamente de un kit Revell de plástico (1960). No hablemos tampoco de aviones para no alargar este recuerdo (Revell, Monogram, alguno francés cuya marca no recuerdo) todos para armar, y que me entretenían varios días pintándolos con esmalte en aerosol y a pincel y pegándolos prolijamente con «Pegatodo». Y ni hablar de los trenes eléctricos Hornby, los Lionel americanos y en especial los Marklin alemanes (en escala más chica pero de gran calidad), que también me trajeron de Europa en 1956.
    Sorry por el viejazo, pero nosotros los más grandes también fuimos chicos y nos quedábamos horas mirando las vidrieras de Mastandrea, de los Reyes Magos y Germania en Santa Fe y larrea , de Marcon Hobbies, de American Hobbies en la galería Santa Fé. ¡ Qué época feliz!!!

  6. tigre

    cuando volvía en el tren había 3 cuarentones quitando el plástico a una Autoplus y el comentarioera:eh! pero como de 7 a 7,50 y encima viene mas finita!una vez retirado el condón ya estaban hablando de lo bueno del sedán que, que bueno tener esta auto para esto o para aquello…etc.
    en mi mente comenzó a girar un cuento de personajes, hoy 60-70´s, de las carreras que hacian de Dinkys en un taller de libertador en la zona norte(hoy concesionario),cuando uno reculó y fué a parar a la fosa.los F.1 con la cuchara y rellenos de plastilina, ah!las 2 savonuzzi del Dott. creo en 1/43 a modo de retablo.
    llego adonde esta la p.c. rodeada de vitrinas con pequeños autitos,
    no puedo no abrir el blog y me pregunto: que nos pasa a los argentinos? como decía mi tío, es como un bichito que se te mete en la sangre y, hoy de pedo, encontré la bacteria.
    lo del club no se, la sección en el blog puede ser,pero al que quiera y al que no también,le tiro los guantes en la mesa.
    P.D.no se aceptarán triciclos.

  7. tigre

    si, dije bien triciclos abstenerse.

  8. juse

    las carreras eran en el taller del padre de Bocha Cozzarin, no me acuerdo quien se cayó a la fosa pero seguro que fue el Mico.

  9. al bar alto

    Un dia queriendo continuar mi coleccion de revistas Road Test/Autotest encontre este blog… Siempre leyendo sin comentar, pero hoy me he quebrado…. El/la Daihatsu Midget (al igual que cinturonga, tengo una lona verde)!!! El exibidor de Tomica!!! Como Speratti, trataba de ir a «Aladino» (increible almacen de sueños por Tandil) para viajar de la mano de esas miñaturas… Apoyo la mocion por el club/blog. Uno de mis favoritos, el Citroën SM con puertas qeu se abren…. Saludos!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cabrios criollos: Terribetti

QUE MIRAS ?????

Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]

Hernán Charalambopoulos
10/12/2009 17 Comentarios

Larguirucho

contorsionista

Casi imposible diríamos hacer que semejante grandulón acomomode su osamenta dentro del reducido cubículo que ofrece un Alpine 110. ¿Se habrá puesto para la foto, o de verdad era su auto de servicio?

Hernán Charalambopoulos
10/04/2013 21 Comentarios

Raduno Italiano 2015: el ojo de Kuve

DSC05590

El IX Raduno Italiano largó el sábado pasado desde el Paseo Fangio, en los bosques de Palermo, y fue hasta Cardales. Con un hermoso día de sol, participaron 30 autos, con gran mayoría de Alfa Romeo, entre antiguos y actuales, y el resto divido entre otras marcas italianas como Ferrari, Maserati, Lancia y Fiat. Kuve

Lectores RETROVISIONES
20/04/2015 5 Comentarios

6 horas eran las de antes…

6hs 2000 3

Hace un tiempo, el amigo Ricardo Zeziola me hizo llegar un video que me trajo muchos recuerdos y me hizo pensar en escribir algo al respecto. El trabajo de escanear algunas fotos me demoró, pero el reciente aporte de ssjaguar al sitio me hizo retomar la iniciativa. A pesar de que me encantan los autos, […]


14/05/2015 26 Comentarios

Villa d’Este 2013: la Bugatti de Ralph

Atlantic

Uno de los autos más admirados, si no el más, es la Bugatti Type 57 SC de Ralph Lifshitz. Se lo vio poco pero muy el breve momento que paseó en su Atlantic se lo vio sonriente y atento. De las coimas no dijo nada.

Cristián Bertschi
25/05/2013 15 Comentarios

Aston Martin con precios récord

Aston y Martin con las manos en el ídem

El sábado 22 de mayo, el departamento Aston Martin Works Service organizó por onceava ocasión el evento conocido como “Bonhams Auction of Aston Martin motor cars and related automobilia”, junto con la conocida casa de subastas. La venta de este año mostró la consolidación de esta propuesta anual que tiene lugar en la sede de […]

Jose Rilis
27/05/2010 3 Comentarios

Desafío Vintage 2015: el ojo de Gervasini

OWNERS-CLUB.-2015-JULIO-9_27-copy

Entre las empanadas y el locro, la pista y el pasto, Gervasini se las ingenió para estar en los detalles y en las fotos.

Lectores RETROVISIONES
15/07/2015 9 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: San Martín a la carga

IMG_1939

Mientras esperamos las últimas horitas antes de que parta el auto 0 desde la puerta del Llao Llao en Bariloche, compartimos estas instantáneas tomadas por nuestro colaborador vitivinícola Pedro San Martín.  

Lectores RETROVISIONES
20/11/2014 2 Comentarios

Veredicto

Pinin... hacete algo para Dusio con esto. Estiramelo un poco, no sea cosa que anden diciendo que te copias, eh ?...

Un Alfa Romeo 6c 2500 ss de 1942, carrozado por Bertone (padre), fue el ganador de la Coppa d’oro en el concurso de elegancia de Villa D’Este. Este premio lo otorga el público, que muchas veces es más sensible e imparcial que el jurado. Quienes votan son los que participan de la velada del sábado, […]

Hernán Charalambopoulos
24/05/2011 26 Comentarios

904 días, 2×1 en clásicos

IMG_1643

Camino a la esquina de «4 Hermanos» a buscar las mejores ofertas en frutas y verduras, los transeúntes de la Avenida Artigas se toparon ayer con esta promoción de media temporada: un Chevrolet 1951 coupe estacionado bajo un pasacalles que anunciaba una súper promo: 2×1 en la compra, y por si fuera poco se lo puede […]

Diego Speratti
29/01/2015 5 Comentarios

Verde que te quiero Fiat

solo telarañas que teje el yuyal

ue

Diego Speratti
04/02/2010 1 Comentario

Una noche para un clásico

poné la patita ahí

Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.

Raúl Cosulich
18/08/2011 2 Comentarios

Victoria Angosturensis

Unica pieza honorable. La etiqueta de los Emiliozzi. Bien ahí...

Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]

Valeria Beruto
03/02/2011 9 Comentarios

150 días, 150 clásicos

Porsche Teram cola

Teram Porsche, Alvear y el río, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
20/11/2010 6 Comentarios

Vernasca Silver Flag 2015: los elefantes en la cristalería

xDSC_0388

Dos elefantes que bailaban burdamente entre las estrechas curvas y contracurvas de la colina Piacentina… Verlos en toda la inmensidad de sus seis metros de largo por dos de ancho hacían sonreír comparándolos con la agilidad de una Abarth 2000 o los CV/Litro de un Alfa GTA. La imagen misma de lo inadecuado, es ir en […]

Qui-Milano
29/06/2015 4 Comentarios

¿Te conozco?

laterali

Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea. Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas […]

Hernán Charalambopoulos
30/01/2012 6 Comentarios

Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

img542 copy

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]

Diego Speratti
08/10/2013 10 Comentarios

Colombito

las herramientas son a título comparativo, no usar...

Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2010 13 Comentarios

Se viene Autoclásica

002

  Se viene, se viene… Todos expectantes, todos preparando los autos, arreglando programas con amigos y demás preparativos de la previa. Seguramente en estos días llovió todo lo que tenía que llover, con lo que nos auguramos días secos y sol cómplice para disfrutar del evento como se debe. Deberíamos proponer algún lugar de encuentro […]

Staff RETROVISIONES
06/10/2014 5 Comentarios

Pica, pica, Tarariras

IMG_4576

El Club Uruguayo de Autos Sport desarrolla dos campeonatos de regularidad a lo largo del año. Uno es el de regularidad en pista, que siempre tiene como escenario el autódromo de El Pinar (variando a veces los circuitos), en Montevideo. Y el otro es el de regularidad en ruta, con más fechas y recorridos a […]

Diego Speratti
27/04/2015 36 Comentarios

Lo que el viento se llevó

otro Bora más

-“No te hagas problema papá, yo te presto mi Bora”- Y a Luis se le retorcieron las tripas. Sonrió para ocultar que estaba apretando los dientes. Se sintió incómodo. Hasta ridículo. Tanto predicar para que en el seno mismo de su familia hubiera un rebelde, un hereje, un insurrecto, un moderno. Inés ni en cien […]

Valeria Beruto
23/08/2010 12 Comentarios

Ma que tigre en el tanque…

¿Qué le hace una lancha más al Tigre?

Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]

Charles Walmsley
05/09/2010 6 Comentarios

Futuro clásico

Fiat 500 Za-GATO

No es nuestra especialidad hablar de autos modernos o menos aún, de los que estén siendo presentados al gran público por estos días. Sin embargo, y haciendo una gran excepción, nos permitimos presentarle un fututo clásico como hacía mucho no se veía. Se trata de la eterna fórmula del carrocero, tan en desuso en Italia […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2011 10 Comentarios

334 días, 334 clásicos

Mercedes perfil trompa

Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
23/05/2011 3 Comentarios

La mañana

911-5

La mañana te sorprende con los ojos sembrados de ese cruel magma cristalizado por la paciente y delicada labor de la almohada durante tus largas horas de flirteo con ella. Que ves… Nada. Abrís tu página de referencia, bostezás, controlas el correo mientras haces un paneo de los demás fluidos petrificados. Allí están esas rocas entripadas dentro de tus […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2015 6 Comentarios