La Biela

Lectores RETROVISIONES - 05/02/2013

La historia de este lugar emblemático de Buenos Aires, está ligada con la del barrio Recoleta: primero pulpería del vasco Michelena hasta la actual «La Biela», han pasado por la esquina de Quintana y Junín un barcito que algún gallego llamara «La viridita» y otro que se denominó «Aerobar».

Cabe destacar que el nombre de La Biela surgió de un imprevisto. Un grupo de tuercas después de agotar la paciencia del bar que frecuentaban, fueron expulsados y para olvidar ese mal momento hacen una «picada» buscando un nuevo lugar para «recalar». Cuando llegaron a la esquina de Junín y Quintana, la biela de uno de los “picadores” dijo basta en esa esquina. Bitito Mieres, (de él se trataba), se bajó de su auto y junto a sus compañeros, Jorge Malbrán, Ernesto Tornquist, y otros fueron al pequeño bar de la esquina, al que bautizaron con el nombre de «La Biela Fundida», y posteriormente con el actual de “La Biela». La Asociación Argentina de Automóviles Sport no tenía sede pero La Biela fue rebautizada temporalmente con el nombre de «La Secretaría». Llegaron luego otros que lo convertirían en su lugar de encuentro: Charles Menditeguy, Rolo Alzaga, Eduardo Copello, Gastón Perkins iniciaron la moda que llenó de ruido las veredas de Quintana y Junín, Ayacucho, Alvear: las picadas de los años 60.

Comencé a frecuentar La Biela cuando entré en segundo año de secundaria, allá por 1961/62. Obviamente, había gente más grande, pero en general la edad máxima de los concurrentes a las mesas de la  vereda serían 25 años, y en las de adentro se sentaba gente de más edad, la mayoría fanáticos de los autos, como los que he mencionado.

El local era más chico que ahora, ya que después, allá por fines de los sesenta o inicios de los setenta, se le agregó un restaurant donde se comía muy bien. Con los años ese restaurant, que quedaba por Quintana al lado del viejo local, se cerró, y su superficie se agregó al primitivo bar, remodelándolo y ampliándolo, hasta darle la forma y aspecto que actualmente mantiene.En aquella época, la calle Junín estaba abierta, y la vereda era angosta. Las mesas estaban en una hilera pegadas a la pared, y eran de esas mesas redondas con pedestal de hierro trabajado pintado de verde, y sillas de paja, como las que todavía se ven en algunos bares de Avenida de Mayo.

El mayor espectáculo era ver los autos subiendo al mango por la actual subida de Alvear, con sus escapes libres, y acelerando para dar la curvita de ingreso a Junín a la mayor velocidad posible. No había cana, por lo que en aquella época se podía andar rápido sin temer por radares y multas. La moda era doblar en los Peugeot 403, adornados con faros Marchal redondos en la parrilla o sobre los paragolpes, con un cierre de cuero grueso cruzando el capot, embarrada la carrocería, sin tazas, y con las llantas pintadas del mismo color de la carrocería. Los colores más vistos eran azul o negro. También aparecían las Giulietta sin paragolpes, preferentemente pintadas con los números del Gran Premio Std., los Fiat 1100, Los Fiat 600 con el escudo de Abarth adelante, volante de madera y dos cinturones levantando el capot trasero, que se pasaban entre las rejillas y las barras de los paragolpes, evitando que el capot cerrara “para refrigerar”. Posteriormente a partir de 1964, los 1500 y los 404.


El colmo del “cheronca” era doblar con un brazo doblado afuera con la mano apoyada en el marco inferior de la ventana y el torso recostado sobre la puerta, y manejando con una sola mano (quién les habrá enseñado que eso era manejar es una incógnita de los tiempos). Después se dejó de usar porque la postura fue adoptada por los tacheros. Algunas veces a alguno de los audaces pilotos aficionados se le iba la mano, lo que provocaba el desbande generalizado de los “veredistas” ante la posibilidad de que el citado y su vehículo ingresaran al bar por su vehemencia, llevándose a todos puestos.

Los autos se dejaban en ángulo sobre la vereda de Junín, del lado de La Biela, donde se podían ver máquinas bastante interesantes, Jaguar 120, 150, MK II y E Type, alguna Maserati 3500; muchos Alfa Giulietta de todo tipo, Alguna Ferrari cerrada que habían quedado desde los 1000 Km., Cisitalia, Volkswagen Karmann Ghia, Porsche 356 y después 911, Mercedes Sport y coupés,  algunos Impalas y Ford coupés eran los que más llamaban la atención. También después aparecieron los Mustang y los Camaro, los Torino y algún Falcon disfrazado de TC del equipo Ford, así como un  Falcon Std camuflado con 4 al piso, motor SP y listo para atrapar incautos en los semáforos de Libertador, Chevrolet SS series I y II, y  Valiant II, que eran los que más caminaban de Chrysler.

La vestimenta de los habitués era traje Príncipe de Gales o gris, blazers con pantalón gris en invierno o traje Beige, sacos blancos y pantalones azules o bien pantalones beige y sacos azules (en verano),  todo complementado con camisas de Iotti y corbatas de Félix tipo inglés, mocasines o zapatos de Guido, sobretodo de pelo de camello y para los más pudientes Rolex plateado en la muñeca. Se tomaba café hecho en la “Pavoni” de la barra (que era de estaño), se comían  las famosas “viriditas”, sándwich triangular de miga tostado y tamaño descomunal, que además de jamón y queso, tenía tomates y morrones. Los mozos eran casi todos gallegos, el que nos atendía siempre era Jesús, que también había estado en el viejo “Rond Point”, cuando era con boisserie y con ventanas.


La Biela fue el centro tuerca por excelencia, junto con El Parque de Caballito, donde iban los fanáticos de los autos de ese barrio, Floresta y Flores. Nunca fui, pero se dice que se llenaba bastante de habitúes, entre ellos Rodríguez Canedo y algunos de los pilotos del equipo Fiat. Los bares competidores “no tuercas” de La Biela eran el mencionado Rond Point, el Dandy de Libertador y Bulnes,  Las Delicias de Callao entre Las Heras y Guido (donde el ambiente era de rugbiers), y La Rambla, en donde los lomitos eran (y son) muy buenos, en Posadas y Ayacucho, frecuentada por artistas y locutores que trabajaban en el viejo canal 7 de TV.Cuando se cerró Junín y se hizo peatonal, todo cambió, y los que gustábamos de los autos perdimos nuestro lugar emblemático, que no hemos podido recuperar. Épocas pasadas de bastante inconsciencia y de una sociedad totalmente distinta a la actual, no mejor o peor, pero distinta, mucho menos compleja.

Don Richard

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 05/02/2013
37 Respuestas en “La Biela
  1. Alvaro

    Muy bueno y nostálgico su comentario Don Richard !!!, pero me tomo el atrevimiento de hacerle una pequeña observación: Ud. hace mención que la AAAS tenía ahí su «secretaría», pero yo diría que era el Club de Automóviles Sport…¿alguien que aporte para aclarar? …gracias y saludos

  2. javier

    Richard, excelente relato, impecable como lo cuenta! Rond Point siempre fué un lugar de encuentro de autos, de hecho hoy, luego de su re apertura lo auspicia una marca de autos alemana.

  3. Del Moño

    Interesante y hermoso relato,sobre todo para los que nos toco «pasar de largo» esa linda epoca…

  4. Leonardo de Souza

    Muy buen articulo Don Richard!!!

  5. gallego chico

    En el frente bar de la biela había un collage que incluía un pistón y biela del supuesto suceso que cuenta la nota. Porque esta historia de la biela voladora la escuché en diferentes versiones. Luego el collage fue vendido a precio vil (ahora se usa mucho) a alguien que perdí de vista. Su valor es meramente histórico sentimental.

  6. cinturonga

    Excelente Don Richard! gran relato de un lugar emblemático.
    Con un grupo de amigos hacemos una salida anual hace varios años ya, en la que intentamos recorrer varios de estos lugares emblemáticos. Al día de hoy ya van quedando pocos debido a su moderna «remodelación» y pérdida de encanto los cuales son descartados del recorrido.
    En una de las primera salidas llegamos hacer, Rond Point, Selquet, Del Aguila, New Jonatan, Donnay, Tabac y el cierre se hace en la Biela.
    En todos se pide alguna bebida muchas veces con nombres «esóticos» y por lo gral. es «con ingredientes».
    El último año quedaron solo 3 (new jonatan, Tabac y La Biela) debido a la modernización y el calentamiento global de las épocas en que vivimos. Muchas de estas rotation se han hecho a bordo de un Torino y una Chevy verde tempestatttt.
    Grandes momentos hemos vivido en la Biela al reconocer a grandes personalidades como Antonio Carrizo (mientras un amigo le gritaba «atájese una Don Amadeo!»), Ricardo García (ex marido de Adriana Aguirre), el gran Orangel (tarotista, mentalista, metereologo y multidisciplinario) y demás estrellas del mundo del espetáculo.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  7. a-tracción

    Don Richard, gracias por tan buena puesta en escena para quienes solo tocamos de oído debido a nuestra edad.
    Recuerdo un cuento de Bitito alguna noche de miércoles en el CAC, cuando contó que ni bien sacó su Bugatti Type 51 del puerto, se fue directo a La Biela a brindar.

  8. PedroSM

    Linda nota para los que solo conocemos La Biela con la calle Junin cerrada. Saludos!

  9. jose del castillo

    Fuera del tema, pero no sé donde ponerlo: Han desaparecido los meses y años anteriores a la fecha. ¿Como se hace para buscar un tema viejo?
    Las respuestas, de haberlas, por favor acá, así sé donde buscarlas y desde ya, muchas gracias al que se tome el trabajo de contestar.

  10. jose del castillo

    Segundo tema fuera de tema: Yo no entiendo nada de computación, pero, ¿no se puede hacer algo con el Spam?, porque se me hace que hoy se pasó de castaño a oscuro.
    Como el anterior, respuestas, por favor, en La Biela.

  11. Marcelo

    Genial!!!!, no hay fotos de esa época????. Y el 05 no era también fierrero?????.

  12. cinturonga

    Estimado Juse,
    arriba a la derecha hay un lugar con una lupa, donde puede poner alguna palabra para que le traiga las notas que la contengan. Solo escriba la palabra y haga enter o click sobre la lupa.
    Del spam se pueden hacer algunas cosas pero es muy particular para el correo que se use, hotmail, gmail, yahoo, outlook, etc. Le recomiendo que lo consulte con alguien que tenga frente a su ordenador. Y no se registre con su mail en cuenta página haya para que no le tomen el mail, use uno alternativo para las «boludeces».
    Un carinho glande, Cintu.

  13. gallego chico

    Juse se refiere a los posts basura que entran y emporcan todo y no a mails spam que sufrimos todos.

  14. Tete

    Muy buena la nota don richard, Ahora que Cinturonga nos cuenta sobre sus salidas de rotation recorriendo bares en torino y chevy (verdulera),,,. me surgen algunas preguntas
    Al 2 o 3 «boliche», cuantos quedaban en pie ? por que si recorrian 5 o 6 lugares y en cada uno se mandaban un trago de nombre «esotico», los agarraba el control de alcoholemia iban todos en cana.

    La caravana terminaba en black o en la republica de Pampita?

  15. jose del castillo

    Gracias Cinturonga por la respuesta, ahora, debo decirte que las lupas arriba a la derecha no responden, están muertas, y sigo sin entender porqué perdimos el calendario, era muy cómodo.
    Espero verte el 16/3, aunque sea sólo a tu casco.
    Un abrazo,
    Juse

  16. Mariana

    Que linda nota!!!! Muy buenos modelos, Ford siempre aparece!
    Todo el detalle de vestimenta de las personas y los autos. Muy bueno leer esto.

    (què se viene el 16/3?)

  17. sangui

    Desde este lado del rio color de león pongo a consideración los siguientes comentarios.
    El lugar es uno de mis preferidos en Buenos Aires, la zona es espectacular y La Biela tiene en sus muros una interesante muestra de automobilia.
    A metros de su puerta hay un inmenso gomero que regala una sombra paradisiaca en los tórridos veranos porteños.
    Antiguamente era frecuentado por los empleados (sepultureros) del vecino cementerio de La Recoleta.
    La causa de la expulsión del antiguo bar donde se juntaban los muchachos fue que su propietario tomo a mal el ingreso del Sr. Mieres con auto y todo. Los antiguos gallegos no aguantaban nada. ¿Dónde quedo la máxima del que el cliente siempre tiene la razón?
    Si el Sr. quiere entrar con su auto sport hasta el mismo mostrador que se de el gusto.

  18. Don Richard

    Algunas respuestas:
    Älvaro: Puede Ud. tener razón, en lugar de la AAAS podría haber sido el CAS. La fuente de donde saqué esto puede no ser muy fidedigna en este aspecto. Si alguien puede ayudarnos a dilucidarlo, bienvenido.
    Javier: En aquella época, Rond Point no compatía con La Biela en cuanto a la calidad y cantidad de los autos que paraban. El Rond Point, que siempre fue un lugar tradicional, competía más con Dandy que con La Biela, ya que se iba a tomar el té o el copetín.
    Marcelo: El 05 era fierrero, pero algo posterior a la época que relato de «La Biela». El 05 era el lugar de reunión más de nochede corredores de la época de evolución del TC: Rolo Álzaga, Galbato,Larry , Maneco Bordeu; Gastón Perkins, el gordo Sauze, Tuqui Casá, Andrea Vianini, Atilio Viale del Carril, pero fue posterior, ya que las reuniones allí debieron comenzar por 1965/66.
    Sangui: muy bueno y complementario su relato.

  19. charly walmsley

    Faltarían los cuentos anteriores en el «Aero Bar» y «La Veredita»
    también parada de estos señores que algunos son socios del CAS y del CAC.

  20. Don Richard

    Charly: Conocés algunos o sabés quién los conoce?. Esa época de los bares anteriores me supera, era muy chico. Si conocés a alguien, sería bueno que lo invitaras a escribir una colaboración, así tenemos la historia completa.

  21. type35

    Don Richard excelente nota, da para una larga charla acompañada con unos Juancito el Caminante, en la Biela y atendidos por Luisito que es el mozo mas antiguo, consulte a un amigo y me confirma que era el CAS, porque el ha sido socio MENOR del club y viejo habitué de la Biela.-

  22. Jorge Primolini

    Respuesta Para Mariana. El 16 de marzo es la primer fecha de la Asociación Argentina de Automoviles Sport Y sería intersante que se pegue una vuelta por el autodromo así tenemos el gusto de conocerla

  23. jose del castillo

    Propuesta para Mariana:

    Si conseguis que alguna autoridad de la AAAS lo autorice, te ganas una vuelta en mi Seven, con piloto a designar. Hay varios candidatos anotados.

  24. Mariana

    Quiero!!!
    Alguna autoridad va a decir que SI. (espero)

  25. Tete

    Mi estimado Juse, en las competencias organizadas por la AAAS se puede ir con copiloto, asi que.. dele el gusto a la nena, llevela a Mariana a dar unas vueltas en el seven.

  26. ENRIQUE

    QUE BUENO ES LEER ESTAS HISTORIAS Y APRENDER DE LOS LUGARES QUE HICIERON HISTORIA DE LOS FIERROS QUE TANTO AMAMOS

  27. jose del castillo

    Estimado Tete: Estoy al tanto de ese detalle por lo que hace ya tiempo he comprometido el asiento del copiloto con un amigo.
    El ofrecimiento es para antes de la carrera, entre carreras o después de las carreras. De Mariana depende lo que consiga. Estoy ofreciendo el volante a varios amigos, Ud. se prende?

  28. mfproducciones

    Gracias por esta gran historia Don Richard, con tan solo 34 pirulos y ni habiendo vivido nada de estas magnificas historias me interese por la biela. Recuerdo que fui algunas veces invitado por mi suegro a tomar un copetin pero miraba las fotos de reojo. Hasta que en enero del año pasado durante mis vacaciones en uruguay, abri La Nacion y me entere que Bitito se habia ido, mas precisamente en la tierra que amaba en Pta del Este, y la nota resumia un poco la historia del bielaso y los gallegos. Fue ahi que me prometi volver pero con mas interes. Ya Febrero del 2012, con la jabru paseando por Recoleta ella queria visitar el shooping village todo remodelado, y fue justo ahi que encontre el hueco y la excusa perfecta, le dije:- Usted valla de chopin que yo me voy a La Biela solito. Ya en el cafe, me lei el epigarfe de todas las fotos colgadas en sus paredes, y viste el lateral de la barra para ver que decia de bitito. Luego me sente y converse con el mozo, le pregunte hacia cuanto trabajaba , me respondio 30 años y que en agosto del 2013 se jubilaba. Le pregunte si conocia a Bitito y me dijo:-Bitito era un grande, le pedi una anecdota. Y si bien no fue muy jugosa, me dijo que lo recordaba a principio de cada mes pasandole el cash,lease mensualidad a todas sus nenas. ( no vamos a decir el n° de nenas porque no viene al caso). Si bien la anecdota era mas chimentera del corazon que fierrera algo es algo. Me fui de ahi sabiendo que habia vistado una esquina historica de bs as y pensando en vistar otras, lo que pague el cortado con el brownie y la bocha de dulcedeleche encima ya no importaba era la entrada mas barata a un museo viviente de nuestra ciudad. Uyyyy la jabru y la tarjeta??? me acorde la habia tirado en el choping, me fui corriendo.

  29. cinturonga

    Estimado Tete,
    estoy trantando de comentar de alguna manera su comentario (duplica?) pero no me sale nada…que no sea una barbaridad y que pueda dejar asentado.
    Lo único que voy a dejar en el «aire» es que «un vaso de agua y una vuelta en seven no se le niega a nadie». Sepanlonnn.

    Un carinho glande, Cintu.

  30. Tete

    Expliqueselo a la jermu del buen samaritano que maneja el seven, o la monofaro por tv abierta

  31. Mariana

    “un vaso de agua y una vuelta en seven no se le niega a nadie”. Tampoco se le niega la vuelta en la monofaro, no le parece Cintu?

  32. Mariana

    http://www.retrovisiones.com/2011/02/cinturonga-el-james-hunt-argentino/

  33. Tete

    que se va animar Cinturonga a llevarla a Mariana en la monofaro !! para mi no tiene eggs

  34. jose del castillo

    Yo creo que está bien claro que la dama ya ha hecho su elección, sólo que Cinturonga no suele ir a las carreras de la AAAS; Teté, mucho me temo que se va a tener que sacrificar. Igual no va por T.V. abierta.

  35. Mariana

    «te ganas una vuelta en mi Seven» Jose del Castillo.
    Acepto la vuelta en su Seven con quien quiera manejarlo.
    (estoy esperando a que autoricen la propuesta)

  36. jose del castillo

    Te quedan unos 35 días para conseguir la autorización. Apelo a los lectores que conozcan alguna autoridad de la AAAS para consguir el aval. Supertilo, vos tenés a alguien?
    Veras Mariana que no arrugo.

  37. Tete

    me parece que lo mejor va a ser en una carrera del CAS, en un entrenamiento previo, ahi es mas facil conseguir permiso.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Vida plástica

DSC04892

Los muchachos de los Lotus animados por esa férrea incondicionalidad con la que nos siguen, merecen mucho más que este espacio que les regalamos. Desde aquí el apoyo para sus actividades en las que, por ejemplo, han visto entre otros pilotos, a Cinturonga con una ASA Monofaro roja bajo su trasero. Esta y otras muchas novedades rellenaron la tarde del […]

Staff RETROVISIONES
01/10/2014 8 Comentarios

Que los cumplas feliz

Que bandita, eh ?...

Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.

Raúl Cosulich
17/03/2012 5 Comentarios

213 días, 213 clásicos

Julio echando candela

Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.

Diego Speratti
22/01/2011 2 Comentarios

Misión Argentina 43/70 en el ACA

la mision copy

El miércoles pasado, 28 de noviembre, en el 9o. piso de la sede central del Automóvil Club Argentino, la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) en la persona de su presidente, el Ing. Carlos García Remohí, y con la presencia de numerosas personalidades, entre ellos, el Ing. Rafael Sierra y el Vicepresidente del ACA, Sr. Juan Carlos Revello, […]

Lectores RETROVISIONES
03/12/2012 18 Comentarios

Una tormenta de facha…

una tormenta de facha...

En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2010 10 Comentarios

208 días, 208 clásicos

Comet con airbag primitivo

Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
17/01/2011 7 Comentarios

363 días, 363 clásicos

La Farola de Colonia

Renault 8 Major, Washington Barbot y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
21/06/2011 13 Comentarios

590 días, 590 clásicos

Te lo estas perdiendo.

Fiat 500. Cernobbio, Italia.

Hernán Charalambopoulos
19/06/2012 5 Comentarios

Con la casa al hombro

Como no quisiste a nadie, como no podrás querer...

Proeza caracólica como pocas, la de este voluntarioso Dyane 6 a la hora de cargar no sólo con su cáscara, sino también con todas las pertenencias de su dueño. Por lo que se ve, hace ya unos meses que descansa bajo los árboles de Piazza Arbarello, en el centro histórico de Torino. No sabemos el […]

Hernán Charalambopoulos
23/05/2011 6 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage 2012

HDW fardo

Fue una de las sorpresas del 2011 en el vasto calendario de automovilismo histórico argentino. Y todo lo bueno vuelve. El Club de Autos Clásicos de San Isidro ya tiene todo listo para el segundo Desafío Vintage, la prueba que emparcha el agujero que dejó el fin de los recordados «Desafíos Ford vs Chevrolet» en […]

Staff RETROVISIONES
18/07/2012 8 Comentarios

Fish mouth

10498101_10152656876447668_1344931390505999622_o

Tremenda sorpresa produjo entre los ingleses este Rambler en medio de una expo clásica de las que suelen hacerse por esta época en la gran isla. La publicación es de una conocida revista, pero bajada a la Tierra por el infalible a-tracción en su portal de facebook. Nunca habíamos visto un «boca de pescado» con […]

Hernán Charalambopoulos
07/08/2014 10 Comentarios

Mirta endiablada

httpv://www.youtube.com/watch?v=6irNJG8I-ec El sábado pasado se reunieron alrededor de 40 autos en el velódromo de Bella Vista para celebrar el Desafío Vintage. Nuestro Diego Speratti estuvo ahí junto a bigote-less Tillous tomando imágenes que compartimos oportunamente con Uds. en la nota que puede verse haciendo click aquí. Entre los presentes estuvo Mirta, la querida Bugatti Type […]

Cristián Bertschi
06/07/2011 23 Comentarios

La Tour Auto desde adentro

rutière

La primera etapa unió el Grand Palais en París con la ciudad de Beaune, pasando por el hermoso circuito de Dijon-Prénois.

Cristián Bertschi
18/04/2012 9 Comentarios

Raduno Italiano 2013: Solidaridad

Poster por el maestro Rafa Varela

El Club Alfa Romeo a través de su agrupación Scuderia Italia, organizará un nuevo Raduno Italiano, evento que ya es un clásico entre los numerosos participantes que se hacen presentes año tras año. Con el habitual apoyo de la Embajada de Italia, y de Bodega Los Noques y Centro Milano, importador oficial Alfa Romeo en […]

Cristián Bertschi
04/04/2013 4 Comentarios

796 días, 796 clásicos

Commer luneta copy

Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay. 

Diego Speratti
13/08/2013 3 Comentarios

Corresponsal en el Rally de la Montaña

qué come Cinturonga?

Mientras como un cacho de carne con mermelada en una especie de restaurant en Philadelphia me llegó una foto anónima a nuestra redacción itinerante de Retrovisiones llamada MacBook. La imagen promete información de la carrera. Nos intriga saber de qué es la A y sobre todo… ¿Qué come Cinturonga?

Cristián Bertschi
17/08/2010 8 Comentarios

«Elettrauto» turinés

ojo al cruzar la calle

Hace unas semanas estaba en Turín con ganas de caminar así que me dispuse a ir hacia el centro en busca de un bar con wifi. Nunca me imaginé que era más fácil encontrar un lugar con conexión inalámbrica a Internet en Famaillá, Tucumán, capital nacional de la empanada, que en la casa de Fiat, […]

Cristián Bertschi
01/03/2010 2 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte III

Nuestros sinceros respetos a la difunta.

Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]

Manuel Eliçabe
02/04/2011 6 Comentarios

¿Y este Corvette?

colita picante

A mitad de camino entre un Corvertte y un Nomad, aparece este bicho que honra con sus afiladas líneas nuestra eterna devoción por los shooting brakes. Este estudio data del año 1954, es decir contemporáneo con la versión “rural” del deportivo gringo que tan largo camino ha hecho hasta nuestros días. No se sabe quien […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2011 7 Comentarios

148 días, 148 clásicos

Al parecer, al no conseguirle un parabrisas de repuesto, le hicieron un "restyling" criollo

Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/11/2010 5 Comentarios

319 días, 319 clásicos

Austin A70 perfil cola

Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2011 Sin Comentarios

Que tiempos aquellos…

la abuela refinada, y su nieta Flogger...

Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]

Hernán Charalambopoulos
27/07/2011 8 Comentarios

El estudiante

demasiada onda para ustedes, malditos hedonistas de los motores...

Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]

Hernán Charalambopoulos
10/09/2011 7 Comentarios

877 días, 877 clásicos

Gilbern-Invader-Estate-2-LowRes

Gilbern Invader Estate 1972, Monk’s Hill St., Westbourne, West Sussex, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
02/08/2014 6 Comentarios

¡Range a la vista!

r3

Capital Federal (como se decía antes). Una de las últimas versiones de la primera y más admirada de todas las series del Range Rover, aquí en arquitectura de cinco puertas. Nuestra preferida (junto a la de la foto) sigue siendo la versión tres puertas de los primeros años de producción con mecánica V8 de origen […]

Lectores RETROVISIONES
19/08/2014 5 Comentarios