Goodwood Revival: ¡a pedalear!
Jose Rilis - 05/09/2012El Goodwood Revival de este año tendrá lugar los próximos 14, 15 y 16 de septiembre. La edición 2012 contará con la grilla de partida más joven de todas las carreras que se han disputado históricamente en este tradicional circuito inglés.
La carrera inaugural de la Copa Settrington estará protagonizada por unos 30 Austin J40 que competirán en una prueba dividida en dos series a disputarse los días sábado y domingo. La suma de los tiempos en las dos competencias determinarán un ganador. El premio será entregado en mano por el legendario Stirling Moss y los organizadores esperan una de las competencias de final más cerrado entre todas las que se disputarán en el fin de semana del Revival. Con una edad promedio de ocho años, los competidores pedalearán en un circuito corto (de unos 200 metros), alrededor de la zona de la largada y la calle de boxes.
Para cada uno de los competidores el código de vestimenta serán overoles de época y cascos estilo años cincuenta. Cuando no estén compitiendo, los J40 estarán exhibidos en un espacio especialmente diseñado para ellos con empalizadas de madera como los que solían vestir los circuitos ingleses en la época, pero en este caso hechos en la proporción de los pedal cars.
El Austin J40 es una ícono dentro del mundo de los vehículos en Inglaterra. Este pedal car fue fabricado por la Austin Junior Car Factory en Bargoed, Gales del Sur.
En estas instalaciones exclusivas la producción de estos autos de juguete comenzó en 1949. La planta fue financiada por el gobierno y su administración no contemplaba beneficios empresariales. La meta principal era dar empleo a mineros con incapacidades pulmonares adquiridas en años de insano trabajo en las minas de carbón de la zona.
250 empleados construían los J40 e inicialmente el Pathfinder, también a pedal, y lejanamente inspirado en un monoposto con base de Austin Seven. La producción de los pedal car de la Austin culminó en el año 1971 y de los J40, como los que competirán el fin de semana del Goodwood Revival, se produjeron algo más de 30.000 unidades.

Fecha: 05/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
247 días, 247 clásicos

Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti25/02/2011 Sin Comentarios
Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM

Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]
Cristián Bertschi09/12/2009 9 Comentarios
Adivina adivinador

Sabemos que después de la Birkin, poco queda por mostrar en cuestiones de belleza vintage, así que decidimos volver a los autos de una buena vez. ¿Podrá el ojo avezado del lector de RETROVISIONES decir de que auto se trata, sin entretener los sentidos en los lunares que envuelven a la agraciada pasajera?
Hernán Charalambopoulos31/03/2012 12 Comentarios
Autoclassica Milano 2014: Ranchero «di lusso»

Si tuviera la locura de plata que pedían estos “ladri” por este montón de óxido, la duda que se pone (Cinturonga, abstenerse de hacer rimas…) es… ¿qué hacer con este vehículo? ¿Volver a rehacerla como una 6C 2500 “Freccia d’Oro” del ’47/’48 como en sus orígenes, o restaurarla en la configuración “pick up” de asistencia […]
Qui-Milano30/04/2014 11 Comentarios
114 días, 114 clásicos

Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 2 Comentarios
Te acordás hermano: la Rugby del alambrador

¿Qué estaría haciendo cada uno de los lectores de Retrovisiones en 1996? Pues este servidor casi lo mismo que ahora… En el verano del 96 andaba por Colonia tirando algún rollito blanco y negro a las cachilas que por entonces deambulaban por sus calles, ignorantes de su futuro destino en los prados herrumbrosos de algún […]
Diego Speratti14/06/2013 2 Comentarios
Mi vida sin parabrisas

…¿Y quién dijo por ahí que un auto deportivo tiene que tener parabrisas convencional?
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 6 Comentarios
Noche Lancia en el CAS

Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
Para pibes cancheritos

“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 9 Comentarios
Cartel de miércoles #9

Estambul, Turquía, foto tomada por mi madre en marzo de 2011.
Cristián Bertschi27/04/2011 9 Comentarios
Desentrañando secretos

La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios
226 días, 226 clásicos

Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti04/02/2011 Sin Comentarios
Vientos de cambio

Ayer se oficializó a Flavio Manzoni como nuevo director de diseño de Ferrari. La noticia debería ser un bálsamo para los fanáticos de la marca, y sobre todo para quienes conocemos al personaje. Tuve la suerte de tenerlo como profesor en la carrera de diseño, y luego de compañero durante cuatro años en el Centro […]
Hernán Charalambopoulos13/01/2010 4 Comentarios
778 días, 778 clásicos

Para que vean que no sólo en Colonia y no sólo Speratti encuentra estos montones de óxido, en San Telmo está un bastante bien conservado Chevrolet Thriftmaster panel van, ’49 o ’49. Viejos números de teléfono en la puerta, chapa negra de Capital, viserita perfecta… está tan lindo que hasta me parece un falso… Bolívar y […]
Qui-Milano01/07/2013 9 Comentarios
Ni CLIBA, ni tampoco MANLIBA

No, Choma, sorry: no se trata de una versión ultrarrápida de las barredoras de CLIBA o MANLIBA, aunque barrendera al fin. Escuchá esta historia de la posguerra de Alemania: una población ávida de algunos vicios menores (nada de falopa), como ser café, espirituosas y cigarrillos. Un cigarrillo norteamericano servía de medio de pago corriente, valor […]
Federico Kirbus22/03/2010 4 Comentarios
La foto del día: ¡Aflojá Cabezón!

Seguramente éstas habrán sido las palabras del «Chueco», al mismo tiempo que se congelaba para la posteridad esta foto hasta ahora inédita, en la que se ve a Froilán Gonzalez en camino a la victoria en el Gran Premio de Pescara (no puntuable) de 1951. Pepe venía tranquilo liderando la carrera con su Ferrari 375F1, seguido […]
Gabriel de Meurville26/06/2014 9 Comentarios
Desde adentro

Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]
Staff RETROVISIONES14/04/2014 14 Comentarios
biposto
ingleses capos !
lalorto
justamente hace un par de semanas, salio el aviso de una de estas maravillas publicada en ML uruguay, paso el link por si a algún fanático le interesa
http://auto.mercadolibre.com.uy/MLU-403811236-austin-j-40-ano-1948-para-ninos-de-hasta-1011-anos-_JM
Diego_Villani
¡Cómo me hubiera gusta de chico andar en uno de esos! Bueno, creo que ahora de grande, también…
sangui
En la muestra del ACU en Colonia tubimos uno celeste igual al que aparece en la foto. Siguio el camino inverso al que suelen transitar los clasicos hoy. Vino desde Porto Alegre para anidar para siempre en Colonia. Hoy lo pueden ver en lo de Eduardo (tienda de fotos y algo mas) sobre la Plaza Mayor de Colonia.
gringo viejo
Calculo que el extremo sur de Gales del sur no debe estar a mas de 40 km del punto mas al norte de Gales del Norte. El partido de La Matanza es mas grande. Pero ellos son asi, creo que se esfuerzan en tener acentos diferentes aun hablando en Galés, clima diferente (porque cualquiera sabe que Mandinga es Frances, les tiro a los ingleses el peor clima y ellos luego lo repartieron de la forma mas injusta posible). Si un dia gales se separa del Reino Unido, al mes Gales del sur se separa de Gales del norte. Pero, aunque sean a pedal, tienen la ultima planta automotriz de propiedad britanica hasta que Tata Motors les haga una oferta…
GV
Mariana
Pequeños gigantes! puro futuro .
cinturonga
Que buenos estan! y muy buena foto!
Un amigo tenia un «pedal car» que lo usábamos para salir de joda con la monada. Una Chevy negra con «cucaracha» como una de las opciones de claxon. Alto pedal car.
Un carinho glande, Cinturonga.