La Fundación Lory Barra
Cristián Bertschi - 12/11/2009El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos.
Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos y también Presidente del Club de Automóviles Sport.
Desde la formalidad del cargo, o desde sus participaciones en la Mille Miglia en Italia, La Festa Mille Miglia en Japón o sus victorias en las Mil Millas Sport fue uno de los grandes protagonistas y trabajadores en la escena de los autos clásicos en la Argentina. A mediados de los noventa se convirtió en el organizador de las Mil Millas Sport llevando el evento a un nivel internacional que hizo que año a año nos visitaran decenas de extranjeros con sus autos, incluyendo las visitas de varios representantes de museos como el Porsche, el Mercedes-Benz y el BMW.
Luego de la muerte de Lory, un grupo de amigos se propuso continuar con la tarea iniciada por él en varios campos. Para ello se creó la Fundación Lory Barra con el objetivo de educar a jóvenes en la recuperación de automóviles sport, clásicos e históricos.
Concretamente el objetivo es formar a los alumnos en el oficio de volver autos a la vida.
Con el objeto de llevar a cabo estas ideas la Fundación tendrá un taller escuela donde los jóvenes puedan aprender las técnicas de recuperación y restauración de automóviles históricos con una guía especializada y el rumbo que fija la Fédération Internationale des Vehicules Anciens, F.I.V.A. que es muy clara en cuanto a estos aspectos.
Por otra parte también es un objetivo para la Fundación promover la organización de eventos deportivos, y además fomentar y apoyar la publicación de libros, entre otras cosas.
Para llevar a cabo todas estas importantes ideas se está trabajando en la obra civil que comenzó con la construcción del taller escuela. Esperamos que todo el esfuerzo que se está realizando sea apoyado cada vez por más personas, por lo tanto desde RETROVISIONES invitamos a visitar la página de la Fundación para conocer más sobre su obra (click aquí).

Fecha: 12/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
La mia vita a ottanta all’ora

Desde chico, muy chico, tuve el sano virus de los autos en mi cuerpo. Transmitido sin intermitencias por mi padre Guillermo y también por mis abuelos José y Alberto, cada uno a su manera. Crecí viendo Formula Uno con papá, yendo al autódromo a ver lo que fuera, y niño aun, fui uno de los […]
Lao Iacona19/07/2013 14 Comentarios
Torino Gullwing se vende

Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios
Muchos días, un pedazo de clásico

Isabela, Islas Galápagos, Ecuador… algo Fiat. ¿Alguien se anima a identificarlo?
Cristián Bertschi20/11/2010 11 Comentarios
“No lo sueñes. Manejalo”

Eslogan de difícil interpretación el de Mr. Clarke y su “Mundo de Equis Jota Eses” al ver que la maleza primaveral comienza a devorarse lentamente su harem de oxidados felinos. Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville29/05/2015 12 Comentarios
Come il mare in tempesta (Targa Florio 1973)
httpv://www.youtube.com/watch?v=xZbXA7Qp_QA «Fangio dijo que un piloto puede considerarse completo solamente si gana una Targa Florio. Porque la Targa Florio pone a dura prueba la valentía y la temeridad de los pilotos, por lo tanto vencer en una Targa Florio significa ser un piloto verdaderamente completo». «El Cavaliere Florio dijo que la Targa es un difícil […]
Cristián Bertschi01/10/2009 1 Comentario
Cajitas de fósforos

Si hay algo que me es difícil discutir y con lo que no puedo estar más de acuerdo leyendo a GF en su nota titulada «Tutú» es que la enfermedad que nos ataca a los que somos fanáticos de los autos tiene prácticamente los mismos síntomas para todos y difícilmente pueda curarse. Pero también esa nota disparó […]
Lectores RETROVISIONES19/01/2010 22 Comentarios
El Mundial del Óxido

La fiebre mundialista está con nosotros. Por invitación de la célula carioca de Retrovisiones estamos en Rio de Janeiro para no perder de vista todos los clásicos argentinos que han venido hasta acá corriendo detrás de la pelota (algún Fiat 600, muchas Kombis VW, unos cuantos colectivos y motorhomes Mercedes-Benz LO312/911 y LO1112/1114, etc). Pero […]
Diego Speratti17/06/2014 4 Comentarios
Escudería Viento en Contra. Parte II

Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja. Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como […]
Manuel Eliçabe01/04/2011 19 Comentarios
Ballet clásico

No se si se puede, quería simplemente colgar estas fotos de NSU y su equipo oficial sidecar, yo creo son pasos de ballet muy elaborados, fotos espectaculares, mírenlas muy detenidamente, miren las manos, los dedos, imagínense colgados de la nada, milímetros del piso, a no se qué velocidad, con qué fuerza G, son unos segundos […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2010 3 Comentarios
La foto del día: ingeniería italiana

Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie. Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3. Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.
Gabriel de Meurville24/06/2013 16 Comentarios
Un Pegaso en Argentina

Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
Claustrofobia

Esta vez las incansables medias viajaron hasta un nuevo destino, y una vez allí, se alegraron al encontrarse con un viejo conocido… Se saludaron, y como si no hubiese pasado el tiempo se dedicaron a posar juntos para esta foto exclusiva. ¿Sabrá descubrir el avezado ojo del lector retrovisionario desde el interior de que histórico […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
Geo Ham, el arte y la posteridad

George Hamel, mundialmente conocido como Geo Ham, es considerado uno de los mejores artistas de automovilismo, quien a pesar de no haber tenido hijos que pudieran continuar con su apellido, dejó un legado de pinturas y pósters que lo inmortalizarán para siempre. Su trabajo es conocido por su precisión técnica y su realidad meticulosa. Entusiasta […]
Lectores RETROVISIONES19/10/2009 4 Comentarios
Fin de semana

Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
Los «sin techo» de Tacna

Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]
Diego Speratti07/04/2010 3 Comentarios
910 días, 910 clásicos

Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
¿Qué auto es? El misterio develado

El auto del «¿Qué auto es?» (click aquí) es un… MG Type M. Como la carrocería de éstos era originalmente de madera y hule, se arruinaba con el tiempo. El auto de la trivia fue recarrozado, seguramente en Argentina, con un aire ítalo-francés. ¡Gracias a todos los que comentaron!
Chuzo Gonzalez13/08/2010 Sin Comentarios
Un día de furia

Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
De la Guerra Fría a estrellas de cine

Quizá la vio, pero es más bien probable que ni haya oído hablar de ella. Habrá sido el nombre, difícil para la memoria: «Lemony Snicket: una serie de eventos desafortunados». Y sí, no es «ET», «Tiburón», «Los caballeros las prefieren rubias»; es decir, no tiene un nombre-slogan, de esos que se prenden como abrojos de […]
Mariano Speratti01/12/2010 6 Comentarios
Chécheres quiteños

“El Mariscal” es el barrio “gringo” de Quito. Allí se alojan, pasean y salen a rumbear la mayoría de extranjeros que visitan la capital de Ecuador. Todo parece indicar que es el lugar perfecto para tener una tienda de antigüedades también, pues caminando a la altura donde la calle Juan León Mera se funde en […]
Diego Speratti08/04/2010 2 Comentarios
Tony Brooks
Muy buena la idea de la fundacion y la mejor forma de recordar a un hombre que compartio con nosotros su gusto por el automovilismo.
Parrafo aparte para la pagina, la he recomendado a todos mis amigos y conocidos, es agil, amena e instructiva sin ser solemne.