Rétromobile 2012: Lole à Paris
Lao Iacona - 03/02/2012Cada año la magia se renueva al ingresar al hall que ocupa la muestra. Gente trabajando, ruido, mucho frío y las siluetas de los stand y los autos que van asomando. Tal vez sea el momento de mayor adrenalina, de ver qué hay de nuevo. Este año, en mi caso, el flechazo partió del Brabham BT37 que el Lole utilizó en sus primeros años de la F1. Si bien los resultados no llegaron con esta máquina, ayudó a catapultar al santafecino a los primeros planos, algo que concretaría en 1974.
¡Grande Lole!

Fecha: 03/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Ferrari 250 GTO se vende

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]
Cristián Bertschi12/02/2010 8 Comentarios
Últimos retratos

En la anterior entrega de las fotos que hicimos con Martín Lübel y los dos utilitarios Fiat, me olvidé de contar que hacía muchos años que no manejaba una bolita y hay que reconocer que pese a lo mínimo de sus proporciones, uno encuentra siempre espacio para cada parte de la osamenta. La posición de manejo es […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2011 8 Comentarios
Feliz día de la Confederación Suiza

El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai. Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en […]
Cristián Bertschi01/08/2015 26 Comentarios
786 días, 786 clásicos

Los conocedores nos van a saber ilustrar si es una Alfetta o una réplica de ésta. Empadronadita y todo, y con señaleros para circular por la calle, un amigo se encontró con este ejemplar cerca del Arco de Triunfo, mientras paseaba por París.
B Bovensierpien20/07/2013 5 Comentarios
151 días, 151 clásicos

Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/11/2010 4 Comentarios
Año nuevo, vida nueva

En los brindis de fin de año de sus propietarios y restauradores no faltarán pensamientos sobre ellos y el deseo de verlos por fin rodando por las calles y las rutas argentinas en el 2010. ¡Nosotros también alzaremos copas! Y ya que estamos, nos beberemos bien bebidos… Con la guía espiritual de Alvaro López Fontana, […]
Diego Speratti30/12/2009 3 Comentarios
Hombres trabajando

En un rato más, vamos a estar de nuevo on-line. Y como dicen las empresas serias…»Disculpe las molestias, estamos trabajando para usted»
Staff RETROVISIONES16/04/2010 5 Comentarios
Lancia del día #11

Lancia Lambda, familia Sánchez Ortega, San Isidro, 1978.
Lectores RETROVISIONES07/07/2013 2 Comentarios
El finde del campeón

Que Roman Polanski es un director consagrado, un artista con la cámara, todos lo sabemos. Su magistralidad ha sido invariable a través de los años, pero yo desconocía por completo su pasión por la Fórmula Uno. En su film «Weekend of a Champion» del año 1971, Polanski sigue a Jackie Stewart un fin de semana […]
Lao Iacona09/03/2011 14 Comentarios
¿Bosmal? Yo, bien

Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]
Qui-Milano28/08/2014 1 Comentario
384 días, 384 clásicos

Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
«Huang Shan», la montaña amarilla

Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]
Hernán Charalambopoulos25/09/2010 8 Comentarios
¡Último momento!

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 1 Comentario
La foto del día: Fangio e Issigonis por Cahier

El indudable estilo del Chueco y la alegría reflejada en la cara de quien ha sabido algo sobre optimización de espacios proyectados en la más mínima expresión. Ese fin de semana coincidiría con el debut de una de las escuderías más famosas en la F1 y los preparativos para el film Grand Prix de John […]
Gabriel de Meurville07/11/2012 6 Comentarios
Milano Fuorisalone

A mediados de abril de cada año, Milano se vuelve una fiesta. Miles y miles de designers, arquitectos, diseñadores gráficos y gente rara de todos los géneros toman por asalto la ciudad en la que está institucionalizada la Feria del Mueble y del Design más importante del mundo, con su experiencia satélite, el “Fuori Salone” […]
Qui-Milano07/05/2015 6 Comentarios
A la guerra en bola

Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
Leonardo de Souza
Muy bueno….
gallego chico
Estéticamente excelente!!
a-tracción
Que exquisites de autos que tienen siempre los Hall&Hall (que no son los de Mentholiptus). Por favor fotos de la 312T3.
GRAHAM 30
¿Esa Ferrari 312 T3 es la de Nick Mason, no?
Pablo Felipe Richetti
Igualito de lindo al bodrio que presentó Ferrari hoy …
cinturonga
Argentine meat!…muy bueno.
Un carinho glande, Cintu.
Juancega
Gracias Lao. El auto era medio pelo, pero era muy lindo igual (salvo que lo comparemos con el coetáneo Lotus 72). Fue el último Brabham diseñado en la era pre Gordon Murray (¿Lo hizo Ralph Bellamy?) y creo que se hicieron sólo dos y duraron algunos meses del año 1972, ya en el ´73 Murray hizo el BT-42 que era otra cosa.
Papanuel
Hermoso, cuántos recuerdos.
mastergtv
Si bien esto es anterior a mi enfermedad por la F1,me da cosa que en aquel entonces hayamos tenido un pilotazo como Lole,sentado en un auto con futuro,que en la practica despues tuvo,con la publicidad de nuestra petrolera,haciendo saber al mundo que teniamos la mejor carne y coronado con el logo del A.C.A como respaldo institucional.Que hicimos tan mal para estar donde estamos?Cuando veo estas cosas me invade una mezcla de nostalgia,rabia y otras yerbas.
El auto muy bonito y de lineas simples.
Gracias Lao.
saluti
OO=V=OO
Don Richard
Master GTV: Muchas cosas, y las seguimos haciendo, no aprendemos…..
Papanuel
Es así. Pero los tiempos han cambiado. Recordemos a Copersucar. Hoy, con un Brasil muchísimo más poderoso, no creo viable un proyecto similar.
mastergtv
Es cierto lo del proyecto,pero tienen su petrolera auspiciando en un auto,varios pilotos(algunos en buenos equipos)y un gran premio,que aunque quede lejos de todo,no se cayo nunca,y jamas esta en dudas.Nosotros no tenemos ni lista de espera para el GP que es a lo minimo que podes aspirar.
saluti
OO=V=OO
Papanuel
No, más vale. Brasil tiene políticas de Estado hasta en esas «tonterías». Los resultados están a la vista, ¿no?
Juancega
Recuerden que Brasil es la 6º!!! economía del mundo.
Don Richard
Juancega:
Argentina también lo era en 1910, atrás de EE.UU. Algo habemos de haber hecho muy mal para desbarrancarnos de esta manera.
De todas formas, estoy al tanto que hay un proyecto de construir un autódromo de útima generación, hotel,y proyecto inmobiliario en Zárate con la idea de recuperar nuestro Gran Prix. Algo he visto en Internet:(http://www.cronista.com/deportes/Construiran-en-Zarate-un-autodromo-para-la-Formula-1-20110614-0018.html)
No se el estado de esta idea, o si tiene posibilidades de realización. Alguno de los lectores sabe algo más?
Juancega
Don Richard:
No desconozco lo que decis (perdon por el tuteo) sobre principios del siglo XX y sobre el ¿proyecto? de Zarate. Tampoco desconozco los horrores cometidos para caer adonde estamos hoy. Yo sólo me refería al presente y las diferencias entre Brasil y Argentina. En tren de agregar algo podríamos decir que todos los proyectos deportivos argentinos (Fangio, Reutemann, y varios deportistas ajenos al automovilismo más) fueron hechos desde el estado (o gobiernos si lo preferís), léase CAP, Fundación Eva Perón, YPF, etc. En cambio en Brasil (desde el Copersucar para acá) hubo un empresariado interesado en la representación deportiva, me parece que ahí está la madre del borrego.
Don Richard
Juancega:
De acuerdo. No miremos para atrás.
Por haber vivido dos años en Sao Paulo por trabajo, puedo contarte algunas diferencias importantes entre la mentalidad argentina y la brasileña.
a) En Brasil ser rico no es un pecado, no se ve mal, todo lo contrario.Aquí, si.
b) El Estado ayuda a las empresas: prueba de ello es que las multinacionales de ellos son mucho más ricas y poderosas que las nuestras.
c) El estado regula la economía empresaria, no se entromete en ella.
d) Hay políticas de estado permanentes, que no cambian si cambia el Gobierno.Hay mucha más previsibilidad.
e) El empresariado tiene conciencia nacional. El nuestro mucho menos.
f)Hay enormes carencias sociales, pero eso no ha creado el resentimiento que hay en Argentina.
g) No consideran a la empresa una vaca lechera a la que hay que ordeñar hasta dejarla sin leche en aras de una redistribución que solo favorece la vagancia.
g) son tan corruptos como nosotros, y también demagógicos, sobre todo en el interior del país, pero están aprendiendo. Nosotros no aprendemos de nuestros errores.
Con solo estas cosas, se entiende porque el empresario brasilero tiene mucha mayor confianza que el argentino,apoya el deporte, invierte en él, haciendo innecesario que el Estado invierta fondos en promocionar deportistas con fines propagandísticos, la propaganda de este tipo queda para las empresas.
Podés tutearme todo lo que quieras, no problem.
ARIEL SARA
DON RICHARD EXELENTISIMO LOS 9 MANDAMIENTOS DEPORTIVOS ARGENTINOS PENSE QUE ERA DE AHORA PERO ME HACES DAR CUENTA QUE ES DESDE SIEMPRE … ME GENERA UNA ENORME BRONCA . . . NO HAY OTRA . . . DE PASO ESTE AUTO EN ARGENTINA ESTA ??? O ESTA EN EL EXTERIOR ????
a-tracción
Expuesto en Paris para su venta. Actualmente vive en Inglaterra. Lo vi expuesto en la Donington Collection en diciembre ultimo.
ARIEL SARA
NO LE DARA GANAS AL LOLE DE COMPRARLO PARA TRAERLO A ARGENTINA ?????
Fluence
Aquí hay una nota sobre el Autodromo que se construye en Zárate:
http://autoblog.com.ar/2012/01/stefan-johansson-visito-las-obras-de-velociudad/