Los muchachos del Curvón

Lectores RETROVISIONES - 11/08/2011

En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”.  No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras.

En general, nuestras preferencias se inclinaban por los autódromos, y en especial el de la ciudad de Buenos Aires. Y de los lugares posibles, nuestra preferencia era por las tres últimas tribunas del Curvón.

Estoy hablando de una época que transcurrió entre 1966 y 1972, tal vez la mejor del automovilismo argentino, cuando lentamente el TC se fue aggiornando con esa mezcla heterogénea que constituían El Cuadrado de Peduzzi, los Falcon angostados de Galbato y Reutemann, «El Tractor» de Tuqui Casá, las Chevrolet de Di Palma y de Loeffel, el veloz Ford de Ángel Rienzi  y «La Coloradita» de Maneco Bordeu. También los Torino, las Liebres 1, 1 y ½ y 2 que supieron manejar Copello, Gradassi, Ternengo y Malnatti; «La Garrafa» de Vianini y el infaltable Chevytú de Cupeiro. Más adelante llegaron los prototipos Ford, el Trueno Naranja, las Liebres 3, el Chevún, «El Televisor» de Ruesch; los Huayra, y pilotos de la talla de Marincovich , García Veiga, y otros que se quedaron en los pliegues de mi memoria.

También íbamos a presenciar los 1000 km o las carreras de Fórmula 1, pero eso es harina de otro costal. El día de la carrera, partíamos temprano en dos o tres autos con rumbo a “La catedral” del automovilismo. Éramos como quince.

Munidos de ropa no muy cajetilla, jeans, zapatillas, alguna heladera con bebidas y la comida, un diario sobre el que sentarse, llegábamos temprano, a eso de las 8 y media,  para conseguir buenas ubicaciones, ya que la carrera era por la tarde. Elegíamos estar arriba, pero tres o cuatro filas por debajo de la última. Allí nos instalábamos y nos poníamos cómodos, tratando de evitar el hacinamiento.

A eso de las 11 de la mañana, ya las tribunas estaban llenas de gente, y los que llegaban después de esa hora y querían subir en pos de una mejor ubicación, recibían toda suerte de proyectiles: helados, naranjazos, chapitas de gaseosas, acompañados de sonoros epítetos, por decirlo en forma civilizada. Tenían que conformarse con quedarse en las primeras filas, donde no se veía nada por la gente que no habiendo podido ubicarse en la tribuna, se agolpaba junto al alambrado.

Pobre del banana que queriendo darse dique, iba acompañado de una mina más o menos vistosa o empulpada, o con ropa apretada. Toda la tribuna se esmeraba en darle los mejores versos y apodos, tanto a él como a la mina de marras, y las frases más ocurrentes. También el “langa” ligaba naranjazos, y hasta sándwiches de pan francés como improvisados proyectiles.

En algunas oportunidades, una tribuna tenía mayoría de Fordistas y la otra era de Chevrolet. Se desataba una guerra entre ambas tribunas usando también los proyectiles que estuvieran a mano, cánticos y frases comiquísimas, fruto del ingenio criollo. Esas guerras nunca pasaban a mayores porque a diferencia del fútbol, la gente del automovilismo es mucho menos agresiva y se tomaba todo en clima de broma. Estar en esas tribunas era reírse toda la mañana, mientras se mataba el tiempo en espera de la carrera. A veces se matizaba la espera con algún auto que salía a probar, lo que despertaba la algarabía de “la popu”.

Cuando algún cana se hacía el taita, mejor no estar cerca de él. Le decían de todo, desde el simple “botonazo”  a insultos bastante más agraviantes. Y para no ser menos, también ligaba naranjazos.

Como a eso del mediodía nos comenzaba a picar el bagre, procedíamos a comernos las provisiones que habíamos traído. Nunca me voy a olvidar del sándwich de uno de nosotros. Era una flauta de las grandes (ahora baguette) que empezaba con un abundante relleno de jamón, queso, tomate y mayonesa, seguido en el segundo tercio por milanesa, lechuga y tomate, y como postre, queso y dulce. Es decir que el muy troglodita se había armado el sándwich con entrada, plato principal y postre. Lo peor es que se lo comía entero y sin parar, lo que le valió el apodo de Chancho.

Finalmente, a eso de la una y media comenzaban a salir los autos a la pista, hacían la vuelta de reconocimiento y la previa, y a las dos se largaba. Cuando eso sucedía, el griterío era infernal, y los cánticos alentando a cada piloto se multiplicaban. Se dejaban de lado las bromas, y hasta que no terminaba la carrera, todo el mundo se concentraba en mirarla y analizar sus alternativas, comentándolo con los vecinos de tribuna. Era una verdadera cofradía, donde no importaban clases sociales, educación ni de dónde venías, sino que compartíamos todos la misma pasión. Fenómeno de masas notable, donde no había enfrentamientos sino un muy sano espíritu de compartir con los demás las alternativas de la carrera.

La desconcentración era tranquila. Volvíamos a casa comentando lo visto: cómo Di Palma lo había pasado por afuera en el curvón a Cupeiro que ocupaba la primera posición, el incendio del prototipo Ford en la recta del fondo, la increíble performance del Cuadrado. Fuimos testigos de esa época de oro, y además, de yapa, nos divertíamos como locos.

Seguramente los lectores de Retrovisiones, con sus comentarios, tendrán muchas anécdotas para ponerle sal y pimienta a este relato.

Ricardo Gattoni

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 11/08/2011
41 Respuestas en “Los muchachos del Curvón
  1. Fuoripista

    Ricardo qué buenos recuerdos!! Así se vivían las carreras en las tribunas y la muchachada matizaba «la previa» con cánticos y «gastadas». Qué impresionante las fotos de las tribunas!!
    Y esos TC… el sábado pasado tuve oportunidad de sentarme en el Falcon fastback que fue de Bautista Larriestra (hecho por Cabanas el mismo del Chevytu, la Negrita II entre otros) y sinceramente eran algo «suicidas» los que los corrían… una jaulita de caños finos, el tanque de nafta allí atrás… y pensar que iban a 200 y pico en dónde sea!!

  2. charly walmsley

    Ricardo, excelente, veraz, y divertido tu relato. Tengo 62 añitos y me pusiste en la maquina del tiempo por un rato, gracias. Te falto relatar que siempre había algún buen auto en el estacionamiento del publico para ver. Recuerdo la primera vez que vimos muchos allí llantas de Fiat 600 refrigeradas (los huevitos?)eran ciegas hasta ese dia.Esta bolita tenia instrumental de Cisitalia, escape Abarth etc. Que linda época.

  3. morgan.

    Si habré ido con mi viejo y mis hermanos a ver carreras al autodromo. El relato de Ricardo es aplicable a todas las tribunas. Yo era habitué de la horquilla pero el folklore era exactamente el mismo. Recuerdo una de un Sr. Ciclista, todo vestidito de competición, con calzitas y todo que osó colgar la bici del alambrado……alguien grito “correla que no vemos” y atrás de eso los naranjazos, sanguches y demás objetos contundentes……el pobre se tuvo que ir a verla a otro lado. Ni hablar cuando alguno se quería mandar para arriba al grito de “que haye Juacito, bancame que ahí subo!!”

  4. Nostalgiuzo

    Muy buen recuerdo. Personalmente la considero la mejor época de nuestro automovilismo. Durante las decadas del 60 y 70 se veía un constante desarrollo de todas sus expresiones automovilisticas. Grandes pilotos, epoca de verdaderos preparadores-artesanos, de autos increibles. Todo en un marco de amateurismo que yo diria llegaba a un 80/90 %.

  5. Papanuel

    En mi caso tuve el placer de ir seguido al autódromo municipal en los años dorados del TN, la época de los 504 vs los 125. También recuerdo haber ido a algunos festivales de apertura y cierre de teporada en los que corrían todas las categorías nacionales. Abrían los 3CV Standard (juas, ni se los escuchaba y ponía los pelos de punta ver cómo se mandaban todos juntos en el curvoncito del 5) y cerraban los TC, que en ésa época raramente iban a los autódromos. En medio, las tres categorías de monopostos (F4, F2 y la F1 del final) y las dos del TN. Cómo han cambiado los tiempos, pucha digo.

  6. Mariana

    ¡Pura emoción el TC de aquellos años !!!
    Divertido (como la nota), apasionante ! ¡es pec ta cu lar!!

  7. Tete

    Gracias Ricardo por transportarme a una época de oro del automovilismo con tu excelente relato tan descriptivo.
    Hace tiempo que concurro a córdoba a ver la fecha del rally internacional y el clima es bastante parecido, para pasar el tiempo esperando el paso de los autos la gente come asados los cuales riegan con vino, fernet, cerveza y todo lo que tenga alcohol… una vez un borracho que venía caminando bajando una pequeña pendiente agarro un envión que no pudo frenar y fue a dar de lleno contra el capot de una F 100 estacionada, para luego caer desmayado mas por el pedo que por el golpe,… de entre la multitud le gritaron….. pedile el seguro al borracho…. (En tono cordooobeees)

  8. MrCharly

    Muy bueno el relato! No me imaginaba lo del lanzamiento de proyectiles jaja. Me acuerdo de chico miraba un programa «coche a la vista» sorteaban un karting y mi viejo me hizo dibujar el trueno naranja para el sorteo, un auto que hoy todavia me parece espectalucar en cuanto a su diseño. La facha de los Torino y los Falcon del Galbato tanto el celeste como el rojo impresionante! los de ahora no existen. Envidio sanamente los que pudieron vivir esa época del automovilismo y la carrera del Lole en la F1.

  9. Nostalgiuzo

    Acompañando un poco el comentario de Papanuel bien vale la pena recordar al TN de los 70 que ocupa un capitulo realmente apasionante en la historia de nuestro automovilismo. Lo pude vivir bien de cerca (como espectador claro, o acompañando a las carreras a algún piloto) hasta su inexorable desaparición en 1980. Fue lejos a mi entender la categoría mas competitiva que tuvimos. La pista era muchas veces una verdadera guerra que no tenía límites, pero donde se veía un gran derroche de talento por parte de los que mejor andaban. Había una permanente carrera de homologaciones ya que Fiat-Peugeot y Fiat-Renault hasta que en esta monopolizaron los IAVA, mejoraban permanentemente sus productos en función a las carreras, con gran efecto en las ventas.
    ¿Saben lo que era verlos todos juntos en una pista a estos nombres….? : Paco Mayorga, Cocho Lopez, Pajaro Garro, Pancho Alcuaz, Beto Vallasciani, Chango Fernandino, Colorado Zunino, Chino Canedo, Cascote Juarez, Daray, Pachelo, Yeti Di Nezio, Cacho Fangio, El Pisa Pisandelli, Pepe Migliore, el Nene García Veiga, Pato Morresi, Juancho Massey, Cheche Carlomagno, Negro Rizzuto, los Spinetto, los Caldarella y hasta a veces se prendían Gastón Perkins, Rolo Alzaga, Marincovich u otros históricos.

  10. Pablo Felipe Richetti

    Ricardo tu relato es una pintura impecable.
    Recuerdo una de TC, creo en la cual Angeletii volaba con el Fairlaine, unos muchachos aprovecharon el rato entre las series y la final para prepararse el almuerzo.
    Se pusieron contra la pared superior de la tribuna para que el viento no les apagara el calentador y ahí nomás se frieron unas empanadas…, pero esto no es todo, para escurrirlas usaban papel de diario con lo cual las empanadas calientes recién salidas del aceite absorbian toda la tinta !!!

  11. Juan Pablo

    Perdon la ignorancia….en la 1era foto del curvon viene adelante trueno naranja de pairetti, seguido por un falcon f-100 angostado, el de atras puede ser una liebre(?¿)…y el de mas atras que es?
    Por otro lado, imagino que al de Vianini le decian La Garrafa por la apariencia….

    En el Turismo Nacional de los 70´ por lo que todos cuentan se pecheaban lindo, ninguno terminaba sano. Y la minima ventaja al borde del reglamento desnivelaba.
    Yo tengo una de esas armas secretas, apago el electroventilador y sumo la escalofriante suma de 5HP jaja

  12. Fuoripista

    Juan Pablo, detrás del Trueno y el Angostado viene el «Monito» Chevrolet de Bordeu y atrás una Liebre II.

  13. MrCharly

    Si Juan Pablo creo que el 504 TN venia con esa tecla de fabrica para desconectar el ventilador

  14. cinturonga

    Excelente relato! Yo por mi edad no llegue a vivirlo pero la narración es muy buena y me imagine muchas de las situaciones.
    Un grande el «chancho» haciendo el sanguche entrada/plato ppal/postre!! mortal.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  15. Papanuel

    Hablando de «ventajas» una de las carreras que más recuerdo es una en la que los dos 504 oficiales (pintados con los colores de SKF) compitieron contra tres o cuatro berlinas 125 Potenciadas (con la leyenda «1608» cc en la trompa, jeje). Los 504 eran superiores en una parte del circuito 9 (no recuerdo cuál pero la lógica me dice que eran los mixtos) y pasaban al frente y los 125, hacían lo propio en otra zona (por lógica, la recta). Así, cambiaba la punta no menos de dos veces por vuelta. Lo de la ventaja viene a cuento porque los 125 en esa carrera corrieron con los capots abiertos, de modo que se levantaban un poco (abren de atrás hacia adelante? para mejorar un poco la aerodinámica de caja de zapatos. Recuerdo que cuando frenaban en la horquilla de los mixtos los capots se levantaban bastante. Ganó Peugeot y me fui contento a casa.

  16. Juan Pablo

    En la 3er foto los q vienen punteando son los famosos Torino de la CGT?

  17. Juancega

    Juan Pablo: los tres prmeros Torinos son Gradassi Ternengo y por afuera Marincovich. El tercer Torino (Liebre 1) de la CGT, el del Maestro Copello está quinto. Cuarta hay una cupecita, que se me ocurre es Rubén Roux. Esta foto es de 1967.
    En la 2º foto: 1º Di Palma con la Liebre ex-Copello 2º y 3º Copello y Estefano con las Liebres II del equipo de Oreste Berta, que heredó las Liebres Oficiales del año anterior ( las otras dos fueron a manos de Gradassi y Gastón Perkins). Esta foto es de 1968 igual que la primera.

  18. Juancega

    Papanuel: Las 125 decían : «1608 c.c.», porque la categoría era desde 1601 a 2000 cm3. Era para demostrar que ganaban con un motor más chico.

  19. Mariana

    Luis, Jorge y la gran actuación de Sandokin (Carlos)

  20. Juancega

    Noten el ancho que tenía la recta del autódromo y como se ven os boxes, que no tenían separación de la pista. La terraza de boxes tiene tanta gente como la tribuna.

  21. Juan Pablo

    Que me dicen de esta foto, los 504 oficiales de Garro y Pisandelli con los paragolpes invertidos para mejorar la succión ..estaban en todas los muchachos..

    http://a7.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/226246_1733132847425_1211669086_31429751_2021271_n.jpg

  22. Papanuel

    Sí, Juancega. Por eso lo recuerdo. Era una forma de mojarle la oreja a Peugeot.

  23. Alberto Domingo Saab

    Muy bueno el relato y a pesar de vivir del otro lado del charco, fui asiduo a muchas competencias y en esa tribuna. Por ejemplo estuve en el 67 en el debut de las Liebre II, estuve en los 1000 Kms en el debut del Berta LR, y estuve en el triunfo de Emerson Fitipaldi con el Lotus JPS en la de Formula 1. Ese día era recién casado y tuve la mala idea de ir con mi novel esposa y una amiga Argentina, fuimos como dice el autor de la nota a las 8 antes que abriera el Autódromo para conseguir la mejor ubicación, pero cuando comenzó a subir la mafia y comenzaron a hacer avalanchas las chicas no soportaron y la tuvimos que ver junto al alambrado.

  24. jose del castillo

    Recuerdo la carrera en que debutaba el Trueno Naranja. El auto no estaba listo y demoraron como una hora la carrera para darle tiempo a llegar. El autódromo estaba al tope y la Gral. Paz totalmente tapada por los autos de los que no habían podido llegar. Tuvieron que pedir custodia policial y se mandaron por la mano contraria porque la que iba estaba llena de autos parados. El Trueno iba sobre un trailer y para que llegara caliente lo pusieron en marcha (sobre el trailer) a medio camino. Mientras tanto, el «speaker» iba informando a la multitud: «EL TRUENO NARANJA YA PASO POR LINIERS», o «YA ESTA EN LA RICCHIERI».
    La cosa es que de repente vimos entrar como seis motos de la policía con la sirena a full y a los p.dos y atrás…..
    Dios bendito!! mi amado trueno rugiendo bajo el pié de un mecánico del equipo del Ing. Joseph.
    Todavía se me pone la piel de gallina cuando me acuerdo.
    No sé cómo terminó la carrera, pero hoy, eso es lo de menos.

  25. jose del castillo

    Juan Pablo: en aquella época las garrafas eran algo medio novedoso y el auto de Vianini era muy amarillo y llevaba una inmensa propaganda de Agipgas, cuyo color era, porsu, el amarillo. De ahí el nombre. Era un poco mas chica que los otros autos ya que tenía una plataforme de Bergantin, y era P R E C I O S A. Yo, por ese tiempo trabajaba en General Motors y me pasaba horas mirándola junto al Trueno cuando los llevaban a instalar los motores que se preparaban ahí mismo, en San Martin.
    Se me cae un lagrimon, que tiempos!

  26. Juancega

    Don Saab: Inolvidble carrera para Ud. por su boda. Fue en Enero de 1973 y me parece ver a Emerson bajando el tobogan descontandole metros a Jackie Stewart que largó primero. Carrera inolvidable para mi (era un chiquilin de casi 18 años de aquella época), me afanaron la billetera en la tribuna y volví caminando hasta Constitución y ahí me colé en un tren hasta La Plata (mi ciudad). En esa carrera, (y hablando de los «nenes que había en la tribuna) un vendedor de Coca-Cola, negrísimo él y obviamente por este motivo con una boca que tenía dos labios como un churrasco intento subir… unode los que estaba escalones arriba le gritó:..»donde querés ir trompita…boquita de miel»…… es el día de hoy que me acuerdo y me río solo.

  27. Juancega

    El mono de Bordeu se llamaba así por la publicidad de las pinturas que llevaba en la trompa. El Trueno en el debut abandonó después de puntear un rato largo.

  28. CHUZO

    Me traes grandes recuerdos con mi Viejo, Carlos Estévez, Héctor Zampini, Jorge Malbran, etc. Siempre íbamos a Boxes, y de Boxes a la Horquilla, (para ver como no doblaban las Cupesitas, y como se les salían las ruedas a los Formula Junior).
    El día del accidente de Atilio Viale con el Prototipo Ford, estábamos en los Boxes con la gente de Ford y el Chuzo se sentó en el habitáculo, cuando se bajo le comento a Héctor Zampini y a Guillermo Condomi Alcorta, (esto es una jaula).
    Yo tenia la suerte que mi viejo me llevaba a todos los eventos que había en el Autódromo, aunque fuera día de semana a la tarde, (siempre y cuando tu madre no se entere) por que yo tenia Ingles de 14 Hs. a 16 Hs. De lunes a viernes en el Colegio San Agustín.
    Cuando el venia al medio día a almorzar a casa, en el almuerzo comentaba la actividad que había en el autódromo, un día comenta que se presentaba el auto de Bordeu (el monito) y que el no pensaba ir, entonces yo llamo a mi amigo y compañero de colegio Willie Fox hincha de Fiat y Chevrolet, y yo de Peugeot y Ford, le comento la noticia y decidimos ratearnos de Ingles y nos vamos al Autódromo en colectivo, llegamos y en la calle de Boxes estaban esperando que apareciera Bordeu y el Monito, mucha gente y Radio Rivadavia (carburando) y canal 11 (telenoche con Mónica y Andrés), al tema es que aparece el Monito y nosotros dos en el medio de todos, al lado de Bordeu y el auto; El tema fue que a las 21 Hs. En casa se veía Telenoche cuando empiezan a mostrar lo del Autódromo Willie y Yo salimos en primera fila, y mi vieja grita ese sos Vos y el otro Willie.; Paso menos de un minuto y llamo la mama de Willie y a los gritos decía los visteee?
    Me llevo a la presentación del Renault 850 (nueva lógica para inteligentes), o la del Torino, nunca me voy a olvidar de ese día lo que era Jorge Malbran en una 380W, con una peluca negra de pelo largo con flequillo.

  29. Papanuel

    Maravilloso recuerdo, Chuzo.

  30. Tete

    Excelente post !! un relato muy bueno que transporta al lector a esas tribunas y los comentarios de los lectores tambien son excelentes… sigan así que este va para post record !!

  31. Juancega

    Discúlpeme Dionisio, si mi vista no es tan buena como la suya. No me habiapercatado del epígrafe de las fotos. Con respecto al Monito de Bordeu, no tendría la publicidad de las pinturas en la trompa (en todo caso sería al costado o en otra parte) pero de ahí el nombre, recuerdo una carrera en el Autódromo (500 km, o 100 vueltas o vaya a saber que) que se corrieron dos series y Bordeu ganó por suma de tiempos. Creo que la segund serie la ganó el Lole con el Falcón colorado.

  32. Alberto Domingo Saab

    Juancega: Impresionante carrera, si yo también los veo pero en recta los 2 Tyrrell de Cevert y Stewart adelante y Emerson tratando de pasarlos hasta que lo consiguió. Pensar que llegamos temprano y elegimos cuidadosamente el lugar en la tribuna del curvón, pero los que llegaban tarde subian abriendose camino entre los que estabamos ubicados y despues provocaban abalanchas.

  33. Don Richard

    Recibido por mail de un amigo que vive en USA:
    «Muy lindo recuerdo. Que tiempos!! Muchas veces compartido. Siempre recuerdo la primera vez, era una carrera de Turismo Mejorado Anexo J, algo especial, como si te dijera 500 km o 6 horas o algo asi. No recuerdo si eran 2 o 3 pilotos por auto, asi que eataban absolutamente todos. Debe haber sido anio 63-64, calculo. Me parece estar viendo una Giulia blanca doblando en 3 ruedas en el Curvon, te diria manejada por Alzaga, pero mi memoria es ya un desastre… Fue también mi primera «experiencia de olfato» del Aceite Castrol, jaja.

    La anecdota del dia se la llevo un morocho que tenia al lado. Resulta que corria Gainza Paz con su Mini blanco, te acordas? Cada vuelta el gordo venia al mango por la recta ppal, un touch al freno, ponia tercera, y se tiraba al Curvon como si nada. En una de esas, el morocho no pudo mas en su asombro y dandome un golpecito con el codo me dice: «Che, viste lo que anda ese 4L?»

  34. Nostalgiuzo

    Esa carrera de Anexo J que tampoco recuerdo si fue de 6 horas o 500 km, Willy Gainza Paz creo que compartío el Mini con Luis DiPalma, a quien le costó bastante encontrarle la vuelta, o al menos asi dijo Luis cuando se bajó.

  35. Nostalgiuzo

    Confirmo: 500km de Bs,As, julio 1964. La Giulia blanca era la del uruguayo Fernandez Aicardi con Nestor Salerno que ganaron. El loco y Willy con el Mini blanco. Chau.

  36. Nostalgiuzo

    Correcto !!! 6 Horas AAAS Agosto 1964. Premio 50 aniversario Ford. Le agrego el duo ganador de la clase «B» hasta 1150 cm3 Hugo Maestretti-Miguel Otamendi ¿hermano de julio? (Renault 1093). El alemán asi como viene, a veces se me vá…

  37. Nostalgiuzo

    Acepto, porque junte varias fuentes y en alguna clasifica al Renault ganador de la B y en las otras nó aparece en el registro. Ahora bien Edgardo Boschi y Ramón Requejo en la A y B no ganaron con De Carlo, sino con BMW 700 Martini importada (gris metalizada).

  38. Nostalgiuzo

    Las Cupé eran todas importadas, y Metalmecánica al colocarle algún accesorio y la insignea “De Carlo”, lograba la certificación como auto de fabricación nacional. Ahora bien para correr el GP 1962 Edgardo Boschi (“Bielka”), Marcelo Raitzin, Teodoro Alvarez Eguileta (“Don 2do Sbra.”) y Adolfo Vitale trajeron 4 cupés BMW Maritini armadas por el mago de Nurburgring Willy Martini con 2 motores cada una (pista y carretera) que eran realmente espectaculares. Alguna volvió para Alemania después de un tiempo, cumpliendo con el permiso del ACA, otras nó y Boschi siguió corriendo con ella (tal vez con cambios). Si nos fijamos en el listado de participantes del GPT 1962 las cupés citadas tenían número impar, figurando BMW 700 (las demas Cupé De Carlo n° par). Gracias y es un gusto para mi también debatir con Ud. Dionisio.

  39. Juancega

    Nostalgiuzo: Mi viejo ( si hoy viviera cumpliría 98 años este mes) compró en 1965, para andar en la calle una Cupé que se la vendieron como Martini. Yo era muy chico (10 años) y sólo recuerdo los dos terribles palos que nos pegamos. ¿Puede ser que algunas de esas cupés de carrera se hayan vendido a algún particular? Agrego que se la compró a un preparador de La Plata (creó que Calduch) que se dedicaba a correr con la marca.

  40. Nostalgiuzo

    Por aquellos años se vendían los kit Martíni, que era como equipar a un Gordini con elementos 1093 o a un Fiat 600 con elementos Abarth. La casa Máximo Lago los traia de Alemania y muchos que corrían con De Carlo los adquirían ahí. Ahora si tu viejo le compró a José Enrique Calduch una cupé ponete ancho porque te aseguro que compró una de las cupé mas veloces del pais. Si bien la última que corrió Calduch se la vendió a los hnos. Becco de Mercedes la de uds debe ser la otra porque tenía varias, y preparaba otras tantas. Todas ganaban en la pista porque en la ruta o GP no aguantaban y ganaba Scaramella. En una Autos de Epoca de hace unos años escribí la historia completa titulada “Las cupecitas del automovilismo Chico”, en la tapa de ese nro. hay un BMW, sino la busco y te la escaneo.
    De las 4 que vinieron en 1962 100×100 Martini, no creo que haya quedado ninguna. Hoy dia casi todos los que tienen una cupé De Carlo te dicen, “esta es una Martíni”, porque tiene la tapa de válvulas , o algo mas, pero no son.
    Sdos. Alberto.

  41. Juancega

    Nostalgiuzo: Ya me pongo a buscar en la revista (Tengo todos los números), recuerdo la excelente nota. Si te interesa tengo una nota de Corsa de 1966 o 1967 donde creo que Tato Ferrea explica como preparar las cupés. Mi viejo con seguridad le compro la cupé a Calduch en un taller en las afueras de La Plata (ni me acuerdo donde quedaba). La cupé volaba, les ganaba a los Fiat 1500 y Peugeot en la ruta y en los semáforos. Así volaban también los manchones. Era blanca con el techo negro. Con volante Sandrini. Por afuera no tenía ningún agregado. Lo que más bronca me da es que no tengo idea a quien se la vendió.. Y fue el primer auto que manejé sólo!!!!!!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

903 días, 903 clásicos

IMG_5559

Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones. Se trata de un W23, y […]

Diego Speratti
18/01/2015 2 Comentarios

151 días, 151 clásicos

Opa, ¿la patente es por los c.c.?

Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
21/11/2010 4 Comentarios

Jungla urbana

1-Toyota FJ40 Land Cruiser

Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]

Qui-Milano
05/10/2014 4 Comentarios

Los franceses lo reconocen

Lancia B20 Tin Tin

George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]

Gabriel de Meurville
13/12/2012 28 Comentarios

Las Mil Millas según Cosulich

dscn1020

Hay personas que no se pierden una y disfrutan viajando no para participar de los eventos y los autos pero desde un lugar diferente, el social. Este es el caso de nuestro lector y múltiple socio de clubes Raúl Cosulich. Raúl es una especie de Droopy de la escena de los clásicos, se lo puede […]

Cristián Bertschi
03/12/2009 11 Comentarios

Alfa Romeo GTA MAX

de perfil zafó

El dueño de esta víctima la ofrece en venta en Paraná, Entre Ríos. Nació como Alfa Romeo GTV 1980 con un motor de dos litros y en algún momento algún dueño aspiró a tener una Renault Fuego. Aquí el resultado. ¿Alguien con ganas de devolverle el honor?

Marcelo Beruto
29/05/2012 23 Comentarios

Villa d’Este 2013: Maserati a cielo abierto

masers

La Clase E en el Concorso d’Eleganza era «Prancing horse vs. Trident.» Representando a los autos del Viale Ciro Menotti estaban estas tres litros convertibles, dos diseño y factura de Pietro Frua, y una de Zagato.

Cristián Bertschi
30/05/2013 2 Comentarios

Carrera Copacabana

cuando vos vas, yo Volvo

El lector Tincho nos mandó unas bonitas fotos de algunos autos de la carrera Copacabana de la cual los lectores de Retrovisiones pudieron ver fotos en esta nota (click aquí). Pueden ver más fotos de Tincho en su galería de Flickr haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
08/12/2010 4 Comentarios

Fauchon, Place de la Madeleine

Fauchon

Quienes gusten de un chocolatito elaboradito, investiguen Fauchon, un chocolatier clásico.

Cristián Bertschi
01/02/2012 6 Comentarios

466 días, una moto con sidecar clásica

El mejor gumball de Potrero

Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
03/10/2011 1 Comentario

Por los Caminos del Inca

Mendoza 2015 146

El fin de semana del 21 al 23 de marzo, Chaco fue representado por un binomio del Club Amigos de los Fierros Viejos en el «Rally Tour por los Caminos del Inca». Realizado en la provincia de Mendoza, contó con tripulaciones de al menos cinco provincias argentinas y del vecino país de Chile, además del […]

Lectores RETROVISIONES
14/04/2015 7 Comentarios

«Royale», no sólo autos lujosos

TGV cuarenta años antes...

Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2010 9 Comentarios

Autoclásica 2012: Autos viejos y mujeres jóvenes

IMG_9241 copy

En Autoclásica, circunspectos jueces evalúan cada vehículo que se exhibe en la muestra para luego ser premiados (o no) en el Concurso de Elegancia. Si hubiese un jurado de admisión de promotoras/azafatas/edecanes, un escote, una calza o un «cometrapo» puntuaría tan bajo como un cromado de más, un accesorio anacrónico o un cambio de rodado […]

Diego Speratti
06/10/2012 9 Comentarios

Por caminos de próceres y héroes

Del caballo de San Martín al ratón de los granaderos

Por tercer año consecutivo, el Ejército Argentino organizó las «300 Millas, Rutas de los Próceres y Héroes del Nordeste Argentino», una carrera de regularidad para autos antiguos que recorrió las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. El concepto de esta competencia fue la convocatoria de autos de más de 25 años de vida, para […]

Lectores RETROVISIONES
17/11/2010 37 Comentarios

853, ayer, hoy y siempre

tiren tiren papelitos

Ayer estábamos con Rosemeyer y sus Auto Union (click aquí). Volviendo un poco más sobre aquella época, todos los autos de competición de la marca que estuvieron en las manos del amigo Bernd eran fabricados en Zwickau, en la planta de Horch, otra de las marcas del grupo representadas en los anillos que hoy en […]

Diego Speratti
27/10/2009 1 Comentario

Atalanta vuelve a vivir

Atalanta web

Es muy probable que no lo recuerdes o nunca te hayas enterado de su existencia, pero Atalanta desarrolló y construyó algunos de los vehículos técnicamente más avanzados de su época. Considerados como purasangres frente a otros autos sport contemporáneos más conservadores, los diseños avantgarde, sus elevadas performances y el confort de marcha que disfrutaron quienes […]

Jose Rilis
25/11/2011 4 Comentarios

Coto de caza

Renault Celta VIII

La cacería salió rica en el domingo número mil pateando Tristán Narvaja y las calles aledañas de la gran feria de chucherías montevideanas. Y entre hordas de turistas brasileños, el olfato goleador y un nuevo Maracanazo en forma de algunos fabulosos negativos y fotos encontrados en una bolsa llena de papeles y cartas de gente […]

Diego Speratti
16/03/2014 5 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Kuve

599 Lectores RETROVISIONES
13/11/2012 4 Comentarios

Anclado en Estocolmo

Y si calentamos el asado de ayer? O sanguchitos fríos con mayonesa?

Nuestro joven viajero Nacho, ya casi regresando de su extensa gira por el norte de Europa, nos envió unas imágenes de este Volvo P1800 anclado en alguna calle de Estocolmo. Producido entre 1961 y 1973 fue el primer auto de la marca de carácter e identidad deportiva. Su diseño de atribuye a Pietro Frua, aunque […]

Hernán Charalambopoulos
25/07/2010 9 Comentarios

Recuerdos aeroespaciales

Savonuzzi en 9 de Julio

El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.

Santiago Sanchez Ortega
16/11/2010 19 Comentarios

Cortina de colores

que peinadito...

Con motivo del lanzamiento de la cuarta generación del Cortina, Ford Motor England, lanzó esta simpática y colorida puesta en escena. La foto corresponde al model year 1977, año en que aparece la cuarta generación. Es a partir de ese momento en que el Cortina inglés comienza a compartir carrocería con el Taunus alemán, es decir, […]

Hernán Charalambopoulos
29/09/2009 3 Comentarios

Esperando Autoclásica

poster

El Club de Automóviles Clásicos anunció oficialmente la fecha para la decimotercera edición del evento más importante de su calendario. La cita será en el lugar de siempre, los jardines del Hipodromo de San Isidro entre el 11 y el 14 de octubre. En esta ocasión de homenajeará el centenario del nacimiento de Aston Martin, […]

Cristián Bertschi
29/06/2013 31 Comentarios

Los Napier Gordon Bennett en la London-Brighton

73421-e-vcr copy

Tres legendarios autos de carrera británicos, los Napier que participaron (o intentaron hacerlo) en la Copa Gordon Bennett a comienzos del siglo pasado, se presentarán por primera vez juntos en la línea de largada de la London-Brighton, a realizarse el próximo 3 de noviembre. Si bien cada uno de estos tres ejemplares ha participado al menos […]

Staff RETROVISIONES
25/10/2013 2 Comentarios

Jugando con la camarita

escudito, escudito...

Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.

Hernán Charalambopoulos
21/12/2011 6 Comentarios

Mi día en Autoclásica

Mercedes Ben10 Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 7 Comentarios