De Sport NacioMAL a Sport Nacional

Manuel Eliçabe - 31/10/2009

que vergagni!

Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio.

¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede trazar su origen en la idea pionera de Edgardo Boschi (más Mutio y Vignoles) y los primeros Lotus Seven fabricados bajo licencia. Tal vez la época no fue la mejor para el proyecto (¿cuándo lo es en Argentina?) pero la semilla ya estaba sembrada, el árbol comenzaría a crecer y daría sus frutos.

superongas

Ya bien entrados los setentas surgieron más proyectos, como el GPA y el primer Benjamín de Iriarte, pero se podría decir que la edad de oro de este movimiento fueron los años 80.

El éxodo masivo de autos “pura sangre” producto del desinterés interno y del violento aumento de cotizaciones hizo que la necesidad de conducir un auto sport fuera satisfecha con esta variopinta producción local. Esto sumado a una incipiente actividad para estos vehículos, en el Club de Automóviles Sport primero, luego en APAS (alguien algún día deberá contar la historia de APAS) y más tarde de regreso en el CAS, hizo que la oferta de estos autos se multiplicara.

mono

El Antique de Gaggino, tal vez el de criterios de producción más industriales, los Eleven y Jaguar C de Iriarte, los Cobra de Bessia, los Rocha Vintage del inolvidable Pichón, las ASA Monofaro y 300 S de Néstor Salerno, los autos de JVA, las Mara o los más enfocados en competición Crespi SP son algunos ejemplos y seguramente estoy dejando alguno afuera.

Para fines de la década ya se comenzaron a disputar las Mil Millas Sport Argentinas y estos autos fueron sus primeros protagonistas. Ni hablar de los que éramos purretes y vibrábamos viendo a Maiquel Dellepiane doblar totalmente de costado en el autódromo con la Monofaro. Maiquel era nuestro héroe, una mezcla de estrella de rock con Fangio, como bien dijo mi amigo Santiago Sánchez Ortega.

Todo parecía color de rosa, pero el año 96 tal vez pueda ser identificado como el punto de inflexión para estos autos ya que las Mil Millas se hicieron FIVA y los Sport Nacional quedaron afuera. El interés ya no era el mismo. Pasaron a ser Sport NacioMal o X*ngas de plástico. Nadie las quería y lo que es peor, no se sabía muy bien qué eran y qué querían ser.

Miserere

A partir de allí un lento declive, y tal vez el tiro de gracia fue la imposibilidad de patentarlos como Armados Fuera de Fábrica. La categoría Sport Velocidad del CAS resistiría algunos años más. Recuerdo con especial cariño los duelos en pista de principio de este siglo entre los Cobra Biskayne, Crespi, Lotus y Jaguar C Iriarte. Luego una lenta muerte…

Pero por suerte todo vuelve, y si algo nos ha enseñado el automovilismo clásico es que cualquier auto que en algún momento tuvo su época de oro y luego es abandonado, invariablemente vuelve a ser interesante para la siguiente generación.

Ya se veía venir en pequeños grupos anárquicos, algunos viajes al interior, y el siempre activo Club Lotus. Este año tomó la posta el CAS; muchos autos, antes abandonados, están volviendo a la vida. Eso es sencillamente genial.

la de Santi

Pero tal vez lo más importante es que han encontrado su verdadera identidad. Son lo que son, no otra cosa. Se sabe para que fueron construidos y no intentan aparentar cosas que no son. Sus dueños son entusiastas que simplemente aman sus autos y los disfrutan sin importarles comentarios impertinentes. Van al autódromo, a un rally, o a un viaje. Ellos también encarnan el verdadero espíritu de esta actividad, y entre ellos hay una complicidad que le da un giro especial al disfrute de estos autos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 31/10/2009
14 Respuestas en “De Sport NacioMAL a Sport Nacional
  1. Tom45ACP

    Poeta…..

  2. Tom45ACP

    Me hace acordar a cierta discusión un mediodia en una parrilla del centro…

  3. Gonzalo Balaguer

    Manuel:

    Es un orgullo ver una foto tomada por mí en tu interesante nota.

    Somos muchos los que amamos a los Sport Nacional sin importar el qué dirán.

    Esperamos que cada vez seamos más los que no podemos explicar con palabras la sensación de manejar uno de estos autos.

    Aprovecho para felicitar a todo el equipo de Retrovisiones por la excelente idea que tuvieron.

    Un abrazo!

    PD: Me permito una pequeña corrección, Gaggino se escribe con doble G.

  4. cinturonga

    Cinturonga a tenido muchos momentos gratos arriba de estos autos sport nacional. Es muy bueno ver lo que se ha formado y generado en los ultimos años al rededor de estos autos.
    Cinturonga tuvo la oportunidad de correr las ultimas 300millas de la costa, en la cual se volvio a ver un gran numero de sport nacional, y mas alla de la importancia o valor de los autos en si, era muy bueno ver la sintonia y el espiritu de los usuarios.
    Igual es casi obvia mi preferencia por el nombre xxxngas de plastico, que el de sport nacional. Creo que por estar casi ligado directamente, son como primos hermanos…el platico de la goma.
    Sigan asi, y que vivan las xxxngas de plastico!!!… y los sport nacional!

  5. admin

    Gonzalo Balaguer,
    Corregido.
    Gracias.-

  6. El "Camisado"

    Alga para destacar creo, es la calidad de construcción de muchos de estos sport, ojo, digo muchos, no todos. El mejor escenario para testear un auto son las carreras, y ahi estan muchisimos de estos autos que han corrido y corren en el CAS y otras categorias, dando cuenta de que estan bien armados, de otra forma seria imposible correr o bancarse la competición. Excelente la nota. Abrasivos.

  7. Santo

    Muy buena nota donde se resume muy didacticamente la historia de estos autos y se refleja clararmente los sentimientos que despiertan en uno por mas plastico que tengan. Ojalá esta nota sirva para darle manija a varios que quieran arrancar y a las instituciones organizadoras a tomarlos mas en cuenta. Viva los buggys!

  8. insgnia de oro

    me he divertido mucho con estos autos hasta corri mil millas
    y largabamos adelante, hasta que llovieron carnets fiva, pagodas,
    911 he inundaron la actividad, no me molestan quiero todos los
    autos, pero pasamos de protagonistas a kelppers, y no megusto.-
    Celebro que el club madre de estos autos, hoy les devuelva
    el lugar que merecen, recuerden que ya algunos de estos deberian tener
    carnets fiva,las carreras en Las Flores memorables,que epoca…….

  9. El gorila Julio M

    Felicito al autor de la nota por los acertados y valiosos conceptos que comparto plenamente. Para quien escribe esta nota resulta siempre un «revival» contemplar los autos, que en mi ignorancia no sabía que son «bautizados» sport nacio-mal. Tuve la suerte desde 1954 hasta aproximadamente 1967, año de la desparición de la categoría sport en la Argentina, de disfrutar y ver autos «pura sangre», pilotos y carreras de aquellos años dorados, cuya fiesta máxima eran los 1000 Kim. Entonces bienvenidos los SPORT NACIONALES y vaya mi reconocimiento y sincero homenaje a sus constructores y artesanos que mantienen el espíritu para los cuales los SPORT fueron concebidos.

    Mis felicitaciones también a los integrantes de esta atrayente página.

  10. Napoleon Solo

    Mis mas sinceras felicitaciones al Sr. Eliçabe, quien a traves de estos parrafos blanqueo una realidad sobre los vaivenes de estos vehiculos… amados y odiados por igual.

    Atte.
    NS.

  11. tete

    Excelente nota Manuel !!, resume los sentimientos de quienes tenemos en el garage uno de estos autos tan divertidos de manejar, que muchas veces por no decir todas cuando se cruzan en pista en alguna habilidad conductiva con algun modelo sandre azul, las X ongas de plastico los hacen pasar papelones, la imposibilidad de que estos autos puedan participar en las 1000 millas,y que de un plumazo como bien dice el amigo Insignia de oro «pasen a ser kelpers» no hace mas que confirmar de que en argentina somos mas papistas que Bendicto XVI, nos vamos de un extremo al otro,somos campeones en hacernos los puristas absolutos.
    chau me voy a tomar el five o clok tea

  12. Jose Needle

    Faltaria agregar que los unicos originales son los Lotus Seven (1970 a 1973) y los Antiques. El resto intento ser una replica. Tambien debemos mencionar que el periodismo desprestigio informando erroneamente de su originalidad. Basta leer una nota de presentacion del Lotus Seven fabricado por el Sr. Bessia, inicios de la decada del 80, en la revista Corsa, donde se dice que es un Lotus original y es sabido que en los 70 Chapman vendio sus derechos a Caterham.

  13. eduardo angelini

    Estimado amigo : apelando a su buen criterio y refinado gusto queria conocer su opinion sobre la presencia de nuestros autos en el evento del dia 8 de diciembre.
    aprovecho a felicitarlos por la pagina y mandarles un caluroso abrazo.

  14. Richard Greene

    Muy bien Manuel: brillantes líneas sobre la historia de la Sport Nacional .Parece mentira, pero esta categoría nació ya, hace bastante tiempo. Es la heredera de aquella categoría Sport, donde mis antepasados supieron disfrutar y hasta morir, por ella. Son los autos que me dieron a mi la gran oportunidad de seguir con una tradición familiar y haber vivido siempre esa sensación, al manejarlo, que mi Lotus y yo somos una sola persona.
    Es así como el Club de Automóviles Sport, debe resaltar y reconocer la importancia de estos autos. Su protagonismo en el tiempo, que ya es historia automovilística .También trasformándose en un homenaje a tantos atrevidos constructores y los apasionados propietarios de estas maquinas.
    Gracias! Siempre a fondo…
    Richard Greene

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

«Chuzo» descontrolado

Chuzzzzo

En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]

Hernán Charalambopoulos
13/04/2010 6 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: la carga de Raúl

DSCN0318

Estimados lectores: Les mando algunas fotos de la carga de autos para las 1000 Millas Sport que largarán el próximo jueves desde el Llao Llao.

Raúl Cosulich
16/11/2014 Sin Comentarios

RDLB 2013: en la tierra del sol y el buen vino

Acevedo

Con tripulaciones provenientes de Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos junto a coleccionistas y especialistas de la regularidad de distintas provincias de Argentina (Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Córdoba y San Juan), la caravana de la undécima edición del Rally de las Bodegas estará compuesta por el cupo máximo […]

Jose Rilis
06/03/2013 Sin Comentarios

Hace 150 años nacía Henry Ford

672219_HF150_banner copy

Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Henry Ford, cuyas innovadoras ideas revolucionaron el transporte y acercaron la movilidad a las masas. A Henry Ford le costó en un principio que Ford Motor Company fuera solvente, pero lo logró cuando desarrolló y presentó el Ford T. El elegido como «auto del siglo XX» […]

Staff RETROVISIONES
30/07/2013 6 Comentarios

La encantadora pátina del tiempo

de soto de cola

Cuando en los eventos estamos acostumbrados a discutir si un auto está bien restaurado o si al encargado de su resurrección se le fue la mano en la atención al detalle, aparecen de vez en cuando autos conservados a los que no se les intervino por décadas y a los que desearíamos ver siempre así. […]

Diego Speratti
07/12/2009 7 Comentarios

Candidato

complicada...

Si el jurado del Raduno Italiano tuviera entre sus planillas a este ejemplar de Alfa Romeo 1900 en versión «giardinetta» carozzado por Ghia, se lo pensaría muy bien a la hora de entregarle un premio especial. Ciertos aires volvunos en la retaguardia presagian una boca de carga generosa y algo desencuadrada con las vestes de […]

Hernán Charalambopoulos
23/03/2012 4 Comentarios

86 días, 86 clásicos

Vanguard Phase II

Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
16/09/2010 4 Comentarios

248 días, 248 clásicos

Caddy interior

Cadillac Deville 1961, Calle 63B y Carrera 20C, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
26/02/2011 Sin Comentarios

567 días, 567 clásicos

Prefect motor

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2012 2 Comentarios

Date una vueltita Diego…

vroooomm !!!!

Con esta frase inocente, el buen Moyano, propietario de la joya que vemos, invitaba al temerario autor de este espacio a darse una vueltita en el Peugeot. “¿No…te parece?” respondía nuestro amigo parpadeando, y buscando alguna nubecita con la mirada… Cuando después de la insistencia se puso al mando del 404 cabrio, el demonio se […]

Hernán Charalambopoulos
22/04/2013 8 Comentarios

Ser o no ser

2-IMG_1643

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]

Qui-Milano
17/08/2014 7 Comentarios

¡Qué carula!

cherry lips Gabriel de Meurville
14/12/2011 13 Comentarios

Transformismo en un MG

Vista lateral K3 en Almafuerte

Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]

Chuzo Gonzalez
21/05/2010 16 Comentarios

El Renault 4 del día #4

Versailles-20130908-00245

Esta Renoleta de abuso diario estaba en Versailles, delante de la municipalidad. Estos zarpados losangistes participan de un raid anual en el Sáhara Occidental. Creo que el apoyo al raid lo esponsorea Renault. Qué mejor y más legítima herramienta de marketing que ver autos que se dejaron de fabricar hace más de treinta años tear-assing en […]

Lectores RETROVISIONES
09/05/2014 8 Comentarios

Y dale con Cisitalia…

De los 7 litros al 1.100...

Dale con Cisitalia, tu tío Chito y el sargento retirado García… Esta preciosura vivió acá en Esperanza, mi ciudad, entre 1955/60. Propietario: Juan Alesso, el mismo que construyó el Mecánica Nacional Fuerza Libre con motor 12 cilindros bóxer de 7 litros.

Bocha Balboni
18/11/2010 11 Comentarios

La Fiat 500 «viajera» de Damián

Familia viajera

Di con RETROVISIONES porque andaba detrás de una Fiat 500 «viajera» para comprar. Googleando llegué al post con la que encontraron en Cuchilla Alta (click aquí). La fui a ver y ahora, luego de un tiempo, logré comprársela al señor de Cuchilla Alta. Esta semana la trajimos a casa y ya mismo vamos a empezar […]

Lectores RETROVISIONES
19/12/2012 17 Comentarios

761 días, 761 clásicos

Buick trompa

Buick Skylark Special 4 puertas 1962, Calle 64 y Carrera 27A, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
13/06/2013 4 Comentarios

Gran acuerdo

4

Retrovisiones y Semanal Clásico, comunican a sus lectores que han llegado a un acuerdo para transferir el vehículo oficial de Retrovisiones a esta última. Se trata de un Saab 900i de 1993 que a partir de ahora pasará a aumentar la flota estable de nuestro sitio amigo www.semanalclasico.com, y que de aquí en más, será […]

retrovisiones
18/06/2013 7 Comentarios

488 días, 488 clásicos

Ford cola

Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
13/12/2011 Sin Comentarios

Operatori al lavoro

Papamóvil al revés...

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]

Hernán Charalambopoulos
13/05/2011 13 Comentarios

¿Qué hacemos con esto?

gema-2

Nuestra amiga Gema Carrillo nos manda desde Ibiza estas fotos para que le despejemos algunas dudas sobre la identidad del auto aquí retratado. Partiendo de la base de que estamos frente a un objeto de «belleza no tradicional» nos gustaría saber de parte de ustedes de que auto se trata. Viniendo desde España quizás sea […]

Lectores RETROVISIONES
20/09/2013 17 Comentarios

Una nueva esperanza

Los guardianes del orden viril

El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]

Hernán Charalambopoulos
07/06/2010 14 Comentarios

606 días, 606 clásicos

Fiat 1100 paragolpe

Fiat 1100/103, Avenida Mihanovich y Alfredo Zitarrosa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
27/08/2012 6 Comentarios

915 días, 915 clásicos

IMG_5879

Para cuando los astros se alinean y el rematador le baja el martillo a nuestra oferta por algún lote tan deseado como voluminoso, la solución de transporte la ofrecen los fleteros que revolotean como zopilotes a la carroña en la salida de la subasta. En Nueva Helvecia, Colonia, la única oferta de transporte en este remate […]

Diego Speratti
27/03/2015 2 Comentarios

210 días, 2 VW intervenidos

El Escarabajo corcovado

VW Kombi T2 y Escarabajo, Santo Domingo El Cerro, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
19/01/2011 9 Comentarios