367 días, 367 clásicos

Diego Speratti - 25/06/2011

Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Notas relacionadas:

22 días, 1 perro

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 25/06/2011
18 Respuestas en “367 días, 367 clásicos
  1. Perverso

    Cuántos Taunus hubo?

  2. Papanuel

    Muchos. Incluso aunque les decimos Ford Taunus a todos, al principio la marca era Taunus, por eso tanto modelo.

  3. gringo viejo

    Hermoso auto, en mi opinion. Ford Alemania concreto el (casi) unico ejemplo que he visto de captar la esencia del disenio del Ford 54 (full size) americano y reproducirlo en escala mas pequenio.
    Habia dos o tres de este modelo en mi pueblo y luego empezaron a traer el modelos siguiente (1957?) que venia con faros rectangulares y un disenio mas claramente Teuton.
    Tenian nel motor V-4? Alguien se acuerda?

    GV

  4. Mariana

    oooooh!!! que bello!!

  5. Daniel.M

    El Taunus se fabrico desde el año 1939 hasta 1984 (Argentina) y hasta 1994 en Turquia contruido bajo licencia por la Otosan, y es el nombre de auto que por mas años utilizo Ford en Europa

  6. gallego chico

    Aquí por Maschwitz circuló uno igual pero en perfecto estado bicolor en dos tonos de gris. Muy fino.
    Este(15M) el 17M (del 57 creo y los siguientes de carrocería ahuevada del 60 tenían motores 4 en línea. Luego salió el V4 que fue a parar al Saab (perdón, no hice la reverencia ad hoc)

  7. Alberto Domingo Saab

    En el año 1939 todavía no se llamaba Taunus, era el Ford Eifel, inclusive tenía el óvalo ford en su frente y como alguien lo señaló era un Ford 1937 norteamericano pero mas pequeño. Hago la acotación porque mi padre tenía uno desde 1947 y recuerdo mis días de niñez en el. Ademas fue el primer auto que manejé.

  8. jose del castillo

    Si la memoria no me falla, el 15 M (1500 c.c.) vino como modelo 56 y 57, luego el 17 M en el 58 y 59 (con líneas más americanas y motor de 1700c.c.) y el «ahuevado» en el año 60 con la mecánica del 17 M. Venian con cajas de 3 ó 4 cambios y el 17 M tenía overdrive.
    También hubo un 12 M, con la parrilla distinta y 1200 c.c., pero acá llegaron muy pocos, en cambio el 15 y el 17 fueron bastante comunes entre lo que había en la época, yo les prestaba atención porque en casa había un 15 M standard y un vecino tenía uno «de lujo» que era bicolor.

  9. gringo viejo

    Gracias jose d c,
    Eso me amplia el panorama. Ahora la pregunta del millon: Alguno de esos motores Taunus eran V-4? Alguna vez lei (o lo sonie?)que el Marcos 1800 y el Saab en algun momento tuvieron motor V-4 de Ford.
    No he visto motores V-4 ni me los imagino. Pero los Subaru que tuve (Y hasta el VW) tenian (tienen) un 4 Boxer asi que tan improbable no es que Taunus lo hiciera.

    GV

  10. jose del castillo

    A Gringo Viejo: todos los modelos mencionados tenian motores 4 en línea, refrigerados por agua. Creo que los V4 vinieron después, yo nunca ví uno.

  11. angel meunier

    Para Gringo Viejo: en el museo de Fangio en Balcarce, hay un V4 hecho por Augusto Uldérico Cicaré, de Polvaredas prov. de Bs.As. con un árbol de levas por bancada de dos cilindros.
    Hace mucho se comentaba que ese motor, por intermediación de Fangio, iba a equipar a lo DKW , en Argentina, Industria Automotriz Santa Fe.

  12. gallego chico

    El trabajo de Cicaré merece ser reconocido y difundido. Por lo poco que se difunde me enteré que se dedica mayormente a la industria aeronáutica, más precisamente a la producción de pequeños helicópteros. Seguramente alguien puede aportar más información.
    Recuerdo el V4 de Cicaré que estaba en el Museo Fangio. Hubiera sido muy interesante verlo montado en un DKW.

  13. angel meunier

    Va otra y digo: por esos años el gobierno de turno los importaba adaptados para discapacitados y creo que ahi empezó los regímenes especiales.
    Debo reconocer que estaban mejor construidos que su rival de esos años, el Opel Record.Por acá la policía de l Prov. de Bs.AS. los proveía para sus jefes.
    Esta última confesión hace 50 años no la hubiera hecho. Las peleas y gritos de entonces se eschuchaban a varias cuadras a la redonda.
    Un chevroletista de siempre, de Félx Alberto Peduzzi.

  14. gallego chico

    Agrego información tomada de Internet. Cicaré fabrica pequeños helicópteros mono y biplaza propulsado por motores Rotax y por turbinas del ingeniero Labala (Cinturonga abstenerse). Las turbinas son muy pequeñas en tamaño pero potentes como para llevar una Cessna 170 con ventajas de peso, consumo y potencia respecto de un Continental convencional que no se sabe como sobrevive después de tantos años. La cuestión es que las turbinas fueron aprobadas por la FAA pero no han tenido difusión que se merecen.
    No se las causas pero vean la página http://www.cicare.com.ar/ de Cicaré y la del Ing Labala http://gustavolabala.com.ar
    Creo que se van a sorprender en primera instancia, preocupar en la segunda y llorar en la tercera al comprobar la pobreza de nuestro país y la lamentable chatura de las autoridades que hubieran podido potenciar los desarrollos que merecen estos dos enormes creadores. Chau.

  15. Juancega

    Augusto Cicaré es un autodidacta, que creo que vive en Saladillo. En algún momneto abastecía de Bonbas de aceite a varios autos de carrera. Se dedicó posteriormente desarrollos aeronáuticos de diversos tipos con cierto apoyo, en lo que hace a la provisión de materiales, de la Fuerza Aérea. Hace como treinta (30) años desarrolló, creo que por pedido de Juan Manuel Fangio un motor V-4 que iba a probar en un DKW (recuerdo la nota de Corsa). Actualmente se dedica a la industria aeronáutica en contacto con la Facultad de Ingeniería de La Plata. Es el creador de un simplísimo (a los efectos de aprender) simulador para pilotos de helicópteros.

  16. Papanuel

    «Si mal no me equivoco» Cicaré ha ganado un premio por un simulador de helicóptero. Ya cuando era pibe creo que le hizo un lavarropas con motor a explosión a la madre (o algo así). Un capo.

  17. gringo viejo

    Gracias Angel M. por la informacion sobre Augusto Cicare.
    Un genio. Alla por el 70 o 72 hubo en Mar del Plata un salon del automobil y cai de casualidad. Alli se expusieron varios ejemplos de tecnologia nacional como los recien fabricados en Argentina Lotus 7.
    Cicare tenia un stand extraordinario. Alli vi, entre otras maravillas, las primeras tapas con DOHC y cuatro valvulas por cilindro hechas por el. Lo admirable era el «look» (No tenia un micrometro yo para comprobarlo) de maquinado de precision que lograba. Veo maquinado de precision a diario y pienso que eso era realmente impresionante para esos tiempos y para los medios con que contaria en esa epoca.
    Para Dionisio: Los problemas de hacer que la tecnologia desarrollada en el pais deje dividendos en el pais no son unicos a la Argentina. Diria que el unico pais que la tiene clara (y facil) en eso son los USA (no vivo ahi, aclaro)pues tienen un sistema de capital de riesgo (ligado a la manija de la impresora de billetes )que simplemente no existe en ningun otro lado (Ni en Suiza ni en Canada ni en Italia ni en Francia ni en Japon) lo mas cerca que le pasa es Alemania pero muy de lejos. Y china es otra historia, que se esta escribiendo aun. Pero todos los paises en mayor o menor proporcion pierden ideas (y a veces cerebros) que terminan en esa aspiradora de ideas que son los USA. No es este un juicio de valor ni una posicion politica. Simplemente ocurre en todos lados.
    No se le podia pedir a Cicare que tuviera una oficina para protejer su propiedad intelectual en su taller (Laboratorio mas vale) de Saladillo y me imagino los que le habran caido a querer venderle espejitos de colores.

    GV

  18. Ale06

    La marca no era Taunus, era Ford Koln.
    Hubo 18 generaciones de Taunus divididos en 3 etapas…
    Taunus (g93 y G73)
    Taunus M (G4, G13, G13AL, P2,Transit FK100, P3, P4, P5,OSI, P6, P7A, P7B)
    Taunus TC (TC1, TC2, TC3, TC4)

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Enemigos íntimos

martin

Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2012 18 Comentarios

Retrato

1

Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
03/11/2011 2 Comentarios

804 días, 804 clásicos

Citro perfil copy

Citroën 11 CV Traction Avant, Giebert y España, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
23/08/2013 3 Comentarios

Se remata el último Mini en salir de Longbridge

130513silv-b copy

Un Mini Clubman rescatado de los túneles de la planta de Longbridge, donde permaneció sin ver la luz a lo largo de unos 30 años (lo cual lo convierte en el último Mini en abandonar la histórica fábrica), saldrá a la venta en la subasta Silverstone Classic Sale. Este auto fue utilizado por los operarios […]

Staff RETROVISIONES
23/05/2013 10 Comentarios

415 días, 415 clásicos

Parrilla de parrillero

Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
12/08/2011 3 Comentarios

El mejor alumno

maneje el viento

Nacho es uno de los alumnos de mi taller de diseño con quien mejor relación hemos entablado a lo largo de los muchos meses compartidos juntos entre bocetos, ideas, sueños, y miles de proyectos. Admirador de la cultura nórdica y fanático de los buenos autos escandinavos, está viviendo por estos días una suerte de éxtasis […]

Hernán Charalambopoulos
03/06/2010 8 Comentarios

694 días, 694 clásicos

DKW cola arriba

DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
07/02/2013 14 Comentarios

Garnufla three-wheeler

IMG_2468

¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto? Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A. Charlie Kober

Lectores RETROVISIONES
20/11/2014 15 Comentarios

Villa D’Este 2012: Work in progress

psicoplancia

Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]

Hernán Charalambopoulos
29/05/2012 8 Comentarios

Despierta Viterbo

chau !!!!!

Estas son algunas tomas de lo que fue el paso de los autos esta mañana de sábado por Viterbo. Amaneció lluvioso, luego del aguacero de la madrugada, y lentamente se fue despejando, y entregando tanto a participantes como a espectadores, un día increíble a medida que corrían las horas y los kilómetros hacia nuestra vuelta a Brescia.

Hernán Charalambopoulos
08/05/2010 1 Comentario

2 de abril

Neira_trinca_09.04.1982_029

Pasaron 32 años de la estúpida guerra de Malvinas. Aprovechemos este feriado gris para reflexionar no solo acerca de los conflictos bélicos sino sobre la violencia en general. La foto la tomó el negro Neira en la quinta Trincabelli el 9 de abril de 1982.

Cristián Bertschi
02/04/2014 25 Comentarios

P4T3NT35

250 GTE

En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.

Raúl Cosulich
13/02/2010 14 Comentarios

Autoclásica 2015: homenaje a Bugatti

DSC_9197

Este año uno de los temas homenajeados volvió a ser Bugatti. Argentina tuvo una relación muy especial con la marca originaria de Alemania, especialmente en los dorados años ’20 cuando vinieron varios autos de Grand Prix para competir en los tortuosos circuitos de tierra, además de varias otras para andar por la calle en tiempos en […]

Cristián Bertschi
15/10/2015 17 Comentarios

Se fue al pasto

da1

Viendo el post de Datsun de ayer, me acordé de este 280ZX que encontre tirado en Villa Adelina. Quizás esta foto sirva para responder a la consulta de QuiMilano, de que paso con los Datsun del CAP. Se fueron desintegrando todos, y son pocos lo sque quedan dando vueltas . Saludos, Tete

Lectores RETROVISIONES
30/03/2014 11 Comentarios

El Tucker italiano

xonga...

C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano. Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2011 17 Comentarios

El fin del cautiverio del camello

P1120083 copy

Sorpresa en la ruta. Viajando desde Tarariras a Colonia del Sacramento por ruta 50, en la última curva antes de cruzarme con la Ruta 1, veo un camión medio atravesado y que tenía enganchado un ¡»camello»! Bajé y tiré algunas fotos, porque no quise molestar a la gente que se veía muy atareada con el aparato. […]

Lectores RETROVISIONES
01/10/2013 9 Comentarios

468 días, 468 clásicos

Todo Aluminio mariposa

Como verán, este es un Dyna Panhard circa 1956. Lo notable es el aluminio en que está construido, por eso no está totalmente detonado. Aclaro que no está en Tacuarembó (de donde somos oriundos Gardel y yo…), sino en Paysandú, en un conocido desguace.

Lectores RETROVISIONES
01/11/2011 28 Comentarios

Con ustedes… el Minicar

Minicar semivolante

Aunque sea difícil de comprender hoy día, hace medio siglo la gente se transportaba en autos tan pequeños (y parsimoniosos…) como un BMW Isetta o un Heinkel. Y en el autódromo hasta se organizaban carreras para ellos… En aquellos tiempos en que las microcupés resultaron una fantástica solución de movilidad para muchos argentinos, la fábrica […]

Diego Speratti
24/08/2010 6 Comentarios

La foto del día: Si tomas no manejes

20140529_215255

Hispano-Suiza H6C ‘Monza’, Bugatti Type 35, Mercedes-Benz SSK, Alfa Romeo 6C1500 antes de llenar el tanque con caña súper de Los Yuyos. Travessa Marciana, Río de Janeiro, Brasil. Foto: José Rodrigo Octavio

Lectores RETROVISIONES
31/05/2014 7 Comentarios

449 días, 449 clásicos

Thames completa

Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/09/2011 Sin Comentarios

506 días, 506 clásicos

Ford y faro

Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
31/12/2011 1 Comentario

Taxis del mundo: subí que te llevo

Peugeot y Renault Parigi

El Peugeot 504 ex taxi porteño que Cristián encontró en Rétromobile (click aquí) ya lleva unas cuantas temporadas (al menos dos) perdido en la ciudad luz. Contrariado por no encontrar cráteres en las calles que lo mantengan alerta, extrañando la melodía de algún acordeón arrabalero sonando en la radio que inunde de nostalgias su errante […]

Diego Speratti
02/02/2010 5 Comentarios

Desafío Vintage 2015: ¡se viene, se viene!

VINTAGE POSTER 2015-01-01-01-01

Nueva sede, el mismo espíritu: disfrutar los autos de preguerra en un evento hecho a la medida de ellos. La cuarta edición del Desafío Vintage ya está en marcha y el club organizador, el CAC de San Isidro adelantó ya las premisas de la nueva edición a realizarse en el feriado del jueves 9 de […]

Staff RETROVISIONES
17/06/2015 6 Comentarios

446 días, 446 clásicos

Rover frente

Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
12/09/2011 Sin Comentarios

Otra victoria argentina en la Mille Miglia

la foto 4 copy

El amigo Cosulich nunca envejece, sólo acumula millas. Si el lunes pasado fue testigo de la Noche MG en el CAS de Victoria, en Buenos Aires, el sábado lo agarraron prevenido en Florencia, Italia, para traernos las imágenes de la caravana de la Mille Miglia 2013. Raúl no acompañó todo el recorrido, pero sí disfruto […]

Staff RETROVISIONES
18/05/2013 8 Comentarios