Primera jugada de los preguerra
Santiago Sanchez Ortega - 16/05/2011Algunos días antes de decirle adiós al 2010, un grupo de ansiosos decidimos desempolvar nuestras cachilas y salir por la ruta 8 con dirección a Pergamino, en la provincia de Buenos Aires. Así, sin querer, tal vez se inició el primero de una gran serie de eventos para automóviles de preguerra.
Originalmente la idea fue participar del Rally de Mar del Plata con un grupo de baquets, saliendo todos en caravana desde Buenos Aires. Lamentablemente se pinchó el programa porque los organizadores respondieron con un NO rotundo a las baquets. Las razones, no se saben… seguramente la falta de una reglamentación apropiada para evitar “Frankensteins” con bijouterie sobre ruedas o arácnidos prehistóricos.
Un poco con bronquita y otro poco con ansia de aventurilla, decidimos reformular la dirección de nuestras brújulas y apuntamos al norte. Nuevo destino: “San Ramón, el campo familiar que ya tiene una cierta tradición en cuestiones de automovilismo sport”; comentaba Santiago, el anfitrión del grupo. El encuentro fue en la Panamericana, como siempre, y partieron cuatro naves, una baquet Rugby con larguísima historia, una baquet HDW (Hampton-Daly-Walmsley) con alma de campeón, un Wolseley Hornet special y una Bugatti Type 35C.
El viaje fue plácido y sin inconvenientes. Salvo un par de camioneros velocistas y en aparente estado de intoxicación que por sus maniobras peligrosísimas hicieron que los audaces pilotos tengan que tirarse a la banquina más o menos por el km 90. Una espectacular avenida de plátanos casi se convierte en nuestro mausoleo.
Llegamos un poco antes de lo previsto pero sincronizadamente. Nos estaban esperando con un espectacular asado de cordero que fue la fascinación de Mr. Charly, piloto del HDW. Cuando terminamos de tragar el último bocado de mousse de limón helada nos sorprendió una repentina lluvia brasilera. Fueron dos horas, aproximadamente, de aguacero feroz.
De pronto volvió a salir el sol radiante como si nunca hubiera pasado nada. A Luis, piloto de la baquet Rugby, se le empezó a hacer agua la boca cuando vio el estado barroso del viejo circuito de San Ramón. Fue el único que se animó a probar su máquina. El resto aprovecharon el entusiasmo ajeno y probaron el asiento de copiloto para darse una ducha de barro. Fue sorprendente la habilidad al volante del joven Luis, quien en ningún momento perdió el control de los rabiosísimos cuatro cilindros especiales de la Rugby. El premio fue un merecido chapuzón de pileta para lavar nuestras aceitadas almas.
“Tengo varios mensajes en mi teléfono de Axel, nos invita a su campo a tomar un copetín”, comentó al tiempo Santiago a sus secuaces. No existía mejor excusa para volver a subirse a las máquinas. De vuelta a rodar.
Hay aprox.15 km entre un campo y el otro, por caminos de tierra y barro. Aún era de día y teníamos tiempo de llegar cómodos con luz a lo del amigo vecino.
El primer tramo hasta la ruta 8 fue un combate cuerpo a cuerpo entre el auto y el camino. Ahí uno se da cuenta que la baquet es como el caballo criollo, un animal adaptado 100 % para los caminos pampeanos y los terrenos autóctonos. Ningún auto tuvo ningún inconveniente de ninguna clase. La segunda parte, después de la ruta estaba completamente seca y los pedazos de barro que había metidos entre los dibujos de las cubiertas comenzaron a crear una terriblemente literal lluvia de teresos (perdón señora) durante algunos kilómetros.
“¡Qué bueno que llegaron justo ahora que empieza la misa!”, decía Axel, mientras se acercaba a los autos recién llegados y atravesaba las nubes de vapor de agua de charco en escape. La noticia fue recibida con alegría por algunos y por otros no tanto, pero sin lugar a dudas el espectáculo fue único. Se trata de una capillita muy simpática en el medio de la pampa húmeda con un ventanal que da a un basto lote de soja donde todos los sábados se celebra una encantadora ceremonia con música en vivo.
“Creo que tendríamos que apurarnos antes que se haga demasiado tarde, ¿no? El Wolseley se la banca, pero acordate que tenemos muy pocas luces también”, le susurró Gerardo al oído a Santiago cuando ya estaba disfrutando de las delicias del copetín. Los dos simultáneamente miraron de reojo el horizonte donde se veía llegar al galope una nueva tormenta negra.
“Estás en lo cierto, rajemos”, le respondió su amigo. Lo más difícil fue convencerlo a Mr. Charly que charlaba muy animado con unos compatriotas suyos y el cura del pueblo.
El retorno fue fácil y la tormenta nunca llegó. Los autos ya conocían el camino de vuelta, cosa que relajó a los pilotos para poder disfrutar un poco del aire fresco y el cielo estrellado que los seguía por encima.
De vuelta en San Ramón no tuvieron mejor idea que seguir con un nuevo copetín y charlar de lo acontecido durante el día mientras saboreaban algunos tragos y cada tanto se detenían a escuchar al coro de grillos que los rodeaba en la galería de la casa.
“Creo que ahora ya no voy a poder dejar de hacer esto nunca más”, reflexionó Chris con el vaso en la mano, ya que era una de sus primeras salidas largas en baquet con su padre. Charly sonrió gratificado en medio de una pequeña narcoléptica siesta de sobremesa.
“Creo que nadie va a poder”, respondieron un poco todos mientras ese viejo instinto del atardecer del cazador les invadía el corazón, haciéndoles brillar sus ojos.
Fotos B/N: Pedro Bianchi. Fotos color: S.S.O.
Notas relacionadas:

Fecha: 16/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
Los Citroën más raros invaden Inglaterra

Citroën está soplando noventa velitas y para celebrarlo el Classic Motor Show recibirá cuatro modelos tan curiosos como representativos de la innovación que caracterizó en otra época a la marca del doble chevron, ejemplares que pasan sus días en el Citroën Conservatoire de París y que ahora cruzarán el Canal de la Mancha, para esta […]
Diego Speratti23/09/2009 3 Comentarios
La verdad de la milanesa

Paseábamos tranquilamente por el stand de I.A.M.E. charlando con los miembros de la familia Fermoselle, omnipresentes organizadores de todo evento que realice el club, cuando al ver la lancha Institec lo primero que pensamos fue: «¡qué manera de robarle la cola al Impala 59!». Nos acercamos a ver la pancarta con las fotos y la […]
Hernán Charalambopoulos10/10/2009 5 Comentarios
Yo lo ví

Nos llegó esta foto del otro día en el autódromo.
Staff RETROVISIONES29/04/2012 3 Comentarios
Bola española

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.
Hernán Charalambopoulos14/09/2011 9 Comentarios
617 días, 617 clásicos

Willys 77 sedán c.1935, La Paz (Colonia Piamontesa), Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/09/2012 9 Comentarios
El libro del año

Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]
Cristián Bertschi10/12/2009 11 Comentarios
La niña bonita y la niña fea

Para todos los que comentaron y también los que pensaron que la Ferrari 212 Inter carrozada por Ghia que fue de Juan Perón es fea, va esta foto con la llamada Niña Bonita de Maiocchi al lado. El lugar es desconocido por mí hasta este momento, tal vez algún lector entrado en años o algún […]
Cristián Bertschi12/11/2010 23 Comentarios
Felices Fiestas del moño

Sirvan estas líneas para agradecer todo lo que nos brindó el equipo que desde Retrovisiones hace que pasemos un grato momento todos los días. Aprovechando la llegada de Papa Noel, adjunto fotos de algunos viejos juguetes de mi vitrina, donde no faltan antiguos EROSA o FORNARO de Uruguay, junto a los típicos MATARAZZO o PLOMBEL […]
Lectores RETROVISIONES24/12/2012 7 Comentarios
África juguetona

Un domingo de lluvia y frío en Turín, agobiado por el aburrimiento y para despojarme de los resabios de la parranda de la noche precedente, decidí darme una vuelta por el centro. Me topé con un festival de cultura africana, en el que abundaban los colores, la música y los puestitos que ofrecían todo tipo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 3 Comentarios
Autos, lugares y amigos

Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
Llegó el día

Tras largos períodos de espera en los que creímos morir de ataques de locura, ansiedad, pánico y todos los ataques que a uno le pueden tocar, llegó el momento de esperar el traspaso de los últimos datos para que finalmente nuestro nuevo servidor entre en funcionamiento en pocas horas. Speratti montando guardia al lado […]
Staff RETROVISIONES10/12/2013 9 Comentarios
352 días, 352 clásicos

Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
Los autos First

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
341 días, 1 clásico fileteado

Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
Otro misterio develado

Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]
Cristián Bertschi31/05/2011 9 Comentarios
No te lo llevás

Fue la respuesta del propietario de este BMW 328“Bügelfalte”ganador de las MIlle Miglia, a los casi seis millones de dólares que un comprador ofreció desde el teléfono por este ejemplar lleno de historia. Un amigo fotógrafo del ambiente, me comentó que la misma BMW quiso comprarlo y su dueño se despachó con siete millones de […]
Hernán Charalambopoulos03/05/2010 1 Comentario
La piccola instant classic

En todo este tiempo que ha pasado desde el lanzamiento (fines 2013) no he visto una por la calle; he visto dos en un concesionario y finalmente esta serie especial, safety car del Mundial de Superbike. Sin entrar en disquisiciones estilísticas, para las cuales me remito a la verve pirotécnica de nuestro máximo experto, que […]
Qui-Milano12/12/2014 22 Comentarios
autoconsultorio
NO rotundo
Esto no existe en ninguna institución de categoría del mundo.
Se ve que algunas deben estudiar profundamente como es la cosa.
Saludos
GUARD RAIL
Que buen programa !!….lentamente se está retomando la actividad para estos autos….y ojalá se concrete el proyecto de la BsAs-Rosario !
Por otro lado, coincido con AUTOCONSULTORIO, y por suerte el «NO rotundo» se ha transforma en un «SI conversado», luego de charlas con los organizadores….
Fuoripista
Automovilismo puro!! Garra y coraje!! (Esto último especialmente después de los copetines…)
Felicitaciones a los participantes de tan linda aventura!!
Pierre Menard
HDW……. que es eso …????
Tete
Las baquets y los caminos de tierra son como «pan y manteca»,estan echos el uno para el otro, me imagino que los afortunados pilotos sintieron que viajaron en el tiempo durante el paseo, sería una excelente idea organizar algun rally sobre este tipo de superficie, que abunda no muy lejos de bs as
cinturonga
Muy bueno Santi!…San Ramón dentro del calendario FIVA. Muy buenas fotos también. La cola de la Bugatti con la bici muy buena!.
Carinho glande, Cintu.
Mariana
Hermosas fotos!!!
jose del castillo
Estoy ávido por que el Sr. Autoconsultorio nos enseñe «como es la cosa», y entonces «estudiarla profundamente».
lepa
Pongan fecha y cuando gusten hacemos una escapada a la comarca y compartimos un asadito en el campo de Iñaki . En un par de meses ya van a estar los salames secos. El vasco enseguida le pasa la champion y fabrica un circuito. Quien se anota?.
Alvaro
Los clubes e instituciones organizadas seriamente y con abundante experiencia y trayectoria, cuando hacen disputar una prueba deportiva automovilística, dan a publicidad por distintos medios el «Reglamento Particular de la Prueba» o RPP, donde entre otras cosas, se deja establecido con precisión y detalle, las categorías que pueden participar e inscribirse en la misma. Si una persona es propietaria de un automóvil que no se encuadra en ninguna categoría del evento, logicamente no podrá participar del mismo.
lepa
Los clubes e instituciones organizadoras de competencias automovilisticas, cuando hacen disputar una prueba deportiva automovilística deberan rigerse por el RDA (Reglamento Deportivo Automovilistico), el Reglamento Interno de la Federacion para con la/s Categoria/s y el RPP, pero aca estamos haciendo una «cuadrera» y el Establecimiento de Iñaki esta disponible. A determinada hora, cerramos la tranquera y el que no entro, se jorobo.
Alfa Man
BRAVO !!!!!!
Beltoise
Excelente!!!
Que buena nota, nadie podia contarlo mejor.
Genio total.
Santino
Amigos, no nos olvidemos que la abundante experiencia y trayectoria del memorable rally de Mar del Plata se debe en gran parte a la participacion de baquets o especiales, como por ejemplo el Stutz o el Fiat de Coco Porretti o el Gardner de Michael Dellepiane, entre otros.
Me parece que habria que hacer un reglamento apropiado para esta categoria para poder cuidar a los autos y al evento.