Rosario siempre estuvo cerca

Lectores RETROVISIONES - 10/05/2011

Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino decidió restaurarlo y quedo como se lo ve en las fotos y le funciona todo, si lo colocas en el recorrido actual del Trole cumple con todas las normas para poder trabajar.

Lo llamativo de este sexagenario ejemplar es que “E Italiano”, como dice el asunto!!

Darío Dolfi





Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 10/05/2011
15 Respuestas en “Rosario siempre estuvo cerca
  1. DBU

    El que quiera ver uno funcionando que venga a Valparaíso. (Pero advierto que la presentación no es impecable como la del ejemplar de la nota, felicitaciones al municipio de Rosario).

  2. Papanuel

    Perdón por la ignorancia, pero cómo funciona? ¿Hay trolebuses en Rosario?

  3. Daro Retro

    Estimado Papanuel:

    Si en la ciudad de Rosario funciona una linea de troles de 24 coches, de origen Brazileros fabricados en la decada del 80 y estan perfectamente mantenidos.
    No asi en Mendoza y Cordoba donde tambien funcionan lineas de trole pero con coches de la decada del 60 de origen Ruso y en un estado que no es el mejor.
    En todos los casos son Municipales.

  4. GRAHAM 30

    ¿Alguien sabe que significa la sigla CGE en el escudo de la marca?

  5. Mariana

    Por fin se puso en marcha!

  6. Juancega

    Papanuel:
    En La Plata (mi ciudad) funcionaron los trolebuses a mediados de la década del ´60. El funcionamiento era muy simple. Eran motores eléctricos que tomaban la electricidad de cable como los tranvías. El trole era ese par de fierros paralelo que sobresalen del techo del bus. Obaviamente de ahí lo de trole+bus. El recuerdo que tengo, ya que alguna vez lo tomaba para ir de la casa de mi abuela a la mía era el silencio que reinaba adentro. Las malas lenguas decían que eran anti-económicos y muy complicados porque sólo podían andar por avenidas en virtud del porte que tenían. Los que andaban por La Plata creo que eran Mercedes-benz, pero estoy lejos de poder asegurarlo. Es un vago recuerdo. Lo que si tengo claro es que eran un adelanto tremendo sobre los tranvías.

  7. Juancega

    Graham 30: CGE: ¿Compañía General de Electricidad?

  8. jose del castillo

    Algunos «mayorcitos» se acordaran de las líneas 301 y 302 que terminaban su recorrido en la estación Bme. Mitre en Olivos, sobre calle Marconi. Eran Mercedes Benz, más o menos del año 1955 ó 1960. Recuerdo que eran muy silenciosos y que tenían muy buena aceleración, de Olivos iban hasta Retiro por Av. Maipú, Cabildo, Santa Fé, su ruta….

  9. bongo

    http://www.busesrosarinos.com.ar/trolebus/DATA/FIAT.htm

  10. Alfa Man

    El termino «trole» viene del ingles Trolley o sea algo asi como «carretel » .
    De ahi su denominacion de » Trolley-bus» por los carreteles de los cables que se ven en la parte trasera de estos coches y que hacen a su funcionamiento .

  11. Giramondo

    CGE es el acronismo de Compagnia Generale di Elettricità S.p.A., de Milán. Originalmente constituida como una subsidiaria de General Electric (USA).

  12. gallego chico

    En Buenos Aires hubo varias línea como 301 y 302 (ahora colectivos 151 y 152), 303, 314 y otros. Había de marca Mercedes Benz, Henschel, y MAN. De buena aceleración y silenciosos. Manejados por un «motorman» asistido por un «guarda» que vendía los boletos y otros menesteres.
    Estos menesteres incluían recolocar los trolleys cuando se salían de los cables conductores de electricidad (con gran chisporroteo). La cuestión es que estaban en un estado de mantenimiento calamitoso y los trolleys se salían muy seguido sobretodo al doblar una esquina. Ya no tenían baterías para alimentar los motores en caso de falta del «fluido eléctrico». En estas condiciones se convertían en un mamotreto lento que obstruía y que tenía una libertad de movimiento limitada por el cablerío.

  13. BMW-Isetta

    Una belleza!!! Deberian llevarlo a Autoclasica…
    Que lastima que aqui en Buenos Aires se dejaron de usar… Me imagino que el «trastorno» que ocasionarian en el transito en los 60 seria infimo comparado con los desastres que hoy dia hacen los miles de camiones que tienen la particularidad de romperse en accesos, cruces y demas lugares sensibles de nuestra ciudad. Aparte los actuales colectivos deben ser tanto o mas grandes que estos antepasados electricos…
    Para empezar, y dado que el jefe de gobierno de la capital piensa que instalar el Metrobus en Juan B. Justo eliminando carriles de circulacion es una idea genial (falta que re instalen las garitas!!!), podrian instalar un trole y hacerlo electrico… En aquel momento eran un estorbo para la ciudad, hoy quizas serian un buen paliativo, mas ecologicos y silenciosos para nuestra maltrecha capital. Saludos, Ernesto M. Parodi.

  14. Papanuel

    Gracias por la explicaciones a Juancega y DaroRetro. Conocía el sistema (es más, recuerdo haberlos visto funcionando cuando era chico, tal vez en Mendoza o La Plata) pero no sabía que en Rosario todavía había líneas funcionando.

    ¿Es cierto que se subía por detrás? Dicen que ése es el origen de la palabra «trolo».

  15. gallego chico

    Papanuel: también me contaron lo mismo, pero aquí en Baires se subía por delante,

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Los monopostos en el autódromo

Berta, no la mujer de Tato

Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.

Lectores RETROVISIONES
27/06/2011 13 Comentarios

En busca de la verdad

horizontal !!!!!!!!!!!!!!!!!

Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]

Hernán Charalambopoulos
19/10/2010 25 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Maserati 200 Si

interior

La perla del salone: una maravillosa barchetta Maserati 200 Si s/n 2428 carrozada Fantuzzi del ’57, ex-squadra corse oficial, impecablemente conservada, nunca restaurada, con una “patina” fabulosa, idéntica a la 200 Si s/n 2417 de Salerno. Es hermosa por donde se la mire, su motor es, en sí mismo, una obra de arte, con señales […]

Qui-Milano
25/02/2014 4 Comentarios

484 días, 484 clásicos

Porsche

Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
09/12/2011 Sin Comentarios

Las 300 Millas Sport 2012

la Bigliani abandonada cual Monumento en el circuito Bigliani

Así como los ritos son costumbres que de rigor se mantienen vigentes, las 300 Millas Sport son una buena costumbre pero de rigor inexplicable. A su ya protocolar tiempo frío, lluvioso y brumoso se contrapone la masiva participación de autos abiertos, tal vez la de mayor proporción de todo el calendario Sport. Sobre 48 autos […]

Marcelo Beruto
09/08/2012 7 Comentarios

«San Ramón» eran los de antes

tieyyya mìa...

El gran “Chuzo” González sacó otro conejo de la galera y se despachó con estas fotos que se retraen a la primavera de 1979 cuando por aquel entonces, el padre del actual organizador, Don Enrique Sánchez Ortega ya realizaba el Gran Premio San Ramón en su versión original. Como verán las fotos son un deleite, […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2010 8 Comentarios

Sánchez, de perfil

compren chicos, compren!

Arquitecto, ilustrador, tal vez artista y bonvivant, Guillermo Sánchez, autor de la opera de un demente: Fuerza Libre 1919 – 1942, estuvo en Autoclásica presentando sus perfiles de autos con gloria. Dijo que su hit fueron los Falcon. Y… a algunos les gusta el For y a otros les tira la cruz. Como sea, el […]

Cristián Bertschi
15/10/2010 23 Comentarios

Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)

1Pintando-en-Little-England-(1)-001

S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]

Carlos Alfredo Pereyra
28/05/2014 2 Comentarios

Arrancó la semana

se va Simon con la dos nueve

Con la partida de los autos del Tour d’Elegance en el Equestrian Center de Pebble Beach, comenzó la semana más intensa en cuanto a autos clásicos se refiere. Dos concursos de elegancia, cuatro casas de subastas vendiendo autos, carreras en Laguna Seca y muchos autos por la calle son los ingredientes del plato más rico […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 1 Comentario

Retromobile 2014: faltan 269 días

poster Cristián Bertschi
12/06/2013 4 Comentarios

463 días, 463 clásicos

Fiat Siena taxi con techo amarillo Ferrari

Ferrari 308 GTB, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
29/09/2011 5 Comentarios

Nunca taxi, lamentablemente

NYCt1

Fue un interesante ejercicio que nació de un concurso promovido en el ’76 por el MoMA de New York para un nuevo taxi ciudadano en el cual participó Giorgetto, gracias a los estudios anteriores sobre el prototipo Lancia Megagamma (un monovolumen que anticipó muchos años al Renault Espace) y desde el cual extendió los conceptos uniéndolo a una […]

Qui-Milano
03/09/2014 8 Comentarios

Lechón sport

lechon-sport

Llegamos a una época donde se puede discutir hasta la locura total qué es un auto sport. Que una coupé no es un sport o que un buggy con alerón está todo bien. O cómo reglamentar una competencia de regularidad, que si hay que pisar una manguerita insípida o hay que descifrar la dirección de […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2009 6 Comentarios

La vida es bella y los rallies también

Con enfermeras así cualquiera se hace el malito

La familia Damonte, de Salto, en la provincia de Buenos Aires, es conocida en el ambiente por el culto que le rinde al Ford T. Al reciente Rally de San Francisco llevaron el “cola de avispa” 1922 en el que Pepe y su hijo Marcelo dieron la vuelta completa y consiguieron un segundo puesto en […]

Diego Speratti
12/08/2010 1 Comentario

Rally MDP 2012: ¡diga 33!

Vamos los vintage que pagan menos!

Durante los próximos 7, 8 y 9 de diciembre, el Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata hará disputar la 33ª edición del tradicional “Rally de Mar del Plata” para automóviles clásicos, históricos y sport. Esta antigua prueba marplatense está considerada como un “clásico” dentro de la actividad deportiva amateur e integra el calendario oficial […]

Staff RETROVISIONES
29/10/2012 2 Comentarios

134 días, 134 clásicos

¿Clásico o chatarra móvil?

Ford Courier ¿fúnebre? 1960, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
03/11/2010 4 Comentarios

La foto del día: Mercedes, la del Mercedes

pagoda-cuad exhaust copy Gabriel de Meurville
25/07/2013 10 Comentarios

Pininfarina Modulo en movimiento

modulo02

httpv://www.youtube.com/watch?v=PxHcURXGlFE En el Salón del Automóvil de Ginebra de 1970 Pininfarina presentó un auto muy particular al que llamó Modulo. En octubre de ese año fue mostrado nuevamente en el Salón de Turín pero repintado de blanco. Como ejercicio es muy interesante por varios factores. El primero porque lleva el Cavallino Rampante en la trompa, […]

Cristián Bertschi
23/09/2009 6 Comentarios

Cartel de miércoles #32

verga

Milán, Italia.  

Cristián Bertschi
11/06/2013 5 Comentarios

Un instante de magia

gracias !!!!!

Y así fue como un buen día, con enturbiados sentidos por el encuentro con la musa, el artista cerró los ojos, se soñó en un bosque, escuchando suaves acordes de arpa que presagiaban un mágico e irrepetible instante de divina inspiración. Reflejado en los ojos de las doncellas que con sus largas uñas acariciaban las cuerdas del […]

Hernán Charalambopoulos
03/08/2010 12 Comentarios

Vuelvo al Sur

12

…Como se vuelve siempre al amor. Las gárgaras del polaco entregan cartel a estas fotos enviadas desde bien lejos y abajo de nuestro mapa por Manuel Elicabe y Valeria Beruto. Ellos se han vuelto asiduos e infaltables participantes del máximo evento anual organizado por la asociación de nombre difícil y rara pronunciación: CASAVLA, que está […]

retrovisiones
11/02/2014 3 Comentarios

Estrella de la Mille Miglia 2010

el buscahuella en el techo... sobra talento.

Viendo la imagen del Saab de esta semana, los lectores ya pueden ir adivinando cual será la estrella de la edición 2010 de la Mille Miglia. Se trata de un 93, uno de los primeros modelos de la marca que incursionó en la competición (antes lo había hecho el mítico 92), y que desde el […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2010 5 Comentarios

81 días, 81 clásicos

El emblema del 4x4

Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
11/09/2010 2 Comentarios

GPAB 2014: segunda etapa

IMG_1849

El segundo capítulo del Gran Premio Argentino de Baquets debía llevar a los participantes desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, con escala a llenar panzas y tanques en Coronel Suárez, una etapa prácticamente completa por caminos de tierra… en la previa. A los pocos kilómetros de salir de Olavarría la orientación de la caravana […]

Diego Speratti
14/11/2014 6 Comentarios

Desprogramando la obsolescencia II

camioncito001

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]

Lectores RETROVISIONES
27/01/2015 7 Comentarios