Arese que hay lío con el museo Alfa Romeo

Cristián Bertschi - 23/01/2011

Mucho se habló en el último año sobre el futuro de la marca Alfa Romeo y tanto se lo escuchó decir a Sergio Marchionne, director ejecutivo de Fiat Group, que la marca no estaba vendida ni en venta.
Durante el 2010 Volkswagen compró a Giorgio Giugiaro su empresa Italdesign, dejándolo con una pequeña participación y moviéndolo de las tomas de decisiones. Hoy día los capitostes de diseño del grupo VW volvieron a su tierra amada Italia y se instalaron en Turín, justamente, en el predio de Italdesign en busca de la inspiración latina necesaria para diseñar autos con espíritu, total la técnica ya la tienen.

Saltamos a otro tema y pensamos sobre el futuro de Alfa Romeo. Desde las relaciones públicas de la marca hablan sobre planes para los próximos años, la ampliación de la gama y la eterna posible entrada a Estados Unidos de la mano de la red comercial de Chrysler, al mismo tiempo que se niega toda versión sobre su venta a los alemanes.

Pero por otro lado, en Italia circulan fortísimos rumores sobre este tema. Los más arriesgados han tirado la suma concreta que Volkswagen habría pagado por, y leer bien: la marca y el contenido del museo. No fábricas, no tecnología, solamente, y leer bien: la marca y el museo. Algunos dicen que es cuestión de darle tiempo al tiempo, y otros que ya está hecho, que solo hay que esperar a que se anuncie cuando se terminen de cerrar las cuestiones legales.

Para quienes temen por el cierre del museo de Arese, sepan que hace un año ya estuvo cerrado durante varios meses a la espera de novedades sobre su mudanza a una especie de polo tecnológico en el centro de Milán, que nunca sucedió. En ese tiempo los pocos empleados que quedan en el archivo se tomaron el trabajo de guardar cantidades de material fotográfico y documentación en cajas a la espera de la mudancera, que nunca llegó.

Evidentemente las redes sociales y la transmisión de información de estos últimos días fue más efectiva que hace un año cuando la posibilidad que se comenta hoy era un hecho. Dicho de otro modo, hace un año nadie chilló.

Entonces pregunto. ¿A qué se debe el miedo? ¿A que se pierda el legado histórico contenido en el museo o a la pérdida del patrimonio arquitectónico de Arese?
En mi humilde opinión las cátedras de historia de la arquitectura podrían seguir con sus programas intactos si el edificio del museo Alfa Romeo dejase de existir, no así su contenido. Además, en los últimos años, quienes hayan visitado Arese con asiduidad habrán notado el deterioro del resto de los edificios desde el cierre de la fábrica. Recordará Cinturonga su estado de curiosidad cuando fuimos a comer a la cantina de la fábrica, hoy cerrada y abandonada, cuando le dieron un papelito para que lo cambiara por un almuerzo que decía: «Vale un pasto.» Que terminó siendo, sencillamente, un vale por un plato de pasta.

Pasando en limpio varias ideas. ¿Y si el pedido de Alfa Romeo para dar un nuevo destino a su colección y museo en realidad tiene que ver con algo más que una mudanza?

En definitiva, me encantaría ver una coupé Alfa Romeo de altas prestaciones con tracción trasera, una plataforma de alta tecnología y diseño italiano. ¿Quién es el dueño de las acciones de la empresa? A mí, no me importa.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 23/01/2011
34 Respuestas en “Arese que hay lío con el museo Alfa Romeo
  1. Marcelo

    Ojalá no suceda en el futuro como pasó con los ingleses, tantas marcas que tenían y ahora ni una………bueno, creo que Morgan, pero ver a Jaguar en manos indias para mi es algo horrible……….

  2. a-tracción

    El gato perdio la garra hace mas de 30 anos y ni siquiera Ford supo como recuperarla. Ratan Tata ha devuelto la garra con un lenguaje de diseno moderno y hasta esta haciendo dinero. Hacia que lado va enfocado lo de horrible?
    Acerca de Alfa, Marcchione ya ha desmentido mas de una vez el rumor de venta (ya sabemos en y se rumorea que VW ha puesto a trabajar a un grupo exclusivo de disenadores

  3. a-tracción

    …sigo…(ya sabemos en que terminan los rumores y sus desmentidas).
    Otro rumor es que VW ha pueso a trabajar a un grupo exclusivo de disenadores para proyectar una gama/linea virtual completa de los Alfa bajo la bandera de VW. Sera cuestion de tiempo como lo marca Cristian?

  4. FUNERAL CARS

    Lo felicito por la nota, pero me ha producido un trastorno mental, pues no llego a comprender lo que pasa.
    Atentos saludos

  5. Hernán Charalambopoulos

    A quienes ponen el grito en el cielo ante esta esta hipotesis, les recordamos que el 159 tiene un paquidérmico chasis GM y en su version 2.2 litros viene equipado con motor Opel. LA version V6 posee motorizacion de origen Holden ( si, el chivo australiano…)
    Entonces….el pecado y el ultraje yafue cometido hace rato. Ahora, si de pecados se trata, prefiero sinceramente que hagan cochinadas con el grupo VW y no con piezas de origen GM.No?
    No les entusiasma la idea de ver la base mecánica de un Panamera con un soberbio V8 o V6, con traccion trasera vestido por Walter de Silva y con el biscione en el capot?
    Dejemonos de embromar muchachos. Fiat sabe hacer solamente autos baratos ( excelentes por cierto) pero no tiene idea de lo que es manejar una marca de lujo.
    Lancia se fue al tacho,Alfa Romeo, zafó solamente por el 156 y 147, y no precisamente por ser buenos productos, sino por su belleza y mecanica. Punto.
    Maserati, ya fue designada como reemplazo de Alfa Romeo en la categoria premium, y fue declasada, con lo que en el futuro inmediato veremos Maseratis medianos y 4×4… Es cuestion de tiempo que también la hagan pelota (mas de lo que estaba)
    Ferrari se salva porque esta en MARANELLO, pero al depender tecnologicamente de Fiat, no le llega ni a los talones a los productos alemanes en terminos de calidad de producto, ya que si FIAT no desarrolla una solucion tecnologica, Ferrari no lo puede hacer. POrsche en cambio tiene libre acceso al universo tecnologico del grupo VW…
    Vendan ya la empresa!!!! Luca de Meo ( responsable marketing VW ex Fiat) Walter De Silva responsable del diseño VW ( ex director deAlfa Romeo) Wolfang Egger ( sucesor de De Silva en Alfa, hoy director de Audi, LAmborghini , seay y Porsche), Alessandro Dambrosio y Juan MAnuel Diaz ( ambos pollos de Egger en los tiempos de Alfa y hoy en VW). Todos ellos SABRAN MUY BIEN QUE HAY QUE HACER PARA REFLOTAR NUESTRA QUERIDA MARCA.
    HOY EN DIA ALFA ROMEO DE TENER UN CENTRO DE DISEÑO CON 70 PERSONAS EN ARESE, PASO A TENER UNA OFICINA CON TRES ( SI TRES) PERSONAS DE DEDICACION EXCLUSIVA EN TURIN.
    HICIERON PELOTA EL ADN DE LA MARCA MEZCLANDOLO CON LAS OTRAS MARCAS !!!!!!!!!!!!
    EL QUE DISEÑA UN ALFA, TIENE AL LADO UNO QUE ESTA DISEÑANDO UN LANCIA Y UN CHRYSLER Y ENTRE TODOS SE AFANAN LAS IDEAS… OBVIAMENTE QUE SIEMPRE SE NIVELA HACIA ABAJO !!!!!!!!!!!!
    POR FAVOR, TERMINEN CON ESTA FARSA. VENDAN ANTES DE QUE TERMINE COMO LANCIA, CAMBIANDO EL LOGO DE LOS CHRYSLER…

  6. Tony Mastro

    Apoyo al Sr. Charalambopoulos, Fiat acabó con la marca, y una muestra de ello es que ya el Spider no está en el line up. VW tiene la tecnología y el dinero para reflotar la marca, pero, tengo mis dudas, ¿dónde se va a colocar?¿Un escalón por encima de Seat?¿Al lado de Audi?¿Canibalizando al VW GTI y al Skoda RS? No me parece…

  7. a-tracción

    Hernan, nunca mejor descripto. Solo hay que esperar que Marcchione lo confirme.

  8. eduardo lavore

    hernan : opino lo mismo que a-traccion , nunca mejor descripto .
    mejor morir de pie y con dignidad . si todavia les queda ……. no ?? algo por lo menos …..
    ……………

  9. Cristián Bertschi

    Con Hernán charlamos mucho sobre este tema y no quise escribir una nota tan fuerte como su comentario.
    Ideológicamente me encuentro más cerca de lo que escribió Hernán, que de lo que escribí yo.

    Me encantaría ver productos Alfa Romeo como la marca se merece…

  10. Tete

    Coincido con Hernán, vendanla ya y salven a la querida Alfa!! esperemos que por morir de pie no caigan en el rumbo de diseño de ferrari que hace autos feos para el gusto de los jeques, que como dicen en el rioba, «ponen la papota para comprar los autos»

  11. FUNERAL CARS

    Después de leer tan maravillosas notas quedo muy impresionado ¡¡

  12. autoconsultorio

    «Ideo lógicamente me encuentro más cerca de lo que escribió Hernán, que de lo que escribí yo»
    Que curioso ¡¡

  13. fran_lfc

    Voy a pasar de largo los comentarios lamentables y degradantes de Hernán hacia toda la linea de productos Alfa desde que se encuentra bajo el ala de Fiat (según él solo se salvan el 156 y el 147).
    Realmente no entiendo por qué creen que VW haría mejor la cosas que Fiat. Estoy de acuerdo en que las cosas para Alfa no han ido bien desde hace algunos años, no por Fiat específicamente pero si por quienes se encargan de la marca (la propia Alfa tuvo sus autoridades ‘discutibles’ en su momento… Alfasud…).
    Fiat también hizo sus cosas buenas, mal que le pese a los puristas el Alfa 155, ese «Tempra» que vino a dejarnos sin la tracción trasera y sin el glorioso puente De Dion, cosechó más laureles que la 75 (el ultimo verdadero Alfa, que pradógicamente nunca estuvo a la altura de sus predecesores). Gracias a ese auto la imagen de Alfa reflotó y Alemania fue el segundo mercado de Alfa. Y ni hablar de los siempre menospreciados 145/146, dos chiquitos que se cargaron la marca al hombro a mediados de los ’90 y mantuvieron el mercado de Alfa, la historia sigue con errores y aciertos como con toda marca, el 156 fue algo glorioso, pero también bajo el Ala de Fiat… veamos la realidad toda. Fiat también salvó Maserati y la volvió a poner en el lugar que le correspondía. Bajo el ala de Fiat Alfa tuvo sus dos únicos «instant classics», la SZ y la 8C, pero no es Fiat es la gente que en ese momento se ocupa de Alfa. Hoy Alfa tiene dos excelentes productos que son la MiTo y la Giulietta, esta ultima a la altura de sus más fuertes competidores.
    Realmente no entiendo esa visión de que VW sería el salvador de Alfa, vean la realidad completa y no solo la parte que más les gusta:
    A saber, hoy Porsche no solo fabrica y vende coupés como marca su tradición, desde hace varios años vende su 4×4 (cualquier purista pondría el grito en el cielo) y hoy llega a ser creo que el 60% de las ventas de la marca y ni siquiera se fabrica en Alemania!!! Y para colmo hace unos años sumo su Panamera un aparato de 5mts de largo que tanto en fotos como en la realidad es un engendro asqueroso (un engendro súper confortable, potente y confiable). Podríamos vivir con cosas así en Alfa?
    VW salvó Lamborghini también, claro… hoy la marca del toro goza de una salud tremenda a costa de… su identidad? Qué es hoy un Lamborghini? Un R8 con distinta carrocería? Sacrilegio!
    Que es Seat hoy? Si bien aquí en Argentina tenemos una pequeña visión de lo que Seat es, producto del marketing mentiroso. No se trata de productos premium… son VW baratos… una marca que vende re-versiones de dos generaciones de antigüedad del A4 (ver Seat Exeo).
    Las especulaciones pueden hacerse imaginando soluciones positivas para Alfa o también negativas… VW puede terminar de hundir a la marca sacando un producto como el Exeo/A4/Jetta coches idénticos en la mayoría de sus paneles!!!
    Yo personalmente prefiero que Alfa quede en manos italianas y no en las de un grupo donde además no le encuentro cabida, porque hoy Alfa con la Giulietta compite con el Golf, asi como con el A3… entonces que haría VW? agrega otro producto más? Dejaría de fabricar el Golf GTI para potenciar ventas de un verdadero auto deportivo de todos los días?
    Que no nos vendan espejitos de colores, cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía.

  14. fran_lfc

    Perdón, me confundí la Cayene (fabricada en Leipzig) con la Q7 (fabricada en todos lados menos Alemania)

  15. gallego chico

    Mi modesta opinión es que a Fiat le conviene tener una marca de la categoría de Alfa. Fiat está tratando de escalar en la escala social porque los autos de alta gama dejan un margen más jugoso, y con su propia marca no puede. Ya intentó autos de más porte y no salieron de ser autos oficiales dentro de sus fronteras. Otro asunto sería un «Alfone» grosso grosso e intentar rasguñar algo a BM y otros «tedescos». Reconozcamos también que Fiat ha mejorado sus controles de calidad intentando dejar atrás la imagen del 600 y demás autos mínimos.

  16. XCaruso

    La gloria de Alfa la hicieron los tanos, con sus aciertos y sus errores. Prefiero mil veces un Alfa italiano o una Maserati con sus imperfecciones, que un aséptico Audi (aunque reconozco que son maquinas tecnológicas impresionantes)
    Que los italianos se hagan cargo de una vez y refloten la marca!

    Recuerdo una anécdota de una amiga que tenía un Alfa 33 (la berlina de los ’90, no la gloriosa del pasado) y sentia que el auto regulaba mal, corcoveaba un poco de manera irregular (recordemos que era un motor Boxer, como el Porsche dicho sea de paso). Entonces fué muy preocupada al servicio de la marca para que lo vieran.
    Los de Alfa, sin inmutarse le dijeron «signorina tutto e normale, questa e una machina sportiva …!!»

  17. Hernán Charalambopoulos

    Sr.Fran-Lcf :Haber trabajado por mas de cinco años como diseñador de automóviles en el grupo Fiat( Alfa Romeo y Lancia especificamente) me hace llegar a las conclusiones arriba descriptas.

  18. Rene

    Si no se invierte en desarrollo es imposible seguir sosteniendo el mismo status de un producto.Por lo que entiendo según lo descripto.
    A nivel competencia industrial no lo veo nada positivo.
    Lo que más me inquieta es como van a salir de la crisis y eso, me parece, lo vamos a ver recién dentro de unos años.¿cuántos anillitos quieren los alemanes?¿Porsche al dakar?¿Caruso y Herzog se vuelven a juntar?Si nosotros supimos fabricar alfas¿por que los alemanes no?(que triste).Uds. se imaginan todos esos alfas del museo con motor Wanderer…acá paro.
    Éxitos con el libro Porsche.
    saludos.

  19. Mariana

    Interesante charla escrita. Diferentes formas de pensar que dejan en claro la posición de cada uno.
    Una frase que quedo en mi retina, «cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía»

    Hermoooso 156!

  20. fran_lfc

    Sr. Hernán: Lo felicito y lo envidio (pero bien eeeh) por su trayectoria como diseñador en Italia.
    Pero sinceramente no creo que sus capacidades en esa área le den algún tipo de noción de lo que son los planes del Grupo VAG para el futuro… y mucho menos saber qué lugar le darían a Alfa. Si bien seguramente vio de cerca los distintos movimientos del Grupo Fiat… ¿Cómo está tan seguro de que un pase de manos a VAG va a ser mejor? Justo ahora que Alfa está reflotando con la Giulietta y el MiTo.
    De todas las personas que nombró, y que a usted le dan una suerte de garantía de que las cosas se harían bien, el único que podría tener algún tipo de peso en las decisiones del grupo alemán es Luca de Meo (responsable marketing VW), pero ni siquiera es alguna garantía en si mismo porque se desempeñó en Fiat en los 90 y lo mejor que hizo en los últimos tiempos fue refundar la marca Abarth! Energía que yo hubiera preferido que se pusiera en Alfa… O sea, De Meo estuvo a cargo como máximo responsable de Alfa Romeo… es responsable de los productos que hay hoy en Alfa (tambien del 159 con chasis GM y block Holden) mal De Meo ahí? o en todo caso mal las autoridades por encima de él?

  21. autoconsultorio

    http://autoblog.com.ar/2011/01/hernan-charalambopoulos-disenador-argentino-todo-terreno/

  22. a-tracción

    Y me enoje!!! Diria Don Gilberto Manhattan Ruiz (Ministro de Ahorro Postal).
    Alguien puede senalar donde se menciona que la mencionada venta va a los alemanes va a ser mejor? Quien puede vaticinar eso?
    Nomas fijense a quien pertenecen la mayoria de las marcas con cuore o con sabor latino desde la ultima decada y quienes las han tornado rentables. Que busca VW? La herencia y los derechos de la marca.
    Dejenlo a Marcchione vender Lancia/Chrysler en USA y proximamente en UK. No es lindo, Sra.?

  23. Hernán Charalambopoulos

    Mi querido A-Traccion: LAncia en los años cincuenta vendía el 60% ( el sesenta po ciento !!!!) de su produccion en UK. En los años ochenta, bajo la tutela de Fiat, se retiro de ese mercado…Puede ser que en 30 años hayan dilapidado la imagen de esa manera TIENE PERDON ESO ?????????????????????????????????????????????????????
    El amigo Clarkson y su gente declaró a Lancia la marca con mas autos extraordinarios DE LA HISTORIA DEL AUTOMOVIL.
    Con Lancia tardaron unos cuarenta años en reventarla. Alfa Romeo es de Fiat desde 1986. Faltan 14 áños y veremos Chryslers con una porción de pizza invertida en la trompa, que se llamarán Alfa Romeo… Ponganse comodos…

  24. gallego chico

    La porción de pizza invertida va justo para un logo de V8!!!!
    Aparte es apetitoso a toda hora!!

  25. Tazio

    Personalmente mantendría una cierta neutralidad en el tema fiat vs. Vw y no me animaría a patear ya el tablero en nombre de vw (aunque el corazón mantenga un considerable sesgo hacia el lado italiano…).
    Por un lado es verdad que Fiat no supo/quiso/pudo continuar con la identidad histórica de los productos Alfa Romeo, fundamentalmente su identidad tecnológica. Esa pédida brutal de identidad se trasladó inmediatamente a las ventas (y eso circunscribe aún más las posibilidades de “independencia tecnológica” de los productos de Alfa sobre los de Fiat o sus “derivados”. Vale recordar los siguientes valores de ventas en la era pre fiat y luego en la era fiat (sin mencionar mejor los de la última década):
    Alfa Romeo pre fiat
    Giulia saloon 572.000
    Alfetta saloon 475.000
    Alfetta gt 136.000
    Alfasud saloon 900.000
    33 saloon 835.000
    75 saloon 386.000

    alfa romeo by fiat
    155 190.000
    145 220.000
    146 229.000
    156 331.000

    Se vendieron casi un millon de unidades de la Alfasud en sus diferentes versiones, y así lo mismo hizo su reemplazante: la 33! Sin embargo, su siguiente reemplazante en la era fiat (el 145) sólo vendió prácticamente un quinto de las cifras del sud o el 33! Y aun siendo todos ellos tracción delantera.
    Y otra manifestación interesante de las distintas eras, se da con la 75, que aunque no se vean auqí, vendió casi como todos los 145 y 155 juntos!
    Por otro lado ahí tambien está reflejado el famoso dicho que el 156 «salvó» a la compañía nuevamente, con un salto hacia las 300.000 unidades, que comparadas con las ventas de las décadas anteriores es un número magro, pero en relación al resto de los modelos de esa época es una amplia diferencia.
    Y como no es lo mismo vender medio millon de unidades en 1960 que en 1995, entonces si a esos numeros de la pre fiat les aplicamos un coeficiente de actualizacion de poblacion y crecimiento mundial, apertura económica, y demás etcs (mayor demanda), entonces las diferencias son directamente lapidarias!

    Por otro lado, no comparto “casi” en su totalidad que la FIAT solo sepa fabricar autitos de juguete, y que vw sea un “universo tecnológico”. De ser así, como dice un amigo, me pregunto de dónde salió el motor Multi-air, el commonrail, la inyección directa, o para salir de Alfa Romeo, la caja de velocidades de Ferrari que cambia en 60milisegundos… no creo que se la hayan plagiado a VW, sino más bien al reves…

    Es verdad que podríamos soñar con algun nuevo superauto estilo New Montreal en la (buena? Desconozco realmente) plataforma del panamera, con un motor central y tracción trasera, y construcción alemana (o española como escuché…). Sin embargo dudo que esto sea el imaginario total y el despertar de “La Nueva Alfa Romeo” si estuviese bajo vw. Lo que más seguramente sucedería es que no exista ningun modelo con tracción trasera como nos gustaría a nosotros, ya que se utilizarían las plataformas de vw/audi/seat/skoda con otras carrocerías italianeizadas, las cuales son todas tracción delantera (igual que alfa ahora) o tracción integral (tambien igual que alfa ahora). Y los motores de alfa hoy ya no son más GM como hace 5 años sino que son FPT turboalimentados y V8 ferrari/maserati/alfa. Para ver una nueva Montreal simplemente bastaría con recarrozar la grantursimo/8C con el v8 actual, que dicho sea de paso, es el instrumento musical más maravilloso que se haya creado después de la última obra maestra de G. Busso.
    En serio deberiamos tirar todo por la ventana YA, para ver una gama de A3/A4/A6 recarrozados y con motores tsfi y que se vendan como caramelos en cualquier lado del mundo? Mmm yo no me aventuraría TAAN rápido. Intentando pensar a 5 años en adelante me parece que casi seguro me agarraría la nostalgia de la Italianeidad y querría regresar a turin (que feo suena esto… gracias fiat snif snif).

    Mi opinión es que fiat con alfa se juega a todo o nada en los proximos 5 años. Las plataformas ya son propias y no de gm, los motores son propios y no más Holden o gm, está latente el regreso a USA a traves de la compra de Chrysler, ya retornaron a los orígenes con los nombres más triunfantes de la marca, se habla del regreso de la tracción trasera de la mano de la plataforma que se hereda de los MB clase E y C300. No se, personalmente me gustaría aguardar otros 5 años antes de tirar la toalla hoy por un ciertamente inexistente universo tecnológico de vw. O acaso alguien piensa que alfa en manos de vw sería un Porsche recarrozado, con boxer trasero? Nop, para nada. Seria la nueva SEAT, sería el Skoda del mundo, el golf deportivo, el A3 sin somnífero. Ese es el famoso universo tecnológico vw?
    creo que prefiero seguir insulsamente entuciasmado y maldiciendo a fiat. Al fin y al cabo, alguien de nosotros compró su Alfa Romeo por su calidad de construcción?
    Saludos y felicitaciones como siempre por la calidad del sitio
    Chris

  26. Hernan Charalambopoulos

    Chris,

    Alfa Romeo hace mas de diez años que no logra superar a Lancia en ventas, y eso que Lancia vende el 90 % de su produccion en Italia…
    Es una marca con potencial para 500.000 unidades/año, y en sus años mas gloriosos bajo la tutela Fiat, nunca superó los 200.000.
    LA teccnologia aplicada a motores del grupo FPT, del que Fiat tiene un porcentaje, es de lo mejor que hay EN MOTORES CHICOS.
    Le comento que Alfa ya fue declasada por el management Fiat, y la nueva Giulia tendrá traccion delantera, y no trasera, no obstante costase solamente 150 euros por unidad de diferencia. Asi y todo desistieron, ya que el cliente no ve en Alfa una marca de prestigio ( dicho en persona por gente del management) LA traccion trasera de los restos de la plataforma de la clase E de los noventa, va a parar al Quattroporte que tambien por motivos de costos, no pudo recibir el piso de la California…( muy caro) El Quattroporte de costarle al grupo Fiat 42.000 euros por unidad, pasará a costar solamente 22.000, pero el cliente lo seguirá pagando mas de cien mil…
    Yo prefiero los fierros de un PAnamera y no lo que sobra de un clase E dos generaciones atrasado….Y ni siquiera, ,ya que Alfa recibirá un updagte de los mastodonticos fierros que quedan de la fusion con GM…
    AUDI competirá contra MErcedes Benz, y Alfa Romeo va contra BMW. Vos pensas que son tan improvisados que le van a ir a pelear al serie 3 con el chasis de un 159 ???????????????????????????????
    Sin querer alemanizarlo todo, me parece que es una buena oportunidad de ver a Alfa ROmeo como lo que siempre fue antes de la guerra: LA MARCA DE AUTOMOVILES DEPORTIVOS MAS AVANZADA TECNOLOGICAMENTE DEL MUNDO. Con Fiat eso es imposible, bajo el ala del VAG es mucho mas factible que suceda.
    Ah…. habiendo trabajado en China con dos ingenieros ex Ferrari ( diez años cada uno en producccion)
    Si querés te paso el numero de telefono para charlar y que te expliquen como se les frunció cuando desmantelaron un R8 en Maranello… En una Ferrai, solo hay grandes motores y suspensiones.Punto.

    Te recuerdo que Ferrari hasta hace diez años utilizaba chasis tubulares con perfiles comprados en el corralón de la esquina, mientras otros ( Porsche) esa tecnologia la aplicaban solamente en carreras ( sabes que un auto de calle tiene mas exigencias, y los huesos del quien lo maneja tambien) YO PERSONALMENTE ASISTI al crash test de una Ferrari 456 a 25 km/h y el parante «A» comenzaba a deformarse…No quiero pensar lo que pasaria a velocidades moderadas…
    Insisto en que al ser diseñador, AMO los autos italianos, pero si fuera ingeniero no se si me gustarian tanto…
    Hernán

  27. Cristián Bertschi

    Agrego un dato no técnico.
    Fiat fue siempre y sigue siendo una empresa familiar.
    Monstruosa, pero familiar al fin.
    La familia Agnelli es turinesa, Alfa Romeo es, o era, milanesa.
    Si Alfa Romeo subsiste es por los esfuerzos individuales de mucha gente que ama la marca y sigue tirando para adelante, al menos eso era cuando todavía Arese estaba funcionando.

    Alfa Romeo nunca estuvo en las prioridades de la familia Agnelli y las decisiones fueron y son tomadas siempre en función de Fiat.
    La cantidad de planes que vimos con el griego para Alfa Romeo que nunca llegaron a la calle asusta.
    La de maquetas y prototipos que quedaron tirados en el Centro Stile en Arese da miedo.
    Es hora de dar vuelta la página.

    La próxima hablamos de las acciones de Ferrari en manos de Abu Dabi.
    Alguien chilló?

  28. Don Richard

    Hace unos dias recibimos en el Club Alfa Romeo un mail firmado por el Presidente de igual institución de Milán, en el que indicaba que el actual propietario de la marca ALFA ROMEO, iba a cerrar el Museo de Arese, disponer de los autos y la documentación allí custodiados, y solicitaba que se enviaran opiniones a un site de internet para peticionar que el Ministerio de Cultura de Italia salvaguardase ese patrimonio.

    Independientemente de las acciones que adopte el Club frente a este mail, como alfista considero que de confirmarse esta postura del actual propietario, están en riesgo no solo los valiosos y únicos ejemplares allí expuestos, sino también fuentes importantes de información sobre TODOS los Alfa producidos, contenidos en el Registro Alfa Romeo, y además, valiosísima documentación histórica de la marca.

    No voy a entrar en la polémica sobre si VW o Fiat son mejores para la superviviencia y éxito de Alfa Romeo, esto lo puede decir sólamente el futuro.

    Si me preocupa sobremanera el cierre del Museo y las versiones que hablan de la dispersión (y hasta la venta) de su contenido y de la documentación en él preservada. En esto no estoy para nada de acuerdo. Aunque Arese esté deteriorado ediliciamente,cualquier traslado a otra localización si no está cuidadosamente planificada, la documentación preservada, y la unicidad de la colección y documentos mantenida hace abrigar grandes temores sobre su preservación .

    Y menos que por los delirios de algún ejecutivo en busca de cash, se dilapide dicho patrimonio. No todo es dinero en la vida.

  29. Cristián Bertschi

    Don Richard,

    Lo más probable es que si Fiat se desprende del museo vaya a parar a los alemanes, completito.
    No van a salir a revolear autos de a uno.

    El predio no es más de Alfa y es lógico que se le de otro destino.

    Espero que para algunas cosas no sea tarde, pero este tema tiene por lo menos cinco años.

    Para quienes quieran visitar el sitio en cuestión es:
    http://www.alfaromeoarese.com

  30. cinturonga

    Que pasto nos comimos gracias a JM Díaz con Bertschi y Bartolomeo!! Cuanto mas pasa el tiempo mas reconozco lo afortunado que fuí. Estar ahí con amigos y poder disfrutar del museo y el centro stile casi como uno mas del lugar no tiene parangón. Sumado al tour que nos hizo JM por las instalaciones y rincones secretos.
    Espectaculares las instalaciones y locación del museo. Como Bartolomeo lo retratara, era los mas parecido al planeta de los simios, donde la vegetación volvía a ganarle a las construcciones. Algo mas para contarle a mis nietos. Como simple espectador me encantaría que se conservarán las construcciones con todo lo de sus interiores, pero es solo una expresión de deseo por conservar algo de la historia.
    Un carinho glande, Cintu.

  31. marianooctubre

    Alfa es una marca que existió entre 1910 y 1948. Entre 1948 y 1986 tuvo una segunda vida bien distinta a la anterior. En 1986 se acabó: de ahí en adelante es como decir que una EB110 o una Veyron son tan Bugattis como una Type 35.
    Para XCaruso: el 33 regula mal porque es una poron… Dicho sea de paso, el padre del Alfasud y sus derivados es Rudolf Hruska (muy italiano ¿no?) quien se desempeñó en Porsche en la decada del ’40 ¿Ven de donde viene la configuración boxer del Alfasud/33?
    Para Tazio: Fiat no desarrolló el Multi-air, solo puso la plata. El Multi-air lo desarrolló el grupo Schaeffler (el de los rodamientos y botadores INA) que es una empresa familiar 100% Alemana. Y las cajas semi-automaticas de Ferrari ya son obsoletas frente a las alemanas DSG (doble embrague).
    Para fran_lfc: no hay alfas «instant classics» pre-Fiat porque simplemente no existía esa denominación marketinera de estos tiempos.
    Conclusión: QUE GENTE CAPACITADA Y SUFICIENTES RECURSOS PROTEJAN EL MUSEO, SU ARCHIVO Y PROMUEVAN LA RECUPERACIÓN DE LOS VERDADEROS ALFAS!!!!! ME IMPORTA MUY POCO DE DONDE SALGAN ESOS RECURSOS. Con el escudito y el nombre que se divierta VW y Porsche, Alfa no vuelve con hacerlos tracción trasera.

  32. Fede

    Indovinello: cosa ci fanno 6 Panamera targate tedesche nel parcheggio di un hotel di lusso a due passi dal Lingotto? Oppure: perché Fiat ha già transennato parte dell’area vicino al suo quartier generale, in un’operazione che ricorda da vicino quella avvenuta per l’acquisizione di Chrysler? Cosa ci fanno distinti signori tedeschi negli stessi pressi? Perché il Lingotto, oggi, ha assistito ad un grande via vai di elicotteri?

    Autorevoli fonti (http://qn.quotidiano.net/motori/2011/01/12/441417-pressing_volkswagen_alfa.shtml) già davano per vicina la vendita di Alfa al gruppo VAG qualche giorno addietro. Che sia la volta buona?
    Questa volta sembra veramente di sì, anche da alcune parole carpite in alcuni discorsi al di fuori del Lingotto. Stavolta sembrerebbe fatta, dato che di solito 6 Panamera non si muovono per nulla. Qualcosa in pentola sta bollendo, bisogna vedere cosa, e se verrà mangiato.

  33. Peraluman 25

    Como se alborotó el gallinero! Hay tantos buenos y lindos autos que ya existen, tantos de ellos que aún no conzco, que sinceramente no me preocupa si los próximos serán buenos o malos, interesantes o aburridos (no solo hablo de Alfa). No hay que preocuparse tanto, esos buenos y lindos autos que ya existen van a existir para siempre, no son como las personas que se mueren a los 80 o 90 años.
    Lo que dice marianooctubre es muy cierto, hay que preocuparse por el contenido del museo de Arese para poder seguir disfrutandolo dentro de un edificio o en algún evento por el mundo.

  34. Fede

    Una buena noticia: el museo de Alfa Romeo ha sido declarado de interés histórico particularmente importante por el Ministerio de bienes y actividades culturales de Italia.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cartel de miércoles #47

arroz con pollo

Palo de la luz autóctono – via Messina – China (ex Milano)

Qui-Milano
01/10/2013 3 Comentarios

De interés nacional

ANDINO

Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]

Staff RETROVISIONES
17/09/2011 2 Comentarios

Autoclásica 2011: lunes de premiación

MB 300 SL roadster

Por cuestiones organizativas derivadas de las inclemencias climáticas la entrega de premios en Autoclásica será el lunes a las 15:00 hs, en lugar del día domingo. Esto se debe a que, por la lluvia caída, los jurados no pudieron trabajar el día viernes, ya que muchos autos se encontraban tapados, y otros todavía en sus casas. […]

Cristián Bertschi
08/10/2011 2 Comentarios

Buddy Rich con Animal

httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw

Cristián Bertschi
03/12/2011 3 Comentarios

Flechas de Puerto Madero

SLSyW196

Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]

Staff RETROVISIONES
22/11/2010 9 Comentarios

258 días, 2 clásicos

Mercedes 180 interior

Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto,  Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
08/03/2011 Sin Comentarios

“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista

bug1

El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]

Lao Iacona
21/04/2014 25 Comentarios

¿Grasa o grosso?

Luis Butrón

Visto en el sur de Italia, recientemente.

Cristián Bertschi
15/10/2012 12 Comentarios

806 días, 806 clásicos

Chivo respiraderos copy

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
25/08/2013 1 Comentario

811 días, 811 clásicos

IMG_2613

Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]

Qui-Milano
01/09/2013 10 Comentarios

Francia vs. Italia

topetaaaaaaazo

Lo bueno de arrojar el guante en un espacio como RETROVISIONES, es que siempre hay alguien a la altura de las circunstancias que está dispuesto a recogerlo. Las once de la noche locales me sorprenden con restos de Brie, y las últimas gotas de un Malbec que se hará extrañar por lo bueno y amable […]

Hernán Charalambopoulos
10/05/2012 40 Comentarios

Mrs. «T»

cancha embarrada

Del archivo personal de nuestro amigo, más elementos de discusión sobre las baquets derivadas del «T» y sus conductoras. Las ruedas de auxilio en esa posisión, ¿servirían también de apoyo para cuando el auto (como el más salvaje de los potrillos) se alzaba sobre sus cuartos traseros antes de emprender el loco galope? Gracias Charles […]

Charles Walmsley
07/01/2011 19 Comentarios

Dos pájaros de un tiro

Ta´fresco pa´capota baja, eh ?...

Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]

Hernán Charalambopoulos
09/09/2011 9 Comentarios

FoS 2014: ¡muévase Evert!

FoS-IMG_0031-LowRes

Si no lo agarro dormido, se me cuela en las fotos. Evert Louwman durmiendo aquí.

Gabriel de Meurville
28/06/2014 Sin Comentarios

La foto del día: ballena doblando en Goodwood

Poroto y su ballena

Parece comedia pero no, este Jaguar MKVII tiene una rica historia deportiva. Perteneció al equipo oficial de la marca para la categoría Saloon y Stirling Moss lo corrió en su época. Hoy día pertenece a Rowan Atkinson, más conocido para nosotros como Mr. Bean, quien lo corre cada año en el Revival. El gracioso comediante, […]

Gabriel de Meurville
20/11/2012 4 Comentarios

Fangio tuvo una Toyota

poster

El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]

Qui-Milano
16/08/2014 11 Comentarios

Re-plicante

hay vendedoras?

Milano, Via Tocqueville, en plena zona de moda VIPVIP y discotequera (zona Corso Como), en el store  Etiqueta Negra… (Brand argentino de sportwear, sponsor, entre otros, del Gran Premio Nuvolari) me encontré con esta réplica del Porsche RS 550 de James Dean, bastante bien hecha, probablemente en Argentina (el parabrisas esta marcado Brasil), con algunos detalles resbalosos en la zona del volante […]

Qui-Milano
05/03/2013 22 Comentarios

GPH 2013: el Museo de Autos de Salta

IMG_8382 copy

El Gran Premio Histórico tiene este año seis etapas de recorrido y una jornada de descanso: la del martes pasado en Salta. Miguel Tillous fue a visitar allí a algunos participantes del Gran Premio alojados en las Cabañas San Lorenzo, en el residencial y próspero barrio homónimo de la capital salteña, y se encontró con […]

Diego Speratti
03/10/2013 1 Comentario

Mille Miglia 2012: Nuestro prócer firma

C

Nuestro guía espiritual se hizo presente en la Piazza della Loggia para dejar su rúbrica entre los participantes de la Mille Miglia.

Cristián Bertschi
17/05/2012 3 Comentarios

Autoclásica, otra mirada

lapizferrari

«Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» decía El General, y los alumnos del Estudio Lápiz se lo tomaron tan a pecho que cayeron un domingo (peronista) por la tarde a Autoclásica a ver de que manera los inspiraban los vehículos clásicos. Como para un fotógrafo (peronista) no hay nada mejor que […]

Diego Speratti
17/10/2009 15 Comentarios

699 días, 699 clásicos

Dodge y Hotel argento

Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2013 13 Comentarios

Lotus argentino en Francia

Lotus Seven

El lector Marcelo Álvarez nos mandó un link de una página donde se ofrece en venta un Lotus Seven hecho por Boschi en nuestro país. El aviso dice lo siguiente: Raro, 1972, volante a la izquierda con número de chasis 1023 correctamente estampado y confirmado como original fabricado por Lotus Argentina S.A. El motor es […]

Cristián Bertschi
07/12/2010 14 Comentarios

184 días, 184 clásicos

Sprite parqueado en Condechi

Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México. 

Diego Speratti
24/12/2010 3 Comentarios

In memoriam, Gino Munaron

correte Tillous

Hace un par de semanas murió un piloto de la vieja guardia, de los que disfrutaron los autos sport en los 50 en esa mezcla de profesionalismo, amateurismo y amistad. Gianpaolo Gino Munaron nació el 2 de abril de 1928 en Turín, Italia. Tal vez el gusto por los autos le haya venido a través […]

Cristián Bertschi
02/12/2009 9 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: reporte clásico (I)

1Cooperx2

Nuestro amigo y Presidente del Club de Automóviles Clásicos de San Isidro, Sir (acá le decimos Sir.) Alexander Daly, reportó a la base desde algún lujoso hotel de manera breve pero contundente. Nos cuenta que Manuel anduvo muy bien, y que la delegación argentina está haciendo fuerza por el resto de los compatriotas, Jorge y Federico […]

Cristián Bertschi
10/05/2014 7 Comentarios