¡Las baquets tienen hambre!
Santiago Sanchez Ortega - 15/12/2010Creo que todo empezó en el Club de Automóviles Clásicos en la época de Cachito Pieres, cuando todos los 9 de julio se hacía el “Día de la Mecánica Nacional”. Simplemente se aprovechaba el feriado para hacer una gran comida y de paso los socios que tenían algún patriótico monoposto o baquet con historia (o no), tenían la oportunidad de mostrarlos mientras degustaban algún locro caliente o asado con cuero.
Después, a principios de los 90, la fecha patria se transformó en el famoso Desafío Ford-Chevrolet en el circuito de La Ñata, en Tigre, donde se corría rápido de verdusqui, a pesar de ser un circuito chico y bastante trabado. Esta fecha pasó a ser el evento central y exclusivo de las baquets, monopostos y todo aquel preguerra que se animara a meterse en el circuito.
Hubo (y hay) bastantes festivales y fechas especiales de muchos clubes donde hay una categoría, casi despectiva, para “baquets, monopostos y grand prix” donde le abren la tranquera a esta bandada de gerontes para que se arrastren durante 20 minutos hasta que empiecen las carreras “de verdad” o simplemente los dejan para el final y que hagan lo que quieran con el tiempo que sobró.
Por otro lado también tenemos muchos eventos de alta gama donde se pueden encontrar máquinas del periodo Vintage de una importancia deslumbrante y en unos estados peores que nuevos. Igualmente siempre son el menor grupo y en general las pobres baquets no son aceptadas por considerarlas bastardas. Pero carrera que fuera exclusiva para estos autos era el desafío del circuito de La Ñata.
Tengo un lejanísimo recuerdo de cuando era chico que hubo varios intentos de armar rallys solo para autos hasta 1938 (actualmente en muchos eventos se premia económicamente a los participantes con autos vintage) pero creo que nunca se llegó a realizar. Después vinieron los rallys organizados por Coto Girelli en Mercedes con muy buena convocatoria, con primes larguísimos por caminos de tierra vecinales y carreritas muy divertidas de tandas de a dos con circuito combinado en el kartodromo del pueblo. Hubo algunos accidentes por exceso de entusiasmo y Coto decidió no hacerse más mala sangre y no las organizó más.
La realidad le llegó a La Ñata y se comentó que habían vendido el terreno para hacer un barrio privado y así se acabaron los Desafíos Ford-Chevrolet. Hubo algunos eventos dispersos en Benito Juárez, Paraná y creo que también en Rafaela como también los del MG Club y CAdeAA, pero sin continuidad. Hoy esta categoría (o categorías) no tiene espacio, salvo cuando les prestan un rato de libertad dentro de otras actividades. También esta la magnifica Recoleta-Tigre pero es sólo para autos hasta 1918 y despacio por las calles de la ciudad.
Pero… ¡a no deprimirse! Ya estamos trabajando en el tema y si todo sigue bien el año que viene se comenzará con una serie de eventos para esta categoría bien representativa de este país. Sabemos que no esáa permitido hacer competencias de velocidad, por eso ya estamos pensando en diferentes actividades alegres dentro de circuitos, salidas de camaradería y reeditar las clásicas trepadas.
Tendremos varias subcategorías dentro de este gran grupo pero, básicamente, se dividirán en dos: Monopostos y Bipostos. Dentro de los Bipostos habrá: Veteranos, Vintage y Post Vintage. Dentro de estos tres períodos se dividirán en dos, Standard y “de carrera”. Y si todo resulta positivo en un futuro y hay una gran convocatoria, dentro de los “de carrera” estarán los Cyclecars o Livianos, Fuerza Limitada y Fuerza Libre. Igualmente me suena que hasta que lleguemos a tener todas estas subcategorías completas va a pasar un tiempito.
Cuando haya más novedades se difundirán para lograr la mayor convocatoria posible, que creo que la va a haber por la cantidad de baquets que están proliferando y que aguardan escondidas en sus madrigueras con hambre de carreras y sed de asfalto.

Fecha: 15/12/2010
Otras notas que pueden interesarle
50 días, 50 clásicos

Rambler Ambassador 1968 fúnebre Carrocerías Vivian, Ayacucho y Roca, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/08/2010 12 Comentarios
¿Existió?

Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 11 Comentarios
Rosario siempre estuvo cerca

Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2011 15 Comentarios
139 días, 139 clásicos

Institec Justicialista, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti08/11/2010 17 Comentarios
97 días, 97 clásicos

Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Diego Speratti27/09/2010 2 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva

Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
404 días, 404 clásicos

Ford V8 Tudor 1946, Salta y Pelliza, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti01/08/2011 2 Comentarios
Premio Sonny Gotthold 2013

Algunos lunes atrás, en la sede del Club de Automóviles Sport, rendíamos homenaje al recientemente fallecido José Froilán González. Como fue habitual por esos días, se rememoraron sus más resonantes triunfos como los de Silverstone y Le Mans. Pero en este Premio Sonny Gotthold hubo un motivo más para recordarlo: este día nos hemos congregado […]
Marcelo Beruto07/07/2013 6 Comentarios
698 días, 698 clásicos

Alfa Romeo 90 2.5 V6 i «Quadrifoglio Oro» 1985, Largo Domodossola, Milano, Italia.
Lectores RETROVISIONES14/02/2013 10 Comentarios
Cartel de miércoles #34

Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
Mustang oriental

(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2011 12 Comentarios
74 días, una moto

Gilera 200 GT c. 1969, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina. Dante Daneri
Lectores RETROVISIONES04/09/2010 1 Comentario
773 días, 773 clásicos

VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/06/2013 4 Comentarios
La foto del día: la conejita y la cola del Volvo

En el post del Volvo 1800ES viajero (click aquí), alguien comentó sobre la falta de imágenes de la parte trasera, la vista más sexy del auto… (Modelo: Marilyn Cole. Revista Playboy/Enero 1972)
Gabriel de Meurville08/11/2012 17 Comentarios
307 días, 307 clásicos

Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
Fuoripista
Excelente idea Santiago, es cierto la cantidad de baquets que se están construyendo y ese proyecto de actividad para el año próximo les dará más entusiasmo a quienes las tienen o las están terminando. En mi caso conozco dos, una en base a Ford A y otra Ford V8.
(En lo referente a «las clásicas trepadas» es en un circuito de montaña o… forma parte de las «diferentes actividades alegres»??!!)
Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota ¡¡¡
Que se haga.
Tete
Ecelente iniciativa Santiago !!
Desde que se perdio la ñata, dejamos de tener un lugar ideal para competencias de clasicos mas seguido, si bien el lugar estaba un poco roto, era un sitio que se prestaba para organizar pequeñas competencias.
Alquilar el autodromo de Bs As es muy caro y hay que juntar muchos autos para que el organizador no se funda en el intento.
Chiquito
Buenisimo! Excelente idea Santiago. con mi viejo estamos armando una baquet (biposto) con un ford t, no creo que entremos para la categoria velocidad, pero para la categoria standard, y las actividades alegres me anoto.
Gonzalo Balaguer
Muy buena idea! Yo también extraño los eventos en La Ñata.
El último 4 de diciembre hubo una salida exclusiva de Baquets, creo que organizada por CAdeAA, las fotos las pueden ver aca:
http://rafavallejos.blogspot.com/2010/12/4-de-diciembre-salida-de-bacquets.html
Saludos.
Gonzalo Balaguer
El «Nürburgring de Escobar» debería estar disponible para este tipo de eventos…
Gabriel Fischer
Santiago, sabrás que fui fiscalizador en aquellas recordados desafíos Ford vs Chevrolet en La Ñata (una lástima que dejaran de hacerse), tanto como del París-Giannini que se hacía en Mercedes.
Contá conmigo para lo que sea, ya que es una categoría que defendí siempre, ya que no solo fiscalicé sino que tengo una baquet para armar. Cualquier cosa, comunicate conmigo por privado.
Y muy buena nota!
Gabriel
javier
Santiago:
Me parece una idea excelente, que te parece si unimos esfuerzos?
Te cuento que armamos un site para nuclear a las que están moviendose por ahí.
No se si la conocias, pero estamos en el mismo camino.
http://www.baquetargentina.com.ar/
Javier.
Papanuel
Has tocado una modalidad de carreras abandonada en nuestro país: las trepadas. Sería muy bueno que se volvieran a hacer. Basta ver en youtube o algún programa de automovilismo en canales europeos (en la TV Gallega, por ejemplo) para darse cuenta de que allí la actividad goza de buena salud. Está bien que en la pampa no hay demasiados lugares para hacer trepadas, pero siempre se puede buscar la vuelta. Son mucho más lógicas y divertidas que las carreras de 1/4 de milla.
Más de hombre, jaja.
pinco
Superrebuena la propuesta Santi , no se olviden del cerro Pistarini en Embalse ( ver en Goggle )de los alrrededores de la ciudad y los caminos rumbo a La Cruz etc.. tambien la posibilidad de Los Hoteles de la nacion iguales a los de Chapadmalal y habidos seguramente de recibir un evento asi ; que se haga !!!!un abrazo con olor a peperina
charly walmsley
1910 fue el primer gran premio del ACA, baquets, este año es el centenario. Yo le pedi al ACA hagan un evento solamente para baquets a Rosario, no tuve suerte. Mi idea era usar caminos secundarios, algo de tierra, numeros pintados con tiza, y algun pace car para controlar a las fieras, se que hay mas de 70 baquets, alguna mas linda que otra, pero la realidad es que las que corrian en epoca tambien habia una mas linda que otra. Podremos hacer esto en 2011? Vamos ACA, Ud puede, seria un evento con mayusculas, unico en el mundo.
Marcelo
Todo muy bien, pero…..no se estarán pasando de rosca «baquetizando» todo lo que caiga?????, yo ya ni se cuántos Ford A han sido ya convertidos en baquet, hasta ya han llegado algunas a España, creo que hay un par de ellas «yirando» por distintas exposiciones a ver si encuentran comprador. Digo yo, no se estará desvirtuando y deformando nuestro patrimonio automotor clásico/antiguo?????.
Fuoripista
Marcelo, en los casos que conozco se están haciendo a partir de unos chasis y partes que estaban tiradas a la intemperie y cuyos modelos originales habían sido cortados transformados en chatitas o pesqueros.
Santino
Marcelo tiene razón. La idea no es que a partir de ahora todos destruyamos cualquier Doble Pheaton o Sedan para armarnos la baquet. Por eso ya escribimos un detalladísimo reglamento para poder participar donde se prohiben estos casos y muchos otros más que atentan a la conservacion del auto clásico y defiendan el criterio estetico y mecanico de la epoca.
amigopress
Buenisima idea, apoyada desde el otro lado del charco.
Martín.
Mariana
Bueniiisimo!!!!!!!!!!
Chiquito
No hay que ser mas papista que el papa(nuel) Con ese criterio no se podrian armar replicas de TC porque cortan autos STD, es mas, en muchos casos se desarman dos autos porque usan chasis y carroceria de una coupe del 40 y mecanica de una chevy o una f100.
con los AFF no es lo mismo? con los jeeps no es lo mismo? y la lista sigue, los hotroad, los ratroads los areneros. de todo esto no se puede hacer nada?
En mi caso tengo una replica de Tc como la que corrio supici sedes, y una monofaro que hizo Michel Dellepiane. Eso me convierte en culpable de deformar el patrimonio automotor o lo estoy conservando homenajeando a dos grandes del automovilismo?
Saludos Chiquito
Gabriel Fischer
Lo importante es que no se destruya un auto en estado original para hacer una baquet. La mayoría de ellas se hicieron a efectos de recuperar chasis, mecánicas y partes de carrocerías que estaban tiradas, por lo que con «casi nada» se devolvió a la vida a un auto.
El problema es que, si se hace una moda de las baquets, probablemente tengamos que salir a pregonar que no se destruyan los autos originales, porque mas de uno lo va a hacer.
Gabriel
amigopress
Chiquito:
Cuando pueda suba fotos de la réplica del grán Héctor Supicci Sedes.
Gracias, Martín.
Alvaro
Muy criterioso el último comentario de Gabriel Fischer…y lo que cuenta que podría llegar a suceder, ha pasado y lamentablemente sigue ocurriendo con varios hot-rod !!!!
Chiquito
Martin, fijate que hay un articulo aca en RTV que se llama Restaurando la apestosa.
pone en el buscador «apestosa» y sale.
saludos. Chiquito
Marcelo
Gracias por vuestros comentarios, no puedo hablar de autos como Hudson y otros, pero en el caso del Ford A y T no me cierra mucho lo de chasis pelados porque en esos casos se consigue de todo, nuevo, usado o NOS.
Lo de las réplicas de TC tiene sus bemoles, cuántos Torinos «Homenaje Nurburgring» andan dando vueltas por ahi????.
amigopress
Chiquito:
Ya vi «La Apestosa» y casi en un ruego te digo que deberias hacer un esfuerzo y venir al 19 Capitales…, ¿ tenés idea lo que significaria verla de este lado del charco ?
Martín.
Chiquito
Hola Martin, me encantaria ir, lo estoy intentando.
solo me falta definir en el trabajo si me puedo tomar esos dias o no. como para poder anotarme.
saludos Chiquito