Confesión antibugattista

Charles Walmsley - 08/11/2010

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca.
En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a transcribir sin agregar nada:

Los socios del club que leen Rueda Rudge probablemente recuerden un artículo donde reproducíamos opiniones muy fuertes de Donald Campbell hablando de Ettore Bugatti y sus autos. Ahora descubrimos este texto donde nuestro querido socio Enrique Sánchez Ortega , fallecido periodista de la revista Parabrisas, entrevista a Macoco Álzaga Unzué allá por los comienzos de 1970. Macoco ya tenía unos 70 años en esa época. Palabras textuales de Macoco:

«Me puse en contacto con Ettore Bugatti y le compré a él dos coches ya que en el Gran Prix de Italia uno de sus autos había entrado segundo, a dos metros de distancia del de Bordino. Lo manejaba Pierre de Vizcaya. Los coches eran modelos de dos litros y ocho cilindros. El viejo Bugatti era un mistificador. Estábamos en el circuito con Riganti esperando que llegaran nuestros coches mientras admirábamos la maravilla que eran los coches norteamericanos. Perfectos en todo sentido, impecables, con motores que eran geniales.Tal el caso de los Miller, por ejemplo. Cuando llegaron los cajones con nuestras Bugatti y los abrieron allí en la pista, nos mirábamos con Riganti y tuvimos ganas de rajarnos de la vergüenza que nos dio. Los coches estaban terminados con martillo, todos mal pintados, con una pinta que daban lástima. Ettore Bugatti era un falluto, una mala persona. En los entrenamientos para esa Indianapolis 1923 rompimos seis motores de la Bugatti. Íbamos en plena recta y de repente ¡Boooooommmmmmm! Explotaba el motor. Tuve suerte por que las veces que se me rompieron las bielas, los pedazos, salieron para abajo. Si salen para arriba o para el costado me cortan las piernas porque el motor quedaba casi en medio de las piernas.»

Estamos hablando de Indianapolis 1923 donde si no me equivoco el team era Macoco, Riganti y de Vizcaya, más el Príncipe de Cystria y el conde Zborowski. Todos con autos iguales, ¿o no? Tipo 30 diseñados especialmente para esta carrera por Becherau sobre el chassis Strasbourg. Según mi amigo Enrique los autos de Zborowski y Cystria eran los verdaderos diseñados para Indianapolis, los de Macoco, Riganti y de Vizcaya simples réplicas construidas sobre autos del año anterior. ¿Algún bugattista quisiera confirmarme la lubricación de los tres autos era a cucharita?. Los resultados están en la planilla adjunta suministrada por la pagina de Indianapolis. Que interesante el Ford T tan bien ubicado. Ahora sí: Listo yo para recibir palos, a que Macoco no tiene un solo defensor.


fotos: images. Cruzando el atlantico camino a Indianapolis, Macocco, Zborowski, Rodriguez Lareta (padre de Larry),Clive Gallup.

1923 Bugatti T 29: Zborowski y su auto.

1923 Bugatti team: 19 de Cystria, 18 de Vizcaya, 22 Riganti, 27 Zborowski

1923 Bugatti Alzaga

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 08/11/2010
23 Respuestas en “Confesión antibugattista
  1. a-tracción

    Desmitificar es una de mis palabras favoritas y en esta disciplina como muchas otras, los genios son tan humanos como cualquiera de los seres efimeros que leemos RTV.
    Por lo tanto, tiren los gatos en esas cajas que son para los sudamericanos y reserven las liebres para mis aritocratas clientes europeos que no se puede quedar mal con ellos.

  2. Bartolomeo Costantini

    Touché amigo Charly. Todo lo expuesto es estrictamente cierto. Todavía nos reimos con Lao de los términos «falluto» y «mistificador», lapidario…
    La lubricación no era por «cucharitas» sino por «jets» sobre las bancadas.
    Los autos eran todos sobre chasis T 30 o 29. Algunos nuevos, y otros ya utilizados en Strasbourg el año anterior.
    Todas carrozadas monoposto por Bechereu (de los famosos aviones SPAD de la Primera guerra), pero al ser sobre chasis normales T30, con la caja de dirección sobre el lado derecho, quedaron como para girar a derecha, no a izquierda como lo requería el óvalo americano.

  3. Bartolomeo Costantini

    Como sea, buena nota Charly! Y te aclaro que no merma en nada mi pasión por la marca. No vamos a dejar de querer a los autos de nuestros amores solamente porque alguien nos haga notar que, por usar un ejemplo al azar, a su paso dejan un estela azul de humo con aroma a aceite que inspira risas.

  4. Eirwal

    Charly:
    Cuando en 2005 se exhibió en Autoclásica la Bugatti «Indy» (adivino que pudiera ser la del Conde Zborowski, por la «Z» que llevaba pintada en su cola), de inmediato me llamó la atención que la carrocería estaba montada hacia la derecha del eje longitudinal, ¡al revés de lo que sería lógico para un circuito donde se corre en sentido anti-horario!
    El hecho despertó mi curiosidad y me llevó a realizar algunas consultas «internéticas» entre gente que sabe mucho más que yo de estos temas (entre ellos nuestro común amigo anglo-cordobés TW y llegando hasta el Sr. Donald Davidson, a cargo del museo del «Brickyard»). Lamentablemente he extraviado aquellos intercambios epistolares pero recuerdo dos datos que pueden resultar interesantes: primero, que en la literatura «bugattista» se consideraba que los cuatro autos integraban un mismo equipo («el equipo más adinerado de la historia del automovilismo» se decía) y, segundo, que los autos eran todos iguales (en cuanto a la mencionada asimetría) por lo que, en realidad, no habrían sido construidos especialmente para Indianapolis sino para algún circuito francés donde se corría en sentido horario (se me escapa el nombre; ¿podría haber sido Monthlery?).
    La pregunta del millón acaba siendo: ¿Por qué participaron estos cuatro autos, tan poco apropiados al circuito? ¿Bugatti no sabía en qué sentido se circulaba? ¿Bugatti jorobó a los cuatro y les enchufó esta «chatarra»? ¿Los pilotos no sabían adonde iban y en qué sentido iban a circular? ¿Fueron ingenuos y le compraron los autos «a ciegas», confiando en «Le Patron»? Todo muuuuy raro…
    Más allá de la lubricación «a cucharita» o no, estaría bueno que algún «bugattista» pudiera echar algo más de luz sobre esta aventura tan mal encarada.

  5. Eirwal

    Aclarado el tema de la «cucharita» mientras yo redactaba mi «post». Gracias.

  6. Mariana

    Muy interesante.. ver en la lista «Bugatti 9no, y Ford 5to», es raro.

  7. Peraluman 25

    ¿Son 5 o 4? Hay 5 nombres, 5 clasificados, pero en la foto aparecen 4. Faltaría la número 21.
    Notar los ladrillos de la pista de Indianapolis de aquel entonces. Hoy solo se conserva una franja de ladrillos en la línea de sentencia en ese circuito.

  8. Peraluman 25

    ¿El desplazamiento a derecha habría funcionado bien en el anillo de velocidad de Monza del Gran Premio de Italia que hace referencia Macoco? ¿Y no fue el mismo Zborowski el que ganó ese Gran Premio de Italia justamente abordo de un Miller??????

  9. Eirwal

    Evidentemente eran cinco. Mi error, escribiendo al correr del teclado y probablemente influenciado por la foto con cuatro autos.

  10. Bartolomeo Costantini

    No se vuelvan locos elaborando teorías acerca del desplazamiento de la carrocería.
    Todos los chasis Bugatti tienen la caja de dirección del lado derecho. Eso es todo. Y de ahí la furia de Macoco ya que los autos no eran «hechos a medida» para Indy, sino T30 recarrozadas.

  11. Maximo Palmbaum

    Que desilucion tan grande ¡¡ Voy al analista ya .

  12. cinturonga

    Como dirían en una radio amiga, «metanle un desnudo porque se nos cae la historia», algo mas del estilo de «se decía que Ettore B. era un gran cultor de…», «y ademas para poder hacer esos autos se comenta que…».
    Sino queda en una carrera que perdieron como en la guerra con autos hechos para girar para el otro lado…o para ninguno en particulear.
    Igual rescato el revoleo de datos y buenas fotos.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  13. Lao Iacona

    Charly, Bravo por la nota. En mi opinión Bugatti no es desmitificable. Él, Miller o Vittorio Jano son figuas miticas; más aún en el caso de Bugatti, quien llevo un tren y estilo de vida increible, y que fue junto con Miller quien hizo autos de carrera «en serie», vendiendole a sus clientes autos iguales a los de la escuadra oficial. De todos modos, Indy 1923 fue un fiasco, y el palo para esa experiencia es merececido. Riganti hablaba en relación al tema diciendo «me sube la fiebre del 23 cada vez que me acuerdo»…para un tango. A revoire. Lao.

  14. pirulo

    Amigo Eirwal, me parece que para 1923 todavía no estaba el circuito de Montlhery.
    Con respecto al tema Bugatti, creo que el hecho de que a un equipo que usó sus automóviles no le haya ido bien en una carrera en Indianápolis, no desmerece en nada la belleza y técnicas de avanzada de dichos automóviles, dicho esto sin la menor intención de abonar el mito E. Bugatti ni ningún otro, ya que me resisto a ellos.

    Un abrazo. Jorge.

  15. Marcelo

    La típica viveza argentina. Macoco va, compra unos autos sin verlos y sin probarlos y espera tranquilamente en Indianápolis pensando «en lo que entre a pista los vacuno a todos, los vacuno………» asi le fue y asi nos va……….

  16. charly walmsley

    muy buenas las respuestas,(hasta ahora) muy bueno su «touchè» Bartolomeo, gracias,si, un poco de «Tabasco» hace bien .

  17. karmannia

    Esto es lo que hace a la mística Bugattista, todo suma en definitiva, si sus autos hubiesen sido perfectos, probablemente no nos gustarían tanto.

  18. Don Richard

    Que Bugatti pueda haber sido un mistificador y falluto no quita su genialidad para lo que hacía. Si analizamos el ambiente automovilístico a lo largo de las épocas: ¿cuántos mistificadores, fallutos y por qué no decir chantas lo han poblado?.Y sin embargo hicieron su aporte a la evolución e historia del automóvil. Claramente Bugatti hizo algo impropio (encima a un argentino, lo que nos duele doblemente) , pero ello no quita que haya construído autos bellísimos y de avanzada para su época.

  19. Cristián Bertschi

    Bugatti nació en Alemania.

  20. Bartolomeo Costantini

    Bugatti (Ettore) nació en Milán, Italia.
    La marca nació en Alsacia, Alemania, en 1909, y fue refundada en Alsacia, Francia en 1918…clarito no?

  21. Cristián Bertschi

    Tan claro como la historia europea en el período de entre guerras.

  22. pinco

    QUE DIFICIL ES DESPUES DE TANTO TIEMPO Y CON PERSONAS COMO MACOCO Y ETTORE , DE CARACTER TAN DIFERENTE, JUZGAR LO QUE PASO ALREDEDOR DE 1923. LA EXIGENCIA DE UN MOTOR DE CUATRO VALVULAS POR CILINDRO Y BIELAS A RODILLO POR PARTE DE MACOCO FUE SEGURAMENTE CONSIDERADA COMO INNECESARIA POR DON ETTORE , EL VIEJO,COMO LO LLAMA , TENIA CUARENTA Y DOS AÑOS Y SUFICIENTE EXPERIENCIA CON LAS TIPO GARROS EN INDI. EN 1914 Y 1915 Y BRESCIAS COMO PARA DECIDIR QUE DISEÑO UTILIZAR .
    RECORDEMOS QUE EN ESA EPOCA ESTABA ETTORE MUY OCUPADO CON EL DISEÑO DE LA TANK ,PRIMER AUTO DE CARRERA CON CARROCERIA ENVOLVENTE .
    EL VIEJO SISTEMA BUGATTI, QUE MANTUVO HASTA 1929 /30 , DE GLICEURS QUE DAN A REBAJES CIRCULARES EN LOS PLATOS DEL CIGUEÑAL Y DE AHI POR FUERZA CENTRIFUGA A TRAVEZ DE UN PEQUEÑO ORIFICIO AL COJINETE DE BIELA , EN ESTE CASO DE BRONCE, LE PERMITIERON A BERNARD DE CYSTRIA LLEGAR EN UN ACEPTABLE NOVENO PUESTO DENTRO DE LAS 200 VUELTAS Y COBRANDO DOLARES 1500 .EL MILLER DE LEON DURAY CON EL SISTEMA DE LUBRICACION , SUPUESTAMENTE CORRECTO .TAMBIEN ABANDONO POR BIELA COMO DE VISCAYA Y ZBOROWSKI Y RIGANTI ,DICE POR ROTURA DE CAÑERIA DE COMBUSTIBLE , NO TANQUE , UNA BIELA QUE HACE RUIDO Y QUIERE SALIR POR UN AGUJERO EN EL SOBRE CARTER NO ES NECESARIAMENTE UN DESASTRE GENERALIZADO COMO EXAGERA MACOCO ; VER EL 19 DEL BOXSCORE DICE CRANKSHAFT CONTRA ROD EN LOS OTROS ABANDONOS.
    ESTE VIEJO SISTEMA FUE USADO EN MOTORES M.B DE CARRERA HASTA C. 1955 YLA RAZON PRINCIPAL ,AL SER UN SISTEMA DE BAJA PRESION , POR EL USO DE ROULEMENTS ,ES NO ESTRESAR LA BOMBA DE ACEITE , SUS ENGRANAJES Y MANDO.
    EL BLU,BLU BLU QUE RIGANTI RELATA , SE ESCUCHABA DEBAJO DEL ASIENTO, LUGAR DEL TANQUE DE ACEITE , PERMITE SUPONER UN EXCESO DE TEMPERATURA QUE SEGURAMENTE FUE LA CAUSA DEL DETERIORO DE LOS COJINETES.
    DE PASO , EL 4004 FUE COMPRADO POR ZBOROWSKI EN INVOICE FECHADO 26 DE MARZO DE 1923 . VER FECHA DE LAS FOTOS .DE CYSTRIA TAMBIEN ERA PROPIETARIO DE SU AUTO, EL 4002 , LOS OTROS ERAN REPLICAS .
    PARA SINTETIZAR ME PARECE QUE EL DESENCANTO DE DE ALZAGA NO ERAN LOS AUTOS HECHOS A MARTILLO Y MAL TERMINADOS !!!! , SE PODIA PREVEER EN LA SIGUIENTE TABLA
    BUGATTI MILLER
    1730 LBS 104 HP A 5000 RPM 1490 LBS 120 HP A 4500 RPM

    TIEMPOS PROMEDIO DE CLASIFICACION SOBRE 16 VUELTAS. EN MILLAS POR HORA ,

    RIGANTI 95.30 MILTON 108,17
    DE ALZAGA 92,90 MURPHY 104,05
    ZBOROWSKI 91,80 HARTZ 103,70
    DE VIZCAYA 90,30 DURANT 102,65
    DE CYSTRIA 88,90 DE PALMA 100,42

    AL FINAL DE LA CARRERA Z, MACOCO Y EL MISMISIMO PIERRE , PILOTO, AMIGO Y FINANCISTA DE DON ETTORE COMPRAN AUTOS A MILLER , PARA CORRER EN MONZA , PERO ESA
    ES OTRA HISTORIA. ALGUIEN SABE COMO LE FUE A LEON DURAY Y SUS MILLER EN SU INCURSION POR EUROPA .
    MORALEJA :. NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA , LA COMPRA POR PARTE DE BUGATTI DE LOS MILLER APORTA EL DISEÑO BASICO DE TAPA DE CIL TYPE 50 Y 51
    Y ESTOS MONOPOSTOS, NO LES PARECE QUE REVIVIERON EN LAS TYPE 36 , VARIOS AÑOS DESPUES ?
    UN ABRAZO DE DOS FANATICOS DE MILLER Y BUGATTI . LOS PINCOS .

  23. Fuoripista

    A quienes le interesa la vida de Macoco, apareció un libro: «TIRANDO MANTECA AL TECHO. Vida y andanzas de Macoco de Álzaga Unzué» cuyo autor es Roberto Alifano y editado por PROA Editores.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Argentinos en el Gran Premio Nuvolari

basso_nuvolari

El 20 de septiembre terminó en Mantova la decimonovena edición del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Mario Passanante y Francesco Messina con un Fiat 508C de 1938. Segundo llegó el último ganador de la Mille Miglia, el bresciano Bruno Ferrari con su hijo Carlo en una Bugatti T37 de 1927 y […]

Cristián Bertschi
24/09/2009 Sin Comentarios

¿TZ ó 904?

I vs. D

Eterna duda existencial para los fanáticos con bolsillo a la altura de sus deseos.

Gabriel de Meurville
30/03/2012 40 Comentarios

Palo y a la bolsa

BMW 2002 chileno con parabrisas roto

Potrero de los Funes no perdona. Unas curvas rápidas, otras lentas, horquillas, chicanas, curvones, desniveles, pocos trechos rectos, trepadas, bajadas; todo para ponérsela díficil a los valientes que se le miden. Un circuito tremendamente técnico a lo largo de sus 6.270 metros de extensión; y a los costados sólo bloques de concreto y unas poquísimas […]

Diego Speratti
05/10/2011 12 Comentarios

Comunicado de prensa

comisiónnnnnnnnn

A partir del inicio de las actividades del corriente año, la nueva Comisión Directiva del club Alfa Romeo, quedó conformada de la siguiente manera: Presidente   Cristián Bertschi Vicepresidente   Emilio Reales Secretario  Leonardo Charnas Tesorero   Claudio Martínez Vocal Titular   Eduardo Bocci Vocal Titular  Luis Bameule Vocal Titular  Ricardo Licursi La Comisión Directiva […]

Staff RETROVISIONES
14/03/2013 17 Comentarios

El auto de Don Arza

La Voiture de Manuel Arza

En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.

Cristián Bertschi
11/08/2011 4 Comentarios

Passo Cortito

Passo Corto CMC

Hace unas semanas, cuando Hernán publicó el dibujo de la Passo Corto y comentó que el autor tenía una colección a escala 1:18, lo primero que pensé es que seguramente debe tener este modelo. Me acordé que hace un par de años le tomé estas fotos a mi Passo Corto en 1:18, una de mis […]

DiegoCarrozza
26/07/2012 9 Comentarios

La mejor ecuación: Monterey 2016

IMG_4574

Cuando comencé a viajar por el mundo para ver autos, como buen estudiante que aún soy, siempre pensé en buscar la mejor ecuación posible entre: cantidad de autos que quiero ver / cantidad de días que me puedo ir. La realidad es que en las últimas décadas, cada vez son más los eventos alrededor del […]

Nicolás Schenquerman
02/09/2016 1 Comentario

392 días, 392 clásicos

Trabant trompa Jason Vogel
20/07/2011 9 Comentarios

Cartel de miércoles #11

donde compra Cinturonga

Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011

Cristián Bertschi
31/05/2011 16 Comentarios

Lotus MKVII el primer B.G.

2013-12-07-20.16.47

Hurgando en el archivo del negro Neira, célebre fotógrafo de la Revista Corsa, encontramos un sobre con varias tiras de negativos rotulado de la siguiente manera: Lotus Seven (MK7) Unidad Nº 1 de B.G. SRL. 13 abril ’83. B.G. SRL era la empresa creada por Osvaldo Bessia y Mario Gradín para fabricar estos Sport Nacional. […]

Cristián Bertschi
07/12/2013 8 Comentarios

La F2 en Buenos Aires

Ricardo Zunino_ March BMW 782_Bs. As. '78 [1280x768]

La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]

Miguel Tillous
04/06/2015 11 Comentarios

Borrani, vuelta al ruedo

ruota

Un pedazo de historia de Milano (y del mundo automovilístico) en las ruedas de esta hermosa 500C. Son las  primeras que veo después de la resurrección de la marca en el 2004. Ruote Borrani, que con un enorme grado de producción artesanal calzó las ruedas de los mejores deportivos, fórmulas y granturismos italianos de los […]

Qui-Milano
08/03/2013 11 Comentarios

Para el bolsillo del caballero

gordi glam

En el último encuentro del “Club Saab”que se organiza algún que otro domingo de sol, y luego de sacarnos la pachorra matinal, hubo, además de asistencia perfecta de miembros e invitados, un objeto que cautivó la atención de los presentes: Lo mejor y más refinado del merchandising a cargo de la siempre inquieta fábrica de […]

Hernán Charalambopoulos
12/08/2010 11 Comentarios

323 días, 323 clásicos

Reo placa

Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
12/05/2011 2 Comentarios

846 días, 846 clásicos

IMG_0310

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]

Diego Speratti
03/04/2014 5 Comentarios

Trivia de verano #5

Trivia SP

¡Correte Papá! Este fotógrafo aparece recurrentemente en las fotos de esta carrera de Sport Prototipos, pero en ninguna otra con un rol protagónico como aquí. Para algo iba a servir la foto; ¡para una nueva trivia de RTV! Necesitamos que nos cuenten de qué carrera se trata, en qué año se realizó, cuál es el auto «tapado», […]

Diego Speratti
20/01/2015 10 Comentarios

Felicidades

K put Chuzo Gonzalez
24/12/2010 21 Comentarios

Vernasca Silver Flag 2015: celebración y tesoro

VSF 2015 (32)

Continuando con la misión personal de coronar a la Vernasca Silver Flag como el mejor evento automovilístico del año (sólo en ciertas cosas tiene parangón con el Goodwood Revival), este año se han sumado dos Retrovisionarios y la familia a mi absurdo entusiasmo por esta fiesta del automovilismo. En qué otro lugar del mundo se […]

Qui-Milano
24/06/2015 15 Comentarios

I pompieri della Mille Miglia

los yumajer´s

Entre las innumerables postales que nos dejó la Mille Miglia 2010, hay una que tiene que ver con el histórico color nacional de los autos italianos en las carreras, pero aplicado sobre otra maquinaria: El rojo de los bomberos. El sur, decididamente más caótico aunque mucho más pintoresco, entregó algunos recuerdos que a la hora de revolver […]

Hernán Charalambopoulos
25/10/2010 13 Comentarios

Crónicas leoninas

jefe....el avión !!!!

Para la muchachada del león, algunos restos de viejas glorias que descansan en distintos estados de conservación del otro lado del río. Para quienes tenemos viejos “yeyos”, dan muchas ganas de repatriar alguno de los muchos 203 que todavía hay dando vueltas, o bien ya reposando en algún baldío. Todos los que vimos están en […]

Hernán Charalambopoulos
15/07/2010 9 Comentarios

¿Hacía falta?

cuaderno rivadavia...

Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]

Hernán Charalambopoulos
26/03/2010 8 Comentarios

Colombito

las herramientas son a título comparativo, no usar...

Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2010 13 Comentarios

Tercera Noche Old Timers en el CAS

José Lostaló

El intenso frío de junio movilizó a los legendarios gentleman drivers a su madriguera: el Club de Automóviles Sport. Los hogares quemando leña a toda máquina, la sangre joven quemando súper en sus Sport Nacional abiertos (¡que frío!), el botellón de 4 litros de Chivas columpiando sobre su soporte para verter su espirituoso contenido y […]

Lectores RETROVISIONES
08/06/2011 3 Comentarios

Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica

isaura

Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]

Manuel Eliçabe
22/10/2009 24 Comentarios

Yo me voy a leer…

2015-06-23-14.16.12

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar. Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, […]

Cristián Bertschi
23/06/2015 58 Comentarios