Gauchito japonés
Hernán Charalambopoulos - 22/10/2010El Civic es un auto que ha sido asimilado a través de sus varias generaciones por el paladar criollo, además de los casi 17 millones de clientes que a lo largo de su extensa carrera apostaron por sus cualidades. No vamos a hacer el trillado análisis de su evolución a través de las distintas generaciones, ni rematar con el corolario de que los autos crecen cada vez más, aumentan peso, dimensiones, gastan más y como consecuencia de ello, el planeta se va irremediablemente a los caños…
Simplemente en este insípido viernes, homenajear desde aquí a uno de los autos japoneses más exitosos de la historia y contar que fue el primer utilitario Honda en ser masivamente reconocido fuera de la isla, ocupando por ejemplo, el podio en la elección del «Auto del Año» en Europa en 1974, cuando fue presentado en ese continente.
Tracción delantera y motor de casi 1.200 c.c., lo que hace pensar que estaba pensado para el mercado norteamericano, lugar al que llegó en plena crisis del petróleo, cosa que le valió un gran reconocimiento por parte de la entonces exigua tribu ambientalista. Esta generación del Civic dejó de fabricarse en 1979, dando paso a la segunda que fue la que se conoció en Argentina en la ola importadora de aquellos años.

Fecha: 22/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard

Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios
¿Lo vas a denunciar?
httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]
Lao Iacona22/10/2009 5 Comentarios
Desprogramando la obsolescencia II

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]
Lectores RETROVISIONES27/01/2015 7 Comentarios
This is De Tomaso!!

Leyendo algunas giladas en Jalopnik me encontré con un post acerca del De Tomaso Turbo, basado en un Inoccenti Mini con motor 3 cilindros japonés, pero luego la nota sigue y ponen esta imagen: ¿un Charade Turbo tuneado por De Tomaso? La verdad no lo tenía, se ve que el tipo necesitaba la guita y […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2013 7 Comentarios
779 días, 779 clásicos

Fiat 500 Gamine Vignale ‘71 Milano, a la hora del aperitivo. Una muestra de estacionamiento creativo. Via Montevideo, Milano, Italia.
Qui-Milano02/07/2013 5 Comentarios
539 días, 1 clásico en cuero

Citroën 2CV totalmente en cuero, alguna peatonal cerca de la plaza Santa Ana, Madrid centro, España.
Gabriel de Meurville07/03/2012 24 Comentarios
649 días, 649 clásicos

Fiat Campagnola c.1960, Ruta 1, Colonia Wilson, San José, Uruguay.
Diego Speratti28/11/2012 5 Comentarios
Rafa Sierra cumplió noventa

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]
Lectores RETROVISIONES27/07/2012 4 Comentarios
Con Reutemann a fondo

Otra gema que nos trae el Archivo Prisma es esta entrevista de Héctor Acosta al Lole donde desmenuzan en casi una hora la temporada 1980 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sin desperdicio.
Cristián Bertschi01/11/2015 3 Comentarios
Bugattianas

Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]
Lectores RETROVISIONES12/04/2010 13 Comentarios
Álbum de familia

Después del premio en Autoclásica al mejor vehículo militar, me acordé de un cuento que me había contado mi padre hace muchísimos años atrás (falleció en 1988). Según él , y que lugar no me acuerdo , durante el transcurso de la segunda guerra mundial, y siendo teniente primero de comando de infantería de marina […]
Charles Walmsley26/10/2010 15 Comentarios
Modernismo catalán

La firma Abadal, homónima de su fundador, Don Paco Abadal, fabricó automóviles entre los años 1913 y 1930. Su sede principal de radicación fue la ciudad de Barcelona, pero durante algunos años creó una subsidiaria asociada la marca Imperia en Bélgica, en donde los flamencos reproducían bajo licencia las ideas del emprendedor catalán. El auto […]
Hernán Charalambopoulos10/07/2013 5 Comentarios
Nobleza obliga

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]
Staff RETROVISIONES26/06/2013 10 Comentarios
Abuelito dime tú…

Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]
Lectores RETROVISIONES30/12/2010 5 Comentarios
Fin de semana

Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios
VIVIANA01
un clásico q sigue evolucionando!! q lindo y q chiquito era
Juan Pablo
Hermoso, soy fanatico declarado de estos autos. Son el extasis de la practicidad, la inteligencia y la eficacia sin descuidar la belleza, el confort ni la sobresaliente mano de obra. Este Civic es el padre de todos ellos y ni hablar del grandioso abuelo, el Subaru 360.
Coraje
Hermano , si pasas por una Libreria, escribe algo sobre el famoso lapiz .
Hernan tu tambien estas en mis oraciones.
BMW-Isetta
En honor a la verdad, digamos que los japoneses son bastante vivos a la hora de nombrar sus autos. Cuando pasan a la siguiente generación son autos nuevos que casi no comparten piezas con su predecesor, pero se siguen llamando igual. Así es fácil que sus modelos sean los más vendidos del mundo… Si acá al Galaxy lo hubiésemos fabricado como «Falcon» cuando se dejó de hacer el modelo original, hubiésemos tenido 10 años más de «Falcon»… Y por ahí lo enganchábamos con el Mondeo llamandolo Falcon y seguiríamos teniendo Falcon para rato… Lo mismo para el Fiat 600, Renault 12, Dodge 1500, y otros queridos «dinosaurios» de nuestra historia automovilística. Lo mismo hacen en Australia con el Falcon de allá que nada tiene que ver con su antepasado…
Y hablando de antepasados, la mayoría de los fabricantes de autos de Japón empezaron con modelos bajo licencia y microautos, los llamados «Kei-Cars» que empezaron con cilindrada de 360 cm3 (por eso los Subaru 360 ya mencionados, Mazda R-360, y otros), luego la cilindrada pasó a 550 cm3 (nuestros conocidos Daihatsu Cuore y la invasión de los «panes lactales» a fines de los ´70 de manos de la plata dulce), luego pasaron a 800 cm3 y creo que últimamente están en los 1000 cm3 (acorde con la teoría de la inflación automotriz hasta que una nueva generación de vehículos con tamaños y motores pequeños reemplaza a la anterior)… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Mariana
precen dos orejitas (un poco desorbitadas) los espejitos
BMW-Isetta
Así es Mariana, muy de los autos japoneses de la época. Los Daihatsu Max Cuore que llegaron aquí en 1979 – 80 tenían unos muy parecidos, lo que le confería al auto un aspecto de «osito de peluche» muy simpático e innovador para la época. Saludos, Ernesto M. Parodi.
mondeoV6
una masa el «autito»!!ojala hicieran algo parecido ahora q todos parecen monovolumenes..por favor ojeen el concept honda evn del 2009…
VIVIANA01
ah buenoooooo!!!!…sin comentariosss..es necesaria la tortura??
mondeoV6
m parece q m malinterpreto señorita…m disculpo.espero no sea tarde.