Pebble Beach – El show de la franela
Cristián Bertschi - 17/08/2010El Concours d’Elegance (¿por qué lo dirán en francés?) de Pebble Beach dura solamente unas seis horas que son absolutamente escasas para ver todo lo que hay. Este año se festejó el cumpleaños de Alfa Romeo, el aniversario de la Ferrari 250 GT Passo Corto, se invitaron a autos vestidos por Carrozzeria Ghia y se reunieron trece Jaguar XKSS además de tener a la marca del gatito con un display especial por sus 75 años. Por otra parte la marca Pierce-Arrow también fue homenajeada en el hoyo 18.
Fueron más de 250 autos y un par de decenas de motos que describieron más de 100 años de industria automotriz con el auto más antiguo sobre el pasto de 1902, un Mercedes Simplex, hasta el nuevo McLaren exhibido en la parte dedicada a los concept cars y autos de producción actuales.
En total fueron 29 las clases juzgadas de las cuales solo unas pocas acceden a la elección para Best of Show. Una vez elegidos los mejores en cada una según rigurosos criterios muy complejos y que para compartir primero hay que comprender, los jueces eligen ya sin evaluar estados de originalidad o corrección cuál consideran es el mejor auto del evento. En este caso, como dijimos aquí, ganó un Delage D8S de 1933 carrozado por De Villars y restaurado en Canadá en los talleres de RM Auctions, sí los mismos de las subastas también le dan a la lija.
Tal vez quede el sentimiento de haber estado cerca ya que el Delage D8 120 cabriolet de 1939 carrozado por Chapron que ganó su clase, fue presentado por un argentino y quedó en la elección final por el mejor auto, pero de todos modos los autos siguen siendo los mismos con o sin premios. También de Argentina fue el Peugeot de tres litros 1920 que compitió en las 500 Millas de Indianápolis y terminó obteniendo el segundo premio en su categoría.
En resumen, el concurso fue de los mejores de los últimos años, evidentemente está muy lejos del público en general entender los criterios de premiación pero en definitiva, es sólo un show.
Quedó mucha tela por cortar y tenemos sólo una tijera así que iremos tirando de a retazos en los próximas semanas, aunque hay material para tirar hasta agosto del año que viene.

Fecha: 17/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Rally de Invierno FLB 2015: Endúlzame la córnea

Rally de Invierno a beneficio de la Fundación Lory Barra, cita imperdible para aficionados y profanos ya que con la cantidad y calidad de autos propuestos, nadie queda indiferente a tamaña demostración de patrimonio por parte de los organizadores y participantes. Ochenta dotaciones, ciento sesenta humanos montados sobre lo que representa la crema metálica de […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2015 3 Comentarios
El guardián de la historia de Seat

Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Se inauguró el nuevo Museo Ferrari

El pasado 11 de junio fue día de estreno para el remodelado Museo Ferrari en Maranello. El presidente de la compañía Luca di Montezemolo inauguró el nuevo edificio que se extiende en superficie a cerca de 1000 metros cuadrados y ha sido renovado completamente en la distribución y la exposición del material. Allí se puede […]
Staff RETROVISIONES18/06/2013 4 Comentarios
Hatchback

Suave y a la vez áspera reinterpretación del remate posterior del conocido Peugeot 404. Nada mal, y seguramente para considerar el estilo de esta versión «juvenil», o deportiva si se quiere, del mitico león criollo. Gracias Gabriel por la foto !!!
Staff RETROVISIONES09/12/2013 11 Comentarios
784 días, 784 clásicos
Seat 127 primera serie, versión cuatro puertas, Carrefour-Marinopoulos, Amaliada, Grecia.
Hernán Charalambopoulos16/07/2013 2 Comentarios
383 días, 383 clásicos

Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2011 6 Comentarios
414 días, 414 clásicos

Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/08/2011 5 Comentarios
672 días, 672 clásicos

Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/12/2012 15 Comentarios
Rafa Sierra cumplió noventa

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]
Lectores RETROVISIONES27/07/2012 4 Comentarios
710 días, 710 clásicos

Simca Vedette Regence 1956, Paysandú y Magallanes, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/03/2013 4 Comentarios
908 días, 908 clásicos

Dicen que perro que ladra no muerde. Aunque a veces hay excepciones y ahí están para testimoniarlas pantalones, medias, alpargatas, gasas y curitas, contadas entre las bajas en este duro oficio de retratar autos abandonados en las trincheras. Ante la amenaza de unos cusquitos tobilleros, la primera línea del fuego enemigo de este terreno a […]
Diego Speratti10/02/2015 6 Comentarios
Shooting brake en Helvetia

Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
60 días, 60 clásicos

Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
Los franceses lo reconocen

George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]
Gabriel de Meurville13/12/2012 28 Comentarios
Sorpresas te da Pegaso

Cada quien tiene su/s modelo/s o marca/s de auto/s favorito/s. Y conseguir todo el material posible sobre el o ellos, en forma de revistas, libros, folletos, manuales, fotos, ilustraciones, maquetas, merchandising, etc., es una búsqueda generalizada en el mundo del coleccionismo. Esta caza indiscriminada de objetos relacionados, a veces tiene el fin de acompañar a […]
Diego Speratti16/06/2010 2 Comentarios
El bate-papo del papa-fila

Un domingo de estos en la feria de Tristán Narvaja, encontré un lote de negativos de 120 mm. El interés en este material es que una familia montevideana parecía encontrar el cénit de la felicidad cuando se retrataban junto a sus automóviles. Dejo abierto el misterio sobre las máquinas… Dos negativos 6×6 están en cambio […]
Diego Speratti22/08/2014 2 Comentarios
Volvió la Boomerang

Contrariamente a la publicidad de La Campañola en casa es así: «Veo las novedades automovilísticas del día, desayuno, luego existo.» Y así funcionó hoy. Con un mail de la casa de subastas Bonhams se anunciaba que la Maserati Boomerang, el delirio de Giorgetto Giugiaro, va a volver a Chantilly en Francia, pero esta vez no […]
Cristián Bertschi08/06/2015 11 Comentarios
Lao Iacona
Cris, El BAT I es tremendo…hasta el color esta bueno!
DBU
Lindísimo tren!
Mariana
Show de bellezas motorizadas♥
a-tracción
Cris, se me hace extrano que publiques una foto donde aparezca un Shaguar ante tanta estetica latina. Pero personalmente considero al D-type y su derivado directo, el XKSS, uno de los mas logrados de la marca. Pensar que se hizo a los apurones para sacarse de encima el remanente de D-types que quedaron de clavo en la fabrica. Enseguida vino el famoso incendio en la fabrica y es por eso que hoy, es uno de los Jaguar mas valiosos. Que despelote de autos!
eduardo lavore
que autos ….. POR DIOS!!!!!!!!!!!
Don Richard
El Delage D8 es una maravilla, es un orgullo que nos haya representado, al igual que el Pegaso y el Peugeot. Ahora bien, el Alfa 2900 es una obra de arte, con el perdón de Bertschi.
Cristián Bertschi
Y dale con Pernía. Para continuar con el tema, en el MoMA de San Francisco compré el libro Design as Art de Bruno Munari. Volveré a la carga en breve.
La 2900A de Moore era el mejor auto del evento, sin dudas, para mí.
carralfer
Otra Atlantic mas? o la pintaron
Cuantas habrá? entre originales y réplicas.
Cristián Bertschi
Tres. Esta es la que agarró el tren.
GRAHAM 30
Sobre la Atlantic. A partir del prototipo «Aerolithe», se fabricaron 2 coupé Aero y 2 coupé Atlantic.
En la actualidad queda una coupe Aero color celeste metalizado (Best of Show Pebble Beach 2003), esta coupe Atlantic y otra coupe Atlantic actualmente de color negro, propiedad de Ralph Lauren (También Best of Show PB en 1990).
Acerca del auto de la foto, luego de un accidente en 1955 en el cual un tren lo deja bastante maltrecho, los sucesivos dueños lo reconstruyen aunque con algunas modificaciones sobre todo en la terminación de la parta trasera, más estilizada y alargada que en la versión original. Además, se le cambia el color que era negro, luego azul Bugatti, luego negro otra vez y ahora mostrando este color.
Lao Iacona
Y si mal no recuerdo, la Aerolithe original, estaba hecha en Electron, una locura…en relación a la ultima, arrollada por el tren, quedo poco, muy poco…
DBU
Mullin pagó 30 millones de dólares por la color «celeste metalizado»
Claudio Lopez Osses
Cualquiera que alguna haya podido asomar el hocico`por Pebble Beach sabe que las seis horas no son nada, pero lo que uno alcance a ver, seguramente será de lo mejor del planeta, sin lugar a dudas aunque a las cuatro de la tarde te querés matar porque no llegaste ni a la mitad, pero así se aprende… Es un evento único !!
Claudio Lopez Osses
ah, la foto del master que está con la rubia al lado del agua y con la copa de champagne tirada es algo así como el sueño cumplido en un viaje así !!!!
Idolo…..
Codatronca
Sin desmerecer el momento con la rubia, digamos las cosas como son: Tiene unos tobillos que parecen los del «5» de Temperley, y unas manos que mejor ni te agarre porque de mata…
Ahora que me fijo bien…No serà el «5» de Temperley???
Eirwal
Creo que la «costura de remaches» que caracterizó la carrocería de estos modelos se debió en buena medida al tema de no poder soldar el electron. ¿Estoy en lo cierto?
pinco
Queridos amigos: un abrazo con olor a peperina !! que confusiones que crea el bendito Elektron !! en realidad es soldable aunque hay que hacerlo con maestria .los bloques y carcazas de caja de VW y Porsche eran en el pasado de ese material y en caso de roturas fueron exitosamente reparados aqui. el material de aporte tipico es marca Oerlikon de origen Suizo y bastante caro en gral. me animo a decir que a las dificultades encontradas , para soldar , en la epoca de Jean Bugatti le quedo como solucion el remachado que seria como el pespunteado en un vestido , la costura con hilo encerado en un trabajo de talabarteria , los remaches eran de uso corriente en esa epoca , piensen en lo trenes ,puentes, edificios y calderas solamente . otro que aporte algo mas ? saludos de Pinco
Bartolomeo Costantini
Pinco, Lao, Graham 30, Amigos:
Espinoso y vueltero el tema Atlantic. Es mas, nadie puede decir que lo sabe con exactitud total. Como da para largo estoy ecribiendo una nota con la teoría mas aceptada a la fecha. En breve por Retrovisiones!!!
Les advierto: es muy confuso!!!