Marathon 1969: el Peugeot 204 coupé
Diego Speratti - 06/07/2015El Peugeot 304 coupé que presentamos en RTV (click aquí) fue la evolución del 204 coupé, al cual reemplazó a comienzos de 1970. Con respecto al 304, el 204 coupé, presentado a fines de 1966, disponía de un motor más pequeño (1.130 cc vs 1.288 cc), y el comando de caja se ubicaba en la columna. Estéticamente el frente era lo que mejor permitía diferenciar a estos mellizos franceses.
Uno de los aspectos menos difundidos del 204 coupé es que participó al menos en dos ediciones (1969 y 1970) de la Marathon de la Route, mejor conocida en las pampas como las «84 Horas de Nürburgring». Entre 1965 y 1968 fue un 204 sedán el que se entreveró entre autos mucho más grandes y potentes, aunque también los hubo más pequeños.
Compartiendo cartel con los tres Torino presentados por IKA-Renault, en la edición 1969 los belgas Levaux, De Busschere y Defresnes inscribieron el auto que aparece en las fotos, con el número de orden 64. El pequeño 204 coupé no aguantó la exigencia y tuvo que abandonar la competencia muchas horas antes de que flameara la bandera ajedrezada.
Fotos: Archivo Speratti

Fecha: 06/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
El Museo del Tío

Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2013 17 Comentarios
Inglesito con auto francés

Juan Augusto Malcom, conocido por la barra de la Fuerza Libre como el «inglesito», fue un asiduo animador de la categoría vedette del automovilismo argentino de los gloriosos años veinte. Poseedor de mil y un máquinas, en 1927 junto a Ricardo Nasi de acompañante, se alzó con las míticas 500 Millas de Rafaela, carrera de carreras si las hubo, donde […]
Lao Iacona09/02/2012 13 Comentarios
418 días, 418 clásicos

Austin A70 Hampshire, Carlos Gardel al 1.000, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti15/08/2011 1 Comentario
Fiat competizione…

Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 11 Comentarios
Una de carroceros

La Flaminia Sport Zagato fue una de las derivaciones hechas por carroceros de la coupé de mayor representación de la casa turinesa al inicio de los sesenta. Que buenos tiempos aquellos en los que el cliente podía elegir entre las versiones Pininfarina, Zagato y Touring, tres autos con la misma denominación pero completamente distintos en […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 2 Comentarios
424 días, 424 clásicos

Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
La última y nos vamos

Luego de más de un millón y medio de copias vendidas en nuestro vecino mercado, Volkswagen do Brasil confirmó el fin de producción luego de más de medio siglo (cincuenta y seis años para ser precisos) de la incombustible Kombi. Está descartada la costosa T5 para reemplazarla, y se habla tanto de la Caddy como […]
Staff RETROVISIONES21/08/2013 4 Comentarios
Chivo desconocido

Sin lugar a dudas, la era Bill Mitchell fue la más creativa y prolífica en términos de arte aplicado al automóvil que el elefante americano haya vivido en toda su historia. Bajo la tutela de este personaje, General Motors vio nacer las criaturas más representativas de su larga existencia, y a través de ellas ha […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2010 27 Comentarios
Gentleman driver

“Te acordás hermano que tiempos aquellos, eran otros hombres, más hombres los nuestros…” Foto tomada en pleno fragor de la batalla durante las 84 horas de Nürburbring. El jefe de la delegación argentina, que no puede con su genio, dando una mano e intentando recomponer de alguna forma, la maltratada piel de uno de sus […]
Hernán Charalambopoulos08/02/2012 28 Comentarios
Una noche para un clásico

Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.
Raúl Cosulich18/08/2011 2 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Brescia

Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!
Qui-Milano08/03/2013 20 Comentarios
251 días, 251 clásicos

Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti01/03/2011 1 Comentario
773 días, 773 clásicos

VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/06/2013 4 Comentarios
El auto del Pato Donald

Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos. El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo […]
Diego Speratti08/02/2010 3 Comentarios
Tiempos dorados II

…y no sólo por el color del flamante Esprit, sino también por los laureles acumulados en esos magníficos setenta por la escudería del aquí sonriente Colin Chapman.
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 17 Comentarios
Qui-Milano
La lasaña de nurburín es esta!!!!!
Canario
Por si las moscas y si alguien tiene que sacrificarse y disfrazarse de Temis, en esa dichosa competencia participó el 204 1100, varios DAF 55 y un Honda S800, pero también los Lancia Fulvia oficiales, un 911 semi-oficial y varios privados, algunos BMW 2002 y un 2500, el Triumph TR6 que terminó tercero, el Ford Capri 2300 GT con apoyo oficial y tantos otros.
El Torino número 3 dio más vueltas que todos, pero terminó cuarto. Los fiscalizadores encontraron sus razones para penalizarlo con 19 vueltas.
amigopress
Lindo bichito !
Martín.
Qui-Milano
Ay, que lo tiró con estos fiscalizadores buitres vendepatrias y complotistas anti Torinos….!! Se ve que no tenían nada mejor que hacer en una carrera aburrida de cuatro días que romperle las b**as al Chueco….
Relajesé, don Canario, relájese … ya pasaron más de cuarenta años ….
Der Kaiser
Pasaron más de 40 años pero sigue quitando el sueño, parece. ¿tanto ruido hicieron? Más allá del escape, digo. El post es del 204 y solitos salen con el pobre producto de IKA que no conocía nadie…
Javier M
El 304 es tracción alante, el 204 también?
Lindo ese frente con faros ovales.
Der Kaiser
Javier M: ambos son de tracción delantera. Fueron los primeros Peugeot así. 204 del ´65, 304 del ´69.