Las bolitas de Ferrari
Cristián Bertschi - 23/07/2015Con este tema pasó lo que generalmente pasa cuando uno anda distraído. Probablemente desde que vi un V12 Ferrari viejito por primera o segunda vez, me llamó la atención las dos bolitas negras sobre la tapa de válvulas, en realidad cuatro, dos por lado.
Nunca, durante años, le presté atención a estas piecitas hasta que me tocó hacerlo para decidir si las bolitas de un auto en particular eran las correctas o no.
Y ahí se abrió un nuevo mundo. En principio pensaba que la cuestión era simple, una bolita de baquelita, conocido y querido termorrígido creado por el premio Nobel belga Leo Baekeland a principios de siglo 20, con un inserto para roscar sobre la tapa.
Si y no. Las Ferrari tienen bolitas de baquelita pero no son todas bolitas. Las primeras piecitas, en 1948 tenían forma de honguito, no eran esféricas. Nunca vi una de estas en persona y no se si quedará alguna viva porque, como me contaba el Ingeniero Fede Bengolea, es común que en los talleres las golpeen para aflojar las tapas para retirarlas y terminen partiéndolas.
Sabiendo que las bolas que me interesaban eran de 1952 ya estaba decidida la forma, esférica. Ahí derribé otro mito, el que en mi cabeza decía que todas eran esferas negras. Pues no, las hay perfectamente lisas, vi varias en persona de principios de los 50, las hay con una suave virolita en el ecuador, y más adelante, a mediados de década y luego con un estriado vertical muy sutil. Parecería ser que este modelo se hizo regla para la época de las Lusso cuando las cantidades producidas eran mayores.
Y por último, el color. Siempre pensé que eran negras, pero si uno mira la baquelita en detalle, muchas veces la bolita se ve marrón. Investigando un poco, hurgando en mi memoria a ver si quedaba algo de la cursada de Tecnología 1 de Diseño Industrial, y preguntando a mi padre químico, llegamos a la conclusión de que es probable que con el tiempo el negro vaya virando levemente al marrón, teniendo en cuenta que el material sin pigmento es anaranjado.
En resumen, todavía no tengo en claro con absoluta seguridad qué bola corresponde a la 250 MM pero en una de esas, algún día, lleguemos a alguna conclusión.
Mientras tanto, a disfrutar de las bolas que tenemos y a seguir conociendo otras.

Fecha: 23/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
20 días, 20 clásicos

Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2010 6 Comentarios
Dos pájaros de un tiro

Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
601 días, 601 clásicos

Bentley 4 ½ Corsica Two Seater 1930, Avenida Gral. Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/08/2012 18 Comentarios
Desfilando en bolas

Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES12/06/2015 1 Comentario
388 días, 388 clásicos

Camión Chevrolet c.1926, Pancho López y Ruta 57, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2011 7 Comentarios
¡Una Linea en Torino!

Es más fácil encontrar por la calle un Miura o un Stratos que un Fiat Linea en su ciudad natal.. Es más, este auto no existe en la lista de precios de Fiat Italia ya que tengo entendido que se vende solo en Turquía y en Rumania (donde el 1.6 diesel 105 cv se vende a € 14800… […]
Qui-Milano06/12/2013 7 Comentarios
English man in Paris

Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
Garnufla de año: El ganador

Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]
Hernán Charalambopoulos26/12/2014 22 Comentarios
1 día, 2 clásicos

Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]
Jason Vogel29/06/2010 2 Comentarios
El calcetín del caballero elegante

Luego del colapso del elefante gringo, la inquieta dirigencia de la empresa está evaluando los destinos posibles de cada marca. Desapareció Pontiac, Saturn, Oldsmobile, y Hummer está también cerrando sus puertas. Se deshicieron de Saab antes de venderla por partes, y en estos días están investigando posibles derivaciones para su otrora prestigiosa Buick. De buena […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2010 4 Comentarios
371 días, 371 clásicos

Opel Kapitän c. 1952 y Dodge Kingsway sedán 1955, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/06/2011 1 Comentario
126 días, 126 clásicos

Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
¿Será este el Retrovisiomóvil?

Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
¿Hacía falta?

Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]
Hernán Charalambopoulos26/03/2010 8 Comentarios
364 días, 364 clásicos

Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/06/2011 5 Comentarios
Qui-Milano
Seguramente es de bakelita, el moplen fue descubierto en el ’54….pero no se si marroncito…..
no era del ’53??
a-tracción
Definitivamente la baquelita se torna al marrón con los años.
Yo mismo le hago un tratamiento de rejuvenecimiento.
interesante tópico el de las bolitas. No solo las Ferrari traían ese método de ajuste de la tapa de levas.
Marcelo J Figliozzi
En la primera foto es un Lampredi ,no? ( 6 tuercas en cada fila de la tapa de válvulas…)
cinturonga
Lindo ensayo sobre las bolas negras de Ferrari. Todos los días se puede aprender algo nuevo.
Me gustaría ver como fue el proceso de estudio. Cuantas bolas fueron tenidas en cuenta, antigu:edad de las muestras tenidas en cuenta, etc.
Un carinho glande, Cinturonga.
Mike
Curiosa e interesante nota sobre algo distinto de Ferrari, sus bolas.
Y ni hablar de lo que propone a-tracción… un tratamiento para rejuvenecerlas…