Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

Diego Speratti - 07/07/2015

304 trompa

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa.

En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además de la velocidad, las cortas paradas en “Les Station-Service”. Allí, un joven con uniforme de ELF ofrecía todas las tentaciones posibles: malvaviscos y caramelos, quesos, botellas de vino y algún casette de música de Serge Gainsbourg.

Las pegadizas melodías pop del compositor se apapachaban con las escandalosas letras en la voz de su mujer, Jane Birkin. En cualquier caso el conductor y los pasajeros seguramente estaban ocupados en fumar Gauloises, con todas las ventanillas cerradas.

Los primeros kilómetros de la más transitada de las autopistas francesas, la Autoroute du Soleil, estaban listos para 1952. En 1964, la canción número 17 del film de Jacques Demy, “Los paraguas de Cherburgo”, bautizada “station-service”, se hacía eco de esta nueva aparición comercial y social. Un tiempo antes, en 1958, el supermercado francés abría sus puertas y dos años después la primera estación de servicio dentro de un supermercado.

304 interior

Una década después, “Les Autoroutes” finalmente tenían una competencia decente con el tren de alta velocidad TGV. Y también con el avión supersónico Concorde, que realizó su primer despegue en 1969. En ese mismo año rompió por primera vez la barrera del sonido (Mach 1). Aunque el vuelo de bautismo para pasajeros se realizó recién el 21 de enero de 1976, de París a Dakar, y luego a Río de Janeiro.

El auto que aparece aquí fotografiado es un Peugeot 304 convertible, exhibido el 10 de abril de 2011 en la reunión de autos clásicos que el Veteran Car Club organizaba mensualmente en la Praςa XV, en el centro de Rio de Janeiro, no muy lejos de donde aterrizó el Concorde.

El 304 no era el auto proyectado para dominar las autoroutes francesas y, probablemente, eso fue algo que tuvieron en cuenta quienes se decidieron a comprarlo.

304 completo

El convertible aquí retratado es una versión S, que se mostró por primera vez en el Salón de Ginebra de 1972. Disponía de 10 caballos adicionales (69 CV DIN) y anunciaba 160 km/h de velocidad máxima.

18.647 unidades de todos los 304 convertible se produjeron entre marzo de 1970 y julio de 1975. El carioca es modelo 1974, el mismo año en que Elis Regina y Tom Jobim grabaron y publicaron el disco “Elis y Tom”. El sexto tema se llamaba “Corcovado”.

Un par de años después una francesita bajaba del Concorde en el aeropuerto El Galeao. Pasó a recogerla el conductor de un 304 convertible. Le abrió la puerta, bajó la capota, puso aquella grabación, y empezaron a trepar los morros. Y por fin llegaron al Redentor. El pasacassette se comió la cinta en la quinta canción. Nunca les importó.

Fuentes: Carl´s Car #15, Automovil Revue 1973.

Fotos: D.S.

Notas relacionadas:

294 días, 294 clásicos

304 detalle cola

304 ruedas

304 lateral cola

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 07/07/2015
13 Respuestas en “Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio
  1. Papanuel

    Quienes tengan TV5 en el cable probablemente conozcan esa maravilla de programa que pasan los domingo pos la tarde llamado Les carnets de Julie (los cuadernos de Julie, ahora de «vacaciones» en la pantalla. En él, Julie, una muy linda y simpática rubia, recorre toda Francia en su Peugeot 304 convertible rojo bautizado Micheline en busca de las recetas de cocina tradicionales de cada región visitada. El auto es un personaje más del programa.

  2. Kuve

    Si no me equivoco uno de los primeros vuelos del Concord, creo que era de prueba todavia, unio Ezeiza con Rio.

  3. jose del castillo

    ¿apapachaban? ¿what is that?, ¿quizás un barbarismo oriental?

  4. let1969

    Kuve
    En alguna revista del año de la flatulencia (Road Test o A Todo Motor) había una nota de Federico Kirbus (quien sino) en la que relataba dicho vuelo, acompañado de algunas fotos y del pasaje.

  5. Kuve

    Let1969, creo haberlo visto en A Todo Motor. Muy buena memoria la suya.

  6. Penetrit

    Puede ser que hace muchos años Federico Kirbus haya publicado en La Nación una nota sobre la llegada del Concorde a Buenos Aires? o estoy muy arruinado.
    Atte,
    Güilbeis

  7. Miguel Bengolea

    Penetrit, si fue en la decada del 60, Kirbus lo publicó en LA PRENSA, en la que escribía habitualmente.

  8. Qui-Milano

    Segun Donatella Biffignandi, investigadora del Museo dell’Automobile de Torino, la primer ruta construida para el automobil fue en Alemania (10km) en las cercanias de Hombourg para la quinta ediciòn de òa Copa Gordon Bennett en el 1904, Pero la primera autopista, «autobahn» o «autostrada» como las conocemos nosotros, o sea carriles decicados solamente al automobil, separados por cada sentido de marcha y con entradas y salidas dedicadas fue la “L’Autostrada dei Laghi” fuertemente impulsada por «il duce» Benito, proyectada por Puricelli (el mismo ingeniero del Autodromo de Monza)
    La primera parte (Milano – Varese) fue inaugurada en el ’24 por el rey Vittorio Emmanuele II
    Alemania inaugurò su primer tramo de autobahn (Frankfurt- Mannheim) en el ’33 por Adolfo…

  9. ssjaguar

    El volante «no pega»

  10. Alejandro Marino

    La nota de Kirbus…

    http://autoblog.com.ar/2011/12/28/asi-fue-el-primer-vuelo-del-concorde-en-la-argentina/

  11. Qui-Milano

    Gracias Don Alejandro…..Excelente la nota de FK…..
    El Concorde del artículo (prototipo 001 matricula F-WTSS) está hoy en el museo de Le Bourget, cerca de Paris, en el estado original de prototipo, con cabina pasajeros reducida e instrumentos en la otra mitad del fuselaje, tal cual como lo describe Don Kirbus en la nota. Está en un hangar junto con otro Concorde Air France, de los últimos en ser dados de baja.
    Llama la atención lo pequeño que es todo y el poco espacio a disposición para pasajeros y equipaje de mano, los asientos son muy pequeños, el corredor será de unos 50 cm de ancho y casi tocas el techo con la cabeza, las ventanillas son del tamaño de un plato hondo….
    Es impresionante la tecnología que tenía ese avión para esa época y el desafío tecnológico que fue desarrollar en los ’60’s una aeronave de pasajeros supersónico de esas características.
    Algunos de los desarrollos técnicos de ese avión lo usamos todos los días en nuestros auto por ejemplo, el ABS-antiskid fue desarrollado para el Concorde así como el antidive y los frenos a disco en carbono ya que por ser el Concorde de ala full delta aterrizaba a gran velocidad y con un ángulo de incidencia enorme (como el Mirage) y por no poseer flaps, slats ni aerofrenos, todo el poder frenante lo tenían solo los frenos y la inversión de los motores…
    Impresionante

  12. Penetrit

    Cuanto oxido en las campanas y los bulones, éstos de distinta clase en la misma rueda. Una fiesta para el Penetrit.
    Si, el volante tira abajo la imágen del auto. Por lo menos un Motolita respeta más el diseño de la época.
    La nota de Kirbus no tiene desperdicio y hasta incluye una muy buena descripción de lo que era La Prensa, el diario que se compraba en casa y responsable de muchos de lo pelos de gorila que llevo todavía, fuera de la cabeza claro.
    Es curioso el contraste entre la tecnología del Concorde y la del 3CV de Kirbus.
    Atte,
    Güilbeis

  13. gallego chico

    Recuerdo perfectamente el día que llegó el Concorde. Fue un domingo de primavera y pude verlo sobrevolar la ciudad a la altura de la Facultad de Derecho. Voló tan bajo como pudo con el tren de aterrizaje afuera. Ese mismo día viajaba una amiga a Londres y tardó mucho en llegar a Ezeiza ya que mucha gente se había congregado allí para verlo llegar montando un gran embotellamiento. Afortunadamente (?) la tripulación de su vuelo y el resto de pasajeros tuvieron el mismo problema y el vuelo se pospuso.
    Magnífico relato el de Kirbus.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Escort, de Acrópolis a Uruguay

MK II 1600 Sport

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir. Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien […]

Diego Speratti
03/11/2010 23 Comentarios

4X4 eran los de antes

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.

Lectores RETROVISIONES
10/08/2013 5 Comentarios

London-Brighton 2014: el camino real

77325vcr1

Apenas por segunda ocasión en más de medio siglo, cientos de autos veteranos lanzados a la aventura de cubrir los casi 100 km que separan a London de Brighton, circularán por «The Mall», el paseo ceremonial de «alfombra roja» de Londres. Aunque fue parte regular de los recorridos en los primeros años, el paso por «The Mall», […]

Staff RETROVISIONES
24/09/2014 3 Comentarios

Mille Miglia 2012: Obsesión

me fui....

Simpática escena la de este señor sudafricano y su Ferrari 250 Tour de France, mientras le propina los últimos mimos antes de entregarla a los ojos de los comisarios. Número, calcos, y banderitas de su país para lucir durante la carrera. Muy buena onda y relajado, desde aquí toda nuestra envidia y a la vez […]

Hernán Charalambopoulos
16/05/2012 3 Comentarios

726 días, 726 clásicos

Ford hocico

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.

Diego Speratti
06/04/2013 2 Comentarios

Cajita musical

que proporciones !!!

Seis cilindros, doble árbol de levas a la cabeza, 24 válvulas, seis carburadores, 18.000 rpm… Todo eso compactado en un cubicaje de 250 c.c. Este bonsai mecánico movía sus 112 kg con los 60 CV aportados por el compacto y rabioso corazoncito, que a través de una caja de siete marchas, le permitía alcanzar los […]

Hernán Charalambopoulos
03/03/2012 6 Comentarios

Palo y a la bolsa

BMW 2002 chileno con parabrisas roto

Potrero de los Funes no perdona. Unas curvas rápidas, otras lentas, horquillas, chicanas, curvones, desniveles, pocos trechos rectos, trepadas, bajadas; todo para ponérsela díficil a los valientes que se le miden. Un circuito tremendamente técnico a lo largo de sus 6.270 metros de extensión; y a los costados sólo bloques de concreto y unas poquísimas […]

Diego Speratti
05/10/2011 12 Comentarios

Porsche, el prolífico

postre

Cuando uno se pone a investigar sobre algunos temas es común encontrar a algunos personajes repetidos. Este es el caso del desarrollo de la industria automotriz alemana en la preguerra y la figura de Ferdinand Porsche. Sirve de ejemplo este póster para ver el espectro que supo cubrir con vehículos totalmente diferentes como un auto […]

Cristián Bertschi
28/02/2011 5 Comentarios

C’est fini

guarda con el Talbot!

Después de nueve días a todo auto, baguette y quesos pestilentes con Lao y Willy Iacona y con la visita especial desde Gales de Diego Barría, se terminó la edición 2010 de Rétromobile, pero no para RETROVISIONES. Quedaron muchas fotos por compartir y muchas historias por contar así que lo seguiremos haciendo en las próximas […]

Cristián Bertschi
31/01/2010 7 Comentarios

Cadillac Ranch sucursal Mercedes

IMG_5319

Mientras la zona baja de la ciudad de Mercedes, Soriano, permanecía amenazada por las aguas del Río Negro, en la parte alta, el Cadillac Fleetwood seguía a flote, estacionado frente al shopping de la ciudad. La leyenda de la supervivencia de un Cadillac 1948, mantenido en uso cotidiano, crecía con los años y las visitas […]

Diego Speratti
04/11/2014 2 Comentarios

Grand Prix City Bell 2015: se fue la segunda

IMG_1895

En la nutrida agenda de eventos de estas semanas en el Río de la Plata, el Club Autos Clásicos Sport de City Bell propuso para el fin de semana del 28 y 29 de marzo la segunda edición del Gran Prix City Bell. Este club, fundado apenas en el 2014, cuenta con varios integrantes que […]

Diego Speratti
06/04/2015 13 Comentarios

La servilleta de Albrecht Von Goertz

el manco...

Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]

GF
29/05/2014 13 Comentarios

La foto del día: levantando la patita

Fuori pista en Karmann

Volkswagen Karmann Ghia 1957 de Balduccio-Birnfeld en la primera etapa del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.

Miguel Tillous
06/03/2013 12 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: ¿quién ganará?

Alejandro Patronelli e Iván de Pineda

Luego de disputadas dos de las tres etapas de la competencia, Juan Tonconogy (Riley Sprite) y el italiano Giordano Mozzi (Triumph TR3) vienen protagonizando un interesante mano a mano. La coincidencia es unánime. La versión 2012 de las 1000 Millas Sport ha logrado combinar con un equilibrio justo, sus facetas turístico-hospitalarias con la deportiva. Paisajes […]

Staff RETROVISIONES
30/11/2012 3 Comentarios

¿Qué auto é Don Manuel?

Mister Y.

¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 12 Comentarios

Gustavo Cerati

Gustavo retrovisiones
04/09/2014 16 Comentarios

Mascota abandonada

ARENOSA, ARENOSITA...MI TIERRA CAFAYATEÑA...

En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez

Lectores RETROVISIONES
04/02/2011 6 Comentarios

715 días, 715 clásicos

Citroen 34 tras

Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
24/03/2013 10 Comentarios

121 días, 121 clásicos

Volkswagen naranjas, Volkshaus naranja

VW Kombi y 1600 TL Variant, Leme, Río de Janeiro, Brasil.

Mariano Speratti
21/10/2010 6 Comentarios

Un rookie en Silverstone Classic 2015

10

Todavía no sé porqué le agregamos a Manuel la S final, aunque si se porqué me dicen Laos, pero lo importante acá es otra cosa. Correr por primera vez no debe ser fácil. Y si uno ya corrió como lo hizo Manuel Eliçabe, hacerlo extra muros, con un auto recién terminado y en pista solo […]

Lao Iacona
10/08/2015 9 Comentarios

Sexualidad y proporciones

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]

Hernán Charalambopoulos
05/07/2013 11 Comentarios

Clase di design

Hello cheeeeee!

En esta rara instantánea podemos ver al Sr. Alec Daly explicándole al griego algo que nadie logró entender sobre la relación entre la obra de Jan Kaplicky y el huesito de la suerte que antes traía el pollo.

Cristián Bertschi
14/11/2012 14 Comentarios

Peligrosos parecidos

escrim

Cadillac 1958, y el grito.

Hernán Charalambopoulos
04/12/2012 5 Comentarios

Countach!

pistolita

Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron […]

Hernán Charalambopoulos
23/09/2009 5 Comentarios

Morgan al acecho

IMG_4083[1]

Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]

Lectores RETROVISIONES
02/09/2014 16 Comentarios