Le Mans 2015: y se hizo la luz
Diego Speratti - 18/06/2015Gracias a las bondades del streaming hay quienes seguimos las recientes 24 Horas de Le Mans sin pestañear, como si estuviéramos al mando de uno de esos centros de monitoreo de seguridad, ahogados en un maremágnum de pantallas.
Así no perdimos detalle de las cámaras a bordo que nos ofrecían las páginas de los fabricantes, el live timing de la página oficial o la cobertura los canales de televisión que seguían la competencia, como Eurosport, que metía muchísima información en los sobreimpresos (punto de ubicación del auto y los rivales en el circuito, cambio, rpm, velocidad, etc) o nos permitía escuchar a ex participantes de la prueba como Olivier Panis o Eric Helary (ganador en 1993) comentando o entrevistando a los protagonistas.
En mi caso, como complemento tuve la dicha de estar ahí a través de los ojos y el corazón de enviados «propios» que seguían y comentaban la prueba ao vivo. Mientras A-tracción subía fotos al facebook de su cruce desde Inglaterra en un Ford Capri «racing» (prometió ampliar en RTV…), Jason Vogel, vía mensajes en exquisito portuñol, me transmitía sus sensaciones: «Estoy en Mans y son las cuatro de la madrugada. El ambiente es de pura sociología automovilística, te encantaría. Imponente; pilas de jóvenes borrachos, otros que duermen entre botellas por el piso, raves, quiosques donde se venden churros rellenos. En resumen: una fiesta de pueblito que tiene como segunda atracción la carrera más larga y cara del mundo. Ahora voy dormir un rato embalado por la música de los motores bajo mi ventana hunaudiereña».
Al rato, daba explicaciones de porqué le costaba pegar un ojo: «desde mi cuarto los Aston suenan lindo (reconozco cada vez que pasan por aquí). Los Audi, simplemente, no suenan. Son como fantasmas. Nissan hizo un tremendo esquema pero su Cord L29 híbrido (¿o será 11 Légère?) es risible. A ver si se les da a los Porsche V4».
Y se volvía a entusiasmar con todo el ambiente: «hay que venir a verlo con los propios ojos. Por tele, en los libros o en el cine no tenés idea de lo grande y increíble que es, por todos los aspectos humanos y automotrices. Todavía no tuve tiempo de ir al museo, pero sí fui a una expo buenísima sobre los años Ford vs Ferrari. Haré una selección de fotos para Retrovisiones».
Y mientras esas fotos vienen en camino, lo que llegó fue un adelanto muy «vogeliano», un Citroën H que Jason encontró en un rinconcito de la muestra «Ford vs Ferrari en las 24 hs de Le Mans», armada dentro del circuito.
Este Type H sirvió para promocionar los faros, las bocinas y muchas otras partes que Marchal tenía en catálogo en aquellos años, una vidriera sobre ruedas que era habitual encontrarla alrededor del circuito en las ediciones de las 24 hs coincidentes con aquellas batallas Ford vs Ferrari, ya que el carrocero de Rouen, Le Bastard (¿?), la terminó en el año 1964.
Marchal fue absorbida definitivamente por el Grupo Valeo en 1980, y en algún momento de su vida la H Type fue donada al Automobil Club de L´Ouest, organizador de la carrera y de esta muestra temporal, de la que esperamos que Jason nos siga iluminando con más valioso material.
Fotos: Jason Vogel

Fecha: 18/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
F1 by Polistil

Especial para mon cher Cinturonga. La marca italiana Polistil ha presentado a lo largo de los años cientos de modelos a escala de distintos tipos, especies y motivos. Muchos recordamos, y aún tenemos, una pista tipo Scalextric marca Polistil con el Lole, Scheckter o Lauda en la tapa de la caja; era un juego espectacular. […]
Lao Iacona26/03/2011 18 Comentarios
¿Mascotas o esculturas?

Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).
Lectores RETROVISIONES25/10/2010 15 Comentarios
Jorge y el Prinz azul

Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
Amigo de fierro

“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
El Renault 16 de Corsa

1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]
Diego Speratti28/01/2015 28 Comentarios
675 días, 675 clásicos

VW Escarabajo 1950, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Jason Vogel29/12/2012 8 Comentarios
El diablo metió la cola

En el museo de la fábrica Lamborghini en Sant’Agata Bolognese puede recorrerse la historia de la marca con un ejemplar de cada auto importante que construyó. Hay 400 GT, hay Espada, hay Jarama, hay Miura, Countach y Murciélago. Hay hasta un ejemplar del stealthizado Reventón. Pero también se siente la presencia del Diablo, sobre todo […]
Cristián Bertschi22/09/2009 1 Comentario
663 días, 663 clásicos

Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi17/12/2012 29 Comentarios
349 días, 349 clásicos

Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi07/06/2011 2 Comentarios
El nieto patovica

A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]
Qui-Milano08/04/2015 6 Comentarios
672 días, 672 clásicos

Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/12/2012 15 Comentarios
Jugando con la camarita

Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.
Hernán Charalambopoulos21/12/2011 6 Comentarios
Mi clásico: Fiat 125S 1978

Les mando fotos de este Fiat 125S ´78 100% original que pegó un amigo de Villa Regina, Río Negro. Por estas tierras fue célebre por su participación en la Vuelta de la Manzana, en manos de Horacio Santángelo, entre otros. Veremos si lo convencemos de participar de la Vuelta de la Manzana Histórica. Javier Bruno
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 15 Comentarios
Leva Lunga reloaded

No es la primera vez que me la encuentro (exactamente en el mismo lugar que el Porsche da patacca). La primera vez que la vi estaba bastante más caída y le dejé la típica tarjetita con el número de teléfono; con sorpresa el tipo me llamó al día siguiente para comentarme que recién la había comprado […]
Qui-Milano12/05/2015 11 Comentarios
La tía Victoria

El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?
Manuel Eliçabe30/09/2010 21 Comentarios
Pica el bichito
httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8
Cristián Bertschi05/12/2011 11 Comentarios
Desde adentro

Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]
Staff RETROVISIONES14/04/2014 14 Comentarios
Lucasg
Don Jason es muy, muy capo. Sus referencias a los Nissan merecen estar en el parnaso de la ironía sobre ruedas.
Esperamos más informes!
Canario
Este cuasimodo sirvió de musa a varios gremios, entre ellos el de los camioneros adictos a los accesorios.
TotoClasico
Le Bastard … No tiene nada que envidiarle a esos «camioncitos yanquees» en los que s emoviliza el malo en las películas de terror
Qui-Milano
Excelente…. son muy interesantes los camiones publicitarios de esas epocas, especialmente los que acompaniaban el Tour de France o il Giro d’Italia de bicicleta
Fede44
Gracias Diego, es otra vision de Le Mans que no tenia y me hace arrepentirme otro poquito mas de no haber ido este año.
Abrazo!
Fede
Javier M
Un jueguito de faros de época para la Citroen… que bien vendrían…
Que bueno encontrar estos vehículos, el espectáculo general debe ser alucinante.
Que es eso de un Capri con veneno? Fotos, nota, lo que sea por favor!!!
Canario
Los ingleses y los franceses son locos por los vehículos comerciales. Me encantan los bondis y las chatas en Autoclásica, pero muero y me levanto si algún año hacen una convocatoria a furgones, furgoncitos y furgonetas con publicidades de época.