Trivia de verano #6

Lectores RETROVISIONES - 11/02/2015

Autodromo TN

Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»).

¿Qué produjo la diferencia entre aquella época y la actual? Para mí eran años de «dirigentes» de automovilismo… Hoy deben regalar las entradas para lograr que la gente vaya.

Le propongo a la muchachada que traten de reconocer los participantes de la misma (algunos aún recuerdo…).

SS Jaguar

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 11/02/2015
52 Respuestas en “Trivia de verano #6
  1. JaVo Br1

    Ah, por un momento creí que la trivia era encontrar una solución al automovilismo nacional….
    Igual, lo único que puedeo decir de los participantes de esa carrera es que algunos corrían en coupé 1500, Fiat 1500 y mas atrás corrían otros con Peugeot. Así que mejor no digo nada.

  2. Guevarita

    Linda monomarca

  3. Miguel Bengolea

    Me juego: Boyadjian (1500), los Guimarey, Alfredo Arizu (cupè dorada), Castañón (404), Cacho Daporta ídem, Cacho Franco (milqui), Pedelaborde idem, Carlos Najurieta (1500)
    Jaulas? JAJA!!de escarbadientes. Perfil de las gomas? no menos de 80. Despeje? apto para el barro. Tapizado? completo. Radio, calefacción, todas las cerraduras, guiño, etc. Frenos? los de fàbrica.
    Usables en la calle? sì. Divertido? mucho màs que el TMH y el DTNH y màs simple todo.
    En mi opinión el interés se basaba en la poca diversidad de marcas y la identificación de los ususrios con los autos en pista, sin dejar de mencionar la ausencia de televisión y de los centenares de categoría que hay hoy en dìa.

  4. Miguel Bengolea

    Puedo agregar a Reutemann, Paco Mayorga, el Chino, Fernandino, Santamarina, Juchet? Què grillas se armaban!

  5. ssjaguar

    Miguel…muy buen resultado de la grilla de la foto considerando el estado de la foto,la poca posibilidad de individualizarlos´etc…acertaste tres:Boyadjian (cupé celeste con trompa crema.la del lado de la cuerda en la segunda fila),Arizu (primera fila,lado externo) y Daporta (404 del lado externo segunda fila)…faltan algunos,pero fundamentalmente falta el ganador de la carrera !..¿.?

  6. arbolito

    Muy lindo y nostálgico…SÍ, pero sólo 18 autos en línea de largada. Y 2 marcas (y 4 modelos). Hoy la clase 3 del TN tiene entre 30 y 40 autos en cada grilla, 10 marcas y un poco mas de eso en modelos. Sin contar el rally.

  7. Miguel Bengolea

    Arbolito, todo lo que dice es cierto. Pero el TN actual tiene muchas marcas pero no tiene espectadores.
    SS Jaguar, para ser honesto, me jugué. Yo iba a esas carreras y los protagonistas eran esos.
    Me olvidè de Cocho, Alberto Gòmez y Postman , por el lado de los 404!!Estaban allì?

  8. ssjaguar

    No,Alberto Gómez no estaba…si en las dos primeras filas no estaba su Peugeot blanco y negro,era que no estaba!
    cocho no sé,si estaba y danilo Costanzi,tampoco.
    Pero seguimos sin encontrar el piloto de la Coupé oficial ganador.

  9. Alejandro Marino

    Premio Apertura, marzo de 1969…Turismo Anexo J clase B
    La cupé nro. 12 es Miguel Angel Galuzzi
    La berlina con la franja oscura es el Chango Fernandino, apareado con la cupé de Roberto Galuzzi.
    La cupe semitapada por la 12 puede ser Di Nezio o Pachelo…

  10. Miguel Bengolea

    Alejandro Marino, me rindo. Como decía un amigo, se conoce que sabe.
    No fui a esa carrera. Estaba tocando de oído.
    Lo felicito por la memoria!

  11. Alejandro Marino

    No me felicite…Yo tampoco fui, y aunque hubiera ido dificilmente podria recordar algo ( tenia 3 años en esa epoca )…pero con la pericia scopometrica sobre la fotografia y un buen barrido en Internet aparecieron los datos.

  12. 10w30

    Los fiat 1500 berlina eran todavia los de chasis corto ese año? Ya un año despues empezo la carrera armamentista que se veia desde el exterior por los cubrefaros de plastico en los 1500. Me imagino entre ellos al chino Rodriguez Canedo, a Larry y que ya estuvieran tal vez, Castañon y Grey Rocks en Peugeot. Caray, como me mata esto de la vaca loca. Yo leia y releia el automundo y me sabia todos esos nombres como si los viera correr cada dia. Nunca he ido al autodromo. Tendre que ir antes que lo conviertan en un parque de atracciones.
    GV

  13. ssjaguar

    10w30..los chassis corto dejaron de fabricarse en 1965..no sé hasta que año continuó su homologación,pero supongo que ya no podían correr.
    Ya se usaban los cubrefaros..Di Nezio en su cupé blanca N°49 ya los tenía.
    Alejandro Marino..te cuento,la N°12 y ganadora de la carrera,efectivamente es el Gordo Miguel Angel Galluzzi,semitapada por ella,está la de Abby Apkarián,Roberto Galluzzi aprieta a la berlina cremita con franja roja de Fernandino
    Y en cuanto a la carrera,en el curvón,apenas largada la carrera,se tocaron los dos primeros,es decir,Galluzzi y Arizu,pasando a comandar las acciones Esteban fernandino con un manejo excelente y una berlina que se las traía.
    El gordo Galluzzi había quedado sexto,para ser cuarto en la tercera vuelta,tercero en la cuarta;y así…hasta que en la 9° pasó a la punta,tomándose un «buque» impresionante.
    Detrás de él llegaron en éste orden: Pachelo,Di Nezio Fernandino,Boyadjián,Alberto Bruno,Daporta y crespo

  14. Miguel Bengolea

    O sea que vengo bastante bien ! Si sin uso de Google metì varios nombres,…….
    Alejandro, yo iba a todas esas.Tengo un recuerdo muy fuerte del Premio Apertura 1970.

    Sábado 28 de febrero de 1970. Estoy en el arco de entrada. Aparece un 504 blanco inmaculado con el número 1 bien grande en la puerta. Era nada màs y nada menos que el debut de los 504! y ese era el auto oficial.
    Attentia los de DTNH: venìa ANDANDO! Se baja Paco, con bell bottom azules y guayabera. Auto con tapizado completo.

    Al rato clasifica en el 9.
    Clava 1’44»1/5. Pole Position

    Era el 9 con la horquilla màs lejos que ahora, y con la recta principal màs estrecha.

    Amigos del DTNH, barbas en remojo….màs aùn cuando ese 504 era de 1608 cm3.
    Hoy no son muchos los que bajan ese tiempo, con gomas perfil 60, inusables en la calle y 400 cm3 màs y otros artilugios .

  15. Miguel Bengolea

    Ya saben quièn era Paco, no?

  16. 10w30

    Eso de irse de su casa a la pista manejando y sacar la pole tiene un no se que… Vale mas que invertir 10 palos en publicidad. Pero a lo mejor es que yo soy un viejo cascarrabias y a «la gente» le gusta que su automotriz favorita ahorre usando sistemas de escape de lata y se gaste la diferencia en publicidad.
    GV

  17. Nostalgiuzo

    Si!!!!, 9 de Marzo 1969, Circuito Nª 9, 1ª Lito, 2ª Pachelo, 3ª El Yeti Di Nezio.
    Pepe Daporta (que vino de Italia hace 3 dias)fue el mejor 404.
    Que recuerdos !!!

  18. Miguel Bengolea

    Disculpen mi obsesión. Faltaba por lo menos UN detalle. La vestimenta de Paco para correr.
    Era la misma con la que llegó, incluidos mocasines sin medias.

    Cualquier semajanza con la actualidad es sòlo casualidad.

    Alguien me puede explicar el misterio de 1’44»1/5 en el viejo circuito 9 con 1608 cm3 y gomas 185/80/15??
    Asombroso.

  19. Miguel Bengolea

    Me temo que Nostalgiuzzo nos barriò a todos….
    Se merece un Certificado LDA. (Libre De Alzheimer)

  20. ssjaguar

    Miguel,sin ningún ánimo de disputa,el debut en carrera del 504 lo hicieron los Dubourg (padre e hijo) en las ¿25 hs de 1969?sin apoyo oficial (hay nota de automundo al respecto)
    El auto de Paco era de su señora y si te acordás,no tenía jaula antivuelco
    Yo tuve oportunidad de ver un domingo (sería en el ´71 o ´72);un 504 que iba como yo hacia el autódromo…entramos juntos y él,se metió hacia los boxes.
    Así como estaba,le pintaron con cal el número y !corrió la carrera!..una vez terminada lo lavaron bien;y !a casita !!..no me lo contó nadie,yo lo ví.
    El circuito 9 con la horquilla larga se llamaba 2.

  21. Miguel Bengolea

    ssjaguar, excelente tu comentario. Yo creìa que ese fue el debut. No merezco el LDA.

    En cuanto al circuito 9, lo que yo digo es que en el ACTUAL 9 la recta tobogán- horquilla es màs corta, y por lo tanto la curva de boxes es también màs corta. Conocì muy bien el circuito 2 y no me referìa a ese alargue de 250 metros sino al recién mencionado.

    Según mis cuentas, el 9 viejo sería unos 2 o 3 segundos màs lentos que el actual. Què opinas?

    Con el dato de que el 504 era de la sra. de Paco, confieso que mi admiración hacia èl aumenta. Y la ausencia de jaula no digamos.
    Muy lindas anécdotas las tuyas! Deberìas relatarlas en el CAS en las reuniones de DTNH

  22. ssjaguar

    Pienso que no es lo mismo para todos los vehículos…un Tn no reacciona lo mísmo que un fórmula;y éso hace que las diferencias no sean parejas…iguamente,lo estimado uede ser posible.
    En cuanto a lo otro…no te confundas,éstas cosas nos interesan sólo a nosotros….a los más jóvenes les aburren.
    Saludos.

  23. Juancega

    Me llama la atención la poca cantidad (yo cuento 4) de Peugeot. ¿Alguien sabe porque?
    Miguel: 3 segundos me parece mucho. Por que eran más metros pero más rectas. La curva de boxes (después de la horquilla era mucho más rápida también). Me parece que ahora es más rápida Ascari y la salida del cajón……Me parece a mi que no puedo manejar ni los chocadores del Ital-Park…….
    Con respecto a Paco. Contaba que al 504 Peñaflor (¿se acuerdan?) lo único que le hacían era: armar flojito de abajo el motor, tornearle los gomas y cortarle los espirales. No se si sería tan así, pero eran recontra standard……..

  24. Miguel Bengolea

    ssjaguar, yo estimo 2 a 3 segundos de diferencia en un TN.

    Tus anécdotas son muy ùtiles para que la gente de DTNH vea por què cada vez hay menos competidores: ahora es MUY esforzado correr.

    Juancega, Yo les fundamento mi análisis.

    En el 9, lo único que cambiò es el diámetro de la horquilla (ahora la cuerda externa està màs lejos de la tribuna), y la ubicación de la horquilla, que es està unos 40 metros antes que la ubicación anterior.

    Ergo, la reducción de recorrido es de unos 40×2= 80 metros.
    Como es una zona de frenada y luego una de aceleración, calculo para la frenada unos 110 km/h=30 metros/segundo, en la frenada se tardan unos 1,3 segundos MAS que antes.
    En la salida, esos 40 metros de màs también se rocorren entre 70 y 120 km/h. Entonces son unos 1,8 segundos.
    Esto es un enfoque simplista pero se parece a la realidad.

    La contrapartida es que la horquilla es màs lenta.

    El curvòn, Ascari y mixtos son los mismos salvo el pianito de salida del mixto que permite màs velocidad.

    Todo esto que digo es comprobable viendo fotos aéreas de antes y después de la reforma de 1994.

    Lo que pudo haber cambiado y mucho es el grip. Antes del reasfaltado de fines del 71 era mucho màs abrasivo. Lo digo por haberlo recorrido varias veces.

    Nuestro 504 hizo 1’42’8 hace 2 años pero es casi inmanejable en la ciudad y tiene 2000 cm3.

    Sigo asombrado por el 1’44 y monedas.

  25. Fede44

    Miguel, los 504 de la categoria actual seran 2 litros de cilindrada, pero por reglamento tienen la potencia limitada a 120 hp o parecido. Con lo cual no tiene punto de comparacion entre un reglamento de potencia libre como era en su momento.

    Hoy son mas rapidos que antes, y varios segundos…pese a tener menos potencia.

    Un motor para un 504 de DTNH hoy cuesta relativamente poca plata prepararlo, y en su momento el motor del 504 de Paco estoy seguro que costaria sus buenos pesos. Y de original entre la tapa de valvulas y el carter dejaban bastante poco.

    La gran diferencia es la goma que se consigue hoy y la evolucion del trabajo en los chasis en general.

    Los autos de hoy son mas incomodos para usar en la calle por la sencilla razon de que la suspension adelante se usa trabada. Los motores regulan a 900 vueltas (y el que no es porque nadie invirtio 1 o 2 horas en carburarlo en baja), tienen electro ventilador…si no los usan en la calle es por un tema de confort, simplemente.

    Saludos!

  26. arbolito

    A mi me parece que las causas por las que no vaya gente a los autódromos son varias. Televisación, muchas (muchísimas) mas categorías,inclusive la «misma» categoría con muy pequeñas diferencias, o ninguna, sólo de «fiscalización». Relación entre valor de las entradas y poder adquisitivo del espectador (mi primer carrera fue el Gran Premio Día del Niño de la ACTC en agosto de 1980 y el valor era mas o menos el de una revista Corsa. Hoy es mucho mas caro). También varias veces fui a ver al Autódromo al TN en los ’80, años de los primeros R18 (Mustafá-Monguzzi), Dahiatsu Charade, Alfa Romeo (creo que Alfasud),Mitsubishi Colt (Pardo-Der Ohanessian),una caterva de 504, 128 y 125, algunos importados mas que no recuerdo bien, y en un momento apareció «ese Paco» con un Datsun 280 que le sacaba una vuelta al 18 que a su vez le sacaba una vuelta al resto. Corrían todos juntos y Las carreras eran de 2 horas, la entrada gratis, cobraban sólo el estacionamiento y éste era mas o menos lo mismo que 2 boletos del 80 desde Villa Devoto al Autódromo,y el autódromo estaba casi…….vacío.

  27. ssjaguar

    Fede44,te contesto con el reglamento «Anexo J» del momento en la mano.
    Motor: Pistones y árbol(es) de leva
    Se deja en libertaden lo que respecta a los pistones,que podrán ser aligerados,cambiados de forma o reemplazdos por otros suministrados o nó por el constructor.
    El árbol o los árboles de levas podrán ser igualmente modificados o reemplazados por otros suministrados o nó por el fabricante.
    Resortes de válvulas. Pueden ser reemplazados por otros de cualquier procedencia,pero sin modificación del número previsto por el constructor y a condición de poder ser montados sin introducir modificación en los soportes de origen.
    Bloque y culata: El aumento de la relación de compresión por cepillado del bloque o la culata (o el empleode una junta delgada de culata,o supresión de ésta última,está autorizado.
    Rectificación: Se autoriza hasta 1,2 mm en más con relación al diámetro de origen,pero sin aumentar la cilindrada total más allá del límite de la clase.Ésta tolerancia de rectificación es válida cualquiera sea el tipo de motor (encamisado o nó)
    Aclaración: No se permite aplicar ningún tipo de tratamiento,sea térmico,químico o de acabado que altere la superficie de los materiales originales o su característica de estructura molecular.
    Ésto era lo único que estaba permitido en lo que respecta al motor,todo lo demás,debía permanecer como venía de origen…sinceramente,creo que era muchísimo más barato armar un motor de éstos que los actuales (cigüeñales forjados,bielas retocadas,válvulas especiales, elementos tratados..etc)

  28. Miguel Bengolea

    ssjaguar, te paso algunos números de las piezas de nuestro 504:
    cigueñal :Septiembre 2011:
    Mercadolibre:
    Miguel Francisco,
    Has comprado el artículo Cigueñal Peugeot 504 505 2000cc.nafta (124690041).
    Precio: $ 460.00c/u.
    Me cobraron $100 por traérmelo a mi escritorio.
    Tapas: $300 en 2009.
    Caja: $650 en 2009
    Diferenciales: $850.
    El dólar estaba a menos de 4 en ese año.

    Lo que sí es un esfuerzo técnico muy importante es el logro de curvas de potencia y cupla tales que no superen los 120 hp y maximicen el torque en toda la gama de rpm. El nuestro permite ir en 4a a 1500 rpm y sale como un balazo.

    Fede, este tema, aunque repetido, no deja de ser divertido.

    Lo que yo destaco es lo que vi ese día y no he vuelto ver jamás: entrar completamente a fondo en el curvón y llevar un 504 totalmente de costado todo el recorrido todas las vueltas.
    En mis pocas carreras corridas o vistas en el 9 o el 12 jamás vi a nadie ni con 504 ni con 125 que lo hiciera.
    Más destacable era el ángulo de rolido , que daba literalmente miedo .
    Hoy en día hacen 1’41» pero frenando o soltando 100 metros antes y sin rolar casi nada por la dureza de las suspensiones.

    Fede, lo que decís es cierto: no se pueden usar en la calle los DTNH por la incomodidad y la falta de despeje y no por el motor. Me expresé mal.

    Y lo que no me cansaré de remarcar es que en esa época llegaban con el auto andando sin tanta parafernalia y no pasaban por todo el protocolo ese de la revisación previa, ni habían tantos requisitos que hacen que los DTNH de hoy son inaceptables para circular, y que saca las ganas de ir a correr.

    Muy entretenida esta charla!
    Saludos a todos!

  29. Marcelo Beruto

    Estimado SS: lo invito a leer el relamento del DTNH, ya que a la luz de sus comentarios desconoce por completo. A menos que se haya referido al del TMH F que poco y nada tiene que ver:
    http://www.clubsport.com.ar/reglamentos/reglamento_tecnico_dtnh_2015.pdf
    De todas formas, el exito o fracaso no pasan por ahí ni remotamente en mi opinión.
    Miguel: los DTNH no van andando al autódromo porque es un problema obtener el seguro ya que cuando lo ve el inspector lo rechaza por tener números, o una sola butaca, o jaula, etc. Por otra parte, si está radicado en provincia, es otro problema la VTV que por el ruido, o porque no están los otros asientos con sus cinturones y apoyacabezas, los paragolpes, etc. 20 años atrás no hubiera habido problema.
    Para mi: al automovilismo le faltan más 917, más Ignacio Giunti calcinandose en la recta, etc para atraer al público; guste o no el origen de estos espectaculos deportivos están en el circo romano. Si sólo nos interesa el deporte y no el espectaculo, entonces el éxito no se mide por la afluencia de público.

  30. Miguel Bengolea

    SSJAGUAR, una pregunta.

    En 1970 todavía regìa el Anexo J? O había cambiado el reglamento?

    Muchas gracias

    Marcelo, yo tengo seguro y circulo por la calle, pero no es agradable!

    Saludos

  31. Qui-Milano

    Si nos interesa el espectáculo miremos la Nascar o el Superbike
    Si nos interesa el desarrollo tecnológico miremos el Endurance o el DTM
    Si nos interesa el circo (o dormir la siesta el domingo) miremos la F1
    Si nos interesa el deporte miremos el curling o el rugby, seguramente no el motorsport actual…
    Marcelo, no se si Giunti la pensaría como Ud…

  32. Marito

    «Más Ignacio Giunti calcinadose en la recta…», en el caso de un local sería «mas Guido Falaschi…», creo que para ver buenas carreras de autos no es necesario la presencia ineludible de la tragedia, Ud. habrá visto lo que sufrió (y sufre) la familia de Guido…., Petrich..etc.
    Reitero no estoy de acuerdo, quizás Ud. pueda fundamentar su afirmación, sería interesante conocer su argumento.
    Por otro lado tampoco concuerdo con la presencia de autos sin medidas de seguridad que deben estar presentes en el auto al extremo…, nada admite la presencia del accidente en las carreras si estos pueden evitarse dentro del marco de la logica..

  33. 10w30

    Entendible la explicacion de MB sobre la imposibilidad de llegar andando por lo del seguro. Yo creia que eso de asegurarte la vida y controlartela al mismo tiempo solo ocurria en America del Norte. Ocurre alli tambien entonces con el agravante que, los que pagan seguro y circulan de forma civilizada, se pueden hacer enchuletar en una esquina por el bonzo del siam ditella y su sistema de alimentacion por gravedad. Por el momento lo ayuda Newton, hasta que lo atrape Darwin.Como le paso al tal Scott McKimmie y su VW, con el agravante que su inmolacion solo lo llevo al puesto numero 9, lejos del codiciao Darwin de Oro:

    http://darwinawards.com/darwin/darwin2014-09.html

    GV

  34. Alejandro Marino

    Aclaremos: el mentado 504 de Paco Mayorga, asi como los autos de la foto, estaban preparados segun el Grupo 2 del Anexo J, lo que significaba en ese momento grandes libertades en carburacion ( 2 Weber dobles generalmente ), multiples, suspension, caja de velocidades e incluso diferenciales isotorque o autoblocantes, asi como neumaticos Michelin XAS o Dunlop SP.
    Hablamos entonces de potencias del orden de los 140/145 HP.
    El denominado Turismo Nacional en cambio se regia por el Grupo 1 de dicho anexo con muy pocas libertades para la preparacion.

  35. ssjaguar

    Marcelo..como estábamos hablando de la foto y su época (Peugeot 404 y Fiat 1500) yo me he referido al TMH F,que sería su contrapartida actual.
    Y en cuanto a lo demás,prácticamente coincido en todo…aunque suene feo.

  36. Penetrit

    Sr. Beruto, lamentablemente es muy probable que ud. tenga algo, solo algo, de razón en su argumentación del último párrafo. No me gusta pagar para ver morir a la gente, si para ver maniobras magistrales, si para ver cómo se pelea un puesto a base de muñeca y astucia, si para ver geniales estrategas como Fangio o Prost. Es uno de los motivos por los que hace años que no voy a ver carreras y casi ni las miro por TV. No me gusta el automovilismo papanata actual donde es màs importante saber dar autazos que saber manejar para pasarlo. Es un automovilismo de matoneo, no de manejo. Hasta se reglamenta cuantas veces se puede encerrar (ahora se llama barrer) al rival. De cuarta.

  37. Alejandro Marino

    En cuanto a la cantidad de publico..era un premio Apertura, con todas las categorias ( TC, SP, MAF1,F2,F4 y las 3 divisiones de Grupo 2)

  38. ssjaguar

    Miguel Bengolea…lo confirmo;el Peugeot 504 debutó en TM en las 25 horas de aPAT en la última semana de Diciembre 1968 en manos de Dubourg padre e hijo,abandonando en la 5ta hora por problemas de encendido,siendo el auto standard de fábrica (datos aportados por un amigo memorioso)

  39. Don Richard

    Viendo los principales programas de TV donde se discute con un panel de corredores la actividad del fin de semana me surge la siguiente reflexión. Como asiduo concurrente a carreras de todo tipo desde que era muy joven, no pude menos que sorprenderme con lo que se ve y se escucha: las carreras se dirimen a veces por desclasificaciones o recargos a los que ganaron en pista. Casi siempre las penalizaciones se produjeron por autazos que estos “ganadores” les propinaron a los que mantenían la punta hasta ese momento, permitiéndoles ganar la posición.
    Ahí se inicia casi siempre una larga discusión sobre si la maniobra había sido lícita o no. No se llega a ninguna conclusión, generalmente no hay acuerdo.
    Porqué traigo este tema a este blog? Porque en los sesenta, era impensable que alguien le propinara un autazo – de ningún tipo – a otro para ganar una posición: era claramente antideportivo y si hubiera ocurrido se hubiera sancionado al agresor con la inmediata bandera negra.
    La caballerosidad deportiva era la regla: el que tenía la cuerda y estaba adelante, tenía el derecho de paso, el segundo lo respetaba y aguardaba pacientemente a tener una oportunidad de pasarlo SIN TOCARLO. Esa era la regla indiscutible.
    En los setenta, está regla fue comenzada a violar por algunos corredores, sobretodo en Turismo Nacional, que comenzaron a aplaudirse las puertas, por fortuna los menos, pero ahí empezó el principio del fin: por tolerarse esas maniobras, estamos hoy como estamos. No daré nombres pero todos sabemos quiénes son.
    Hoy hasta en una categoría amateur como el Standard Histórico, es costumbre en sus carreras ver los autos muy golpeados cuando terminan.
    Esto va a continuar hasta que debamos lamentar alguna pérdida de vidas o la pérdida de algún miembro o extremidad, o alguna lesión grave, ya que si bien los pilotos van protegidos y la seguridad es mucho mejor que en los años sesenta y setenta, este es un deporte de riesgo y los autos caminan mucho más: ¿porqué entonces, es costumbre arriesgar aún más la integridad física, sin contar la cuenta de gastos de tanto trabajo de chapa y pintura que sólo beneficia a los chapistas?
    Ni hablar de las categorías profesionales: El golpear al rival es la regla y no la excepción. Impera el vale todo, y la aplicación de sanciones (o no) es discrecional al criterio del Comisario Deportivo de turno, y a la “chapa” del piloto. En los relatos de TV se festeja la maniobra de “correr” a un rival (si se lo hace puerta a puerta) pero se castiga al que lo hace sin igualar la línea de marcha del rival o si le pega con la punta del auto detrás de la puerta delantera: ¿quién escribió esa regla? ¿Existe? ¿Dónde está el límite? Todos los pilotos invitados coinciden en una sola cosa: que las reglas no son claras.
    Y aquí mi pregunta para la polémica: ¿No será hora de volver al Fair Play de los sesenta, a eliminar la agresión gratuita y cuidarnos un poco más? Al final, corremos para divertirnos. Perder la vida por esto es cuando menos idiota. ¿Se maneja mejor por ser más agresivo o por tener la inteligencia mejor puesta arriba del auto? Escucho opiniones.

  40. angel meunier

    !Muchachos, el 504 quiso debutar en Diciembre de 1969 en esas 25 horas, creo que Shell, la carrera se largó a las 16hs de un sábado, no recuerdo justo el día,fue después de Navidad.
    Digo quiso debutar, porque no largó, era blanco. Como dato de la época por esos días Berta probaba el LR con Di Palma al volante, en el entonces Autodrómo Municipal.
    Un recuerdo mas de esos días Cacho Fangio y no recuerdo su pareja lo hizo con una cupe Dodge V8 mejicana y con muy pocas vueltas paró con problemas en la bomba de nafta.
    Si la memoria no me falla por esos días se estaba promocionando las hamburguesas Patty y en el patio de boxes las daban gratis, creo que me comí mil.

  41. angel meunier

    En cuanto a andar por la calle con el auto de carrera era de lo mas normal. Esa carrera fuimos con un 404 armado grupo 2 , con dos Weber dobles, en pruebas se rompió y se armó anexo J lo corrian Luis Roncoroni,mi amigo y Raúl Palau. Ese sábado hizo un calor bárbaro. Creo que al poco rato, 2 ó 3 horas se rompió.
    Como era un auto de un trabajo, la preparación fue algo apurada y no se le hizo al block el cojinete del apoyo del medio del árbol de levas, cargado de resortes de válvulas, se agarró todo.Hasta hace poco tuve fotos de esa carrera, pero un día se las di a mi amigo Luis y por desgracia él falleció hace unos meses.
    Volvimos a Bahía arreglamos y en los primeros días de Enero nos fuimos a Mendoza al casamiento de un amigo. Agrego: a bailar en Mendoza fuimos a Scandal un boliche en Chacras de Coria que era de Eduardo Copello.

  42. angel meunier

    La berlina 1500 de Esteban Fernandino era de la madre y si mal no recuerdo preparada e Coronel Príngles por Chito Sánchez.

  43. Miguel Bengolea

    Alejandro Marino, sus aclaraciones explican el por què del minuto 44 (No recordaba que tenìan dos Weber Y autoblocante!) y del porquè de tanto público.

    No deja de ser muy meritorio y espectacular lo que vi.

  44. ssjaguar

    Disculpame angel meunier,pero me quería sacar la duda y recurrí a los libros….. el 504 sí que largó…efectivamente era blanco,con un correaje sobre el capot y un deflector sobre él.
    Clasificó bastante decorosamente y con el número 51 recorrió muy pocas vueltas,aduciéndose oficialmente que abandonaba por problemas de encendido aunque la realidad era que se había quedado sin embrague.
    La Dodge GTS mejicana de Fangio (N°4) a las 7 de la tarde hizo abandono de la carrera con el extremo de dirección izquierdo roto y todo el tren delantero despanzurrado
    Fué el 27 de diciembre 1969

  45. Miguel Bengolea

    Estimado Don Richard, coincido plenamente con tus apreciaciones sobre la conducta en pista.

    Un piloto que corrió este año las 24 horas de Daytona para autos históricos me describió las reglas del juego:

    Un trompo implica deber parar en boxes para ser examinado psicológicamente y el auto mecánicamente para asegurarse que no fue por un desperfecto mecànico.

    Un toque lleva a ambos competidores a detenerse, explicar los motivos a las autoridades y a recibir penalidades.

    De esta manera se maneja con otro espíritu ya que los excesos cuestan muchísimos segundos o pèrdida de vueltas.

    Ojalà se aplicaran estos criterios en las carreras de la AAAS y CAS.

  46. angel meunier

    Hola ssjaguar: sin querer refutar tu comentario respecto al 504 blanco de Hernán Douburg, lo estoy viendo estacionado en el patio de booxes a 45o contra una pared, en el parabrisas la tradicional inscripción Grey Rock, antes de la largada y el comentario era: que lástima que no pudo correr.
    En cuanto a la Dodge el comentario, también en boxes era de la bomba de nafta. Aclaro todo lo relato de memoria y mis casi 71 me pude fallar.
    En cuanto a lo publicado por algunos medios gráficos tengo una anécdota muy buena de Corsa de 30 años atrás mas o menos. En otra oportunidad se las contaré.

  47. type35

    Si se fijan en la foto hay dos berlinas que seguramente terminaron en el chapista, y cuando llegaban al curvón no levantaba nadie, he visto a 3 autos doblar PEGADOS, pero lo que cambió es el tipo de gente, no se si mejor o peor, pero diferente, aun en las categorías de la AAAS y el CAS.

  48. Fede44

    Volviendo al tema de por que las carreras ya no son lo que eran o no despiertan la pasion popular de antaño, es algo que se preguntan en todo el mundo con sus respectivas categorias y con la misma F1. Desde los dirigentes hasta los entusiastas en revistas, foros, etc.

    Mas alla de la dirigencia, de los reglamentos, de la aerodinamica, de los motores con menos potencia que hace 30 años, creo que es un tema social. Conciencia respecto del medio ambiente, sociedades que tieden a fomentar el avance en masa por sobre el individualismo (y se quedan dormidas), infinidad de nuevos deportes y lo que es mas importante: la posibilidad de mostrarlos por youtube.

    Frente a este panorama la estrella del piloto pierde protagonismo, y esto es un circulo en el cual el piloto es parte de. Entonces ellos mismos dejan de lado la personalidad de estrella para pasar a ser empleados de una gran empresa multinacional…ya no representantes de pequeñas o medianas consultoras de ingenieria o fabricantes de autos.

    Volvera? Ojala. Pero mientras tanto el automovilismo sigue dando espectaculo y despertando la misma pasion para quien sepa disfrutarlo y adecuarse a los cambios. Asi ha sido siempre. Y para el que no, hoy tenemos un automovilismo historico en Argentina y en el mundo, que era impensado hace unos 30 o 40 años. Para todos los gustos….

    Que siga girando!

  49. Penetrit

    Hasta que punto el piloto ha perdido protagonismo se puede ver por ejemplo en la publicidad de Mercedes Benz de hace días atrás mostando sus logros de 2014. Entre ellos el campeonato de F1. La foto muestra (muestra?) a Lewis con su buzo y su casco colocado, claro que te das cuenta que es él solamente por el nombre bordado en el buzo. La cara? tapada por el casco. O será que no es alemán ni sajón.

  50. Marcelo Beruto

    Marito y Qui: creo haber dejado en claro en mi última oración cual era el punto que quería marcar. No espero que ningún iluminado genere un tipo de automovilismo donde los pilotos mueran deliberadamente.
    Yo no soy piloto pero me gusta de tanto en tanto despuntar el vicio y no tengo ninguna intención de lastimarme. Tampoco me gustaría ver que se lastime un piloto.
    El punto está en que el automovilismo necesita del espectáculo para sustentarse, entonces el espectáculo es un medio para sostener el automovilismo ¿Por que entonces a veces insistimos con que el espectaculo es la finalidad? Para eso hagámoslo guionado, como titanes en el ring, o solo hagamos peliculas épicas como «Rush» o «Le Mans» ¿A que estamos jugando?
    ssjaguar: la contrapartida actual de la foto es la clase 3 del TN, no el TMH ni el DTNH; en equella época no existían las carreras de históricos.
    Miguel: es cierto lo que usted comenta sobre las 24hs Hour Classic at Daytona, de hecho creo que se lo comenté yo. Ellos (además de tener autos espectaculares y muchos, autódromos impecables y organizaciones envidiables) tienen muy en claro algo que muy pocos tienen en claro en las categorías históricas locales: van a jugar (por más que gasten mucha más plata que acá), van a disfrutar de su auto, van a estar en companía de otros lindos autos y de paso relacionarse con gente que aprecia lo mismo. Ahí las reglas son así: si te vas afuera tenés que entrar en boxes y «enfriarte» cinco minutos antes de volver a salir (ya sea pruebas libres, clasificación o carrera) mientras que un «marshall» mira si tu auto no tiene anomalías evidentes. Si hay contacto entre dos autos entonces ambos deben reportarse al comisario deportivo inmediatamente y luego pueden volver a sus autos y continuar. Yo no vi en todo el fin de semana una sola bloqueada, a pesar que corrieron más de 200 autos (y muchos más pilotos considerando las tripulaciones); vi solo dos o tres trompos; y van muchisimo más rapido que en nuestras categorías ya que los autos son mucho más veloces y el nivel conductivo es muy superior. Pero también hay un «huevo y la gallina»: corren con autos tan peligrosos como los 917 del otro post y son concientes de eso; de hecho en la técnica previa de seguridad los marshall revisan tu auto y te van comentando lo que ven a modo de asegurarse que estés al tanto de lo que estás por hacer y punto, con un mensaje intrinseco de «no te mates» y ya con eso estás habilitado para salir a pista.
    Antes que venga el comentario «¿Y si lo aplicamos acá?», no es tan sencillo como traer esas reglas para acá y punto. Primero debemos preguntarnos a que queremos jugar: por ahora no hay madera para ese serrucho; tal vez lo que más se parece son las endurances del CAS.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Villa d’Este 2013: la Ferrari más buscada

P1000122

Ferrari 340/375 MM Pininfarina Berlinetta Competizione ‘53, n° 0320AM. Todas las Ferrari de carrera son especiales, pero pocas pueden tener el palmarés de esta esplendida “berlinetta”. Durante su carrera deportiva por su volante pasaron tres campeones del mundo: Alberto Ascari, Nino Farina y Mike Hawthorn. Con el número 14, así como se la ve, corrió las […]

Qui-Milano
29/05/2013 2 Comentarios

Óxido en Entre Ríos

Galpón3

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]

Gabriel de Meurville
29/10/2012 15 Comentarios

Siga el baile, siga el baile…

la 31...

Mañana tempranito arranca la expedición de RETROVISIONES hacia el Concorso D’eleganza di Villa D’Este. Si los brindis de despedida en Torino lo permiten, el equipo estará listo para entrar a la cancha hacia el mediodía. La misión es mantenerlos siempre informados, y a ello nos debemos. Como pueden ven, lo nuestro es todo un apostolado…

Hernán Charalambopoulos
25/05/2012 4 Comentarios

A las aulas

afishhh

El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]

Jose Rilis
07/04/2012 1 Comentario

Autoclásica 2013: el planito

plano Autoclásica 2013

Mientras en los jardines del hipódromo se van armando los stands, carpas y demás cuestiones, les dejamos el plano para que vayan organizando el recorrido. Preparen las cámaras, carguen las baterías y por las dudas dejen a mano una gorra y protector solar. ¡Nos vemos!

Cristián Bertschi
09/10/2013 17 Comentarios

Como en la plaza

COBKKK

Como blancas palomitas en la plaza buscando el maíz que les tiramos, estos Concorde parecen estar alimentándose de alguna extraña sustancia que yace en el suelo del hangar en donde estaban guardados. Gran foto.

Hernán Charalambopoulos
16/12/2011 7 Comentarios

Shelby en Almagro

taunus3

Ayer al mediodía, después de un soberbio especial de crudo y queso en pan francés, el cual no tuve más remedio que empujar con unos largos sorbos de cerveza, me quedé hipnotizado pensando en lo lindo que es volver a vivir en Buenos Aires… Estaba sentado en una mesa de la increíble confitería «Las Violetas», de la […]

Hernán Charalambopoulos
21/01/2010 11 Comentarios

Y el R4 de Speratti… ¿Dónde está?

mitimiti

Rétromobile es muy variado en muchos aspectos salvo el gastronómico, baguette o baguette. Pero en cuanto a los autos en esta edición hubo de todo, desde el display de Fangio (ver nota acá) hasta una réplica del Cugnot que todos los días ponían en marcha.

Cristián Bertschi
11/02/2011 18 Comentarios

Der Ohanessian y su Fuego

ohanessian

La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]

Lao Iacona
12/04/2014 13 Comentarios

Autoclásica 2014: el mejor de todos

AUTOCLASICA1

Era cantado, silbado, comentado y hasta susurrado que el mejor del show de Autoclásica 2014 iba a ser el que fue. Nada hacía pensar que lo iban a destronar y todo hacía creer que se iba a llevar más de un premio, como finalmente sucedió. Líneas fuertemente relacionadas con el Art-Decó, superficies secas y a la […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2014 19 Comentarios

Misión Argentina 43/70 en el ACA

la mision copy

El miércoles pasado, 28 de noviembre, en el 9o. piso de la sede central del Automóvil Club Argentino, la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) en la persona de su presidente, el Ing. Carlos García Remohí, y con la presencia de numerosas personalidades, entre ellos, el Ing. Rafael Sierra y el Vicepresidente del ACA, Sr. Juan Carlos Revello, […]

Lectores RETROVISIONES
03/12/2012 18 Comentarios

¡Que osado!

un tapado...

El ya comentado y tantas veces retratado “ojo avezado” del lector interesado (y eternamente enamorado), habrá notado lo que hay aquí mostrado escrito este escudo tan osado, y ni que hablar del líquido apenas destapado… ¿Sabrá algún no improvisado origen y estado de este afamado rodado?

Hernán Charalambopoulos
11/05/2011 3 Comentarios

Súper Joya

volantazo

El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a gran parte de Europa devastada. Alfa Romeo, cuyo control había quedado en manos del Estado italiano y dedicado parte de su actividad a proveer armamento a sus filas, había sufrido un severo bombardeo de parte de los ingleses que la dejó casi destruida por completo. Atrás […]

Lao Iacona
26/01/2010 10 Comentarios

678 días, 678 clásicos

alfa 75-madrid-2012-P13008b

Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.

Gabriel de Meurville
01/01/2013 11 Comentarios

El Austin Seven cumple noventa

Austin Special AC

Dicen que en Inglaterra hay tantos clubes de Austin Seven como pubs. Pues uno de ellos, el 750 Motor Club (fundado en 1939), tiene pensado celebrar a lo grande las nueve décadas que se están cumpliendo desde que este pequeñísimo y muy utilitario automóvil salió a la calle. El Austin Seven se construyó entre 1922 […]

Jose Rilis
06/05/2012 4 Comentarios

Pequeño Bugattista oriental

no tenès chiche, nene...

Mi nombre es Jorge Sanguinetti, oriental casado, 47 años. Soy hijo de Jorge Sanguinetti, pero no se preocupen porque mi hijo se llama Martín. La historia es así: el tío de mi padre, el Dr. Abelardo Sáenz, un destacado médico, fue a Francia a trabajar con Luis Pasteur, o un discípulo de él, no estoy […]

Lectores RETROVISIONES
20/04/2010 5 Comentarios

Rally de Invierno del CAS 2012

FLB - CAS

Una mañana fresca y gris no amedrentó a los 70 gentleman drivers y sus autos que se presentaron a largar el segundo Rally de Invierno del Club de Automóviles Sport, realizado a total beneficio de la Fundación Lory Barra, en la sede de la misma institución. Lory, un verdadero fanático de los buenos autos sport, […]

Manuel Eliçabe
04/07/2012 10 Comentarios

Mille Miglia 2012: Nuestro prócer firma

C

Nuestro guía espiritual se hizo presente en la Piazza della Loggia para dejar su rúbrica entre los participantes de la Mille Miglia.

Cristián Bertschi
17/05/2012 3 Comentarios

Retromobile 2014: faltan 269 días

poster Cristián Bertschi
12/06/2013 4 Comentarios

Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard

Culiaaaaaaadazoooo !!!!!!!

Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…

Hernán Charalambopoulos
30/05/2012 19 Comentarios

Giornata Alfista

LaCandelaria-24+Crop_May31-14

El Club Alfa Romeo propone una experiencia de la marca acorde a los deseos e intereses del alfista que ve en esta marca cosas que otros no ven, siente por ella cosas que otros no sienten. Por eso, el próximo sábado 14 de junio celebraremos el primer Alfa Day, un día dedicado por entero a […]

Jose Rilis
05/06/2014 2 Comentarios

442 días, 442 clásicos

Chevy II frente

Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
08/09/2011 1 Comentario

277 días, 277 clásicos

Olds cola

¿Oldsmobile?, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.

Diego Speratti
27/03/2011 1 Comentario

Ataque ochentoso

dsc02367

El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]

Hernán Charalambopoulos
15/01/2010 16 Comentarios

Salón Privé 2013: ganadores del Concurso de Elegancia

Tatra aerodinámico copy

Esta semana Londres se ha visto invadida por cientos de finísimos autos clásicos y superdeportivos que participan en los diversos acontecimientos que propone el evento «boutique» Salon Privé. Entre tours de elegance, show para superdeportivos, displays de concepts cars, ferias de arte y otros eventos más a los que se accede únicamente por invitación, Salon […]

Staff RETROVISIONES
05/09/2013 6 Comentarios