674 días, 674 clásicos
Diego Speratti - 28/12/2012Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Fecha: 28/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
584 días, 584 clásicos

Daihatsu Cuore, Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos06/06/2012 20 Comentarios
713 días, 713 clásicos

Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
Olha que coisa mais linda

En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV. Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y […]
Jason Vogel14/09/2010 6 Comentarios
Que tiempos aquellos…

Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios
269 días, 269 clásicos

AMC Javelin SST 1970, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti19/03/2011 1 Comentario
147 días, 147 clásicos

Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/11/2010 9 Comentarios
SM llamando a Tierra…

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]
Gabriel de Meurville31/03/2010 23 Comentarios
Trivia de verano #5

¡Correte Papá! Este fotógrafo aparece recurrentemente en las fotos de esta carrera de Sport Prototipos, pero en ninguna otra con un rol protagónico como aquí. Para algo iba a servir la foto; ¡para una nueva trivia de RTV! Necesitamos que nos cuenten de qué carrera se trata, en qué año se realizó, cuál es el auto «tapado», […]
Diego Speratti20/01/2015 10 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado

Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios
639 días, 639 clásicos

Chevrolet Caprice 1970 4 puertas, Montevideo al 900, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/11/2012 3 Comentarios
Re-plicante

Milano, Via Tocqueville, en plena zona de moda VIPVIP y discotequera (zona Corso Como), en el store Etiqueta Negra… (Brand argentino de sportwear, sponsor, entre otros, del Gran Premio Nuvolari) me encontré con esta réplica del Porsche RS 550 de James Dean, bastante bien hecha, probablemente en Argentina (el parabrisas esta marcado Brasil), con algunos detalles resbalosos en la zona del volante […]
Qui-Milano05/03/2013 22 Comentarios
¿Será este el Retrovisiomóvil?

Estamos buscando un vehículo que represente a RETROVISIONES y nos lleve a todos los rincones donde haya un auto clásico en el 2010. Y si es en forma sacrificada mejor… A Cristián le encantaría ir y venir en una Maserati 300 S, me imagino que el Griego sería feliz abriéndose paso con algún sobreviviente del […]
Diego Speratti25/12/2009 33 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó

Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
Misterio praguense

El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
910 días, 910 clásicos

Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
Me mata tu camioneta

Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 13 Comentarios
806 días, 806 clásicos

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
443 días, 443 clásicos

Austin A70 Hereford chatita, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti09/09/2011 Sin Comentarios
Javier M
Interesante tema el de los utilitarios industria nacional.
Se podría escribir un libro sobre él.
a-tracción
Parece hecha sobre la base de un Opel Rekord, ¿no?
Otro excelente ejemplar uruguayo para el museo.
¿Dónde hay que firmar la petición?
a-tracción
Ups! Eso es un V4. Es un Ford. Ahora me gustó más.
pablillo
a-tracción, para aumentar tu alegría: V6 2.3
Se ven unas cuántas Marinas/Serranas andando de este lado del charco. En la esquina poco glamorosa de Avda. Garzón y Cno. Casavalle hay un ejemplar de Marina o Serrana muy enterito.
Ricardo Joubanoba
Las Marinas y las Serranas fueron fabricadas en Pan de Azúcar, Maldonado, por la fábrica Mar y Sierras, propiedad de algunos concesionarios GM y otros Ford.
Las Marinas se construían sobre mecánica Opel Rekord y las Serranas tenían componentes de Ford Taunus V4 y algunos pocos V6.
Las carrocerías hechas a chapa, dobladora y martillo…
Irrompibles
Qui-Milano
otro bicho raro…..
Hay otros modelos de Serrana que tienen mas inspiraciòn en los Ford Taunus 20M
http://auto.mercadolibre.com.uy/MLU-403619787-camioneta-serrana-modelo-mar-y-sierra-unica-en-su-estado-_JM
por ahi dice que tiene un motor V4 de 1700 cc
a-tracción
Pablillo, gracias por la informacion.
A ver cuando veo un Indiana o una pick-up Grumett.
DF61
Típicos ejemplares de la época de la «Sustitución de Importaciones». Hubo también una Serrana con motor Ford V4
Horacio Moyano
En esta version (hubo una anterior) la cabina (puertas y parabrisas) era inspiración de Opel Rekord. Cambiaba la trompa en función de que fuera Serrana (Ford) o Marina (Opel). La mecanicas de los ultimos tiempos eran Taunus V6 113 Hp o Rekord 1700 4 en línea.
Naaturalmente se distribuían en concesionarias Ford o GM.
Comentamos tambien que se fabricaron unas cuantas coupés Taunus 20MTS 2.3 V6, que en su momento fueron el auto mas Top de producción local.
Dificil de encontrar uno en buen estado.
Pan de Azucar marcaba liderazgo industrial en esa época, de la mano de Fontes y Luzardo entre otros. La planta todavía existe a la entrada del pueblo.
enabe
Solo que ahora dice Tahtsa (perdon si me equivoque al poner la h).
Suerte que espere que hablara Horacio, sino hubiera jurado que eran todos y todas 4 cilindros.
Alberto Domingo Saab
Ricardo Joubanoba, no era tan así, habían muchas partes estampadas, por ejemplo el techo, la matriz del techo la hicimos en nuestro taller, hicimos toda la mecanización y la hermandad entre macho y hembra, la parte interior o sea la forma se hizo con materiales de Araldit, que era una novedad en esa época, recuerdo que para darle el espezor de la chapa se usaron unas planchas especiales de Araldit que eran como una cera de espesor micrométrico que se ponian siguiendo la forma del macho y la hembra y dejar la luz necesaria para el espesor de la chapa que se estamparía. Fui muchas veces a la planta en Pan de Azucar ……..para intentar cobrar el trabajo.
OlivariEmilianoA
Que interesante.. desconocía el vehiculo..
Por otra parte, como me gustan los V4, una lastima que se hayan implementado tan poco..
juanifero
Hola amigos, que buena cantidad de info y que recuerdos!
Si bien tengo solo tengo 35 de edad, recuerdo andar en una serrana v6 de mis tios y era un cohete!!
Tanto a Alberto Domingo o a Horacio Moyano o a Ricardo Joubanoba que parecieron los que mas saben del tema, quisiera pedirles ayuda en cuanto a detalles del motor V6!!
Tengo un motor V6 de una Serrana y lo quiero poner a andar de nuevo pero no se si es 17M o 20M, que cilindrada o de que auto eran originarios para asi poder buscar info en la WEB!
agradezco me ilustren!!