1000 Millas Sport 2012: premios y premiados
Staff RETROVISIONES - 02/12/2012«Volver a Bariloche ha sido especial. Fue muy lindo disfrutar de los paisajes, de las pruebas, de todo. El año pasado no corrí las 1000 Millas y, ahora, volví a ganarlas. Parece fácil pero no lo es y más teniendo a grandes competidores como Giordano Mozzi, campeón de la Mille Miglia 2011, Daniel Erejomovich y los Acevedo, que son merecidos campeones argentinos. La verdad, tuve un auto espectacular (Riley Sprite de 1936) y eso es una ventaja. Es cierto que sufrimos un poco como en 2009, pero esta vez fue sólo la batería. Quiero agradecer a Don Segundo Sombra, a Simón Soroet, a Pablo Lara, ellos se preocuparon y ayudaron cuando estuvimos parados en el camino. También quiero decir que tengo al mejor navegante del país (por Guillermo Berisso)”.
Copa en mano (que fue entregada por Conrrado Witstatt, Gerente General de Audi Argentina), Juan Tonconogy celebró su tercera conquista en las 1000 Millas Sport. Como en 2009 y 2010, el gran escenario patagónico lo motivó sobre manera y con un promedio de habilidad conductiva envidiable, logró superar no sólo a otros eximios de la regularidad, también a los problemas mecánicos que parecían poner en jaque su soberbia precisión “pisando la gomita” (los presóstatos).
Pero Juan, no fue el único ganador en esta 24ta edición. Muchos otros binomios hicieron los méritos suficientes para destacarse y merecer otros trofeos.
En primer término la dupla Guillermo e Ignacio Acevedo (Jaguar XK 120), que a pesar de confesar que “en la tercera etapa nos fue mal, la lluvia nos complicó”, logró el tercer lugar en la clasificación general, resultado que automáticamente la consagró como Campeón Argentino de Autos Sport Históricos.
La Triple Corona, en tanto, quedó en manos de Daniel Erejomovich. Junto a Gustavo Gallo, lograron con 13,46 el mejor promedio de performance en las tres carreras que la conforman: Rally de las Bodegas -donde ganaron-, Rally de la Montaña -donde terminaron segundos- y las 1000 Millas, en la que finalizaron quintos en la general.
Aún cuando el cable del acelerador se cortó a 30 metros de cruzar el presóstato de la PE 79, con la que concluía la carrera, el italiano Giordano Mozzi pudo consolarse con un noveno puesto en la general.
“La historia quedó abierta y para cerrarla tendremos que venir el año próximo. Verdaderamente hemos quedado sorprendidos con el nivel de organización, los paisajes, la Patagonia. Mi estilo conductivo hizo que cortara el cable. Pero mi mujer, estuvo rápida y se bajó a empujar el Triumph TR3 para cruzar la meta. Cómo sola no podía yo también ayudé y pudimos concluir la carrera. La revancha será el año que viene”, dijo con una enorme sonrisa quien además se llevó, junto a su esposa y navegante Stefania Biacca, el premio “Luciano Viaro” como mejor dupla extranjera.
Otros que quedaron maravillados con el evento fueron los alemanes que condujeron los BMW 328 y 507 del Museo.
El príncipe de Bavaria, HH Leopold Prinz von Bayern, aseguró que “disfruté muchísimo. Tuvimos sol, lluvia, frío. Los paisajes recorridos son fantásticos y la organización increíble. Fueron mis primeras 1000 Millas en Argentina y vamos a volver”.
Entre otros destacados, Daniel Van Lierde y su hija Nadine, se quedaron con el Premio “Bitito Mieres» al Espíritu deportivo, ya que afrontaron el desafío planteado por la carrera y las cambiantes condiciones climáticas a bordo de un Salmson SS de 1926.
Los hermanos Lucas y Federico Argüelles también fueron protagonistas de la carrera con autos de Preguerra, una Bugatti Type 57 de 1935 y un Gardner Baquet de 1926 respectivamente, y se ubicaron entre los 5 mejores de la categoría B que tuvo como ganador al binomio Horacio López-Sofía Smaldone (Ferrari 365 GTS/4).
OTROS PREMIOS
Mejor Auto: Maserati A6 GCS de 1955
Mejor Binomio Padre e Hijo clasificado: Luis y Leonardo Zerbini (segundos en la General)
Gentleman Driver: Pablo Briones
Caballero del Camino: “Don Segundo Sombra”
Índice de performance: Cesár Litvin-Vicente Labonia (Austin Healey 3000 MKII)
Copa Damas: Valeria Beruto-Pilar Hermida Lozano (Triumph TR2)
Copa “Lory Barra” mejor socio CAS clasificado: Manuel Eliçabe- Daniel Claramunt (cuartos en la General).
Mejor Escudería: «CAS As de Pique», conformada por los binomios Bartolomé-Ruggero (Austin Healey MK II), Verardo-Caimi y Gutiérrez Eguía-Ceva (ambos con Alfa Romeo 1750 GT Veloce).
Finalmente, en la ceremonia de entrega de premios, que contó con la presencia del intendente de Bariloche, Omar Goye, y del Secretario de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, el presidente del Club de Autómóviles Sport, Manuel Eliçabe, entre otras palabras, destacó el valor simbólico del retorno a la Patagonia, el esfuerzo de la organización, el espíritu y la pasión de los participantes que son los verdaderos protagonistas de la carrera, y agradeció a los sponsor, y entidades, como el Ministerio de Turismo de la Nación por todo el apoyo brindado y planteó, además, lo que será el gran desafío para 2013: la organización de la 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina.
Acceda a los resultados finales a través de este link: http://www.1000millas.com.ar/clasificacion.aspx

Fecha: 02/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
626 días, 626 clásicos

Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/10/2012 2 Comentarios
Gracias por todo, hasta pronto

Cuantas veces empecé esta nota y cuantas veces la dejé… Hoy prometí llegar hasta el final y después de hacerlo, publicarla de una buena vez. Mil notas, seis años y como todo pasa, también todo cambia. Todo llega (además de pasar y cambiar). Ese inmenso Todo cuando llega, ocupa el lugar de muchas cosas que […]
Hernán Charalambopoulos23/07/2015 68 Comentarios
Un Pichirilo entre Yipaos

Hay que verlo para creerlo. Sobre el culto colombiano al Jeep Willys ya escribimos en un post anterior (click aquí) pero todavía faltan muchas teclas por recorrer sobre el tema, que tiene en el Festival del Yipao la más grande fiesta “patronal”, el máximo peregrinaje de estos vehículos sobre la faz de la tierra, con […]
Diego Speratti10/03/2010 5 Comentarios
177 días, 177 clásicos

Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
750 días, 750 clásicos

Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti26/05/2013 4 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2

Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
Federico Ingo Bertschi

Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.
Staff RETROVISIONES02/12/2013 12 Comentarios
¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!

En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]
Jose Rilis02/11/2014 1 Comentario
Documentos por favor

Con la anuencia de este cartón firmado, el gran Alberto Ascari se dedicó a derretir el asfalto durante sus últimos años de vida. Fue tramitado y entregado unos años antes de aquella fatídica tarde de Monza en donde probando el auto de su amigo Castellotti (cosas que pasaban sólo en esa época) se escapó de […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2012 5 Comentarios
267 días, 2 clásicos gringos

Mercury 1955 4 puertas, Chevrolet Impala 1961 4 puertas, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti17/03/2011 Sin Comentarios
La enfermedad de Luis

El pediatra lo sospechaba y el clínico lo confirmó. Luis sufría una grave enfermedad: el automovilismo. Era una enfermedad congénita y muchas veces hereditaria, con la particularidad que el progenitor sentía una inmensa satisfacción al transmitirla. Los médicos solían recomendar la montaña o el mar para determinadas enfermedades. Pero para la condición de Luis recomendaron […]
Valeria Beruto24/09/2009 14 Comentarios
791 días, 791 clásicos

Ford 1950 4 puertas 6 cilindros, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/07/2013 4 Comentarios
Lancia y yo (Parte 2)

Después de 25 años me puse a escribir lo que había pasado en Ernesto P. Améndola luego del Rally de Argentina de 1990 en la nota que está aquí. Para la edición de 1991 empecé a escaparme del Colegio de a un recreo por día para ver si el equipo Lancia Martini ya había llegado a […]
Cristián Bertschi11/03/2015 19 Comentarios
Una nueva esperanza

El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]
Hernán Charalambopoulos07/06/2010 14 Comentarios
Maneje el viento

El Fiat 508, más conocido como Balilla (nombre derivado de la denominación de las fracciones juveniles fascistas), se presenta a comienzos de la década del treinta, y gracias a ello, hoy en día no es difícil deducir la afiliación política del aficionado cuando se refiere a este modelo. Si lo nombra con la nomenclatura oficial, es […]
Hernán Charalambopoulos01/07/2010 12 Comentarios
449 días, 449 clásicos

Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2011 Sin Comentarios
Te conozco bacalao…

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios