TC: Folklore, miedo e historia
Charles Walmsley - 07/05/2012Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una bandera de Chevrolet alusiva al TC, inmediatamente me sumo, y empezamos cánticos cuasi de la 15.
Esto duró segundos, hasta que, oh, sorpresa, de la nada, dos personajes vestidos todo de negro se bajan de un Ford… Qué se yo, con llantas raras y gomas de bajo perfil y no sé que más. Uno medía más de dos metros y pesaba, fácil, 120 kilos. La cosa que se pusieron a saltar y a gritar con canticos pro Ford adelante nuestro. Miedo en serio, imperó en todo el grupito al ver que estos niños lo sabían hacer en serio y realmente no estaban jugando…
Felizmente, al rato nos hicimos amigos (es una manera de decir, no existe la amistad Chevrolet-Ford…). Lo más interesante es que pidieron ver la cupé, la Ford obvio. Cuando les levantaron el capot admitieron nunca haber visto un motor AB59. Es más, cuando les sugerí observar los dos amortiguadores por rueda se hizo un silencio… ¡no identificaban los Huidale a brazo tampoco!
¿Qué notable, no? Los chicos que van al autódromo a ver TC hoy, saben de grillas, saben de preparadores y pilotos, de historia… ¿Historia? Cero, nada.
Hoy, puede ser lo mismo salir con un veterano de 1908, por decir, que con una cupé TC que corría en 1968. Sé igual, la gente los mira como OVNIS, nunca vieron nada parecido, no entienden nada.
¡Qué rápido que va el tiempo, por favor! Antes, pongámosle en 1980, algún camionero te tocaba bocina para saludarte, todavía reconocían una cupé TC. Hoy te tocan bocina para que te corras. En fin, ¡aguanten los viejos!
¿Las fotos? La color es de las dos cupés jugando en el barro, y en la blanco y negro (de Fotos RaulQ) se ve a las mismas cupés, mas jóvenes, corriendo en el autódromo en el año 1966 (con los números 78 y 18).
¡Sniff!

Fecha: 07/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
15 millones de Boxer Subaru

Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]
Staff RETROVISIONES20/02/2015 23 Comentarios
Countach!

Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 5 Comentarios
El Baufer se presentó en el CAC

Cuando la noticia bomba de la aparición del Numa de Ruesch hacía efecto racimo por las redes sociales y por RETROVISIONES, el segundo Baufer recuperado desandaba el camino del sur al norte del Gran Buenos Aires, de su taller de restauración al Club de Autos Clásicos de San Isidro, donde se presentó el miércoles por […]
Miguel Tillous16/08/2013 9 Comentarios
Bugattianas

Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]
Lectores RETROVISIONES12/04/2010 13 Comentarios
La General Paz, el Zonda y el Taunus

Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]
Lectores RETROVISIONES09/01/2011 27 Comentarios
194 días, 194 clásicos

Opel Olímpico 2 puertas, Xola y Pitágoras, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti03/01/2011 2 Comentarios
Se vende la pick-up de Steve McQueen

La casa de subastas Bonhams anunció que en su venta del 14 de noviembre en el Petersen Automotive Museum de Los Angeles, California, ofrecerá a la venta una Pick-up Chevrolet 3100 de 1949 muy particular. Steve McQueen tuvo muchos autos y la mayoría de ellos muy rápidos. Pero este actor icónico dueño de una particular […]
Cristián Bertschi30/10/2009 2 Comentarios
450 días, 450 clásicos

Zastava 850 Kombi, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2011 Sin Comentarios
Pedimos disculpas
Lamentablemente se registró un nuevo inconveniente con nuestro servidor que esta vez nos dejó la pagina completamente vacía de contenido. Una vez más, DATTATEC, ahora rebautizada «DONWEB» y sus extenuantes discursos sobre el mismo problema que no logran solucionar, hace que nos veamos obligados a recurrir a este medio para explicarles la situación. En breve […]
Staff RETROVISIONES05/10/2013 7 Comentarios
Estudio de formas y espacio

Siguiendo con la tradición y nunca ocultada devoción que tenemos por los shooting breaks, esta vez le toca a uno de nuestros símbolos nacionales más queridos: El Peugeot 504. Esta versión Riviera, mostrada al público por Pininfarina en el salón de París de 1971, representa un estudio de formas basado en uno de sus productos […]
Hernán Charalambopoulos23/04/2011 9 Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista

El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
708 días, 708 clásicos

Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien15/03/2013 5 Comentarios
661 días, 661 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1750, Bundeena, New South Wales, Australia.
Cristián Bertschi13/12/2012 10 Comentarios
Arese que hay lío con el museo Alfa Romeo

Mucho se habló en el último año sobre el futuro de la marca Alfa Romeo y tanto se lo escuchó decir a Sergio Marchionne, director ejecutivo de Fiat Group, que la marca no estaba vendida ni en venta. Durante el 2010 Volkswagen compró a Giorgio Giugiaro su empresa Italdesign, dejándolo con una pequeña participación y […]
Cristián Bertschi23/01/2011 34 Comentarios
Para ponerle la tapa

Si ud. fue invitado al garaje de un coleccionista que, entre otras mascotas, posee un Corvette Stingray, para no cascotearle el ego a su amo le recomendamos que haga algún comentario positivo sobre la pieza que está contemplando. Excepto el modelo 63 que tiene la luneta partida (split window), los cuatro años sucesivos de la […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 5 Comentarios
513 días, 513 clásicos

Morris Minor MM 2 puertas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/01/2012 4 Comentarios
868 días, 868 clásicos

En 1960 apareció en Estados Unidos el Ford Falcon. Los primeros model years de esta generación inicial, llegaron importados al Río de la Plata, con su característica luneta curva y parante C angosto en las carrocerías sedán y cupé. Una de las nueve variantes de carrocería de esta generación ofrecidas en Estados Unidos era esta […]
Diego Speratti04/07/2014 5 Comentarios
Curso de historia del auto argentino

El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
111 días, 111 clásicos

Volvo 144, Ümea, Suecia. Gracias Nacho por la foto.
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 5 Comentarios
Yo te sigo a todas partes

Hacia el final de mi viaje, y sabiendo que el avión de retorno a Buenos Aires partía desde Bruselas, se me presentó una buena excusa para pasar un par de días en esa hermosa ciudad y hacerse una escapada de un día completo a Brujas, lugar increíble si los hay. Como el despegue era bien […]
Lectores RETROVISIONES08/10/2010 7 Comentarios
Don Richard
Charly:
En tu foto falta la empanada de Piersanti y la coupé Ford de Julio Devoto (Ampacama), o ya estoy tan viejo que no las distingo?. Puede ser que la No. 3 sea la de Ampacama, también hay un Volvo 122 que supongo será el de Urruty. Qué épocas!!! Tenés razón, el TC actual es cualquier cosa, le falta mística. Da lo mismo un burro que un gran profesor…..
javier
Charly, excelente tu comentario, es asi, por eso cada día me gusta más apender y saber más de la historia de estos autos, los clásicos, hay más imágenes?…
gallego chico
Y el cuadrado?
Nostalgiuzo
Que bueno ! La cupé roja puede que también haya sido ex Rolo, o es una similar.
En la foto b/n el que pica en punta es la de Rienzi, y Bordeu arremete por la cuerda, tambien estan Rmilio Boretto(3°), Urruti con el Volvo y Galbato al lado, mas atras aparece Pourciel(p)…
Papanuel
Muy cierto lo que dice, Charly. Para peor, con tanta electrónica y plástico los jóvenes de hoy en día (parezco Les Luthiers) no sé qué clásico van a poder disfrutar.
biposto
Don Charles: adhiero a su sensación del TC de hoy, pero mire la parte positiva de la anécdota… esos dos mucachos no serán los mismos de antes luego de ver sus autos.
Saludos.
Alfa Man
Muy interesante el recuerdo . Como tantos otros «vets» estuve alli ese fin de semana del 9 de Julio .Era fantastico ver la transicion entre las viejas COUPES ( Odio llamarlas «coupecitas » )y los mas modernos autos de serie , lease Falcon , pues el Chevitu ya tenia varias carreras y muchas transformaciones encima . Como dato solamente , la carrera la gano Bordeu con su coupe Chevrolet .
Con respecto al comentario inicial , no creo que sean solamente los jovenes que hoy van a las carreras TC quienes no sepan nada de historia . Creo que esto aplica a ( con honrosas excepciones ) todos los jovenes y no tanto , en todas las actuales actividades automovilisticas . Conozco gente que tiene Ferraris / Alfas / Porches y que no tienen la menor idea de quienes fueron Ascari ,Castelloti , Hawthorn ,Collins , Farina Villoresi ,Hermann ,Barth ,Ixck ,Gurney ..solo por mencionar algunos .
Obviamente esto no es criticable , pero a mi criterio creo que aquel que se involucre en la historia del TC , seguramente encontrara no solo grandes similitudes con las carreras europeas , sino tambien con las actuaciones de los personajes locales vs aquellos . De donde salieron nuestras 1000 Millas , 500 Km , 6 Horas , las «vueltas «de Santa Fe / Arrecifes / Tres Arroyos ,La Mar y Sierras ….etc..etc.. ?? Seguramente nadie podra rebatir el argumento que , esas carreras eran iguales en cuanto a su conformacion y ambiente que las famosas Mile Miglia Brecianas , la Targa Florio , las trepadas de montaña y tantas otras, a diferencia, claro esta , que aqui no habia Alfas , Ferraris , Maseratis , Porches sino autos Norteamericanos con mayoria de Ford y Chevrolet , los cuales gracias al entusiasmo , capacidad , ingenio y mucho trabajo , se los convirtio en autos de carrera .
Chapeau para aquellos que siguen rescatando estos autos y los mantienen lo mas original posible , lejos de los » tuneadores » de pinturas acrilicas , instrumentales brillantes , volantes «deportivos » y butacas aerodinamicas ….
Papanuel
Hoy me enteré que muchos jóvenes no saben quién fue Caloi, cómo van a saber quiénes fueron esos pilotos? Qué triste
javier
Alfa man, estoy 100% con sus comentarios, hay que estudiar un poco más, hoy en día leyendo algunos libros me entero de cosas que si no fuera así, no podría disfrutar de esta pasión por los clásicos.
Juancega
Mi estimado Alfa-man: La pereza intelectual (no leer y mucho menos razonar) junto con el hablar cuando se debe escuchar, nos han traído al lugar donde estamos.
angel meunier
Adhiero en todo lo expresado por los anteriores amigos, pero por desgracia, salames hay en todas las salamerías.
gringo viejo
Bueh muchachos pongamos las cosas en perspectiva: No es para tanto. Yo naci en una ciudad que respiraba TC.Vi TC el dia del debut de Luis Dipalma, vi la muerte de Juancito Galvez, toque el volvo de Urruti y la galera de emiliozzi. Vi de cerca el chevitu, el tractor de Casa y demas. Ahora la pregunta del millon: Sabia yo a los 18 anios que hubo un gordo que se llamo Campari que corria en F1? Sabia de Villoresi? NO. Del automovilismo de pre-guerra, que habia terminado solo unos 20 y tantos anios antes no sabiamos un caray. Ni automundo ni corsa ni el querido Negro Cando ni siquiera los dos tipos geniales que hacian «competicion 69» por radio Splendid (Se acuerdan de ellos?) hablaban de esos tiempos. Menos que menos «Carburando». El presente automovilistico era, tal vez,demasiado interesante? Puede ser…Pero el fulbo de esa epoca era re-mediocre (aunque no tanto como el de ahora) y el obsecuente del gordo munios no hablaba de Ferenc y Kubalas. Tal vez no interesaba esa epoca porque era pasado no muy lejano, muy temprano como para ser historia.
Perdonemos y eduquemos a los jovenes. Simplemente no saben lo que se pierden.
Caray. Hoy me siento tan tolerante y comprensivo con la juventud…me debo estar poniendo viejo.
Gringo re-viejo
Eirwal
En la última carrera de regularidad que organizó nuestro club (recorriendo los espectaculares paisajes entre Zapala y Caviahue, pcia. del Neuquén) tuvimos la compañía de un par de enviados de «El Garage». Durante un descanso me piden grabar una nota que consistiría en una descripción de mi auto (Alfetta GTV) y algunas reflexiones acerca de la prueba que estábamos disputando. Terminada la nota el joven entrevistador me preguntó con cara de asombro «¿Tan malos son los carburadores de tu auto?». Rebobiné sobre mis dichos, no recordé por qué podría haber generado la pregunta, arqueé las cejas y le devolví una mirada de mayor asombro aun. «Y, como dijiste que tiene dos carburadores del orto…»
Pablo
Pocas veces leí un punto de vista tan juicioso como el de Gringo re-viejo. Pero me quedo pensando y agrego: la matriz de la ignorancia puede ser similar en aquel momento y ahora. Esto está muy bien planteado. El pasado uno aprende a apreciarlo con los años. Cuando uno es joven está atragantado con el presente y el futuro. El pasado aprende a verlo y disfrutarlo después.
Lo que tal vez no sea igual entre hoy y antes, sean las formas. Sería bueno corroborar si a sus 18 años, además de saber poco de historia, tenía las mismas prácticas que las descriptas por Charles Walmsey. Arriesgo un «no creo».
Recuerdo que el propio Luisito Di Palma contaba un reto que le había dado Torcuato Emiliozzi luego de la carrera en la que murió Norberto Polinori. Y Di Palma con su juventud y look «beatle» escuchó, calló, y sobre todo, aprendió de los «mayores».
Es para pensarlo, porque no se trata de un problema que sólo afecta al automovilismo, sino que nos afecta en todos los planos de la sociedad.
Un abrazo,
Pablo.