Hincha del automovilismo (I)

Marcelo Beruto - 31/05/2012

Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a describir; ya sea que existen miles, cientos, un puñado o nadie más que yo. Simplemente describir un objeto de estudio observado durante años; con la particularidad que el objeto y el observador es un mismo ente en este caso. Sí, ente, en toda su extensión.

En esta primera etapa voy a abordar un solo tema: cómo veo las carreras de autos.

Tal como decía, desde que tengo memoria siento atracción por ver autos y por verlos en acción; algo que entiendo debe ser común a muchos de nosotros (está claro que quien no siente nada por el automovilismo ya abandonó esta lectura a la altura del título). En esos tiempos me hipnotizaba ver carreras de autos por televisión, atraído sólo por las imágenes: la estética de los autos, sus movimientos, la escenografía, la tensión, y eso era todo. Todo ese universo se seguía replicando en mi mente repasando cada detalle, desde como levantaba tierra ese auto de rally o como se formaba la huella de goma por donde transitan los autos de pista hasta el más mínimo rasgo que hacía que un auto sea un coche de carrera. En esos años, fines de los ’80, me resultaban particularmente atractivos los autos de carrera con publicidad de Marlboro por ejemplo ¿Habrá sido porque en esos años conquistaban todos los títulos? ¿Porqué eran los de estética gráfica más lograda y/o llamativa? ¿Porqué esa marca tenía una presencia en deportes exigentes comparable a Red Bull hoy en deportes extremos? ¿Porque fui víctima de la publicidad con mensaje subliminal? Nunca fumé, pero cada vez que veía un paquete de cigarrillos de esa marca o un cartel de un quiosco lo asociaba inmediatamente a un auto de carrera y creo que me llevó varios años comprender que Marlboro eran tan solo cigarrillos ¿Es eso exitoso en materia de marcas? Lo mismo vale para 43/70 o Martini.

Volviendo al tema: los años pasaron y esa forma de ver las carreras ha cambiado apenas sutilmente. Me siento a ver carreras de autos porque me atrae lo que veo y escucho: la morfología de los autos, sus movimientos, la escenografía, los estilos de conducción, el dramatismo, el comportamiento de los autos, las maniobras de sobrepaso, el ruido y, fundamentalmente,  para entender como hacen para lograr su objetivo de ser rápidos. Me he sorprendido viendo carreras por televisión desde su largada, sin despegar el ojo de la pantalla, y no tener la menor idea de quien va ganando o quien va segundo. No, no es una crítica al automovilismo, en absoluto. Me cautiva ver como transitan los autos y lejos de mi atención queda el desarrollo de la competencia. Es un estado autista en toda acepción que se le pueda dar a esta palabra por su definición o por como suena.

Incluso en las carreras que presencio en el autódromo olvido por completo quien pasó puntero en la última vuelta. Ver las carreras tomando distancia, digamos desde la terraza de boxes, no tiene ningún gusto para mi; prefiero observarlas atravesando con mi nariz el alambrado que bordea la bajada del tobogán por ejemplo, o la curva de la confitería. Ver como danza el auto, a que velocidad transita, como mueve las manos el piloto, como se deforman las ruedas, como se secuencian las notas del escape, como aplica la potencia, como usa el freno, captar la actitud que está tomando el auto y “¿Quién va ganando?” se acerca alguien indagando mi ermitaña contemplación; instintivamente me brota remitirlo a la torre de control para conocer ese tipo de estadísticas pero enseguida reflexiono que eso es poco menos que mandarlo al carajo literalmente y me abstengo de contestar haciendo un gesto de ambiente ruidoso.

Nunca se me pasó por la cabeza seguir una carrera por radio. A Dios gracias sí lo hace mi cuñado, quien camino a casa para comer el asado del domingo ya viene escuchando la final y así evitamos que, al verme viendo la misma carrera por televisión, se encuentre con una respuesta de encefalograma plano a la consabida pregunta… a lo sumo podría comentar algo como “pero no sabés que fuerte sale la Chevy de Ortelli del Salotto…”.

Retrocediendo en años, el concepto de campeón lo asociaba a alguien que había concretado una hazaña asombrosa, algo como Rocky Balboa ganándole a Iván Drago en Rusia en plena guerra fría. Grande habrá sido mi desilusión cuando me enteré que esa corona se obtenía haciendo una suma aritmética de puntos… Si alguien en este momento me pregunta quien va liderando el campeonato de F1, TC, TC2000 o Rally Mundial, al igual que al anterior lo voy a mentar a… entrar al sitio web de la FIA, de la ACTC o del TC2000 según corresponda. Lo único que sé de campeonatos es que Fangio ganó 5 en F1 y que Schumacher ya lo pasó… ¿Acaso tiene alguna relevancia que Jenson Button ostente un titulo y Stirling Moss ninguno? Pero esos puntos condicionan las carreras desde 1950 a la fecha y hoy parecería inconcebible que una carrera no sume puntos para algún campeonato, por insignificante que sea este ¡Qué vuelvan las carreras!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 31/05/2012
10 Respuestas en “Hincha del automovilismo (I)
  1. pirulo

    Que buena nota!!!!!!!!

    Es una nota que hace docencia, estoy cansado de escuchar a peridodistas «especializados» (no sé en que) llenándose la boca diciéndo que la carrera fue aburrida, monótona, etc., porque no hubo sobrepasos.

    Siempre digo que hay que saber «ver» carreras, en definitiva, generalmente corren más, algunas veces muchos más, de una docena de autos y…todos están interviniendo en la carrera, no solo los dos o tres primeros.

    Se fue creando en el subconciente de la gente, el hehco de que si nohay sobrepasos la carrera fue mala y nada más lejos de la realidad.

    Otro de los temas de los que suelo quejarme es de que ultimamente se hacen carreras muy cortas, donde ante cualquier problema que tenga un auto, al piloto se le hace prácticamente imposible recuperarse, esto sí que atenta contra la calidad de las carreras.

    Marcelo, celebro que Ud. haya empezado a «explicar» como se ve una carrera, a ver si haciendo comentarios de este tipo se puede revertir la forma de ver las carreras.

    Un abrazo. Jorge.

  2. Tete

    Somos todos iguales Marcelo, este último domingo fue una fiesta, vi F1 en Monaco, Top Race, y de postre las 500 millas de indianapolis a lo que mi mujer me pregunta lo que todos los años a esta altura.. no te cansas de ver siempre lo mismo ? si estan girando en un ovalo ?? no te aburris ? NOOOOOOOOO !!!

  3. DanielC

    Excelente nota y a mi me pasa algo raro o no tanto: me choca que un coche marca «Red Bull» gane una carrera. No sé ni que motor tiene, lo tengo que buscar en internet para ser honesto. Por eso me gusta Ferrari, ahí la marca dice todo, la patrocine quien la patrocine.

  4. Fede44

    Buenísimo. Yo a veces disfruto más de ver pruebas en pista que carreras en sí. Escuchar el auto toda la vuelta sin interferencias, uno quieto en el lugar, e imaginarse como viene doblando, si se pasó en la frenada, cómo hace los rebajes…O, hay que olvidarse a veces de la carrera para poder disfrutar de los autos en todo su esplendor.

    como dijo uno una vez

    «Ellos, los coches de carrera, se evidencian con plenitud, se conceden sin velos, y otorgan alegrías profundas y profundos sufrimientos, solo a los enamorados. «

  5. Juancega

    Don Beruto: Ha explicado en pocas líneas, lo para muchos de nosotros nos llevaría varias páginas. Tal cual expresa eso es automovilismo. El resto: estadísticas…………..

  6. Fuoripista

    Qué bien viene tu nota Marcelo, el automovilismo cambió (y mucho) pero siempre creo uno encuentra la carrera, el piloto o la maniobra que hace que uno disfrute de estas cosas con los autos!

  7. angel meunier

    Marcelo Beruto: me leyó el pensamiento,no de este momento,sino de muchísimo tiempo atrás,tengo 68 años,soy hincha del automovilismo desde los 3 años y comparto un 100 por 100 su opinión. Agrego,me apasionan los autos y en mi estrecho círculo de amigos del mismo paso,les digo: que lindos son los autos parados,de calle,carrera,etc.No hablan. Son hermosos.
    SALUDOS.
    PD Cambiaré mi seudónimo de ANGEL MEUNIER, por el de Chevroletista.

  8. amigopress

    Tete, tu mujer debe ser parienta de la mía !
    Martín.

  9. il commendatore

    Excelente ensayo Marcelo, me siento identificado en muchas de las reflexiones relatadas.Los detalles mas ínfimos son para mi las cosas que mas disfruto.

  10. karmannia

    Tete, tal vez su mujer se este refiriendo a ella misma y le este dando rienda suelta, ojo hay que aprovechar

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

GPAB 2014: Scudería Ferrari

IMG_2186

La fugaz visión de este camión Dodge, circulando sobre la Avenida Pringles en Olavarría, me recordó un reciente post del Griego: Lo que nunca jamás sucedió (click aquí). Pasó raudo el camión lleno de «recuerdos» en su interior, pero alcanzó ese lapso para imaginar que Enzo Ferrari había fracasado en su intento de ser Enzo Ferrari […]

Diego Speratti
12/11/2014 11 Comentarios

Les presento mi clásico

Pedro Bello y Penélope Glamour...

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]

Lectores RETROVISIONES
19/02/2010 78 Comentarios

Autoclásica 2011: Club de Automóviles Sport

Bendli

El Club de Automóviles Sport tuvo uno de los espacios privilegiados en la muestra, por tamaño, ubicación y despliegue automovilístico. Contiguo a la rampa de premiación y sobre el boulevard principal exponía toda su actividad en tres grupos: Sport Nacional, Velocidad y 1000 Millas Sport.

Cristián Bertschi
12/10/2011 11 Comentarios

El debut del Fairlane «acortado»

DSC_1575

Tal como pidieron los muchachos de Retrovisiones en las notas del evento del 25 de mayo pasado organizado por la AAAS (click aquí y aquí), cumplo en conseguirles fotos del «famoso» Ford Fairlane «acortado». El mismo fue inicialmente construido por el Sr Concetto Cardo, quien supo ser el preparador y acompañante de Domingo López Oribe en […]

Lectores RETROVISIONES
09/06/2015 26 Comentarios

Carrozzeria Italo – Argentina

1920_03vdt_1

Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]

Cristián Bertschi
25/11/2019 5 Comentarios

Cuenta regresiva

a brillar mi amor

Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]

Staff RETROVISIONES
31/12/2010 20 Comentarios

Cool lemon

techo vitivinícola

Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]

Hernán Charalambopoulos
08/11/2010 14 Comentarios

Amamos los alerones

AR MO SA - Cómo te queremos...

Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.

Cristián Bertschi
03/10/2011 23 Comentarios

Alfa Romeo en Villa D’Este

escudito para copiar...

Como parte de los festejos por su primer centenario pisando calles, Alfa Romeo presentó algunas de sus creaciones más representativas, depositándolas para el público sobre el verde césped de Villa d’Erba, o sea el evento que tiene lugar al día siguiente del tradicional concurso de Villa d’Este. Villa d’Erba es donde se premian los autos, […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2010 3 Comentarios

Rembrandt Bugatti y su leopardo andante

una firmita acá por favor

Hace unos años que la casa de subastas Sotheby’s ya no se dedica más a la venta de autos clásicos de manera directa sino a través de la rematadora canadiense RM Auctions con quien realizan en conjunto el evento de Maranello llamado Leggenda e Passione. Pero como buscando se encuentra, dimos con un ítem muy […]

Cristián Bertschi
07/11/2009 3 Comentarios

630 días, 630 clásicos

Sala celeste y sala rosa

Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/10/2012 7 Comentarios

Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla

premios

Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]

Cristián Bertschi
17/03/2012 7 Comentarios

Reunión de viejos leones

es una manteeeequera....

El Club Peugeot Clásicos de Argentina se complace en anunciar el evento del día sábado 10 de septiembre en el que se llevará a cabo la preselección de las unidades que se expondrán en el stand de Autoclásica 2011. Para tal fin, hacemos pùblica la convocatoria a todos aquellos propietarios de automóviles Peugeot clásicos (modelos desde […]

Lectores RETROVISIONES
06/09/2011 4 Comentarios

Atleta de bolsillo

Pinturita

Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción. El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del […]

Lectores RETROVISIONES
03/07/2013 11 Comentarios

Píntame

Que corbatita...

Entrañable personaje y amigo por celestial decantación, me enteré que Rafa estaba exhibiendo sus obras en algún lugar del centro de Buenos Aires. Después del reto de rigor, como sólo lo hacen quienes tienen poco tiempo compartido, y muchas pasiones en común, lo invité a que nos mande información sobre su muestra. En estas pocas líneas nos gustaría ilustrar con su […]

Hernán Charalambopoulos
01/12/2011 9 Comentarios

El Vulcan hizo abandono de hogar

73521-b-hist copy

Las ocasionales limpiezas de garages y habitaciones son de los momentos más difíciles e imposibles de evadir para los amantes de coleccionar objetos o guardarlo todo. Ese es el caso de un coleccionista inglés, quien resistió durante 28 años la presión de hacerlo y mover su preciado auto del hall de la casa que habitaba,un […]

Staff RETROVISIONES
07/11/2013 2 Comentarios

724 días, 724 clásicos

Chrysler trompa

Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.

Diego Speratti
04/04/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2014: los 100 años de Maserati

DSC_6311

Este viernes se inauguró la decimocuarta edición de Autoclásica, en los jardines del Hipódromo de San Isidro. Como todos los años vale la pena una visita para ver los mejores autos del país expuestos en un marco que único. Este año se festeja el centenario del nacimiento de la marca Maserati, una de mis favoritas, […]

Cristián Bertschi
11/10/2014 10 Comentarios

Americanos en el Río de La Plata

seppiato

El pasado fin de semana, durante el Rally del Río de La Plata fue grande mi sorpresa al ver la cantidad y calidad de autos americanos participantes. Celebrando que del otro lado del río las reglas de admisión son algo más laxas que en el ámbito local, pude ver ejemplares que pocas veces se ven, […]

Hernán Charalambopoulos
27/04/2013 8 Comentarios

Una visita virtual por el Museo Skoda

Skoda Muzeum. Mlada Boleslav, CZ

El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]

Staff RETROVISIONES
06/01/2015 3 Comentarios

Naxos

10526145_10204661296001376_9014844395223038150_n

Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.

Lectores RETROVISIONES
05/08/2014 5 Comentarios

427 días, 427 clásicos

BMW 2002 faro

BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
24/08/2011 Sin Comentarios

Retromobile 2014: El C-Type de Fangio

Shaguar

Es muy común encontrar autos en venta en todo el mundo indicados como el X de Fangio. También es una tentación para los dealers unir sus piezas al Gral Perón o la mítica Evita. Pero finalmente esto es muy difícil de probar ya que en muchos casos eran regalos, aproximaciones políticas o simplemente una fantasía […]

Cristián Bertschi
28/02/2014 10 Comentarios

914 días, 914 clásicos

IMG_2322

Una ínfima parte del patrimonio histórico rodante en el Uruguay está en manos de los coleccionistas y tiene una vida, digamos, acomodada. Los que, en cambio, siguen levantándose con cada canto del gallo para laburar son los miles de vehículos históricos cuyos amos tienen oficios como vender leña, juntar cartón, vidrios o metales para vender al […]

Diego Speratti
26/03/2015 1 Comentario

Un Maserati A6GCS de cuatro cilindros

asereje

Siguiendo con la galería de errores a la hora de presentar Maseratis, y haciendo caso al pedido de un lector de este espacio, fuimos a verificar la existencia de un supuesto Maserati A6GCS de cuatro cilindros en Autoclásica 2009. Buscamos la noticia y dimos con ella. En realidad es la única A6GCS que hay y, […]

Hernán Charalambopoulos
11/10/2009 2 Comentarios