Ley de auto argentino

Cristián Bertschi - 22/12/2011

Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica.

Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos el portón a la cancha y a potrear un rato.

Discutan:

La Ley del Auto Argentino puso primera

Un importante grupo de constructores independientes de autos de la Argentina, realizó el pasado 16 de diciembre de 2011, un encuentro que tuvo como finalidad, analizar la problemática común del sector, y evaluar una serie de posibles soluciones.

Cuando en abril de 2010, Norberto Crespo se acercó al Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires,  para participar del “Primer Curso de Historia del Auto Argentino”, jamás pensó que esta hobbista, y recreativa actividad, le iba a disparar además de una inevitable nostalgia, el deseo incontenible de fabricar autos artesanales y en baja escala en Argentina. A poco de andar se encontró con el primer escollo, que castiga a todos los que comparten esta pasión: la imposibilidad de patentar los autos armados fuera de fábrica.

Una absurda legislación impide que los argentinos disfrutemos en nuestro propio país de las exquisitas artesanías, construidas aquí y por compatriotas, que circulan libre y alegremente por calles europeas y norteamericanas.

Convencido de que el esfuerzo individual para dar vuelta esta historia, no haría más que sumar frustraciones al proyecto, Norberto decidió sumar voluntades, realizando una amplia convocatoria a todos los constructores, y diseñadores involucrados en la actividad. De a poco, la extensa planilla Excel se fue llenando de respuestas afirmativas que auguraban una amplia participación.

Un encuentro casual en Autoclásica 2011, con el diputado nacional Eduardo Amadeo, abrió la llave para que esta problemática alcance dimensión parlamentaria. Amadeo se comprometió a participar de una reunión con los representantes del sector, y poder impulsar, desde su condición de representante del pueblo, un proyecto que modifique la legislación vigente.

Una vez mas, gracias a la gentileza y compromiso de Luis, y Gisela Spadafora, el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires se transformó en el ámbito natural para llevar adelante esta “Patriada”, que pudo concretarse en la tarde del viernes 16 de diciembre.

A modo de aperitivo de la actividad prevista para la tarde, al mediodía se realizó una mini exposición con dos notables ejemplos de la capacidad y creatividad de los artesanos y constructores argentinos: un Delage Special 1936 realizado artesanalmente por Rodolfo y Torcuato Iriarte (Padre e hijo), premiados en Autoclásica 2011 como mejor artesanía argentina, y un simpático buggy, construido por los hermanos Carlos y Oscar Gnädinger  (responsables de la empresa familiar “Saltadunas”).

Muchos medios de comunicación se hicieron presente, entre ellos el Noticiero de Telefe, que conducido por Adrián Puente, ofreció una cobertura en vivo de parte del evento.

Teniendo en cuenta que se trataba de un día y horario laborables, más la proximidad de las fiestas de fin de año, con los compromisos personales que suelen asumirse en estas fechas, la convocatoria fue un éxito notable, tanto en la cantidad, como en la calidad de los asistentes.

Una platea de notables, entre quienes se encontraban Heriberto Pronello, Jorge Ferreyra Basso y Alain Baudena, ocuparon las primeras filas de las butacas del salón, donde escucharon atentamente las propuestas de los convocantes, y a su turno plantearon su visión, y aportaron soluciones desde su larga, y exitosa experiencia profesional.

Otra presencia destacada fue la de Luis Gaggino, fabricante en los ochenta de los recordados Antique y pick up Durango, quien hizo su aporte recordando su actuación como presidente de la automotriz Eniak.

También se contó con la asistencia de conocidos diseñadores entre ellos José Luis Denari y Rafael Varela, de representantes de centros de formación universitaria del diseño y la ingeniería automotriz (Polo Vehicular Facultad Regional de General Pacheco, Universidad Tecnológica Nacional), y representantes del nivel secundario con especialidad automotor (Escuela Técnica de Automotores Nº 35 Ing. Latzina).

Desde nuestro país, no pudieron asistir, pero adhirieron a la iniciativa: John Gaffoglio (fundador de Metalcrafters), Máximo Aldunate (Burro Buggy), Jorge Anadón (Pur Sang), Osvaldo Antelo (Osvaldo Antelo S.A.), Oreste Berta (Oreste Berta S.A.), Tulio y Luciano Crespi (Crespi Competición) y Luis M. G. Varela (Andino GT).

Desde el exterior también llegaron las adhesiones de un importante grupo de exitosos constructores y diseñadores argentinos como: Horacio Pagani, Juan Manuel Díaz, Gustavo Donadío y Jorge Sordelli.

Norberto Crespo, Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y el diputado Eduardo Amadeo, abrieron la reunión con una breve exposición del temario, para luego dar lugar a que se expresaran los propios constructores.

Hubo una coincidencia unánime en los objetivos planteados, donde obviamente quedó fijado como prioritario, le derogación inmediata de la normativa que impide el patentamiento de los autos armados fuera de fábrica. Los distintos constructores plantearon la necesidad de crear una asociación que los agrupe y represente para poder impulsar con más fuerza estas y otras iniciativas. El diputado Amadeo se comprometió a presentar frente a sus pares, un proyecto de ley que de una vuelta de tuerca a una situación que castiga a un sector, que de recibir los estímulos necesarios, puede transformarse en un fuerte impulsor de una actividad económica que genera mano de obra calificada, valor agregado y como quedó ampliamente demostrado, capacidad de generar divisas.

A todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa o recibir información, pueden escribir al correo electrónico.: nuevaleyautoargentino@gmail.com

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 22/12/2011
113 Respuestas en “Ley de auto argentino
  1. gallego chico

    Esta iniciativa debe ser apoyada por todos nosotros.

  2. a-tracción

    Adhiero plenamente.

  3. Fede44

    Adhiero…y que arranque el debate!!

  4. Fuoripista

    Excelente iniciativa. Me sumo a la adhesiones.

  5. Tete

    Creo que estamos todos de acuerdo en que esta normativa que prohibia el patentamiento de los AFF era una paparruchada y no resistia el menor analisis, espero que se pueda revertir y todo quien fabrique una replica o un auto armado seriamente pueda patentarlo sin problemas ni trabas ridículas.

  6. Papanuel

    Será una paparruchada, pero la hizo éllllllllll! (apuntar con el índice hacia el cielo). Pensar que se prohibió para no controlar.

  7. Don Richard

    Adhiero a la iniciativa , además de los objetivos enunciados, por la injusticia flagrante de haber desmontado una industria que daba trabajo y aprovechaba la habilidad mecánica de muchos argentinos.

    Igual barbaridad es no permitir el patentamiento para circular de los autos clásicos que se importan, ya que se impide que ingresen al patrimonio cultural de la nación.

    No se ayuda ni mejora al país con estas medidas que no responden a ninguna ley sino al antojo de los gobiernos y funcionarios de turno.

  8. karmannia

    Que bueno!!! espero se resuelva pronto asi podremos ver mas maquinas argentas por la calle

  9. ezecastro

    Una gran iniciativa!! excelente.

  10. javier

    Sin entrar en cuestiones politicas, pero cuando escucho de este gobierno planes para que lo nacional tenga su industria es algo que me gusta mucho y si bien entiendo que como todo, hay cuestiones internas,no entiendo porque no dejan que la industria de la fabricacion nacion automotriz se pueda desarollar, es algo que espero hace tiempo porque creo que tenemos los artesanos, los ingenieros y muchos locos lindos con ganas de poner maquinas nacionales en la calle como en algun otro tiempo.

  11. Cristián Bertschi

    Vamos a ponerle picante a la cosa.

    Voy a plantearles temas para que estén preparados en el caso de que alguien les de bola.

    – ¿Por qué construir anacrónicamente?
    Si un automóvil en el 2011 no se construye más con tecnologías de hace 50 años.

    – Si el estado de la técnica nos pone en el 2011 en determinada posición, ¿por qué recurrir a técnicas fuera de uso solamente invocando la pasión?

    – ¿Por qué si mi auto tiene 4 airbags, ABS, ESP, etc. puedo ser chocado por un auto que fue fabricado ayer sin estos elementos?

    – ¿Por qué si las automotrices invierten millones en seguridad activa y pasiva puede chocarme un auto que fue construido sin una estructura de deformación programable?

    – Yo soy Diseñador Industrial y además de sentirme atraído por los autos clásicos soy un entudiasta de los ventiladores viejos.
    Me gustaría que el Estado me dejara fabricar ventiladores como se hacía hace 50 años, sin reja protectora de las paletas porque queda fea, con cable entelado que es mucho más lindo que el de plástico y enchufe de dos patitas más romántico que plano con tierra.
    ¿Van a dejarme o les parece un pedido fuera de lugar?

    Saludos para todos y si esto es un debate, debatamos.

  12. Filipinetti

    Cristian, tambien te puede chocar una moto fabricada mañana Que no tiene ABS, ESP etc y son los protoganistas de la mayoria, y en un alto porcentaje, de los accidentes de transito.
    No me parece que los autos fabricados por los conocidos artesanos se construyan de manera anacronica y si con tecnicas distintas a la que se utilizan para autos de producción masiva,Quien dijo que no se pueden incorporar sistemas ABS deformacion asistida por elementos finitos,etc a estos autos?
    con respecto a los ventiladores….ya no vienen como antes Tambien tendrian qe venir nuevamente de chapa jaj
    Saludos

  13. morgan.

    algunas «cosas» que me surgen mientras leía la nota y los comentarios.
    -Creo que habría que separar las exigencias para un constructor de replicas/vehículos recreativos/series limitadas como son la mayoría de los sport que usamos nosotros, de las que habría que hacerle a un constructor que quiera producir en masa. El 2do debería cumplir con las mismas reglas y exigencias que las automotrices, osea que si hacen un Rastrojero o un Justicialista 2012 tendrá que tener ABS y Airbags.

    En cambio:
    -Los primeros deberían homologar igualmente sus vehículos para circular. Para esto se debería crear un organismo competente.

    -Las mecánicas solo pueden ser de fabricación propia o 0km en caso de ser generalista. Nada de comprarme un tormo en Cesvi y un 125 como donante para caja y diferencial.

    -Los autos tienen que pasar la VTV. Si se quiere replicar un auto antiguo, verificará como auto antiguo y tendrá las límitaciones del caso. La verificación es anual.

    -Los loquitos que nos armamos los autos en casa…….compremos unos rasti o un kit tamiya. Si no estas habilitado u homologado no se hace nada.

    -Los contructores tienen que estan registrados, verificados, certificados y con instalaciones idoneas. Nada de tener la matriz de una pileta en el galpón de la casa y decir que haces replicas de Lotus.

    Seguramente se me ocurriran algunas mas

  14. Peraluman 25

    En referencia a lo expuesto por Cristián, considero que las reglamentaciones para los vehiculos automotores están plagadas de inconsistencias, y dentro de esas inconsistencias la prohibición de los AFF es arbitraria e injusta.
    1. Ningún colectivo, camión o carretón tiene estructura de deformación programabre y te puede chocar al igual que un AFF (de hecho con muchísimas más chances el primero). Prefiero que me choque un AFF.
    2. ¿Donde diferencia la fisica, la cinemática y/o la mecánica que el auto sea un clásico original patentado en 1960, un clásico original de 1960 ingresado al país ayer a la tarde o una réplica de este mismo modelo fabricado ayer a la mañana? Desde la perspectiva planteada por Cristián ¿Porque uno puede circular y los otros no?
    3. Las automotrices desarrollan tecnologías para sus clientes, no para el bien común (salvo que exista una ley que se lo exija). Por lo tanto ese no es un argumento.

  15. gallego chico

    Se podría reglamentar, lo menos posible, las características que debe reunir un aff. Si el objeto del aff es la competición no hace falta patentarlo y por lo tanto puede ser peligroso o no pero su constructor se hará cargo.
    En cuanto a los clásicos, como no cumplen las normas de seguridad, no deberían circular. Tampoco los autos de modelo anterior a 1980 (por ejemplo).
    Me parece que no hay que ser extremista. Hay muchos vehículos patentados que ni siquiera pasan la VTV y siguen circulando. Nuestro pobre país y sus pobres habitantes no se pueden dar el lujo de despreciar esos vehículos. La industria debe ser alentada y normada razonablemente. Construir un Lotus seven no es un pecado, todo lo contrario y patentarlo no debería ser tan complicado como el trámite del arbolito.
    Buen debate. De aquí puede salir algo interesante. Ya lo es.

  16. MasterShine

    Por que no poder tener un parque automotor AFF?
    Por que no fomentar a los jovenes a volcarse a una industria que la han matado?
    Por que no dejar que los artesanos y artistas trabajen en lo que les gusta?
    Por que negar lo que somos? Evidentemente si existe esta demanda no debe dejar de escucharse.
    Por que no buscar innovaciones adaptables a los recursos a emplear en estos trabajos?

    Entiendo el planteo Cristian, pero me siento mucho mas inseguro con los adolescentes que estan al mando de un volante Mercosur un Sabado a la madrugada…que si veo pasar una replica de 356 con una persona arriba con su bufandita blanca disfrutando de un paseo por ahi.

    Seamos consientes como sociedad y enfoquemos las herramientas debidamente.

    Ojala pueda disfrutar como trabajador y apasionado algun dia de este tipo de proyectos.

    Apoyo la movida, y espero novedades.

    AdiO!

  17. Cristián Bertschi

    Muy bien, empiezan a surgir los primeros argumentos.

    – Un AFF no podría tener una estructura de deformación programable desarrollada con los elementos que el estado de la técnica puede proveer hoy simplemente por una cuestión de costos.

    – Que haya otros actores que puedan quitarme la vida o producirme un daño no me cambia la ecuación porque también me puede agarrar un rayo y el airbag no abrirse.

    – Trenes, camiones y tractores. Es cierto, pero ya existen autos muy seguros, es decir el hombre ya aprendió a hacer autos seguros. Entonces, ¿por qué no hacerlos? Por el romanticismo de hacerme un auto en el fondo de casa.

    – Un auto viejo no tiene nada de esto, pero ya fue fabricado, no se puede volver a fabricar, por eso tienen un régimen especial de circulación.

    – Y por supuesto que un auto nuevo debería cumplir con un montón de normas que no cumplen. El mercado argentino es un desastre en ese aspecto y el Estado está en gran falta. Puedo comprarme un auto X con llantas de aleación, por ejemplo y otros chirimbolos, pero sin ABS.

    – El parque automotor está lleno de autos que no pueden circular. ¡Pues hay que retirarlos! Porque si no hasta que la policiía no atrape hasta el último asesino no puede encanar arrebatadores pero que es menos grave.

    Cualquiera de mis opiniones sobre este tema no necesariamente reflejan mi modo de ver esta situación, simplemente buscaban debate y estoy dándoles argumentos para debatir, y sobre todas las cosas es un entrenamiento para cuando tengan que presentar este proyecto a alguien.

  18. Papanuel

    Cristián, en el mercado vemos casos similares a los que planteás: si tengo una fábrica de pan lactal necesito un certificado de Salud Pública para poder venderlo. Pero si tengo una panadería no lo necesito. Si tengo un laboratorio de especialidades medicinales neceito hacer toda una serie de trámites, presentar monografías ante Salud Pública y recibir su autorización para poder vender un remedio. Sin embargo, en una farmacia para hacer un preparado magistral basta la receta de un médico. Creo que se trata de escalas de producción y el eventual perjuicio que produciría un mal producto.

  19. Cristián Bertschi

    Y la fábrica de pastas, y los cañoncitos de dulce de leche… claro!

    Pero no es lo mismo.
    Porque un lactal fargo contra una flautita de panadería gana el último en cuanto a producto.
    Lo mismo con la pasta fresca.
    Y el producto medicinal no hay diferencias.

    Ponemos un Seven (y doy este ejemplo a propósito para que salten… jejeje…) y un auto de similar valor, pongámosle un A1 o MiTo, y las diferencias de ingeniería son abismales.

  20. Tete

    No hay que ser un genio ni inventar una super legislacion, ni tampoco ser mas papistas que Benedicto, simplemete hay que copiar lo que se hace en otras partes del mundo y funciona,
    Por ejempli, en el Reino Unido compras un librito de un tal Ron Champion que se llama Build your own sports car and race it !!, (arme su propio auto sport y corralo) y siguiendo las instrucciones te armas un Seven en el garage de tu casa, los ingleses a este tipo de autos los llaman Locost por (lowcost), esos autos se patentan en un simple tramite, uno va con el auto en un trailer a una planta verificadora donde se verifica (duplico) que el auto este en condiciones de circular, luego le dan una petente y puede andar por donde se le antoje. Es tan dificil hacer algo asi, pero claro somos argentos, si podemos complicarlo lo vamos a complicar !

  21. Cristián Bertschi

    Sr. Tete.
    No le hubiera tirado aceite caliente desde un balcón y hoy tendría la misma legislación…

    No me cambia lo que hagan los ingleses, que por otra parte matan menos gente en la calle, pero más en guerras.
    ¿Salimos a invadir algo?

  22. admin

    Si le metemos más picante, ¿podremos aspirar a récord de comentarios?
    Confiamos en Uds.

  23. Peraluman 25

    Lo de justificar los AFF porque existen otros actores que pueden matarte no es despreciable por una sencilla razón: sentido común. Por más que se apruebe la legislación que me permita circular con una réplica de una Maserati 250F libremente, es infinitamente menor el riesgo de este grupo frente al riesgo que propone la convivencia con el tránsito pesado (desde las propias bateas que transportan nuestros autos que no pueden circular, hasta los micros de dos pisos, pasando por semi-remolques, porta containers, gruas, cerealeros, cisternas, etc.). Los AFF van a ser siempre una población despreciablemente pequeña, que circulan muy pocos kilómetros al año y muy, muy rara vez se ven involucrados en un accidente.
    Por otra parte, comparemos una moto de alta cilindrada, alta gama, último modelo, tecnología de punta y de marca premium, con un Sport Nacional: sinceramente ¿Alguien cree que el primero es más seguro que el segundo? Sin embargo son dos productos casi idénticos en cuanto a su propósito, su tipo de usuario, etc. Pero por cuestiones de incongruencia en las reglamentaciones solo estoy autorizado a patentar y circular el más peligroso de los dos.

  24. Tete

    prosigo ..Para construir un auto en el el reino unido tenes en primer lugar tener un auto donante, de donde sacas todas las piezas y ademas hay que ajustarse a un codigo que se llama SVA, ese codigo enumera que items debe cumplimentar el auto para ser aprobado, estos items no son cosas raras ni algo imposible, mas bien cosas basicas, como luces, cinturones, barras laterales de seguridad.
    Dense una idea que hasta uno puede comprar un Kit de una especie de monoposto y patentarlo . asi que para que complicarla si podemos hacer lo que funciona en otra parte, los ingleses creo que tienen un poquitin mas de hitoria parlamentaria que nosotros no ??

  25. Cristián Bertschi

    Peraluman 25, Ud. es hombre de números, no apele al sentido común como argumento, está desperdiciando su formación.

    Su punto es muy bueno y fuerte, pero podría argumentarlo de mejor manera, más contundente.
    Porque si no, va sentido común contra sentido común.

    Se me ocurren argumentos para defender su postura, pero no los voy a usar.

  26. Cristián Bertschi

    Tete, los ingleses son los mayores destructores de cultura automovilística con el concepto de donor.
    Eso es otra discusión que dejaremos para otro post.
    Pero para que entienda hacia donde apunto, me refiero a los Bentley cortados, Ferrari recarrozadas, etc.
    Pero por favor no nos metamos en ese campo que es otro berenjenal.

  27. Peraluman 25

    Cristián, no me tiente porque soy capaz de aburrir y mucho…

  28. Tete

    siguiendo el comentario de Peraluman25, tomemos por ejemplo una Yamaha R1 manejada por un perejil en pocos metros desarrolla unos escalofriantes 300 km, solo basta meterse en youtube y ver los videitos de no solamente argentina si no todo el mundo de motos andando a incluso 400 km/h. Y si me agarra una moto a esa velocidad ?? el airbag el abs,, el casco.. no queda nada de nada, es una especie de torpedo humano (como le dicen a un amigo mío).. y las prohiben ?? No es un tema de peligro, ese no es un argumento

  29. morgan.

    P25, Coincido plenamente con lo que plantea. Es así. Es mas, agrego que difícilmente vea circular por Panamericana un Sport Nacional a mas de 130 y difícilmente vea circular un R1 a menos de 130.
    Pero insisto en que no puede ser cualquier AFF. Tiene que ser algo que este respaldado por gente o ente idónea. Lo que dice Tete es cierto, cualquier idóneo (duplico) se puede armar un seven en el gallinero pero el argento promedio, donde el librito dice, por usar un ejemplo cualquiera, caño de 3 mm de espesor, le ponemos de 2 mm que es «mais barato»…..total, quien te va a decir algo. Le pongo tren delantero de Taunus (preparado para soportar un taunus) y pretendo que doble como karting porque me quedo durito. Un ente que verifique esto en Inglaterra te lo controla y si no es acorde a la reglamentación te metes el auto en el gallinero de nuevo. Acá no existe ni existió y por eso tenemos los AFF que vemos dando vuelta por ahí. Para mi es el 1er paso.

  30. Cristián Bertschi

    Sr. Peraluman, Ud. tiene las herramientas y no las usa.
    Yo también.

    Tire lo que tenga, pero guarde un poquito para cuando nos veamos.
    Ud. sabe muy bien que ambos juntos podemos aburrir mucho…

    ¿Alguien le avisa a Eduardo Amadeo que estamos hablando de él por acá?

  31. Tete

    Bertschi usted odia a los autos ingleses, asi que su comentario esta contaminado

  32. Ricino

    No está permitido circular con un auto clásico a 130 km/h.

    Y con un cuchillo se mata gente y se come un asado. ¿Qué tiene que ver?

  33. Cristián Bertschi

    Sr. Tete,
    Lo sorprendería ver mi biblioteca.

    No los odio, pero de ahí a agarrarlos de ejemplo…

    Igual tiene razón, mi comentario está contaminado.

  34. Tete

    lo quiero proteger y no desviar, pero en otra nota le pregunto que piensa del E type

  35. Peraluman 25

    Para no aburrir voy a contar una anecdota própia que no tiene respuesta argumentada.
    Compré un Fiat 125 en impecable estado, con toda su documentación en regla, VTV, papanicolaou, etc. Lo acondicioné para el DTNH, que basicamente significa dotarlo de los elementos de seguridad (jaula homologada, butaca homologada, arneses homologados, extintor de 2,5kg, corta-corriente externo/interno, parabrisas laminado, recuperador de gases de carter, flexibles de acero, etc.) ya que la preparación permitida es casi nula. Una vez terminado voy a la agencia de seguros para obtener el seguro obligario (aclaro que fui con paragolpes, patentes, funcionan todas las luces, ruedas nuevas medida original, silenciador y sin ningún número pegado), venía todo bien hasta que vieron la jaula y dijeron «No!». Y así sucesivamente en unas cinco companías. El único problema era la jaula, nadie me cuestionó la altura de la suspensión (de hecho me aclararon que no había ningún problema con eso) y no me cuestionaron ningún otro punto.
    Pregunté en todos los casos «¿Y si vengo con una pick-up con antivuelco no me lo aseguras?» «Por supuesto que si» «¿Y por que este no?» «mmmmmmmmmmmm, porque no». Es decir, no puedo circular por haberle agregado elementos de seguridad idóneamente instalados ¿??

  36. Fede44

    Nuestro gran problema como país, y que afecta por supuesto también al patentamiento de automóviles es….que no creemos en los derechos de libertad individual.

    No creemos en la libertad. Es así. Creemos en que hay un Estado que sabe lo que es mejor para nosotros y nos cuida.

    Yo no.

    El resto, charla de café. No tiene fin. Todos tienen razón. El problema es que acá nos gusta que El General nos mande.

  37. Tete

    Fede estoy 110% de acuerdo

  38. gallego chico

    De acuerdo con Fede.
    Pero pensando mas en lo posible… que tal sería pedir que los elementos básicos fueran homologados: frenos marca x, motor marca y, suspensión con amortiguadores xx y después un idóneo que apruebe el resto sin entrar en análisis de laboratorio. En todos los casos se supone que solo se inspecciona el prototipo y que las siguientes unidades serán semejantes y cualquier cambio se deba homologar.
    Dos sellos y un papel sellado de 20 pesos. Si el usuario se hace torta a 37 km/h es su responsabilidad. Nada de exigirle certificado buco-dental. Es mayor de edad? suficiente.
    Somos mayores de edad. No nos tratemos como a niños, pero déjennos jugar.

  39. Rene

    ¿alguien tiene documentación sobre el tema abordado?
    Me gustaría informarme sobre el asunto y no tengo forma de acceder.
    ¿pueden el c.a.s. y la a.a.a.s. tomar un rol activo en este tema?Creo que en esos lugares estan algunos de los representantes mas emblemáticos del sector.
    Con que bloque se lo identifica a Amadeo?Igualmente me parece que falta un trabajo previo y estaría bueno que se ponga en práctica, sinceramente celebro que el tema sea abordado nuevamente y espero que se ponga en vigencia para que se lleve a la práctica una necesidad del sector con una visión objetiva del asunto para que no devenga en consecuencias no deseadas de ninguna índole, ahora…que iriarte no redacte nada!!

  40. Ricino

    Che, si quieren convencer a alguien con el auto de la foto estamos al horno.

  41. Ricino

    Amadeo es un peronista que está con Duhalde que es un peronista que estaba con Kirchner después de ser Vicepresidente de Menen que es un peronista que tenía una Ferrari como el General Perón que era un peronista de la primera hora.

    Volviendo a Amadeo, tiene un Justicialista.

  42. Alvaro

    No voy a entrar a debatir, simplemente considero que es destacable y fuera de lo común, que un diputado se interese por un tema como este, y aclaro que al Sr. Amadeo nunca lo voté ni a sus ideas políticas y partidarias tampoco.

  43. Papanuel

    Si lo quiere ver a Amadeo en el verano, cuando cae el sol puede estar haciendo las compras en la Tienda Inglesa de Punta del Este. Very peronish.
    Como usuario habitual de un 3CV (es el único auto que me permite dar la vuelta al mundo a tiempo para entregar todos los regalos sin que se me rompa), muchas veces me planteo si no estoy loco de andar en autopistas con un auto que se aplasta como una latita de cerveza. Algo de loco estoy, pero también me acuerdo de los que van con sus motitos de 110 cc por los mismos lugares y veo que hay otros más locos que yo. Incluso ir caminando por Buenos Aires puede llegar a ser más peligroso. Hace unos días circuló un video de un Focus estrellándose a 190 km/h contra una pared. Ni siquiera se gastaron en usar dummies, usaron maniquíes normales que sacan en pedacitos. Y uno puede decir que 190 es una velocidad muy alta. De hecho, lo creo y jamás he andado a esa velocidad. Pero si nos ponemos a pensar que es más o menos lo mismo que dos autos chocando de frente a 95 km/h la cosa no es tan lejana a nuestra experiencia diaria.

  44. Don Richard

    Fede:
    por si no lo notó en mi comentario, coincido totalmente con Ud.

  45. Juancega

    Estimados todos: Generalmente, opino poco, pero este tema es muy fuerte como para no agregar alguna pavada.
    Como veo que nadie contrapone los dichos de Berstchi (23/12 en 1:48-¿la nena no lo dejaba dormir?), acá van algunos divagues al respecto.
    ¿Por qué construir anacronicamente?
    Respondo con otra pregunta: ¿Estamos tan convencidos que los sistemas de construcción robóticas son superiores a los artesanales, dejando de lado las ecuaciones económicas? Me parece que NO.
    ¿Por qué si mi auto tiene 4 airbags…etc?
    Va de suyo que todos esos items, son para proteger al auto que los tiene y/o sus ocupantes aunque podemos discutir un rato si un ABS o ESP te salvan de la piña si sos un desorejado manejando.
    ¿Por qué si las autom. fabrican autos con estructura deformables…?
    Se pueden hacer estructuras deformables artesanalmente y no crea que sea una cuestión de costos, sino que cuando se fabricaban los autos que hoy se tratan de emular no había estudios al respecto. Si no me equivoco, se pueden replicar estructuras como tienen los TC en la trompa (es un burdo ejemplo) para absorber golpes.
    Don Bertschi: Lo de los ventiladores es un golpe bajo, nadie le prohibe que Ud se compre el motor de un Mustang P-54 y lo use de ventilador, sin ningún tipo de protección en el living de su casa (dicho con humor). En un rato vuelvo

  46. admin

    Esto ya se está poniendo como para armar una reunión a debatir, no?

  47. gallego chico

    De todas maneras no puede iniciarse una industria con tecnología de punta desde el primer día. Nadie invertiría una millonada en un proyecto semejante. No digo un proyecto para construir dos prototipos sino algo pensado como para algo semejante a un seven que puedan construirse pequeñas series. Digamos dos por mes al principio. El esfuerzo es enorme para construir y sobre todo para vender el producto.
    Crear la plaza es un emprendimiento dificilísimo ya que no hay marca acreditada y que no justifica una campaña publicitaria para esa escala productiva y con costos elevados por la escala reducida.
    Misión casi imposible. Me considero optimista.

  48. Daniel.M

    Cristian plantea un debate que considero que no se va a dar, pues veo por los comentarios anteriores que en mayor o menor medida nadie en este espacio esta en contra de la fabricacion de autos artesanales, por gente idonea por supuesto, antes que nada, no conozco los pormenores de por que no se puede pstentar un AFF, pero me parece que no deberiamos meter en la misma bolsa a los autos armados artesanalmente por especialistas, a los caseros armados en el fondo con estructura de caños de luz y a los de las terminales, aunque hay puntos en comun, hablamos de ABS y de airbag, vieron las puebas de LatinNcap, Corsa Classic y Ka obtuvieron 1 estrella en puebas de choque, cuantos de estos autos se venden por año, miles, y el usuario promedio que los compra son jovenes que acceden a su 1r auto, o sea, menos experiencia al volante y mas hormonas, se entiende ?, cuantas replicas de Porsche 550, Cobra y GT 40 se venden en un año, llegan a 100? y los usuarios de estos autos pagan por ellos lo que vale un premiun, pero no lo consideran una opcion a los mismos, pues ya lo tienen en su garage, es un capricho, un gusto o una pasion, como sea, no veo porque no deberia estar permitido patentarlos, porsupuesto se deberia hacer una reglamentacion a la altura de las circuntancias, con mayores verificaciones tecnicas y menos burocracia. Usteden ven seguidos algun Lotus, o Maserati monofaro doblando cruzado en cualquier esquina de barrio ? y cuantos de ustedes no vieron alguna vez algun Fiat 1, Corsa, Ka, o Bora turbo chipeado en la misma situacion?, no creo que los autos preoducidos en forma artesanal representen un peligro, ni a conductores y peatones ni competencia para las terminales automotrices, o sea, que se los pueda patentar y a otra cosa.

  49. Daniel.M

    Cristian plantea un debate que creo que no se va a dar, pues basicamente a todos los que participamos en este blog, nos gustaria que se pudiran patentar, no conozco los pormenores del porque de la prohibicion, pero no podemos meter en la misma bolsa autos artesanales construidos por gente experimentada, autos caseros hechos en el fondo con estructura de caños de luz y terminales automotrices, aunque hay puntos en comun, hablamos de seguridad, de ABS y airbag, vieron las pruebas de LatinNcap, Corsa Classic y Ka 1 estrella en prueba de choque, cuantos de estos se venden por año, seguramente miles, sus conductores promedio son jovenes que acceden a su primer auto, o sea poca experiencia al volante y muchas hormonas, se entiende?, cuantas replicas de Porsche 550, Cobra y GT 40 se venden en un año, llegan a 100?, y encima valen como un buen premiun, pero no son una opcion a los mismso, pues los que compran estas replicas, por lo general ya tienen un premiun en su garage, por supuesto que en precio no podemos comparar un Corsa, Ka o Gol Power con una replica, pero si en la cantidad de dispositivos de seguridad que tiene cada uno, o sea, ninguno, vamos a los numeros? cuantos km promedio hace por años un automovil de produccion en serie, unos 20000 mas o menos y cuantos hace un auto artesanal, a duras penas llegara a los 5000, y a eso sumemos que como son vehiculos de esparcimiento, dificilmente sus propietarios opten por utilizarlos cuando el clima no sea favorable, o sea cuales son las probabilidades de accidente que pueden tener un tipo de auto y otro, o sea que la seguridad no podria ser un argumento de peso en el no patentamiento, la competencia con las terminales tampoco, pues no es tal, cuantos Audi A1 o BMW serie 1 se venden en un año, seguramente muchos mas que autos artesanales y con un mayor margen de ganancias, por lo tanto no pareceria haber muchos argumentos para esta prohibicion

  50. Tete

    Estimados de una fuente muy cercana que trabajaba en la seccion de AFF del registro nacional automotor, se que la prohibicion de patentamiento viene no por los autos ni las replicas, el tema fue por que algunos inescrupulosos patentaban chasis de colectivos viejos como AFF 0km,y se los hacia pasar por 0km, para evitar esto de un plumazo prohibieron todo tipo de patentamiento AFF y metieron a todos en la misma bolsa.La seguridad la dejamos de lado por que a las autoridades les importa un gas ese tema, imaginense la cantidad de colecivos que circulan y el negocio que se perdian las automotrices Scania, Mercedes Benz, Iveco no vendiendo sus chasis por que alguien reciclaba un chasis viejo y lo patentaba como nuevo ?? Por eso quienes elavoren una nueva ley tendrían que discriminar entre replicas o autos de fabricacion artesanal y un colectivo.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

The Bugatti Inn

no afanar cartel

The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]

Gabriel de Meurville
29/08/2010 5 Comentarios

VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos

volkswagen-classic-parts taller

No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]

Staff RETROVISIONES
30/07/2013 5 Comentarios

Presentación y anuncio

déle gas Lugo

El pasado miércoles el Dr. Cisitalia Lugo presentó en el Club de Autos Clásicos su Cisitalia 204, pudimos apreciar en detalle la magnífica restauración supervisada con toda pasión por Sergio. Nos informó que va a inscribirla para participar en la Mille Miglia y una semana después la presentará en el concurso de Villa d’Este.

Raúl Cosulich
28/10/2011 18 Comentarios

Pebble Beach 2013: la rampa

rampa

Todo es silencio en el Lawn de Pebble Beach,» la rampa de la esperanza» está lista aguardando al Best of the show del domingo. Pero sólo uno de los 260 concursantes subirá. Me dicen que de noche en la bruma de la bahía se ve la silueta fantasmal de algunos autos que quedaron afuera.

Raúl Cosulich
17/08/2013 Sin Comentarios

Felicidades

Feliz 2012 Staff RETROVISIONES
31/12/2011 15 Comentarios

Date una vueltita Diego…

vroooomm !!!!

Con esta frase inocente, el buen Moyano, propietario de la joya que vemos, invitaba al temerario autor de este espacio a darse una vueltita en el Peugeot. “¿No…te parece?” respondía nuestro amigo parpadeando, y buscando alguna nubecita con la mirada… Cuando después de la insistencia se puso al mando del 404 cabrio, el demonio se […]

Hernán Charalambopoulos
22/04/2013 8 Comentarios

Mille Miglia 2015: “la bella rossa Boticella”

3-P1090789

Verla de cerca es emocionante, aún conociendo un poquito la mermelada de historia que tienen todas las 8C “boticella”, todas numeradas y renumeradas entre Alfa Romeo y  Scuderia Ferrari, varias veces construidas, reconstruidas, carrozadas, recarrozadas, nacidas y renacidas más de una vez, fundidas y confundidas en las nieblas de la historia. Según el historiador y amigo […]

Qui-Milano
18/05/2015 8 Comentarios

Rétromobile 2015: la polla de Baillon

Panhard-Levassor-Dynamic-coupe---X76-Collection-Baillon----Artcurial

El mundo del coleccionismo de autos está en vilo. Pocas veces un remate ha generado tanto alboroto en las charlas de connoisseurs, en las revistas, las páginas y los foros como el que tendrá lugar mañana viernes 6 de febrero a las 14.00 hs de París, en Rétromobile, y que adelantamos tiempo atrás en este […]

Diego Speratti
05/02/2015 17 Comentarios

Tour Auto 2013: se va armando

SWB

Domingo soleado en París, mucha gente en los campos elíseos, y camiones enormes que transportan autos de toda Europa hacia el Grand Palais donde mañana lunes comenzará la verificación técnica para una nueva edición del Tour Auto. Alrededor de 240 autos estarán largando el martes muy temprano desde París para recorrer cinco etapas que terminarán […]

Cristián Bertschi
21/04/2013 2 Comentarios

100 anni Bertone

Bertone

El pasado sábado 17 de noviembre, el Club Alfa Romeo de Argentina y su Agrupación Scuderia Italia, realizaron un encuentro conmemorando el centenario de Carrozzeria Bertone, una de las firmas más antiguas y prestigiosas de diseño italianas, la cual ha dejado como legado una gran variedad de los automóviles más admirados de todos los tiempos. […]

Raúl Cosulich
19/11/2012 15 Comentarios

Cartel de miércoles #52

Caca

Visto en el «reparto modelleria» de la «Galleria del Vento»… no creo que sirva la traducción… Maranello – Modena

Qui-Milano
03/12/2013 1 Comentario

Autoclásica 2011: polución diurna

TODA!

Mucho se escribe y se discute en estos días sobre el futuro de los llamados supercars. Que las normas de seguridad, que las cotas de consumo de combustible, que la cantidad de CO2 que larga el motor, y cantidades de otras cosas que hacen que, al menos para mí, se haya perdido el encanto que […]

Cristián Bertschi
08/10/2011 15 Comentarios

690 días, un sport nacional

Porsche de David

Porsche Spyder réplica, Av del Mar y Av Eolo, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/01/2013 26 Comentarios

84 días, 84 clásicos

Modernismo coloniense

Citroën Ami 8 1979, Río Negro y Domingo Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
14/09/2010 4 Comentarios

733 días, un futuro clásico

S2000

Como les critican tanto las imágenes de bergamotas que suben, les paso estas fotos sacadas recientemente de un Honda S2000, ejemplar raro visto en Miami, Estados Unidos.

Raúl Cosulich
23/04/2013 5 Comentarios

Carrera del Centenario: nuestras baquets preferidas

40 Chevrolet

La escena de las baquets ya está consolidada. Están los autos, están los entusiastas y, ahora también, los grandes eventos. El Gran Premio Nacional de Baquets convocó en su edición inaugural, realizada en noviembre de 2011, a una treintena de bólidos que unieron, en dos días de marcha y por caminos de tierra, al conurbano […]

Diego Speratti
06/09/2012 12 Comentarios

Goodwood Revival 2013: desde adentro de la Maserati A6GCS

Gina

Solamente dos personas pudieron manejar la Maserati A6GCS del equipo argentino durante la última edición del Revival. Gracias a la tecnología, hoy todos podemos disfrutar de una vuelta en clasificación a bordo de Gina. httpv://www.youtube.com/watch?v=Ky4OXwkHfxc&feature=youtube_gdata_player

Cristián Bertschi
16/09/2013 8 Comentarios

II Baradero Track Day

tamos todos

El pasado fin de semana se llevó a cabo el segundo Track Day para vehículos históricos de competición, en el circuito de Baradero, en la Provincia de Buenos Aires. El evento reunió monopostos de todas las épocas. Sería injusto mencionar cuál fue el más destacado, dado que cada auto tiene su historia y eso lo hace […]

Lectores RETROVISIONES
11/03/2013 9 Comentarios

319 días, 319 clásicos

Austin A70 perfil cola

Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2011 Sin Comentarios

870 días, 870 clásicos

IMG_2585

Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]

Diego Speratti
08/07/2014 2 Comentarios

Altas llantas…

serie-2-1973-manual

Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]

Hernán Charalambopoulos
15/02/2010 27 Comentarios

Buscando a la prima Daisy

Daisy Duke Lectores RETROVISIONES
07/11/2010 11 Comentarios

Despilfarro en Carmel

ojo a la Maserati

Entre tantos eventos para visitar en la Semana Santa de Monterey el día viernes es el de más opciones. Por un lado las prácticas para las carreras del fin de semana en Laguna Seca, ahí cerquita Concorso Italiano, en Pebble Beach el evento de automobilia y en diferentes lugares los autos de las subastas que […]

Cristián Bertschi
03/09/2010 13 Comentarios

Homenaje postergado

eusebio marcilla

Como informáramos oportunamente, el escultor esperancino Luiggi Sante Lorenzón ha donado un busto tamaño natural esculpido por él mismo con la figura de Eusebio Marcilla. Se instalará cerca del actual monumento erigido por AAV en el lugar donde se produjera el trágico accidente que terminó con la vida del «Caballero del Camino». Nuestra idea original […]

Bocha Balboni
23/09/2010 3 Comentarios

669 días, 669 clásicos

Renault perfil der

Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
23/12/2012 6 Comentarios