Toda la magia
Hernán Charalambopoulos - 16/05/2011Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la noche.
El plato fuerte (valga la asociación) fue encontrarme con el glorioso Aston Martin Lagonda, lisérgico sedán producido en la gran isla entre 1974 y 1989. Esta figurita pendiente que mi memoria me viene reclamando para llenar el álbum de las berlinas más impactantes de la historia, apareció estacionada al lado del museo de la Mille Miglia, cuando nos aprestábamos a entrar a la presentación del libro.
La tripa se revolvió como después del jarabe chino, pero en vez de amargura, le di de comer esta panzada de setentismo… Qué maravilla, qué proporciones… ¡¡¡Cuanta magia!!!
Se trata ni más ni menos que de un monolito cortado con láser, una piedra miliar sobre la que se apoyaron miles de ideas, y que ninguna logró representar de manera tan sintética, osada y expresiva lo que es la deportividad y elegancia en un objeto rodante con cuatro puertas.
Las formas suaves son lindas (convengamos), pero cuando nos topamos con algo así, hay que reconocer que no todo en la vida debe ser una alegoría de caderas, pechos, piernas, y demás redondeces que madre natura puso sobre la Tierra para endulzar los sentidos.
Viva la estética radical, en cualquiera de sus formas, y con el sano equilibrio de proporciones que solo puede brindar una mano sabia y segura (no como la de Carrizo, je, je…)
Gracias William Towns por este sedán y por el Aston Martin DBS, un poco reconocido aunque distinguido coupé del que nos ocuparemos en breve.
El interior… Allí entramos en otra dimensión… De los primeros autos de producción con tablero digital, y con muchas de sus funciones reguladas por computadora (que vintage suena…). El problema era que detrás de todo esto, estaba la mano negra de Lucas (no el tío Lucas, sino la macabra compañía británica de componentes eléctricos) que generaba un mar de problemas en su funcionamiento. Igual, miren esa arquitectura, ese estilo, o las perillas del tablero que parecen las de un tocadiscos Technics de los setenta, máxima expresión de tecnología aplicada en su tiempo. Lástima la compactera que el dueño le encajó sobre la preciada madera de la consola central…
Disfrutemos de esta maravilla, y hagámonos amigos de las líneas ásperas pero bien lanzadas desparramadas sobre este maravilloso cuatro puertas. Hasta el próximo sedán.

Fecha: 16/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
¡Qué bote!

La del título es la expresión que seguramente viene a la mente del casual observador de una masa de hierro del tamaño desmesurado de este Pontiac Chieftain convertible del 50. El auto correcto en el aeropuerto equivocado. Me lo encontré en el nuevo aeropuerto internacional de Carrasco; su lugar natural hubiera sido sólo a unos […]
Jorge Sanguinetti22/01/2015 10 Comentarios
Ferrari 288 GTO Evoluzione

Uno de los 3 (según otros 5) ejemplares construidos por Michelotto en colaboración con Ferrari, evolución de la 288 GTO y que fue a todos los efectos el “muletto” y madre de la sucesiva F40, una de los más hermosos GT de la historia Para linda, es distinta… para no decir, fea. Museo Ferrari – […]
Qui-Milano27/11/2013 8 Comentarios
Buddy Rich con Animal
httpv://www.youtube.com/watch?v=56sZOUPegUw
Cristián Bertschi03/12/2011 3 Comentarios
59 días, 59 clásicos

Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
El centenario de Rosemeyer

(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
¿Hacía falta?

Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]
Hernán Charalambopoulos26/03/2010 8 Comentarios
Cartel de miércoles #92

Ya eso de que la municipalidad se llame Puteaux se presta a confusión. Pero, ¿hacía falta la combinación de letras en la patente? Si no fuera porque uno sabe que la BBC lo ha puesto a Jeremy Clarkson en capilla por lo de estos jueguitos, uno diría que el viejo todofobo ha vuelto a las andadas.
Gringo Viejo11/02/2015 3 Comentarios
218 días, 1 golf cart clásico

Cushman Shipley, Utila, Islas de la Bahía, Honduras.
Diego Speratti27/01/2011 1 Comentario
430 días, 430 adefesios

Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
Pica el bichito
httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8
Cristián Bertschi05/12/2011 11 Comentarios
406 días, 406 clásicos

Mini 1000 «After Eight», Ombú al 2.900, Barrio Parque, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2011 7 Comentarios
Visita a Gelscoe Motorsport

Bajo un techo de OSB en Diseworth, a unos pocos minutos del circuito de Donington se encuentra un pequeño taller especializado en Ford GT40 y preparación de todo tipo de autos para correr. Allí, encontramos a Jon, socio de Andy, trabajando sobre el chasis desnudo de un GT40 producido por ellos mismos, porque además de […]
Cristián Bertschi07/06/2011 6 Comentarios
Nova en Chichester

Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
Trivia de verano #4

Cuenta la leyenda que en las carreras de pista en Argentina, en los años sesentas, había un vendedor de fotos que voceaba con rima lo que ofrecía a la venta: «Tengo, tengo, la de Ternengo» era uno de los hits de la tribuna. El apellido del conductor de este 504 es distinto pero se podría […]
Diego Speratti14/01/2015 4 Comentarios
El Mustang lesionado

Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
Alsthom línea Roca

Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
736 días, 736 clásicos

De Soto pick up c. 1956, Ruta 1 km 110, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2013 6 Comentarios
Cartel de miércoles #6

«La primera carrera fue concebida cuando el segundo auto fue construido.» Simeone Foundation, Philadelphia.
Cristián Bertschi08/09/2010 4 Comentarios
803 días, 803 clásicos

Chevrolet 1925 phaeton, 19 de Abril al 3.300, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti22/08/2013 4 Comentarios
Viajando con Don Vincenzo

A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2011 14 Comentarios
El sexto brindis

La familia Fermoselle, incansable sostenedora del club IAME desde hace ya unos cuantos años, nos mandó este sintético y efectivo comunicado de prensa. Por el esfuerzo que realizan y el empeño que ponen en difundir sus actividades, no tenemos dudas de que se tratará de una fiesta para los entusiastas, y desde estas líneas les […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2010 Sin Comentarios
197 días, 2 clásicos

Ford 2 puertas 1957 y Plymouth 4 puertas 1946-48, Pitágoras y La Morena, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti06/01/2011 2 Comentarios
Perverso
Hernan, tu 403 estaba en la Plaza Vicente Lopez ayer? Había uno con un cartel a la venta. Muy lindo, por cierto.
gallego chico
Desde la impunidad que da la ignorancia opino que es muy feo. Tiene efecto suelo negativo, tamaño lancha Chris Craft, y lo más importante : tiene portero eléctrico.
Perverso
Increíble el sedán. Parece un sedán norteamericano con otras proporciones, si vale el comentario já.
morgan.
me gusta, me gusta pero ese radiadorcito pedorro se lo vuelo a los 2 segundos…….
Mariana
Todo lindo! super agradable.
Pablo Felipe Richetti
¡Qué bote mamá!!! IMPRESIONANTE !!!
Uno de las pocas berlinas con voladizos largos que me gusta, qué digo me gusta, ME ENCANTA !!!
Auto emblema del CCCP !!!
¿no habrá una Shooting de esta hermosa silueta?
Pablo Felipe Richetti
Sigue la magia, no se pierdan esto.
http://www.classicdriver.com/uk/find/carpopup.asp?source=/upload/cars/11067/1782587/bigc.jpg&list=abcdefghijklmnopq&base=/upload/cars/11067/1782587&dealerpage=no
Shooting break para todo el mundo !!!
Pierre Nodoyuna
Una verdadera empanada , o lancha si lo prefieren, pero de una cosa es seguro : ES RE-FIERO
autoconsultorio
Diferente formas de ver las «cosas»
http://autodimerda.blogspot.com/2008/11/allinizio-degli-anni-70-laston-martin.html
Atentamente
lepa
Muchos clasicos en venta, el 403 de Griego, la Cisitalia de Doña Maria. Si seguimos asi, nos vamos a tener que conformar, con la vitrina de Nico Jaurena.
Fuoripista
Pa qué bote!!
Daniel.M
Alucinogeno ! no se me ocurre otra palabra para definir un auto asi, me encantan estos diseños tan radicales, y no solo porque sea un Aston Martin, tambien me gusta el Ami 6, pero lo mas llamativo es, como dijo Hernan, el complemento entre deportividad y elegancia.
Carlos Alfredo Pereyra
Recuerda a algunos conceptos del genial Syd Mead, y a los increíbles interiores de los coches de la serie UFO. Comandante Straker, y otros.
Me viene a la memoria también una foto de uno de estos Lagonda que giró en la previa del GP de Mónaco allá por el 79/80, y se estrelló contra el guardrail arrugando esa inmensa trompa, demostrando la impericia del conductor, cebado en su veloz y glamorosa incursión dentro del endiablado dibujo del principado.
cinturonga
Este tiene sus encantoss. Difícil de digerir en un primer impacto, pero me gusta mucho porque transpira setentasss, lo veo muy «icónico».
Una lanchota de los 70´s muy buena. Acá lo apoyo mi querido Griego.
El tablero es para todo un análisis. Y las llantas «de pelos».
Hoy me agarro de buen humor y le tomo las líneas rígidas que nos propone.
Un carinho glande, Cintu.
Alejandro Conzon
GOD SAVE THE STRAIGHT LINES!!Me dinamito el comentario el Dr. Pereyra, es totalmente SYD MEADoso.No es un fierro, es »UNA NAVE».Madre mía que interior.
bongo
La berlina zafa, pero la break, era «nesaria» ???
Pablo Felipe Richetti
Carlos Alfredo Pereyra
Si no mal recuerdo, el que estampó un Lagonda contra el guard rail a la salida de la piscina en Mónaco´80; carrera con lluvia, la de la carambola en la vuelta inicial con Derek Daly y su Tyrrel volador, victoria del Lole y relato lacrimógeno de Acosta; fue nada menos que Jean Ragnotti !!!
Debe haber sido la única curva que no pudo domar, Grande Jeannot, IDOLO!!!
Papanuel
Pobre Ragnotti, me imagino que habrá sido la diferencia de tamaño entre un renolito cortito como patada de chancho y semejante bote. Mirando la Break descubro cierta semejanza con algunos y algunas Volvo.