Otro máximo acertijo
Lectores RETROVISIONES - 13/11/2010Máximo Palmbaum.

Fecha: 13/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
669 días, 669 clásicos

Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/12/2012 6 Comentarios
512 días, 512 clásicos

Talbot Samba Rallye – 1984 – Estacionamiento Beaulieu Autojumble, Beaulieu, New Forest, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/01/2012 7 Comentarios
15 millones de Boxer Subaru

Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]
Staff RETROVISIONES20/02/2015 23 Comentarios
114 días, 114 clásicos

Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 2 Comentarios
Gauchito japonés

El Civic es un auto que ha sido asimilado a través de sus varias generaciones por el paladar criollo, además de los casi 17 millones de clientes que a lo largo de su extensa carrera apostaron por sus cualidades. No vamos a hacer el trillado análisis de su evolución a través de las distintas generaciones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 9 Comentarios
Francia vs. Italia

Lo bueno de arrojar el guante en un espacio como RETROVISIONES, es que siempre hay alguien a la altura de las circunstancias que está dispuesto a recogerlo. Las once de la noche locales me sorprenden con restos de Brie, y las últimas gotas de un Malbec que se hará extrañar por lo bueno y amable […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2012 40 Comentarios
En el semáforo

No pasa todos los días, y menos todas las noches, eso de quedarse esperando la luz verde y frente a tus ojos tener la estampa de semejante obra. Torre Agbar Barcelona, uno de los monumentos contemporáneos más espectaculares construidos en Europa. Autor: Jean Nouvel. Inauguración: Enero 2005. No dejen de visitar el sitio www.torreagbar.com Allí encontrarán toda […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2011 2 Comentarios
Porsche da patacca

Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
682 días, 682 clásicos

Fiat 600 Jolly réplica, Av. Bunge y Av. Del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/01/2013 19 Comentarios
428 días, 428 clásicos

Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2011 Sin Comentarios
Los autos del mago Cacarulo

Ante todo, como el que avisa no traiciona, quiero aclarar que lo que sigue no pretende ser un tratado sobre la originalidad en autos clásicos, como suele decir mi amigo Alfredito. Tan solo son reflexiones veraniegas motivadas por la lectura de un libro. Aquellos que alguna vez se han sumergido en la historia de vehículos […]
Manuel Eliçabe07/01/2010 18 Comentarios
Ciccio di Cefalù

Estando en Cefalù (Sicilia), conocí a una persona increíble: Ciccio Liberto di Cefalù, el creador de las botas que usaban corredores como Vic Elford, Umberto Maglioli, Regazzoni, Fitipaldi o Niki Lauda cuando salió campeón en 1977 con Ferrari. Estar en su local es realmente un sueño dado que cada uno de los objetos y las […]
Lectores RETROVISIONES06/05/2013 4 Comentarios
Se fue al pasto

Viendo el post de Datsun de ayer, me acordé de este 280ZX que encontre tirado en Villa Adelina. Quizás esta foto sirva para responder a la consulta de QuiMilano, de que paso con los Datsun del CAP. Se fueron desintegrando todos, y son pocos lo sque quedan dando vueltas . Saludos, Tete
Lectores RETROVISIONES30/03/2014 11 Comentarios
89 días, 89 clásicos

Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2010 8 Comentarios
Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua

MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. En […]
Dott. Cisitalia19/10/2009 13 Comentarios
213 días, 213 clásicos

Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
Chopperchino

Ya sé que después de una vueltita por el conurbano esquivando Rastrojeros y F100 destartaladas, este artilugio no debería llamar la atención, pero lo cierto es que lo hace, y mucho. Minimalismo en su más elevada expresión, este aparato desnuda su alma y se muestra tal cual es. No hay nada por diseñar (eso es […]
Hernán Charalambopoulos02/10/2010 4 Comentarios
52 días, 3 de la Plata Dulce

Citroën CX Pallas, Alfa Romeo GTV y Renault 20 TS, Las Heras al 1300, Güemes al 1300 y al 1600, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/08/2010 6 Comentarios
VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos

No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 5 Comentarios
Italoriental

Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
Más Colombito en proceso

Hace un tiempo Marcelo Figliozzi nos mandaba información sobre su proyecto Ferrari 166 MM Touring barchetta a escala (click aquí). Por ese entonces contaba que tenía el motor listo y el resto del auto en proceso y que oportunamente compartiría con nosotros. El momento llegó en forma de correo electrónico que dice:
Cristián Bertschi03/01/2011 21 Comentarios
GUARD RAIL
Capaz que sea un…….Lancia Kappa ?
charly walmsley
Guard rail, pense lo mismo, pero la mascara no es muy parecida. Piloto es el padre de la madrina de Máximo, lo que yo no sabia es que corrió en Lancia, que sera esto 1919? El libro Fuerza Libre confirma De la Fuente fue piloto Lancia, este auto, esta foto es un hallazgo. Muy buena esta Máximo. Como me gustan las llantas ciegas. Sera de acá el auto? o lo habrán traído de afuera tal cual?
charly walmsley
Máximo se puede copiar y reenviar esta foto? Me da permiso?
charly walmsley
Quien me ayuda con la patente del auto? Es de acá esta patente?
charly walmsley
Los libros muestran que es un Lancia Theta 1915
Marcelo
Curioso, era raro en esa época pintar la marca del auto o la marca de las gomas en el capot…………primera sponsorización????.
a-tracción
Que despelote de auto. Maximo, me intriga saber de que color estaba pintado.
Alfa Man
Pensar que hoy se habla de llantas 16/17 /18… y cubiertas de «bajo perfil» !!
No se de cuantas pulgadas serian esas llantas pero basta ver que era necesario una especie de » pescante » para subir al auto para tener una idea de su altura .
Ademas veamos la posicion del piloto , casi medio cuerpo fuera del auto .Asi y todo andaban a velocidades que superaban holgadamente aquellas permitidas hoy como maximas en nuestras autopistas .
Eso si , tenian ABS ( abese frena , abese no … )
Maximo Palmbaum
CHARLY copia tranquilo.
A-TRACCION no se que color seria .La foto es blanco y negro.
Saludos AMIGOS
charly walmsley
Estimado Charly,
gracias por tu mail y compartir la foto y el misterio.
Y vamos a tratar de aproximarnos a lo que creo es una buena pista….
En principio y aunque se ve muy de costado la patente … tiene el aspecto de ser de aluminio.
Es decir: el fondo pintado y los números y letras sin pintura en sobrerelieve.
Tambien tiene un círculo en el costado izquierdo… que concuerda con las patentes de la ciudad de Buenos Aires en estos años.
Yo justamente tengo una patente de 1919 de la Ciudad de Buenos Aires (Nº 3963).
Pero… con bordes redondeados.
Esta patente de la foto tiene toda la impresión de ser tambien de la Ciudad de Bs. As. y del tipo «Ensayo».
Esto por la «E» que tiene en su parte izquierda. Y probablemente de 1919 (en ese año no figuraba el año en letras grandes…. solo en el sello..), ya que coincide la ubicación del sello con la que tengo yo de este mismo año.
Las patentes de Ensayo se entregaban a los agencias de automóviles para poder circular los que tenían a la venta.
Es muy probable que este vehículo lo usaban de propaganda para la marca …. llevándolo a exposiciones y carreras.
Les adjunto la patente de 1919 y otra de 1931 y tambien un detalle del sello donde figuraban las carabelas típicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Creo… que el misterio está casi develado.
Saludos desde San Martín de los Andes
Daniel
http://www.patentesargentinas.com.ar