El príncipe de la lluvia

Ernesto Parodi - 10/09/2010

Ok, voy a escribir estas líneas con mis impresiones sobre el Rally Anual 32 Aniversario de CAdeAA. Trataré de hacerles llegar mi visión (limitada visión…), desde el empañado parabrisas de un NSU Prinz.

Como sabrán, emprendimos el viaje desde Buenos Aires a Pinamar el viernes por la mañana, cuando llevábamos ya varias horas de temporal y tendríamos ante nosotros unas cuantas horas más. Alguna vez conduje mi BMW Isetta bajo condiciones meteorológicas muy desfavorables, de noche y con una lluvia incesante, pero esto era diferente. Nos esperaba rutas transitadas y más de 350 km por delante.Para colmo tuvimos la mala idea de partir luego del amanecer, a eso de las 8-8.30 hs… No contamos con el embudo de la autopista!!! Por allí navegamos, entre una mezcla de caras de simpatía, de indiferencia y de “correte que estoy apurado” del resto de los conductores.

Pero si era sacrificado para un Prinz o para un “Fitito”, ni que hablar de las baquets. Hay quien se fue hasta Pinamar bajo la lluvia, armado sólo de un traje de lluvia y antiparras, lo que le valió luego un Premio Honorario al Espíritu Deportivo…

Saliendo en pequeña caravana desde Dolores, recordé que tenía que cargar combustible: la última carga había sido en la estación de Wilde. Está bien que el Prinz es económico (alrededor de 15 km/litro), pero tiene un tanque de 20 litros… Por lo tanto, a entrar en la próxima estación de servicio… No aparecía y no aparecía… Mirada al GPS, próxima estación: San Clemente!!! Un poco de nervios, la tormenta que no aflojaba, ya me veía junto a mi copiloto (mi hija Vicky) empujando la galerita por incontables kilómetros o remolcado por alguno de mis compañeros… Por suerte, en el “pillaje” (llamar peaje a ese robo sería elogiarlo) ya están cancheros y tienen bidones de nafta para vender… como si fuese “la ruta del desierto”… 5 litros, suficientes para llegar a la próxima estación de servicio en la rotonda de Madariaga.

Llegamos a Pinamar, y la lluvia estoica. Ya estábamos acostumbrados a la mojadura, a los pies fríos, al pelo hecho una sopa… Por suerte todos los autos fueron llegando, más de 80 ¡Impresionante convocatoria!

Llovió toda la noche y el sábado siguió el diluvio hasta pasado el mediodía, cuando unos fuertes vientos comenzaron a despejar las nubes e hicieron flaquear a la lluvia por primera vez en casi dos días… Para ese momento ya estaba iniciada la prueba de regularidad.

Viaje hasta la rotonda de Madariaga, volver al cruce con Ruta 11, viajar hasta la rotonda de Gesell y volver entrando por Valeria del Mar. Vicky, nerviosa porque no entendía nada de la hoja de ruta (primera vez en estas lides, también para mí en ruta). “Hija, no te pongas nerviosa, es una diversión, vas a ver que la vamos a pasar bien, vamos a aprender, poco a poco nos vamos a poner cancheros…”. Total, el velocímetro del Prinz anda como quiere, y cuando quiere, depende cómo quede la tripa ubicada detrás del tablero, así que… ¡a darle para adelante!

El recorrido fue divertido, aprendimos “in situ” que era una autolargada, un autocontrol, una referencia. Nos divertimos mucho.

Al regreso, entrada por Valeria del Mar, por la avenida Espora, con tramos inundados, bastante inundados. No era para menos… Los participantes entraban y la mayoría daba la vuelta y retornaba a Ruta 11. Nosotros desviamos por las calles de adentro, de barro arenoso… ¡Qué bien empuja el Prinz en este terreno! No se quedó, ni patinó a pesar de su tracción trasera. Claro, pesa sólo 500 kg, pasaba como un cuatriciclo…

Sobre la Avenida del Tridente, el último obstáculo: un badén lleno de agua, al punto que varios autos modernos daban la vuelta o subían a las veredas para pasar. Nosotros ya veníamos jugados y entusiasmados y pasamos como veníamos al mejor estilo Sebastién Loeb… ¡Y pasó!

Luego expusimos los autos frente al hotel. Había de todo, muy variado. Lo que no variaba era la excelente calidad de las unidades expuestas: Ford, Chevrolet, Chrysler, Nash, Plymouth, incluso un Rolls-Royce Corniche, un Austin-Healey Sprite (“Frogeye”), Fiat, Peugeot, Porsche, Ferrari, etc, etc. Desde vintage a contemporáneos y autos de interés especial.

Por la tarde, luego de la sobremesa y ya con el sol instalado en el cielo secando las carrocerías, la prueba de habilidad conductiva. Los consabidos conitos, el zig-zag, la curva cerrada, la curva más abierta, un rulo alrededor de otro conito, otra curva y la meta. Uno a uno pasaban los participantes, 44 en total. Algunos mastodontes “sudaban como una ballena en ascensor”, diría Divididos, y a duras penas pasaban los obstáculos. Claro, acá es donde los chiquitos sacan ventaja, y se notó…

Históricos contemporáneos: 1º, el Fiat 600 1978 de Daniel Iracheta (primer tiempo absoluto de la general), 2º, mi gallardo NSU Prinz, y 3º, el Fiat 600 1963 de Rubén Antinolfi, todos entre 29 y 30 segundos. Ahí en la general, el Mini 1981 de Rubén Bella (interés especial) se coló en el segundo puesto, tercero el Prinz. Aquí no vale la potencia, y el tamaño juega en contra… Aquí David saca ventajas…

Sábado a la noche, cena de gala. Agradecimientos, entrega de premios, regularidad, habilidad conductiva, premios a las damas mejor clasificadas, premios para Vaccarezza y Campana por su espíritu deportivo (Campana por viajar a Pinamar en su baquet Ford. Vaccarezza por hacer el rally de regularidad bajo la lluvia con su baquet Nash apodada “Lola”). La importante presencia de autoridades de Pinamar (intendente Blas Altieri y secretario de turismo Carlos Buchieli), y la presencia en el evento de tres corredores de renombre para nuestra historia automovilística: Carlos Marincovich, Carlos Pairetti y el “Nene” García Veiga. El final a toda orquesta con música y baile…

Y sí, el domingo a volver. Cada quien por su lado o en grupos, fuimos despidiéndonos de Pinamar (por ahora). En mi caso, junto al Fiat 600 de Rubén Antinolfi y el Mini de Héctor Licciardello. El viaje, sin contratiempos. Los miniautos, un fierro. Nuestra alegría intacta y el deseo de repetir la experiencia pronto!!!

Fotos: Rafa Vallejos y E.P.

Notas relacionadas:

La lluvia y el viento de Pinamar

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 10/09/2010
6 Respuestas en “El príncipe de la lluvia
  1. cinturonga

    uydio las rueditas del autito celeste!!, eso es lo que se llama suspención y alineación independiente?

  2. BMW-Isetta

    Cinturonga, el NSU Prinz tiene efectivamente suspension independiente en las 4 ruedas. La suspension trasera esta compuesta de dos brazos llamados «oscilantes» en forma de V abierta aprox, agarrados al centro del auto. Estos brazos oscilan radialmente con las ruedas fijas a los mismos con lo que al subir y bajar la suspension generan, al reves que los autos modernos, un «angulo de desplazamiento positivo» quedando «chuecos». El auto es muy estable y practicamente no tiene rolido. Saludos, Ernesto M. Parodi.

  3. BMW-Isetta

    …Ah, y no es celeste sino verde, la pantalla de la compu puede engañar un poco. Color de catálogo NSU : «Antillengrün» (Verde Antillas), techo «Callaweiss» (Blanco Cala). Saludos, Ernesto M. Parodi.

  4. cinturonga

    Ernesto gracias por la explicación!
    Cinturonga.

  5. charly walmsley

    Aca un fana del NSU, por favor dejen me decir el autito que empieza creo 1957 o 8 tiene arbol de levas a la cabeza y camara de combustion hemisferica (de fabrica) y el mando del arbol de levas es con tres bieletas como supo tener el Bentley Le Mans alla por 1930.Todo esto con 580cc.

  6. BMW-Isetta

    Exacto Charly. Cabe aclarar que con 583 cm3, el Prinz fue el vehiculo con motor mas chico de todo el rally. Esta cilindrada sin embargo tiene una potencia de.30 cv DIN (34 cv SAE), similar a autos con el doble de cilindrada como el escarabajo VW 1100. Ademas el motor, de 2 cilindros en linea y refrigerado por aire, esta ubicado transversalmente y lubrica con el mismo aceite motor, caja (a presion) y diferencial (por caida y salpicado). Saludos, Ernesto M. Parodi.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La Bugatti de Bitito

con la T51 en el autódromo cuando era nuevito

Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]

Lao Iacona
21/04/2010 11 Comentarios

705 días, 705 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.

Diego Speratti
12/03/2013 Sin Comentarios

¿Se acuerdan de la rural?

ika1

Mi imagen del mes de julio en Buenos Aires es siempre el de esos días soleados de invierno cuando mis padres nos llevaban a la exposición Rural. Recuerdo la mezcla de olores de esa feria, el de los choripanes, los «Patys», en un fondo de aire fresco ligeramente aromatizado con olor a pasto y bosta. […]

GF
18/10/2009 5 Comentarios

La playa, la lluvia y un Panhard

Panhard Pinco web

Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas… Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el […]

Lectores RETROVISIONES
28/07/2012 9 Comentarios

Mal día p’al gaucho

ponéle la baja y acelerá

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Concurso de Elegancia de Amelia Island con, además una catarata de autos ofrecidos entre las subastas de Gooding & Co. y RM Auctions. Aprovechando la afluencia de gente y de potenciales clientes, Ferrari North America instaló un stand donde mostraba, entre otras cosas, a la […]

Cristián Bertschi
13/03/2012 12 Comentarios

Siguiendo en tema

A ver si el orejón se pone a subir y bajar líneas....Payaso !!!!!

…de los años cincuenta y esos autos rojos que andaban rápido como la Maserati 300S de ayer. Esta vista lateral del Alfetta da por tierra con cualquier excusa de estilismo y deja bien en claro que la eficiencia también tiene su belleza, y es la más pura de todas. Solo las exigencias de prestaciones y […]

Hernán Charalambopoulos
24/02/2012 7 Comentarios

556 días, 556 clásicos

Citro panorama trompa

Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
20/04/2012 7 Comentarios

642 días, 642 clásicos

Perfil con barro y nieve

Ford 1949 2 puertas, Av. Warnes y Humboldt, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
15/11/2012 9 Comentarios

350 días, 350 clásicos

perfila bien la cosa

Ferrari 275 GTB/4 s/n 10427, Cernobbio, Como, Italia.

Cristián Bertschi
08/06/2011 2 Comentarios

¡Feliz otoño para todos!

rubia misteriosa

Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano

Lectores RETROVISIONES
26/03/2013 13 Comentarios

Autoclásica 2012: Froilán cumplió 90

Froilán en el Club Ferrari

José Froilán González cumplió, ayer 5 de octubre, 90 años. Hoy no había mejor lugar para continuar los festejos que Autoclásica, que justamente tiene como tema central de esta edición el tributo al «Cabezón». Apenas llegado al Hipódromo de San Isidro, Froilán visitó la carpa del Club de Autos Clásicos donde sopló velitas y charló […]

Staff RETROVISIONES
06/10/2012 6 Comentarios

Mucho torque y poco lápiz

FALCON-H-M-CHALLENGUER-TRICOLOR

Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]

Lectores RETROVISIONES
23/09/2014 19 Comentarios

510 días, 2 Austin clásicos

Austin ROU 3

«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!

Lectores RETROVISIONES
07/01/2012 1 Comentario

¡Que osado!

un tapado...

El ya comentado y tantas veces retratado “ojo avezado” del lector interesado (y eternamente enamorado), habrá notado lo que hay aquí mostrado escrito este escudo tan osado, y ni que hablar del líquido apenas destapado… ¿Sabrá algún no improvisado origen y estado de este afamado rodado?

Hernán Charalambopoulos
11/05/2011 3 Comentarios

Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez

Le Mans pag4

Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]

Lectores RETROVISIONES
02/02/2010 11 Comentarios

Mónaco, pas à pas

panoramik

Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]

Lao Iacona
28/03/2011 13 Comentarios

575 días, 575 clásicos

Chrysler lote

Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.

Manuel Speratti
23/05/2012 3 Comentarios

Paty te quiero

Vaca loca ochentera

Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]

Diego Speratti
02/06/2010 11 Comentarios

Cuidate griego

sabrosón

Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]

Cristián Bertschi
28/11/2010 11 Comentarios

La belva Cosworth

3---IMG_3287

Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]

Qui-Milano
05/05/2014 13 Comentarios

415 días, 415 clásicos

Parrilla de parrillero

Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
12/08/2011 3 Comentarios

I & O

Speratti und Landler

Foto: Tillous

Cristián Bertschi
05/08/2011 5 Comentarios

40 años de los Art Cars de BMW

P90185157

Hace exactamente 40 años, un BMW 3.0 CSL pintado por Alexander Calder tomaba parte de las 24 Horas de Le Mans, y así nacía la BMW Art Car Collection, que ha fascinado tanto a los amantes del arte, los entusiastas del diseño, como a fans de los automóviles y de la tecnología en todo el […]

Staff RETROVISIONES
30/05/2015 6 Comentarios

Hace 100 años nacía el más grande

JMF

Juan Manuel Fangio.

Cristián Bertschi
24/06/2011 52 Comentarios

401 días, 401 clásicos

en dónde estoy?

Londres, julio de 2011. ¿Es un auto interesante? ¿O una garXa? Drink Castillos.

Lectores RETROVISIONES
29/07/2011 7 Comentarios