2 CV, una cajita de sorpresas

Diego Speratti - 21/04/2010

Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a Chile.

En Arica se duerme siesta, graciadió. Esa sana costumbre fue la culpable de que el taller donde el R4 se dejó querer cerrara por unas horas.

Aproveché aquellos momentos para salir a buscar rodamientos y caminar por los alrededores con intenciones recreativas, plan que en pocos minutos devino en causa retrovisionista, ya que afuera de un taller encontré, uno atrás del otro, a dos curiosos Citroën 2 CV en versión de carrocería cuatro puertas con baúl.

Pregunta va, respuesta viene, fui atando cabos sobre la razón de su existencia. Al día siguiente conseguí incluso ubicar, también en estado de semi abandono, a otro 2 CV con baúl. Pero este estaba mucho más completo, y su esquema de pintura (carrocería negra y techo amarillo), confirmaba lo que me habían contado algunos de los personajes inquiridos: en Arica funcionaron como taxis.

El origen de este Citroën único puede rastrearse hasta el año 1957 cuando, según las fuentes internéticas, CORFO, una corporación creada para estimular el ensamblado local, prohibió la importación de vehículos de turismo. Esa decisión le abrió las puertas a varias automotrices para instalarse en Chile, con Citroën a la cabeza de un proyecto industrial en el puerto de Arica, a 2.300 km de la capital, Santiago.

Las partes para el ensamble del CKD (Completely Knocked Down) llegaban en un principio de Francia, pero luego reemplazaron su fuente de origen por España y Argentina, mientras conseguían desarrollar algunos proveedores locales con el correr de los años.

En Arica llegaron a ensamblarse la versión tradicional del 2 CV (que en Chile se llamó AX330), las AK6 furgón y pick-up y las dos curiosísimas versiones con baúl del 2 CV, una dos puertas y otra cuatro. También le hicieron lugar en la línea de montaje a la versión local del Mehari, el Yagán.

La necesidad hace al maestro y es de suponer que algún maestro (como llaman a los mecánicos en Chile) se le midió al desafío de hacer un 2 CV con baúl.

Una de las razones de la creación de esta versión podría ser la que le escuché a un ariqueño, quien aseguró que cualquier vehículo era apto para reglamentarse como taxi en dicha ciudad siempre y cuando contara con un baúl hecho y derecho.

Lo concreto es que en la propia sede chilena de la empresa francesa se ocuparon entonces de este bizarro rediseño, en el que el 2 CV conserva su forma hasta el parante B, reemplaza el toldo de lona por la chapa, elimina el sistema de apertura del mismo y aprovecha la luneta original (colocada aquí en forma mucho más vertical). Una caja cuadrada, también de lámina, hace las veces de baúl, al que incómodamente se accede a través de una tapa con bisagras. La rueda de repuesto se ubica en la parte externa y dicen, era objeto de permanentes pillerías.

En Arica y sólo en Arica funcionaron por décadas como taxis, pintados de negro con el techo amarillo, convirtiéndose en una curiosidad única en el mundo y en una leyenda local, por sus dotes para subir al cercano altiplano que, por el Valle de Lluta, conduce a Bolivia vía Oruro.

Esto fue todo lo que pude enterarme en los días pernoctados en Arica. Seguramente en el país vecino habrá alguna trabajo sobre la historia local de Citroën y esperamos que los citroneros trasandinos que visitan RETROVISIONES nos aporten más datos y curiosidades sobre los extraños 2 CV con baúl “Made in Chile”.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 21/04/2010
4 Respuestas en “2 CV, una cajita de sorpresas
  1. JUAN CARLOS GARCIA

    Hola a todoss: sumamente interesante su nota.Cómo puedo hacer para que me hagan una interviú de mi clásico 2CV…? Muchas gracias,un abrazo a Diego…

  2. Papanuel

    La cosa fue más o menos así: primero se hizo una versión de dos puertas y caja de modo que se lo hacía pasar por una pequeña pick-up o utilitario. Ahora no recuerdo si esto se debía a un tema impositivo o a la antedicha prohibición de importar autos turismo. Tengan en cuenta que los primeros kits venían de Francia. Dspués salió la versión 4 puertas y más tarde, el AX330 (equivalente a nuestro 3CV) y, por último se importaron directamente de Europa.
    Los kits consistían en el chasis, mecánica completa, capot, parabrisas, las dos puertas delanteras y el arco de las mismas. Le pasé el enlace a un amigo chileno, tal vez él explique mejor las cosas.

  3. Pierre Menard

    Entiendo que el origen es «legal» y tiene que ver con las normas arancelarias de la epoca , Arica era a principios de los 60`Puerto Libre ( una suerte de Zona Franca industrial ) el tema era que para aprovechar la franquicia se requeria ser Ariqueño y eso provoco que muchos empresarios locales «emprendieran» como fabricantes de automoviles mas o menos ocasionales generandose incluso mdelos «one off» como el Acadian Beaumont o los «Ford-Bolocco» ( el padre de la susudicha se «asocio» con Henry Ford ) para producir camionetas.
    Ese es el origen de la «Citroneta» con baúl ( maleta le decimos aca ) y en un principio no se llamo Citroen si no Pic-Nic y fue el origen de los Citroen posteriores que solo abandonaron el baúl el año 1970 al dar paso a la AX 330

  4. carralfer

    Realmente al diseñador de este modelo de 2Cv hay que pegarle en los dedos con una maza de 5Kg…..

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Noche Jaguar en el CAS

feliz cumple che...

El lunes pasado, día de reunión en el Club de Automóviles Sport, se homenajeó a la marca Jaguar en el año de su 75to. aniversario. Concurrieron casi todos lo socios del Club Jaguar con varios E Type, MK 2 y un XK. Como en toda cena temática hubo un orador que en este caso fue […]

Raúl Cosulich
26/09/2010 1 Comentario

Adolfo «Teddy» Schwelm Cruz

Teddy Schwelm

El 10 de febrero del corriente, murió en el mayor de los silencios un gran ex piloto argentino. Adolfo Schwelm, desconocido en su época (porque sus inicios fueron en Europa en 1949) y poco reconocido en nuestro país durante la década del 50. En Europa se destacó ganando la Targa Florio y la Mille Miglia, […]

Lectores RETROVISIONES
03/03/2012 9 Comentarios

763 días, 763 clásicos

Cedric y Fiat 131 copy

Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
15/06/2013 9 Comentarios

La Alfetta, el methanol y un poco de música

struendo

httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]

Gabriel de Meurville
27/09/2010 12 Comentarios

160 días, 160 clásicos

Polvo de estrella interior

Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/11/2010 6 Comentarios

468 días, 468 clásicos

Todo Aluminio mariposa

Como verán, este es un Dyna Panhard circa 1956. Lo notable es el aluminio en que está construido, por eso no está totalmente detonado. Aclaro que no está en Tacuarembó (de donde somos oriundos Gardel y yo…), sino en Paysandú, en un conocido desguace.

Lectores RETROVISIONES
01/11/2011 28 Comentarios

Autoclásica 2012: otros ganadores

Trofeos para todos

Ya marcharon los post de los autos ganadores (click aquí) y las motos ganadoras (click aquí) del concurso de elegancia de Autoclásica 2012. Queda entonces el cierre con los ganadores de un potpourri de categorías que van desde algunos transportes alternativos a los premios de stands de clubes, autojumble y marcas comerciales: Maquinarias Tractor Pampa […]

Diego Speratti
13/10/2012 7 Comentarios

Goodwood Revival 2013: orgullo argentino

Zampini-Revival 2013-IMG_2321-LowRes

El broche de oro del fin de semana en el Revival fue enterarnos que el domingo por la mañana el sacerdote católico responsable de la bendición del circuito sería nada menos que Augusto Zampini. Luego de la misa celebrada a las 8 hs. junto a los sacerdotes de la iglesia anglicana, la cita fue en […]

Gabriel de Meurville
28/09/2013 3 Comentarios

Lancia del día # 23

1964_Lancia_FlaviaSportZagato7

Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]

Hernán Charalambopoulos
02/08/2013 15 Comentarios

Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM

Ferrari 166 Mille Miglia Touring barchetta

Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]

Cristián Bertschi
09/12/2009 9 Comentarios

Rally de la Montaña 2012: desde adentro

MB

El viernes se puso en marcha la séptima edición del Rally de la Montaña, con puntos para el campeonato de regularidad histórica y segundo desafío por la Triple Corona. Desde dentro de un Mercedes Benz 300 SL, su piloto nos escribió: «Aca hacen 30º. En el Mercedes 60…»

Cristián Bertschi
02/09/2012 5 Comentarios

CAP: ¡Largaron!

Neira_9julio_27.06.1982_025

Así arrancaba la carrera del Club Argentino de Pilotos en 9 de Julio el 27, no de julio sino de junio, de 1982. Las foto fue sacada por el negro Neira.

Cristián Bertschi
01/04/2014 3 Comentarios

791 días, 791 clásicos

Ford y Chevrolet copy

Ford 1950 4 puertas 6 cilindros, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
27/07/2013 4 Comentarios

Jaguar E Type, auto de Hill

te saco el saco

Alfred Hawthorn Hill, dos apellidos de grandes pilotos juntos, era Benny. Nació en 1924 en Southampton, Inglaterra, y era conocido por sus amigos como Alfie. No vamos a hacer una biografía de nuestro ídolo de la preadolescencia, pero sí vamos a compartir algunos datos sueltos para acompañar con textos estas bonitas fotos.

Cristián Bertschi
25/10/2010 8 Comentarios

El Museo del Tío

Estoy como motoneta

Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]

Lectores RETROVISIONES
10/02/2013 17 Comentarios

El Daimler de Churchill a remate

Uno nació en 1939, el otro murió el mismo año

Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.

Jose Rilis
19/11/2010 12 Comentarios

Comenzó la travesía

speratti

Con inmensa alegría les comunicamos que el pedido de rescate tuvo repuesta, y nuestro querido socio envió sus primeras señales desde Colombia, su tierra adoptiva hasta hace pocos meses. Para los que no lo saben, Diego Speratti fue a buscar su auto (el de la foto), y en un viaje que solamente un personaje de su […]

Hernán Charalambopoulos
20/02/2010 13 Comentarios

La Cinquecento di Sandro

pizza

Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 17 Comentarios

291 días, 291 clásicos

Opala amordassagem

Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
10/04/2011 Sin Comentarios

RDLB 2013: Tonconogy lidera la primera etapa

Tonkito

Navegado por su novia Bárbara Ruffini en el Riley Sprit de 1936, el mismo auto con el que se consagró tricampeón de las 1000 Millas Sport, Juan Tonconogy se adjudicó la primera etapa y busca también su tercera consagración por los Caminos del Vino. Dos veces ganador en Mendoza (2007 y 2010) y finalista ayer […]

Jose Rilis
16/03/2013 Sin Comentarios

Rana hibernando en Palermo

mugroso

Recorriendo garajes de Buenos Aires, esta vez nos detuvimos en la calle Güemes al 4400 en el barrio de Palermo, donde descansa desde hace no menos de diez años un Citroën 3CV versión M28, es decir la última producida por la marca en Argentina antes de despedirse. Deducimos que el auto es modelo 1978 o […]

Hernán Charalambopoulos
23/12/2009 8 Comentarios

Flower power

kolaraki

Fetiche hippie como pocos, la kombi Volkswagen representa una manera descontracturada de vivir el tiempo libre. Las versiones Westfalia, casa alemana que equipaba las kombis para transformarlas en motorhome, estaban muy en boga en los floridos años setenta entre los clientes del norte de Europa. En el área de Autoclásica destinada a Volkswagen encontramos esta versión del […]

Hernán Charalambopoulos
10/10/2009 7 Comentarios

El Sur también existe

Club del Vino o vino del Club

El Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia (más conocido por su sigla, CAACEP), organizó el pasado fin de semana la 5º edición de su tradicional “Gran Premio Ruta del Vino”, que recorrió unos doscientos cincuenta kilómetros sobre caminos de Neuquén y Río Negro, enhebrando a su paso visitas a diversas bodegas.

Tomas Lawrie
28/10/2010 14 Comentarios

864 días, 864 clásicos

DSC08902

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.

Bocha Balboni
23/06/2014 6 Comentarios

Billetera mata galán

mas de atrás...

Con esa frase en la cabeza y las manos en el volante, este cándido y barbado sultán se dejó retratar a bordo de la última creación de la familia Zagato, una evocación a lo que en su momento fuera un gran auto, el Alfa Romeo TZ en sus dos versiones, TZ1 y TZ2 ( corrección aportada por lector, […]

Hernán Charalambopoulos
04/06/2010 13 Comentarios