25 años del Volvo 780
Hernán Charalambopoulos - 02/04/2010En la edición 1985 del Salón de Ginebra, o sea hace veinticinco años, Volvo presentaba el modelo 780 coupé diseñado por Bertone sobre la base de la gama 740/760, ensamblado también en Italia por el mismo carrocero turinés. El Volvo 780 vino a sustituir al 262C, antológico coupé también bocetado y fabricado en “stabilimenti Bertone”. Con el 780, el trabajo no se limitó solamente a “choppear” la berlina (como en el caso del 262C ), sino que se trató de un proyecto mucho más profundo y rico en cuestiones de estilo. Pese al lenguaje supercuadrado de la marca en esos días, el 780 es muy dinámico y sus superficies algo planas no le impiden tener un lateral muy ameno y suave con el ojo, mostrando una sana tendencia de la luneta en empujar el habitáculo hacia adelante, sensación que remata la línea de cintura que baja marcadamente hacia la cara del auto.
Fue una de las pocas alternativas válidas y una propuesta diferente que podía enfrentarse con la aburrida hegemonía alemana en el segmento, y una muy interesante opción al también elegante coupé W124 de la estrella. Medía casi 4,80 mts. Es decir, un buen porte que le garantizaba transportar cómodamente a dos parejas de cincuentones a cualquier casamiento de hija, sobrina, o quien quiera que se subiera al altar, sin que por ello tuvieran las señoras que ver sus vestidos arrugados al hacer su ingreso en la fiesta.
La motorización estaba a cargo del apático V6 de origen Renault, de 2.8 litros y 167 CV, que durante tantos años arrastró a los más diversos autos franceses de alta gama, incluidas las subespecies de lujo del grupo PSA. La otra mecánica, y esto si era una novedad en los ochenta, era el 2.4TD de origen Volkswagen, muy distinto en calidad, rumorosidad y potencia a los modernos TDI, pero siempre alegre como sus descendientes de estos días.
Desde aquí celebramos el cuarto de siglo de uno de los coupés más elegantes que dieran los ochenta, y que significara además un pequeño viento de cambio en la marca con su introducción, agregada al pequeño y versátil 480 algunos años más tarde, dando la sensación de que copiarían a Saab en el aspecto deportivo.
Finalmente la gente de Volvo abortó la misión, y siguió dedicándose de lleno a las madres americanas entre las que tanta buena fama supieron conseguir tras años de autos tan meticulosamente estudiados en su seguridad pasiva.

Fecha: 02/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Berta LR en el Nürburgring

La notable labor cumplida por el bólido en pistas argentinas hizo que la prensa en Europa y los organizadores de los 1000 Kilómetros de Nürburgring, reclamasen la presencia del SP argentino junto a su creador, pilotos y equipo. Así entonces el 31 de mayo de 1971, el Berta LR, al mando de Carlos Marincovich y […]
Lao Iacona09/07/2010 5 Comentarios
720 días, 720 clásicos

Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/03/2013 3 Comentarios
Los Aston volvieron al Hotel de France

Los temblores y los ruidos del pasado volvieron a sentirse esta semana en La Chartre-sur-le-Loir, cuando los bólidos de Aston Marting Racing regresaron allí después de 52 años de ausencia. Desde 1953 hasta 1963 el Hotel de France, en La Chartre-sur-le-Loir, fue la base del equipo oficial de Aston Martin, mientras sus autos disputaban las […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 12 Comentarios
Gloria de los setenta

¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2010 8 Comentarios
¡Feliz este auto!

Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.
Cristián Bertschi02/01/2015 14 Comentarios
801 días, 801 clásicos

Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
La verdad revelada

Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]
Cristián Bertschi16/03/2010 15 Comentarios
La servilleta de Albrecht Von Goertz

Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]
GF29/05/2014 13 Comentarios
931 días, 931 clásicos

Hola! Por si les interesa para «XXX días, XXX clásicos», les dejo unas fotos de un veterano Opel Kapitan qué aún en servicios y con alguna condecoración extra se acercó a la plaza de la localidad de La Paz (Uruguay) para ver el paso del reciente Rally del Río de la Plata… Saludos Ale García […]
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 7 Comentarios
La foto del día: la rubia y la barchetta

Por favor! Qué maridaje las mujeres y los autos! El temita me tiene obsesionado y esta foto en particular más aún. Y ahora quién podrá ayudarme a descifrar qué auto es y quién es la mamita que sonríe amarrada al volante?
Charles Walmsley10/11/2012 11 Comentarios
Sexualidad y proporciones

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]
Hernán Charalambopoulos05/07/2013 11 Comentarios
272 días, 272 clásicos

Oldsmobile c. 1951 alargado, La Asunción, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti22/03/2011 Sin Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista

El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
El camión incombustible

Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.
Lectores RETROVISIONES05/04/2010 1 Comentario
701 días, 701 clásicos

Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 8 Comentarios
Los autos First

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 11 Comentarios
Manuel F.
El auto no lo conocía, así que me sorprendió de cierta forma leer su longitud, que al menos a mi parecer si que se nota en el mencionado Mercedes-Benz, pero no la aparenta en absoluto este Volvo.
Mariana
No se muxo de Volvo..buena info..
Marcelo
Lindo auto…………
Daniel
Muy lindo para lo que era Volvo en esa epoca, por aca en zona sur anda uno dando vueltas, tambien vi un 262C, no tan lindo pero raro.